Los precios han subido un 47% en compra y un 58% en alquiler desde 2015. Mientras tanto, los ingresos de los hogares lo hicieron solo un 35%.
El problema y sus causas en 10 gráficos 👇
🌍 El problema es peor en ciertas regiones
Baleares, Madrid y Cataluña han visto subidas de precios del 60%. No es casual: son áreas con DEMANDA. Entre 2015 y 2021, estas ciudades atrajeron a 85.000 jóvenes de otras provincias.
🚧 ¿Una causa principal? La construcción se desplomó tras la crisis de 2008
En los años 90 se construían tres veces más viviendas al año que ahora. Esa falta de nueva oferta mantiene la presión sobre los precios.
🏰 Otro problema de oferta: la vivienda vacía o infrautilizada
Hay mucha en la España vaciada, pero también en las grandes capitales como Madrid (8%), Valencia (10%) o Barcelona (11%). ¿Este potencial desaprovechado no agrava la crisis?
📈 ¿Y la demanda? Sube con los nuevos hogares
Hay más hogares nuevos que construcción, lo que tendrá consecuencias: se habita vivienda infrautilizada, se reduce el stock disponible, y aumenta la presión sobre los precios.
🇪🇸 Más demanda: el alquiler social es casi inexistente
En España solo el 2,5% del alquiler es social, vs el 9% en la UE, el 17% en Francia o el 30% en Países bajos. El problema es doble: para sus (no) beneficiarios y para todos, al elevar demanda y precios.
🏕 Y más demanda: los extranjera que quieren casa en España
Los extranjeros no residentes representan el 19% de las compras en Girona, el 25% en Baleares, el 27% en Málaga y el 35% en Alicante. El turismo es una industria, pero también pone presión sobre los precios locales.
💵 Todo esto tiene consecuencias, empezando por la asfixia de muchos presupuestos…
Ahora mismo, pese a las buenas cifras de empleo, solo el 35% de los hogares alquilados dedican menos del 25% de sus ingresos a la casa. Lejos de países como Suecia (49%) o Alemania (56%).
👫 … Además se retrasan etapas vitales…
El 66% de los jóvenes entre 18 y 34 años sigue viviendo con sus padres. ¿Independizarse pronto se vuelve un lujo?
💸 … Y los nuevos hogares se empobrecen
Hace 20 años, los hogares de gente de 40 años tenían el mismo patrimonio que los de 70 años. Hoy, se ha abierto una brecha: los mayores son más ricos y los jóvenes más pobres.
Aquí podéis leer nuestro artículo ✨
El trabajo lo ha liderado @borjandrinot, que se peleado para tener los mejores datos —no los más fáciles de encontrar, sino los más relevantes.
Los delitos se han mantenido casi estables desde 2010. Bajan denuncias por hurtos, robos y homicidios; suben estafas informáticas y agresiones sexuales.
Los datos por delito y en cada ciudad 👇
1. La criminalidad no está disparada
Los hechos conocidos suben un 7% desde 2010, similar a población (4,5%).
La tasa de criminalidad está plana. Hubo bajón en pandemia, que se revirtió: desde 2010, sube
de 48 a 50 por 1.000 personas.
Ese ligero aumento se puede atribuir por completo a una nueva categoría delictiva: las “estafas informáticas”. Si consideramos solo el resto de delitos, la tasa de criminalidad habría bajado un 10% desde 2010.
Supera a Microsoft y Apple.
Su acción se multiplicó ×25 desde 2020.
Y ×600 desde 2010.
¿Cómo lo hizo? Con una cadena *increíble* de apuestas que arranca en 1993…👇
Nvidia es clave porque está en el centro del nuevo poder económico.
🔸 En 2012, tres de las cinco empresas más valiosas eran petroleras.
🔸 En 2025, las cinco son tecnológicas: Amazon, Google, Microsoft, Apple y Nvidia.
La historia de Nvidia la cuenta 'The Thinking Machine', de Stephen Witt.
La historia de un genio: Jensen Huang.
En el momento justo: nacido en Taiwán 1963, emigró a EEUU con 10 años, descubrió un Apple II en su colegio, estudió electrónica y aterrizó en el boom Silicon Valley.