La Prensa internacional se ha ocupado del caso Errejón
The Times habla de “ un golpe a las credenciales feministas del Gobierno de Sánchez". Destacando la contradicción de Errejón, quien había criticado a Luis Rubiales por su conducta hacia Jenni Hermoso.
The Irish Times (Irlanda):Describió el caso como "un gran golpe hacia Sumar y hacia el Gobierno de Pedro Sánchez".
En El Nacional (Venezuela) detalla la denuncia de Elisa Mouliaá y enfatiza el gran daño político para el partido Sumar
Euronews: califica el caso como "un escándalo de alto perfil".
France 24: Describió la situación como un "remezón en el Gobierno español" y Destacó la contradicción entre las políticas de Sumar que protegen los derechos de las mujeres y las acusaciones contra Errejón.
Daily Mail (Reino Unido): relató el caso como un escándalo que ha "sacudido la esfera política del país".
Reuters titula que las acusaciones de abuso sexual contra Errejón "sacuden la coalición de Gobierno de España" y ve en el caso graves repercusiones para Sumar como partido político
Cuanto antes se produzca la dimisión de los ministros de Sumar en el ejecutivo de Sánchez, menos daño conseguirá hacerle el bipartido ultraderechista PP VOX al gobierno. Esperemos que Sumar sepa poner los intereses de la ciudadanía por encima de sus intereses personales y presenten su dimisión antes de causar más daño a la democracia española
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
He de confesar mi apresuramiento en un anterior hilo escrito en caliente y sin disponer del tiempo necesario para bucear un poco en las redes. Lo de Monedero- desvinculado de Podemos desde el 2015- no tiene excusa ninguna, pero hay testimonios que señalan a un conocimiento de estas prácticas desde hace tiempo. En la lucha política no hay casualidades, hay causalidades. La pregunta es lógica: ¿ Por qué sale a luz ahora que Podemos sube en las encuestas ?
Las razones que proporciona el señor Gregori sobre la larga duración de su silencio ahora roto no resultan nada verosímiles. En su historia falta una motivación creíble para explicar su cambio de actitud.
No es fruto del azar que en buena parte de las imágenes televisivas usadas para cubrir la noticia de los abusos de Monedero aparezca acompañado de Irene Montero.
Un grave problema con la oposición golpista venezolana en el exilio: Juan Guaidó viaja a España clandestinamente para pedir Asilo: el Gobierno de Trump lo ha expulsado de EEUU
El gobierno de Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) Esta decisión fue anunciada el 29 de enero de 2025, La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, justificó la medida argumentando que “Venezuela ha mostrado mejoras” y que mantener el TPS es “contrario al interés nacional”. Esta revocación entrará en vigor el 2 de abril de 2025
La medida esta causado conmoción en la comunidad ultraderechista venezolana, la describe como una “bomba atómica” el portal ultra . Irónicamente, esta comunidad apoyó mayoritariamente a Trump en las elecciones de 2024, atraída por su retórica golpista contra Maduro.elpitazo.net
La represión de la lengua y literatura gallega durante el franquismo
Durante la dictadura franquista el idioma gallego sufrió una represión sistemática ejecutada en diversos ámbitos. El gallego fue excluido de los actos oficiales, educativos y públicos, quedando su uso relegado al ámbito doméstico y rural. Se pusieron en marcha medidas de españolización forzada, acompañadas de censura, depuraciones, multas y encarcelamientos .
Se implementaron sanciones económicas y confiscaciones de bienes, junto con depuraciones laborales que afectaron a maestros y funcionarios suspendidos de empleo y sueldo durante varios años o incluso separados definitivamente, acusados del cargo de “ gallequista”
Se eliminó la enseñanza del gallego en las escuelas, instaurando un sistema educativo nacionalista y católico que promovía exclusivamente el castellano. En las escuelas, los alumnos que hablaban gallego podían ser castigados físicamente. En los seminarios religiosos, hablar gallego podía conllevar castigos extremos: aplicaciones de cilicios o penitencias físicas prolongadas.
La Argentina de Milei, la más cara de América Latina con precios de Londres y salarios por los suelos publico.es/internacional/…
Buenos Aires combina precios al nivel de Londres con salarios propios de Sudamérica, una realidad que afecta especialmente a visitantes de países vecinos. "Todo es excesivamente caro: en el supermercado, productos de higiene personal, artículos para el hogar y electrodomésticos", comenta Raúl Hernández, quien viajó desde el sur de Chile hasta la capital argentina.
Por eso hemos visto que en Chile los centros comerciales se llenan de argentinos; no lo entendía hasta que llegamos aquí y lo comprendí", relata Hernández, en alusión a un fenómeno que se intensificó en 2024, cuando miles de argentinos comenzaron a cruzar a Chile para realizar compras. Este cambio ilustra la transformación de los precios en Argentina: en 2023, el flujo era inverso, con chilenos viajando a ciudades como Mendoza para aprovechar los precios bajos en lo que se conoció como el Mendoza Shopping Day.
Mercadona enfrenta críticas por prácticas laborales cuestionables, como la presión para evitar bajas médicas y el uso de despidos disciplinarios. Los empleados se quejan de dificultades para conciliar su vida laboral y personal, así como de una carga de trabajo excesiva. Existe una presión constante sobre los trabajadores, incluyendo amenazas de perder pagas extras o incluso el empleo si se toman bajas médicas o presentan quejas. La empresa cuenta con un extenso catálogo de faltas y sanciones, que pueden resultar en suspensiones de empleo y sueldo o despidos. Representantes sindicales han acusado a la dirección de Mercadona de actuar como si "no existiera la ley" en términos de derechos laborales. Se han señalado prácticas discriminatorias en la contratación, como la ausencia de empleados racializados. Los empleados deben firmar una cláusula que limita su capacidad de hablar sobre las condiciones laborales, lo que contribuye al silenciamiento de problemas. Estas prácticas contrastan con la imagen pública de buen empleador que Mercadona intenta proyectar, generando una discrepancia entre la percepción externa y la realidad interna de la empresa
Un lector del hilo ha dejado este significativo testimonio personal
Otras aportaciones señalan una preocupante cultura laboral interna
Mercadona: el origen corrupto de una fortuna ligada a una brutal dictadura
Los hermanos Roig, especialmente Paco Roig, tuvieron una controvertida etapa empresarial en Guinea Ecuatorial durante los años 80. Paco logró monopolizar la importación de alimentos gracias a su relación con el gobierno de Teodoro Obiang y el apoyo del embajador español José Luis Graullera, amigo personal de Adolfo Suárez. Paco Roig logró establecer un monopolio en la importación de alimentos en el país. No pagaba impuestos. Obtenía márgenes de beneficio muy altos que compartía con Obiang y accedía a créditos ventajosos
Mercadona, la cadena de supermercados fundada por Juan Roig, no tiene intereses económicos directos en Guinea Ecuatorial en la actualidad. Sin embargo, la historia de la familia Roig sí tiene conexiones con este país africano que vale la pena mencionar. En 1979, Paco Roig, hermano de Juan Roig, llegó a Malabo para hacer negocios en Guinea Ecuatorial. Paco Roig llegó a advertir a sus competidores: "La isla es mía" Este negocio en Guinea Ecuatorial fue crucial para los primeros éxitos financieros de la familia Roig. El negocio de Paco Roig en Guinea Ecuatorial terminó de manera repentina cuando el gobierno de Teodoro Obiang, que no recibía los beneficios pactados, señaló irregularidades en sus operaciones. Paco huyó del país, dejando deudas significativas y un legado polémico en el país. Según el testimonio de Francesc Cabana, ex fundador de Banca Catalana:
"Paco Roig optó por engañar a Obiang y endeudarse hasta las cejas con los bancos que había. [...] Obiang se dio cuenta del engaño y dio órdenes de detener a Paco Roig, pero éste logró huir en el último avión de Iberia hacia Madrid y Valencia."
Como consecuencia, el gobierno guineano suspendió pagos a Cárnicas SA, la empresa familiar de los Roig. Aunque estos antecedentes no tienen un vínculo directo con las operaciones actuales de Mercadona, sí reflejan una faceta de los orígenes empresariales de la familia Roig.Las estrategias de expansión y control de costos que caracterizaron sus negocios en Guinea Ecuatorial han sido una constante en la evolución de Mercadona, aunque aplicadas de manera legal y ética en el contexto español. Es importante señalar que Mercadona se ha convertido en la principal cadena de supermercados en España