El caso más notable de plagio atribuido a Arturo Pérez-Reverte es el guion de la película "Gitano" (2000)Pérez-Reverte fue condenado por plagiar el guion del cineasta Antonio González-Vigil. La Audiencia Provincial de Madrid determinó que había "significativos indicios" de que existió "transmisión conceptual, argumental, estructural, relacional y de atmósfera" de la obra de González-Vigil al guion de "Gitano". Inicialmente fue condenado a pagar 80.000 euros de indemnización. Posteriormente, la indemnización fue elevada a 212.528,94 euros, que Pérez-Reverte tuvo que pagar finalmente. El caso duró aproximadamente 12 años en los tribunales. Se encontraron 77 coincidencias entre los dos guiones, según un informe pericial.
* He de decir en descargo del señor Perez Reverte que me gusta mucho su sombrerito de gilipollas
* El señor Perez Reverte tiene a su alcance la oportunidad para evitar que su desprestigio continúe creciendo. Creo que haría bien en dejar de esconderse en su silencio acobardado, reconocer los hechos constatados en la sentencia y pedir públicamente perdón a la víctima plagiada
* Para finalizar: Algunos lectores me piden ampliar este trabajo sobre plagios a la señora Lucia Etxebarria, les haré caso y tratare con detalles los siguientes casos de acusaciones de plagio contra Lucía Etxebarria: caso del libro "Mujeres extraordinarias" (2019), caso del artículo "La familia narcisista" en El Periódico (2022), caso del poeta Antonio Colinas (2003), caso de Jorge Castelló (2003-2007)
* Serán bloqueados todos los autores de textos con contenido propagandístico ultraderechista, bulos, insultos o amenazas personales
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los incendios forestales: una nueva fuente de ingresos para las empresas privadas de los amigotes del Partido Popular
La lucha contra los incendios forestales en España se está privatizando. En algunas comunidades autónomas, como Castilla y León, se ha denunciado que la administración está promoviendo cada vez más la externalización y privatización del operativo de prevención y extinción de incendios forestales: contratación de cuadrillas privadas y la subrogación continua de contratos que generan inestabilidad laboral para los bomberos forestales. El coste económico del operativo contra incendios es elevado y gran parte de esta “ tarta de dinero público” es adjudicada a empresas privadas de helicópteros, logística o equipos
Los incendios forestales, una tragedia ambiental y social que azota cada verano a España, han dejado de ser solo un problema ecológico para convertirse en una oportunidad de negocio para empresas privadas ligadas al poder político. En los últimos años, se ha observado un preocupante patrón en el que la gestión de la prevención y extinción de incendios benefician a empresas muchas de las cuales tienen lazos con el Partido Popular
La privatización de servicios de extinción de incendios y la adjudicación de contratos millonarios para tareas como la limpieza de montes, la vigilancia o el despliegue de medios aéreos han levantado sospechas. En regiones como Galicia, Castilla y León o Madrid, donde el PP tiene control político sobre los fondos públicos se han denunciado casos en los que empresas cercanas a cargos del partido han obtenido contratos bajo condiciones poco transparentes. Estas adjudicaciones, a menudo justificadas por la urgencia de la situación, suelen carecer de la fiscalización adecuada, permitiendo que los costes se inflen y que los beneficios recaigan en manos de unos pocos.
Un ejemplo es el uso de empresas de helicópteros y aviones cisterna, cuyos contratos alcanzan cifras exorbitantes. Estas compañías, en muchos casos, están vinculadas a empresarios con conexiones políticas que se benefician de la falta de competencia real en las licitaciones. Además, la precariedad laboral de los trabajadores forestales, que enfrentan condiciones extenuantes mientras las empresas se lucran, agrava el problema. La prevención, clave para evitar incendios, también se ve afectada: los presupuestos destinados a la limpieza de bosques son insuficientes o mal gestionados, lo que perpetúa el ciclo de incendios y contrataciones de emergencia.
Esta situación no solo pone en riesgo el medio ambiente y la seguridad de las comunidades rurales, sino que también erosiona la confianza en las instituciones. La percepción de que los incendios forestales se han convertido en un negocio para los "amigotes" del PP alimenta el descrédito hacia la gestión pública y refuerza la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas. Es imperativo que se investiguen estas prácticas, se refuercen los controles sobre las adjudicaciones y se priorice la prevención con un enfoque basado en el bien común, no en el lucro de unos pocos.
En conclusión es hora de replantear la gestión de este problema, apostando por un modelo que proteja los bosques, apoye a los trabajadores y garantice que los recursos públicos no terminen en manos de los mismos de siempre.
Julia Martínez Rico: ¿ España camina hacia una Tangentópolis ?
Julia Martínez Rico, jefa adjunta de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y responsable de la lucha contra el fraude del IVA en la Agencia Tributaria, es propietaria de un piso en Madrid que fue la sede de Mediterranean Oil PG SL, una empresa implicada en una trama desarticulada por defraudar más de 12 millones de euros en IVA del sector hidrocarburos. La empresa operaba como parte de una red de sociedades utilizadas para el fraude, y la administradora, con antecedentes penales, figuraba como testaferro en la trama.
Martínez Rico compró el piso en marzo de 2021 y lo alquiló cinco meses después a personas relacionadas con el jefe de la trama. La empresa fue constituida en julio de 2022 y carecía de medios reales para la actividad declarada, usando su sede para dar apariencia legal a operaciones fraudulentas.
Hasta ahora, ni Martínez Rico ha dado explicaciones públicas ni el Ministerio de Hacienda (que dirige María Jesús Montero) ha detallado si abrirá una investigación interna sobre el conocimiento que la inspectora tenía de dichas actividades fraudulentas o sobre los mecanismos de control interno para evitar estos casos. No se ha acusado a Martínez Rico de colaborar activamente con la trama, pero el caso plantea dudas sobre los controles y la supervisión dentro de la Agencia Tributaria
La Guerra arancelaria de Trump contra la Unión Europea tenía un objetivo: obligar a Europa a incrementar salvajemente su compra de armas a empresas estadounidenses. Previamente la OTAN cooperó inventándose un falso enemigo: Rusia
Trump, como nos hacían ver la mayoría de los medios, no era un caótico “ sátrapa” que decidía a golpe de contradictorios caprichos autocráticos: detrás de los aranceles estaban las armas
Ahora que el objetivo esta conseguido y la OTAN está reactivada, ya no se necesita la Guerra en Ucrania.
Noelia aun no terminó sus estudios … se nota mucho
Óscar Puente, ministro de Transportes de España, ha acusado públicamente a Noelia Núñez, diputada del PP y portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, de mentir sobre su formación académica al incluir en su currículum un doble grado en Derecho y ADE por la Universidad Rey Juan Carlos que, según Puente, no existe. En declaraciones recientes, Puente tildó la situación de “rara” y sugirió que la dirigente popular habría falseado su formación. Noelia Núñez ha respondido defendiendo que su currículum se refiere a estudios cursados, no necesariamente finalizados.
Las carencias de análisis de Noelia- que se notan mucho- no se deben a falta de inteligencia , como muchos apuntan, son sencillamente expresión de un proceso de formacion académica incompleto
Los estudios inacabados de Noelia Núñez estan siendo motivo de muchas risas en las redes: en su ficha del Congreso Noelia declara un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, pero no especifica la universidad ni indica que haya terminado los estudios. Continuemos : en el portal de Transparencia del Ayuntamiento de Fuenlabrada señala que comenzó Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), luego pasó al mencionado doble grado, y actualmente estaría estudiando Filología Inglesa en la UNED (Universidad Nacional . En otras biografías públicas aparece también una supuesta licenciatura en Derecho por la University of Central Missouri, pero dicha universidad no ha certificado oficialmente ese título.
Murcia se ha consolidado como el laboratorio de la ultraderecha en España, un territorio donde las políticas y estrategias propagandísticas de PP y VOX han tenido un impacto especialmente visible y polémico. Tradicionalmente dominada por el PP, la región vive desde hace una década una hegemonía conservadora, pero la irrupción de VOX la ha convertido también en el territorio donde el partido de Abascal ha logrado sus mejores resultados nacionales (21,96% en las generales de 2023, muy por encima de la media española).
Esta alianza entre PP y VOX convierte a Murcia en un campo de pruebas de la derecha y la ultraderecha española.
La reciente crisis en Torre Pacheco, con cacerías racistas contra la población magrebí tras una agresión a un vecino, ha puesto de nuevo a Murcia en el foco nacional e internacional. Vox y su líder regional, José Ángel Antelo, han sido señalados por alentar y legitimar discursos de odio y acciones fuera de la ley contra inmigrantes, vinculando sistemáticamente inmigración y delincuencia y llegando a pedir deportaciones masivas con frases como “no va a quedar ni uno”. Estos mensajes han sido denunciados ante la Fiscalía como posible delito de odio por PSOE y Podemos.
El aumento del voto a Vox entre los varones españoles es muy preocupante. Esta preferencia es especialmente marcada entre los hombres jóvenes: en la franja de 18 a 28 años, un 29,9% de los varones declara su intención de votar a Vox, frente a un 18,3% de las chicas.
Vox ha hecho del rechazo al feminismo y a las políticas de igualdad de género una de sus señas de identidad, oponiéndose a leyes contra la violencia de género y otras medidas de igualdad. Otros partidos de la ultraderecha europea , en cambio, han suavizado o adaptado su discurso para atraer a más mujeres.
A diferencia de otros partidos europeos- Marine Le Pen (Francia), Giorgia Meloni (Italia) o Alice Weidel (Alemania) han alcanzado puestos de visibilidad y liderazgo- Vox ha eliminado progresivamente a las mujeres de sus posiciones más visibles y de poder y ha consolidado una imagen de partido eminentemente masculino