Iván Fernández Amil Profile picture
Dec 7, 2024 25 tweets 9 min read Read on X
A principios del siglo XX, un aventurero gallego se convirtió en rey de la tribu amazónica de los jíbaros. Durante su reinado, sus dominios abarcaban una extensión equivalente a la mitad de España. Así nació Alfonso I de la Amazonia, el rey de los jíbaros. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Alfonso era vecino de Avión, Ourense, y emigró a Brasil a los 18 años de edad, en busca de la fortuna que no encontraba en su tierra. Tras algún tiempo moviéndose por Sudamérica, acabó estableciéndose en Iquitos, Perú. Image
Fue en esta ciudad donde se dedicó a la recolección del caucho, en auge en aquella época, hasta que, debido a la crisis de este material por la competencia de Malasia, partió junto a un compañero, rumbo a las profundidades de la selva amazónica, en busca de oportunidades. Image
Las crónicas cuentan que los exploradores, tras adentrarse río arriba, mantuvieron un enfrentamiento con la tribu de los jíbaros, conocidos por ser unos guerreros sanguinarios, reductores de cabezas y por matar a todos los hombres blancos que se adentraban en sus dominios. Image
Pero como (casi) siempre, el amor mueve el mundo… Su físico enamoró a la hija del “monarca” de la tribu y, en consecuencia, se convirtió en el primer “hombre blanco” al que los jíbaros perdonaron la vida. Su acompañante no corrió su misma suerte… Image
Alfonso se ganó el respeto de los indígenas y enseñó a los indígenas conocimientos prácticos para mejorar sus condiciones de vida: molinos de agua, curtido de pieles, desecación de la carne, extracción de sal… Image
Por eso, a la muerte de su suegro, Graña fue coronado rey de los Jíbaros y de la Amazonia Occidental, con el nombre de Alfonso I, cargo que ostentó durante 12 años y que lo convierte en el último monarca que ha dado Galicia en 1.000 años. Image
Quien lo conocía, simplemente pensó que se había perdido en la selva, ya que durante mucho tiempo nadie supo nada sobre él, hasta que, años después de su desaparición, reapareció en la civilización de manera espectacular. Image
Unos nativos contaban que en el Amazonas mandaba un hombre blanco, Alfonso I, un rumor al que nadie daba crédito, hasta que un día apareció en Iquitos por el río capitaneando 2 balsas repletas de nativos y tesoros de la selva. Fue entonces cuando el mito se convirtió en leyenda. Image
Desde ese día, cada 6 meses, Graña iba a Iquitos para comerciar. Sus súbditos lo adoraban y seguían a todas partes. En la ciudad les curaba las úlceras, les cortaba el pelo, les compraba helados y los llevaba al cine. Image
Incluso, ocasionalmente, se vestían de frac y sombrero de copa y paseaban por la ciudad en un Ford descapotable. Image
Graña también guiaba expediciones. En 1933 el piloto español, Francisco Iglesias Brage, mientras planeaba su expedición al Amazonas, conoció a Alfonso en Iquitos. Image
Graña prometió al capitán español toda la ayuda necesaria para que la expedición recorriera todo el Amazonas sin dificultades con las tribus hostiles y puso a su disposición a los 5.000 nativos sobre los que reinaba, para grabar una película. Image
Pero a pesar de la ilusión del Gobierno de la República española por la Expedición Iglesias al Amazonas, la Guerra Civil hizo que se suspendieran los preparativos. Image
Pero la hazaña que le consagró como dueño y señor de tan vasto territorio fue cuando recuperó un hidroavión estrellado de las fuerzas aéreas peruanas y a uno de sus tripulantes. Image
Alfonso se encargó de entregar el avión y el tripulante a las autoridades peruanas, dejando la incógnita de cómo fue capaz de realizar semejante proeza con un par de primitivas barcazas. Por este gesto, el gobierno de Perú reconoció oficialmente su soberanía de la Amazonia. Image
La autoridad de Alfonso Graña sobre la selva llegó a consolidarse de tal manera que cuando la petrolera norteamericana Standar Oil, propiedad de Rockefeller, realizó una expedición para sondear petróleo en el Alto Amazonas, tuvo que negociar un tratado con él para poder hacerlo. Image
Sólo el rey de los Jíbaros podía evitar ataques a los norteamericanos, proveerles de víveres y, decirles dónde sondear… Image
Alfonso Graña nunca volvió a Galicia y murió en plena selva a los 56 años de edad, en 1934. Sus súbditos sepultaron su cuerpo en un lugar desconocido de la Amazonia, pero su dinastía y su legado han perdurado. Image
Su nieto, Kefren Graña, es el líder de la Federación Wampis del Río Santiago, que vigilan y controlan la riqueza y los recursos naturales del Reino que una vez gobernó su abuelo. Image
En Avión todavía puede visitarse su casa natal en ruinas. En una de sus paredes hay una placa con una leyenda: “Casa natal de Alfonso Graña, rey de los jíbaros. 1878 – 1934”. Image
En la actualidad, el Aeropuerto de Arequipa (Perú), lleva el nombre del piloto rescatado del hidroavión por Graña: “Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón”. Image
Puedes leer la historia completa, que publiqué en 2019 en los diarios @quincemil15000 y @treintayseis_36 de @elespanolcom, aquí: elespanol.com/quincemil/cult…
Si te ha gustado suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com junto a +6.300 suscriptores, sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir escribiendo #LoshilosdeIVAN.

Hazte con mis libros aquí: ivanfernandezamil.com/libros x.com/15279706093506…
Recuerda seguirme y suscribirte a mi newsletter para recibir historias exclusivas.
También puedes hacerte con mis libros aquí: ivanfernandezamil.com/libros

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Iván Fernández Amil

Iván Fernández Amil Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ivanfamil

Sep 30
¿Sabes por qué los discos de música se llaman álbumes? Porque antes de que existieran los vinilos y los CD, los discos musicales se guardaban en grandes libros parecidos a los álbumes de fotos... ¿Quieres saber por qué? Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
A comienzos del siglo XX la música grabada se distribuía en discos de 78 revoluciones por minuto, fabricados en goma laca, una sustancia que se obtiene a partir de la secreción de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca, y además eran frágiles y pesados. Image
Cada disco solo podía contener unos tres minutos de sonido por cara, así que escuchar una sinfonía, una ópera o cualquier pieza larga obligaba a tener varios discos. Image
Read 17 tweets
Sep 30
En 1922, un arqueólogo al que ya nadie creía y que se había quedadosin financiación, hizo uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia: la tumba de Tutankamón. Ese hombre al que todos llamaban loco era Howard Carter. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
"Me quedé mudo con la sorpresa, y cuando Lord Carnarvon, incapaz de soportar el suspense, preguntó ansiosamente, ¿ves algo? Lo único que pude decir fue: Sí, cosas maravillosas". Image
Era el 4 de noviembre de 1922, y el arqueólogo Howard Carter se encontraba ante uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia: la Tumba de Tutankamón. Image
Read 16 tweets
Sep 29
En 1948 un hombre desafió a las grandes marcas de automóviles de Detroit con un coche revolucionario que prometía seguridad, velocidad y diseño futurista, pero lo destruyeron antes de triunfar. Se llamaba Preston Tucker y su sueño acabó en los tribunales. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Preston Tucker era un apasionado del motor desde niño. Trabajó como mecánico y policía antes de dedicarse a diseñar coches. En plena Segunda Guerra Mundial fabricó torretas para aviones y soñaba con aplicar esa misma innovación a la industria del automóvil. Image
Su gran proyecto llegó en 1946 cuando presentó el Tucker 48, un coche de líneas aerodinámicas, motor trasero, cinturones de seguridad y un tercer faro central que giraba con el volante, algo que parecía ciencia ficción para su tiempo. Image
Read 16 tweets
Sep 29
En 1957 salió de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona un coche pequeño, barato y modesto que cambió la vida de miles de familias españolas. Era el @SEAT 600 y se convirtió, durante años, en el símbolo de la prosperidad de todo un país. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
La España de los cincuenta seguía marcada por la posguerra, el aislamiento internacional y la escasez. Tener un coche era un lujo reservado a las élites y las carreteras se llenaban de bicicletas, motos y viejos camiones de segunda mano. Image
La Sociedad Española de Automóviles de Turismo, SEAT, había nacido en 1950 gracias a un acuerdo con Fiat. Su objetivo era la motorización masiva, es decir, producir coches asequibles en España bajo licencia italiana y con apoyo del gobierno franquista. Image
Read 17 tweets
Sep 28
En 1925 España organizó la primera operación militar combinada de la historia con aviones, barcos y carros de combate, un ensayo general de lo que luego sería el Día D en Normandía. Ese día nació la leyenda del desembarco de Alhucemas. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
El Rif marroquí llevaba años en guerra contra España y Francia. Bajo el liderazgo de Abd el-Krim, las cábilas bereberes habían infligido derrotas terribles como la de Annual en 1921, que costó más de 10.000 vidas al ejército español. Image
La humillación de Annual puso en jaque a la monarquía y al ejército. El Rif había declarado la República del Rif y amenazaba incluso con extenderse hacia el protectorado francés, así que España necesitaba un golpe definitivo para recuperar el control. Image
Read 18 tweets
Sep 28
En el corazón de Etiopía existe una ciudad donde las iglesias no se construyeron mirando al cielo, sino que se excavaron en la roca. En el siglo XII, el rey Gebra Maskal Lalibela ordenó tallar templos enteros para crear una “Nueva Jerusalén” africana. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
La ciudad de Lalibela nació bajo la dinastía Zagüe como respuesta espiritual y política a un mundo en cambio. Tras las conquistas musulmanas que dificultaron las peregrinaciones, la corte concibió un santuario alternativo en las montañas de Lasta. Image
Allí se tallaron once iglesias medievales directamente en la roca, en un proyecto colosal atribuido al propio rey Gebre Meskel Lalibela y sus artesanos, ejecutado entre finales del siglo XII y comienzos del XIII. Image
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(