Ahora que Donald Trump ha manifestado claramente sus intenciones imperialistas hacia Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá, el comportamiento de Elon Musk tiene más sentido:
1/10
Para empezar, por supuesto que a EEUU le interesa controlar Groenlandia. Estas son las 6 zonas económicas exclusivas del Ártico: cada mancha indica los derechos de explotación de cada país, hasta 200 millas náuticas (370 km) de sus costas.
2/10
A EEUU le vendría fenomenal absorber la zona de Groenlandia/Dinamarca, y la de Canadá. Según el US Geological Survey, el 22% de los hidrocarburos mundiales están en esta región, así como abundantes reservas minerales y rutas de transporte posibilitadas por el deshielo.
3/10
Es una locura, pero la idea de estas anexiones está aterrizando muy bien entre los conservadores de EEUU. Lo que hace Trump es lanzar globos sonda, ir preparando opciones, construir poco a poco una narrativa... Y agitar.
4/10
Hay que entender que Trump está en una posición de mucha fuerza: a punto de empezar un mandato rotundo el 20 de enero, con mucha menos resistencia que en 2017, y, además, en un mundo lleno de gobiernos débiles.
5/10
Mientras las coaliciones peligran en Alemania y Francia, y en Canadá el premier Trudeau está de salida, Trump tiene el voto popular, la “trifecta”, una oposición desmoralizada, una prensa débil y a los oligarcas (el último, Mark Zuckerberg) haciendo genuflexiones.
6/10
Como depredador que es, Trump ha olido sangre y quiere reforzar aún más su posición global desestabilizando a los otros países: confundiéndolos, intimidándolos, ahogándolos en polémicas que absorban a sus gobiernos y medios de comunicación.
7/10
Esto es lo que intentaría hacer Elon Musk con Alemania o con Reino Unido. Algo similar a lo que hacía Trump en su primer mandato con sus tuits mañaneros: asustar y marcar las agendas mediáticas. Sólo que Musk lo hace a nivel global y de forma mucho más efectiva.
8/10
En otras palabras: Trump ha externalizado su labor de agitación. Ya no tiene que alborotar él. Ahora la hace Musk. Y la hace a lo bestia.
Con Canadá y los europeos a la defensiva y las redes inundadas por las polémicas de Musk, Trump desliza su imperialismo como si nada.
9/10
¿Invadirá? ¿No invadirá?
Sigue siendo difícil de concebir, claro. Pero en un paisaje de gobiernos desarbolados, débiles y avasallados, y con un Trump poderoso, ¿qué pierde empezando a acariciar y a sugerirnos la idea de una Súper-Norteamérica?
10/10
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La visión del mundo de Donald Trump tiene dos pilares:
-Hay que desatar el potencial económico y geopolítico de EEUU.
-No hay orden internacional, sólo países que van cada uno a lo suyo.
1/10
La derecha trumpista, e incluimos aquí a los “broligarcas” de Silicon Valley, piensa que el exceso de regulación y los remilgos progre-climáticos están limitando el extraordinario potencial de EEUU.
2/10
Solución: recortar las regulaciones en todos los ámbitos, bajar los impuestos, autorizar la explotación energética de mares, llanuras y montañas, invertir en IA y en cripto, y, por qué no, hacerse con Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá.
3/10
¿Por qué se ha alineado Mark Zuckerberg con Elon Musk y Donald Trump?
1/7
Como él dice, vigilar y regular el contenido de una plataforma tan inmensa como Facebook, o como Instagram, es costoso e implica fallos, y esos fallos, muchas veces, censuran mensajes inocentes.
Pero hay que mirar, sobre todo, al contexto.
2/7
Trump está a punto de volver a la Casa Blanca, y con un mandato rotundo. Por eso vemos a una serie de magnates congraciarse con él: donando dinero a su Fondo de Investidura, interfiriendo (Bezos) en decisiones editoriales y elogiando a Trump, que, como se sabe, es vengativo.
3/7
Es una pregunta clave, porque se trata de la persona más poderosa del mundo:
-480.000 millones $ en activos.
-200+ millones de seguidores en la red social de su propiedad.
-El oído (y la deuda personal) de Trump.
2/34
Es clave, también, porque Musk se ha convertido en el primer “demagogo global” de la historia: una persona con el poder de dividir, enardecer y agitar a las muchedumbres ya no en un país particular, sino en el que él considere.
3/34
Hoy es posible afirmar que Elon Musk ha comprado EEUU:
1/13
El hombre más rico de la historia (450.000 millones de dólares en activos: una cifra superior al PIB de 160+ países) ha dinamitado un acuerdo bipartito en el Congreso cuya misión era mantener funcionando el Gobierno federal (el plazo se acaba a las 0:01 de este sábado).
2/13
(Mantener el Gobierno funcionando = despachar las ayudas prometidas para la reconstrucción de las regiones siniestradas por huracanes recientes, ayudas a las granjas, inversiones contra el cáncer infantil, una reforma para bajar el precio de las medicinas, etc).
3/13
El asesinato a sangre fría del CEO de la aseguradora UnitedHealthcare deja dos lecciones:
-Los estadounidenses están cansados de la crueldad, corrupción y avaricia de un sistema sanitario irracional (salvo para los ejecutivos).
-Hay una degradación de las normas morales.
1/10
UnitedHealthcare, que asegura a 49 millones de norteamericanos, facturó el año pasado más de 20.000 millones de dólares en beneficios. ¿Cómo? Entre otras razones, por elevar la tasa de rechazo de cobertura al 32%. El doble que la media del sector.
2/10
La estrategia de estas empresas, no sólo United, es complicarlo todo lo máximo posible para sus clientes, mandándoles facturas contradictorias, inundándolos de papeleo y buscando excusas creativas para no costearles la cobertura médica.
Ejemplos 👇
El periodista George Packer ha escrito en @TheAtlantic sobre la victoria de Trump y sobre lo que significa para EEUU. Como siempre, un análisis lúcido:
1/9
EEUU ha vivido dos grandes ciclos: el socialdemócrata de la “Roosevelt Republic” y el conservador de la “Reagan Revolution”.
Estamos en un ciclo nuevo basado en una Gran Reacción frente a los cambios (culturales, económicos) del último medio siglo.
Y su padrino es Trump.
2/9
Los avances de Trump entre las minorías y el hecho de que ganó el voto popular han destruido los 2 grandes mitos demócratas:
(a) + diversidad = + poder demócrata.
(b) Los demócratas son mayoría. Los republicanos ganan por jugar sucio (supresión del voto, gerrymandering, etc)
3/9