Corresponsal en Nueva York de El Confidencial, La Sexta y TVGA. Especializado en Estados Unidos y Ucrania. Nuevo libro: "Mariúpol, última batalla” (2025)
2 subscribers
Feb 5 • 15 tweets • 3 min read
Hay dos formas de entender lo de Trump y Gaza:
1/15
La primera, de forma más o menos literal.
Trump 2.0 no tiene voces críticas en su gabinete y se siente legitimado para gobernar como un rey, como demuestra cada día: desventrando agencias oficiales, despidiendo supervisores independientes, ignorando al Congreso, etc.
2/15
Jan 27 • 14 tweets • 3 min read
La contrarrevolución ha empezado con fuerza en EEUU:
1/14
La tormenta de decretos de la primera semana de Trump no tiene precedentes: sólo el primer día el nuevo presidente firmó 25 (frente a los 0, 1 o, como máximo, 9, de sus antecesores inmediatos).
2/14
Jan 23 • 15 tweets • 4 min read
Elon Musk hizo el saludo nazi. Y lo hizo a propósito:
1/15
Ya sé que todas las mentes lógicas, sobrias y preclaras dicen que bueno, que quién sabe, que es mejor centrarse en otras cosas más importantes.
Pero esto es muy importante, porque vamos a ver más de lo mismo en los próximos meses. Me explico:
2/15
Jan 20 • 16 tweets • 3 min read
Trump intentará concentrar casi todo el poder en sus manos:
1/16
La coartada ideológica de los trumpistas es que, fundamentalmente, los demócratas roban las elecciones cada cuatro años. Pues son ellos los que controlan los medios de comunicación, la educación, las oenegés... Y, sobre todo, el funcionariado.
2/16
Jan 18 • 10 tweets • 2 min read
Tres razones por las que Donald Trump es casi invulnerable.
1/10
-Es un showman, no un político.
Cuando Trump anunció campaña presidencial en 2015, llevaba más de 30 años viviendo en las retinas y en la imaginación de millones de estadounidenses. Su perfil estaba consolidado. Como showman.
2/10
Jan 10 • 10 tweets • 2 min read
La visión del mundo de Donald Trump tiene dos pilares:
-Hay que desatar el potencial económico y geopolítico de EEUU.
-No hay orden internacional, sólo países que van cada uno a lo suyo.
1/10
La derecha trumpista, e incluimos aquí a los “broligarcas” de Silicon Valley, piensa que el exceso de regulación y los remilgos progre-climáticos están limitando el extraordinario potencial de EEUU.
2/10
Jan 8 • 10 tweets • 2 min read
Ahora que Donald Trump ha manifestado claramente sus intenciones imperialistas hacia Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá, el comportamiento de Elon Musk tiene más sentido:
1/10
Para empezar, por supuesto que a EEUU le interesa controlar Groenlandia. Estas son las 6 zonas económicas exclusivas del Ártico: cada mancha indica los derechos de explotación de cada país, hasta 200 millas náuticas (370 km) de sus costas.
2/10
Jan 7 • 7 tweets • 2 min read
¿Por qué se ha alineado Mark Zuckerberg con Elon Musk y Donald Trump?
1/7
Como él dice, vigilar y regular el contenido de una plataforma tan inmensa como Facebook, o como Instagram, es costoso e implica fallos, y esos fallos, muchas veces, censuran mensajes inocentes.
Pero hay que mirar, sobre todo, al contexto.
2/7
Jan 6 • 34 tweets • 6 min read
¿Qué busca Elon Musk?
1/34
Es una pregunta clave, porque se trata de la persona más poderosa del mundo:
-480.000 millones $ en activos.
-200+ millones de seguidores en la red social de su propiedad.
-El oído (y la deuda personal) de Trump.
2/34
Dec 20, 2024 • 14 tweets • 3 min read
Hoy es posible afirmar que Elon Musk ha comprado EEUU:
1/13
El hombre más rico de la historia (450.000 millones de dólares en activos: una cifra superior al PIB de 160+ países) ha dinamitado un acuerdo bipartito en el Congreso cuya misión era mantener funcionando el Gobierno federal (el plazo se acaba a las 0:01 de este sábado).
2/13
Dec 6, 2024 • 11 tweets • 3 min read
El asesinato a sangre fría del CEO de la aseguradora UnitedHealthcare deja dos lecciones:
-Los estadounidenses están cansados de la crueldad, corrupción y avaricia de un sistema sanitario irracional (salvo para los ejecutivos).
-Hay una degradación de las normas morales.
1/10
UnitedHealthcare, que asegura a 49 millones de norteamericanos, facturó el año pasado más de 20.000 millones de dólares en beneficios. ¿Cómo? Entre otras razones, por elevar la tasa de rechazo de cobertura al 32%. El doble que la media del sector.
2/10
Dec 2, 2024 • 10 tweets • 2 min read
El periodista George Packer ha escrito en @TheAtlantic sobre la victoria de Trump y sobre lo que significa para EEUU. Como siempre, un análisis lúcido:
1/9
EEUU ha vivido dos grandes ciclos: el socialdemócrata de la “Roosevelt Republic” y el conservador de la “Reagan Revolution”.
Estamos en un ciclo nuevo basado en una Gran Reacción frente a los cambios (culturales, económicos) del último medio siglo.
Y su padrino es Trump.
2/9
Nov 20, 2024 • 15 tweets • 3 min read
La guerra de Ucrania parece estar adentrándose en una fase nueva, por tres razones:
1/15
(a) Rusia está consolidando su ventaja militar. En el fondo, esta guerra va de números. Y ahora mismo Rusia tiene, sobre todo, más tropas (6 contra 1 en algunos puntos del frente) y más artillería (hasta 10 disparos contra 1 en algunas zonas).
2/15
Nov 11, 2024 • 16 tweets • 3 min read
Estas son las 15 razones por las que, en mi opinión, ganó Donald Trump:
*El orden es aleatorio. Las numero por si las queréis comentar.
**Cada votante tendrá una, o varias. No son excluyentes.
🧵
1. La inflación más alta en 40 años: un aguijonazo diario en los bolsillos y la razón más plausible por la que todos los partidos de gobierno de las democracias, este año, han perdido votos o el poder (según Financial Times)
Jul 5, 2024 • 11 tweets • 2 min read
Razones por las que Kamala Harris, pese a sus puntos flacos, se baraja como la más probable candidata demócrata si Joe Biden abandona la campaña:
1/10
(a) Es conocida a nivel nacional. EEUU es un país gigantesco y esos gobernadores/congresistas que se barajan como sucesores de Biden sólo son conocidos en sus estados o entre los muy aficionados a la política. Y 3-4 meses no bastan para popularizarlos en todo el país.
2/10
May 16, 2024 • 10 tweets • 2 min read
Una serie de reflexiones de Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la OTAN, sobre las no desdeñables posibilidades de guerra con Rusia o con China:
1/10
“Hemos sido extremadamente ingenuos”, dijo Bauer durante una entrevista con el @WSJ. “En los últimos 30 años mucha gente ha mirado al mundo tal y como le gustaría que fuera, no como realmente es”.
2/10
Apr 22, 2024 • 7 tweets • 2 min read
El historiador de la URSS y especialista en geopolítica, Stephen Kotkin, describe en @ForeignAffairs los 5 posibles futuros que le esperan a Rusia:
1/7
1er escenario,
Rusia como Francia: un país de tradición monárquica, colonial, estatista y revolucionaria que, preservando una alta percepción de sí mismo, ha logrado convertirse en una democracia liberal estable (y pacífica hacia sus vecinos).
2/7
Feb 9, 2024 • 8 tweets • 3 min read
Las entrevistas a Vladímir Putin solían ser interesantes (vean la que le hizo Charlie Rose en 2015, por ejemplo).
Pero la que le ha concedido a Tucker Carlson ha sido alucinante por otros motivos.
1/8
Nada más empezar, el presidente ruso desautoriza a Carlson: le dice básicamente que su pregunta es incorrecta, que no tiene ni idea de historia y que se limite a escuchar. Siguen 25 minutos de razones pseudo-históricas de por qué Rusia tendría derecho a anexionarse a Ucrania.
2/8
May 8, 2023 • 9 tweets • 2 min read
Las ambiciones de Rusia siempre han sido superiores a sus capacidades. Lo cual explica algunos de sus tropiezos históricos y el hoyo ucraniano en el que se ha metido:
1/9
Según el historiador S. Kotkin, esta exagerada autopercepción emana del providencialismo ruso: el convencimiento (fruto de su singularidad cultural euroasiática, mesianismo bizantino) de que tiene una misión en el mundo. Lo mismo que EEUU, pero sin sus capacidades.
2/9
May 7, 2023 • 6 tweets • 2 min read
Interesante entrevista en @ForeignAffairs con la periodista rusa exiliada Maria Lipman sobre la opinión pública en Rusia respecto a la invasión de Ucrania. Algunas pinceladas: 1/6
El apoyo en Rusia a la invasión es amplio, pero pasivo. La mayoría de los rusos no se levanta ni si acuesta pensando en los muertos, o en las operaciones. Lo que sí son es anti-anti-guerra. Es decir, consideran traidores a los pocos que se manifiestan contra ella.
2/6
Jan 26, 2023 • 7 tweets • 2 min read
Cuando se piden unas negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, conviene recordar algunas cosas:
1/7
Rusia no quiere la paz. Rusia quiere acabar el trabajo. Dominar, si no toda Ucrania, al menos una gran parte. Es lo que empezó en 2014 (aunque limitando costes) y a por lo que se lanzó en 2022.
2/7