Corresponsal en Nueva York de El Confidencial, La Sexta y TVGA. Especializado en Estados Unidos y Ucrania. Nuevo libro: "Mariúpol, última batalla” (2025)
2 subscribers
Apr 28 • 14 tweets • 3 min read
Canadá celebra hoy las elecciones más importantes en décadas, dadas las amenazas a su economía y a su soberanía por parte de EEUU.
Algunas claves desde Ottawa:
1/14
Canadá tiene un sistema parlamentario similar al español. En total se eligen 343 diputados de 5 partidos: P. Liberal, P. Conservador, Nuevo P. Demócrata, el P. Verde y el Bloque Quebequés.
Pero solo tienen posibilidades de formar gobierno los liberales o los conservadores.
2/14
Apr 12 • 11 tweets • 2 min read
Los aranceles de Trump indican cómo va a ser todo su mandato:
1/11
-Trump declaró la emergencia nacional para aprobar estos aranceles de gran calado, saltando, una vez más, por encima de la autoridad del Congreso. Y es que el Congreso se ha convertido en un órgano consultivo, impotente.
Trump gobernará en estado de emergencia permanente.
2/11
Apr 9 • 12 tweets • 3 min read
Observar a Trump a través del prisma tradicional es un error.
Trump no es un presidente normal. Un Reagan, un Clinton, un Carter.
Él juega en otra liga, en otro deporte.
Esto lo saben, por ejemplo, expertos en China:
1/12
El sinólogo Orville Schell, director de la Asia Society de Nueva York, dice que Trump tiene mucho en común con Mao Zedong: ambos son “agentes de insurrección” que cultivan el caos continuo como forma de gobierno.
La "revolución permanente" vs el "show permanente".
2/12
Mar 18 • 23 tweets • 4 min read
La iniciativa DOGE, de Elon Musk, ¿es legal? ¿Qué busca exactamente?
1/23
Contexto:
Reformar el Gobierno federal, hacerlo más eficaz, transparente y moderno, es un proyecto que goza de las simpatías demócratas y republicanas. En los últimos 100 años, ha habido 15 iniciativas en este línea: de Theodore Roosevelt a Barack Obama.
2/23
Mar 12 • 18 tweets • 4 min read
¿Es Donald Trump un populista o un (proto)fascista?
1/18
No es una broma. Aunque haya pocas palabras más manidas que “fascista”, ya casi desprovista de significado en nuestras vociferantes sociedades, el gremio de historiadores del fascismo lleva una década planteándose esta misma pregunta.
2/18
Mar 11 • 8 tweets • 2 min read
Hasta el pasado 20 de enero, era común escuchar este comentario: bueno, Trump ya ha sido presidente. Y no nos fue tan mal, ¿cierto?
Quienes decían esto no estaban prestando atención:
1/8
El Trump 1.0 (2017-2021) no tenía experiencia: no sabía cómo aplicar sus desdibujados planes. Y estaba rodeado por numerosos contrapesos: el Partido Republicano no estaba tan “trumpizado”, el Supremo andaba más equilibrado, la prensa era más fuerte...
2/8
Mar 10 • 17 tweets • 4 min read
Es posible que EEUU, realmente, quiera anexionarse Canadá:
1/17
Donald Trump ha amenazado abierta y repetidamente con ello. Ha dicho que con “un trazo de bolígrafo” podría hacer que Canadá dejara de ser “viable como país”, siempre llama “gobernador Trudeau” a su primer ministro saliente y ejerce continuas presiones entre bastidores.
2/17
Feb 28 • 8 tweets • 2 min read
La humillación pública de Zelenski en el Despacho Oval ha sido probablemente premeditada.
1/
Si Trump hubiera querido tener una reunión pacífica y normal con Zelenski frente a las cámaras, simplemente no hubiera tenido a JD Vance presente.
2/
Feb 12 • 17 tweets • 3 min read
Uno de los muchos factores que explican el auge del fascismo en la Europa del siglo pasado es que sus líderes, a diferencia de los viejos políticos aristocráticos, sabían cómo hablar a las masas:
1/17
La política de masas nació como fruto de la industrialización, la alfabetización, la educación pública, el servicio militar y otros desarrollos que impulsaron a la gente de a pie y le dieron un papel mayor en los asuntos públicos.
2/17
Feb 10 • 15 tweets • 4 min read
El Gobierno de Trump está fagocitando el poder legislativo.
¿Hará lo mismo con el judicial?
1/15
En las últimas 2 semanas, Elon Musk y su equipo de DOGE se han personado en distintas agencias/departamentos para acceder a los nódulos estratégicos del Gobierno federal (sistema de pagos del Dept. del Tesoro, bases de datos, etc).
2/15
Feb 5 • 15 tweets • 3 min read
Hay dos formas de entender lo de Trump y Gaza:
1/15
La primera, de forma más o menos literal.
Trump 2.0 no tiene voces críticas en su gabinete y se siente legitimado para gobernar como un rey, como demuestra cada día: desventrando agencias oficiales, despidiendo supervisores independientes, ignorando al Congreso, etc.
2/15
Jan 27 • 14 tweets • 3 min read
La contrarrevolución ha empezado con fuerza en EEUU:
1/14
La tormenta de decretos de la primera semana de Trump no tiene precedentes: sólo el primer día el nuevo presidente firmó 25 (frente a los 0, 1 o, como máximo, 9, de sus antecesores inmediatos).
2/14
Jan 23 • 15 tweets • 4 min read
Elon Musk hizo el saludo nazi. Y lo hizo a propósito:
1/15
Ya sé que todas las mentes lógicas, sobrias y preclaras dicen que bueno, que quién sabe, que es mejor centrarse en otras cosas más importantes.
Pero esto es muy importante, porque vamos a ver más de lo mismo en los próximos meses. Me explico:
2/15
Jan 20 • 16 tweets • 3 min read
Trump intentará concentrar casi todo el poder en sus manos:
1/16
La coartada ideológica de los trumpistas es que, fundamentalmente, los demócratas roban las elecciones cada cuatro años. Pues son ellos los que controlan los medios de comunicación, la educación, las oenegés... Y, sobre todo, el funcionariado.
2/16
Jan 18 • 10 tweets • 2 min read
Tres razones por las que Donald Trump es casi invulnerable.
1/10
-Es un showman, no un político.
Cuando Trump anunció campaña presidencial en 2015, llevaba más de 30 años viviendo en las retinas y en la imaginación de millones de estadounidenses. Su perfil estaba consolidado. Como showman.
2/10
Jan 10 • 10 tweets • 2 min read
La visión del mundo de Donald Trump tiene dos pilares:
-Hay que desatar el potencial económico y geopolítico de EEUU.
-No hay orden internacional, sólo países que van cada uno a lo suyo.
1/10
La derecha trumpista, e incluimos aquí a los “broligarcas” de Silicon Valley, piensa que el exceso de regulación y los remilgos progre-climáticos están limitando el extraordinario potencial de EEUU.
2/10
Jan 8 • 10 tweets • 2 min read
Ahora que Donald Trump ha manifestado claramente sus intenciones imperialistas hacia Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá, el comportamiento de Elon Musk tiene más sentido:
1/10
Para empezar, por supuesto que a EEUU le interesa controlar Groenlandia. Estas son las 6 zonas económicas exclusivas del Ártico: cada mancha indica los derechos de explotación de cada país, hasta 200 millas náuticas (370 km) de sus costas.
2/10
Jan 7 • 7 tweets • 2 min read
¿Por qué se ha alineado Mark Zuckerberg con Elon Musk y Donald Trump?
1/7
Como él dice, vigilar y regular el contenido de una plataforma tan inmensa como Facebook, o como Instagram, es costoso e implica fallos, y esos fallos, muchas veces, censuran mensajes inocentes.
Pero hay que mirar, sobre todo, al contexto.
2/7
Jan 6 • 34 tweets • 6 min read
¿Qué busca Elon Musk?
1/34
Es una pregunta clave, porque se trata de la persona más poderosa del mundo:
-480.000 millones $ en activos.
-200+ millones de seguidores en la red social de su propiedad.
-El oído (y la deuda personal) de Trump.
2/34
Dec 20, 2024 • 14 tweets • 3 min read
Hoy es posible afirmar que Elon Musk ha comprado EEUU:
1/13
El hombre más rico de la historia (450.000 millones de dólares en activos: una cifra superior al PIB de 160+ países) ha dinamitado un acuerdo bipartito en el Congreso cuya misión era mantener funcionando el Gobierno federal (el plazo se acaba a las 0:01 de este sábado).
2/13
Dec 6, 2024 • 11 tweets • 3 min read
El asesinato a sangre fría del CEO de la aseguradora UnitedHealthcare deja dos lecciones:
-Los estadounidenses están cansados de la crueldad, corrupción y avaricia de un sistema sanitario irracional (salvo para los ejecutivos).
-Hay una degradación de las normas morales.
1/10
UnitedHealthcare, que asegura a 49 millones de norteamericanos, facturó el año pasado más de 20.000 millones de dólares en beneficios. ¿Cómo? Entre otras razones, por elevar la tasa de rechazo de cobertura al 32%. El doble que la media del sector.
2/10