Esta semana hablamos del Sestao River Club. Un equipo joven pero con una larga historia detrás.
Sestao es un núcleo industrial ubicado en la ría de Bilbao. Fue famoso por albergar los Altos Hornos de Vizcaya y el astillero La Naval. Aún hoy día es un pueblo obrero con una rica vida cultural. Destacan festivales tradicionales y los Viernes Culturales con teatro y musicales.
El Sestao River nació en 1996 pero para hablar de él, primero debemos contar la historia de un clásico del fútbol español: el Sestao Sporting Club. Éste último se fundó en 1916 y rápidamente se convirtió en un referente del fútbol Vasco, jugando en Serie A junto al Athletic Club.
Con la llegada del profesionalismo, el club pierde empuje y vaga por las categorías regionales. Tras la Guerra, es invitado a participar en Segunda División por una federación que quería restaurar la competición cuanto antes. De esta época surge Panizo que jugará en la selección.
El equipo se adapta mal a la competición nacional y en dos temporadas vuelve a Regional. En 1943 asciende a Tercera donde se consolida como uno de los equipos de media tabla. En esta época sirve de cantera informal para el Athletic Club que se lleva mucho del talento local.
Tras un intento fallido de promoción, el equipo se proclama campeón de Tercera en 1954 y asciende a Segunda, iniciando una larga estancia en la categoría de plata. En esta época su tope es el 8° puesto, luchando por la permanencia en la mayoría de temporadas.
Por esta época el equipo adquiere el apodo de "River". Se debe a que el River Plate argentino de los 50 era uno de los equipos más potentes de la época y justo estaba haciendo una gira por Europa cuando el Sestao inicia su etapa dorada en Segunda.
En 1961 vuelve a Tercera donde se queda toda la década. En ese tiempo consigue acceder a la promoción varias veces pero cae derrotado en todas ellas. Nàstic, Lugo y sus vecinos y rivales Barakaldo mantienen a los sestaotarras en la División de Bronce.
En los 70 sigue haciendo buenas campañas y eso le permite al menos permanecer en la tercera categoría tras la creación de la 2B. En esta división empieza luchando por evitar el descenso pero poco a poco va mejorando su calidad y empieza a tener miras más altas
En la temporada 1984/85 dirigidos por Javier Irureta ganan el Campeonato y ascienden a la División de Plata, 25 años después. Además ganan la Copa de la Liga al derrotar al Pontevedra. Destaca el defensa Alberto Albístegui.
Después de una temporada de debut notable en mitad de la tabla. En la 86/87 alcanzan su techo histórico y son 4os, rozando el ascenso a Primera. El club se asienta el Segunda el resto de la década. Por él pasaron jugadores como Mendilíbar, Jon García o Eduardo Estívariz.
La década de los 90 trae los mayores infortunios para el club. Por imperativo legal el club se convierte en SAD pero los problemas económicos lastran la entidad y en 1993 vuelve a Segunda B. La temporada siguiente promociona pero no consigue el ascenso.
En la 94/95 de nuevo se mete en la liguilla de ascenso y supera a Córdoba, Mensajero y Castellón para volver a la División de Plata. Sin embargo, el club está exhausto tras el esfuerzo, con apenas fichajes desciende al año siguiente.
Al descenso deportivo se une otro administrativo por impagos a los jugadores. En Tercera, con una deuda millonaria, no logra inversión del empresariado sestaotarra (en crisis tras el cierre de Altos Hornos) y se disuelve en 1996.
Ese mismo verano socios y ex-direngentes del club verdi-negro fundan un nuevo club llamado Sestao River Club con los mismos colores. El nuevo equipo empieza en Segunda Regional Vizcaína.
El club arranca con fuerza, en la 96/97 sube a Primera Vizcaína, en la 97/98 asciende a Preferente Vizcaína y en la 98/99 a Tercera, debutando con el siglo en Categoría Nacional.
Tras varios intentos de promoción infructuosos, en 2004 ascienden a 2B tras ser campeones de su grupo y derrotar al Haro y el Tropezón. La experiencia en la División de Bronce sin embargo es corta y vuelven a Tercera en 2005.
Decididos a volver lo antes posible arriba, el equipo se refuerza y con un gran fútbol se proclaman Campeones de 3a con sólo 4 derrotas y derrotando a Samaniego y Peña Sport para regresar a 2B donde se asienta a pesar de un nuevo breve paso por 3a en la 2010/11.
La temporada 2013/14 resulta la más fructífera del nivel equipo proclamándose Campeón de 2B aunque el Albacete y el Nástic acabaron con el sueño de llegar a la División de Plata. Ya en 2017 el club vuelve a Tercera.
En Tercera con un equipo competitivo lucha por el ascenso continuamente pero el Arandina y el Marino de Luanco o el Portugalete lo evitan. Tras la reestructuración , el club acaba en 2a RFEF, donde tras un par de buenas temporadas asciende en 2023 de nuevo a la División de Bronce
El curso pasado quedó en mitad de la tabla y en esta está luchando para evitar caer en los puestos de peligro. El equipo original, el Sestao SC, fue dos veces Campeón Lineal de España en 1923 y 1985 ( en 2a) acumulando 126 días de reinado. El River fue Campeón el año pasó con 119
Esta semana hablaremos del filial de Osasuna conocido originalmente como Club Atlético Osasuna Promesas u @Osasuna B.
Más allá de los Sanfermines, Pamplona, capital de Navarra, es una ciudad mediana con una gran riqueza cultural e histórica. Con centros económicos como la planta de VW e innovación en sectores de renovables y agroalimentacion ligadas a la Universidad de Navarra.
La ebullición deportiva navarra y la hegemonía del @Osasuna hizo que este no tuviera necesidad de un filial oficial durante mucho tiempo. Otros clubes como la UD Cultural Chantrea o la AD San Juan cumplían ese papel de forma infirmal y suplían de jugadores locales.