Esta semana hablaremos del filial de Osasuna conocido originalmente como Club Atlético Osasuna Promesas u @Osasuna B.
Más allá de los Sanfermines, Pamplona, capital de Navarra, es una ciudad mediana con una gran riqueza cultural e histórica. Con centros económicos como la planta de VW e innovación en sectores de renovables y agroalimentacion ligadas a la Universidad de Navarra.
La ebullición deportiva navarra y la hegemonía del @Osasuna hizo que este no tuviera necesidad de un filial oficial durante mucho tiempo. Otros clubes como la UD Cultural Chantrea o la AD San Juan cumplían ese papel de forma infirmal y suplían de jugadores locales.
Sin embargo, cuando el @Osasuna empezó a frecuentar Primera (L1), se hizo evidente que los rodillos necesitaban un filial de más calidad. Así nace en 1964 el Club Atlético Osasuna Promesas. El nuevo club empezó en 2.Regional Navarra (L5). Ese año asciende a 1a (L4).
@Osasuna Esa categoría la comparte precisamente con la UD Cultural Chantrea y otros antiguos filiales informales del Osasuna, pero la intención del Promesas es subir más alto que ellos. Durante las siguientes 7 temporadas lucha por acceder a Tercera (L3).
@Osasuna En la temporada 1971/72 queda subcampeón y accede a la Promoción en la que derrota al CD Júpiter Leonés y asciende a la División de Bronce. Sin embargo, solo logra mantenerse 2 temporadas. De esta época son Javier Vicuña (del anterior post) y José Manuel Echeverria
@Osasuna De vuelta el Regional Preferente (L4, posteriormente L5), el equipo se pasa seis temporadas deambulando. Ya en la 79/80, se convierte en Campeón y asciende directamente a Tercera (L4). En esta pasaría sólo 2 temporadas; ya que en 1982 queda Subcampeón y sube a 2B (L3).
@Osasuna En 1982 también se inaugura el campo de Tajonar, la ciudad deportiva de @Osasuna que el filial usa para sus encuentros. Tras tres temporadas luchando en la parte baja de la tabla, el equipo vuelve a Tercera (L4) en 1985.
@Osasuna La temporada siguiente el equipo se refuerza y accede a la fase de ascenso pero es superado por el CD Atl Baleares. Sin embargo, en 1987 queda Campeón y asciende a 2B (L3) iniciando la etapa más larga de permanencia que ningún club ha estado nunca en esa categoría: 26 años.
@Osasuna Entremedias el club fue absorbido por el @Osasuna y renombrado Osasuna B de acuerdo con la Ley. Por él pasan jugadores como Unzué, Goikoetxea o los hermanos Larrainzar. El club tiene oportunidades de ascenso en el 90, el 91 y el 95 pero por lo demás se mantiene a media tabla.
@Osasuna En los 90 llegan López Vallejo, Santi Ezquerro o Txomin Nagore y en los 2000, los hermanos Flaño, Javi Martínez o Nacho Monreal. Para la década de los 2010 al club le cuesta cada vez más salvar la categoría y finalmente en 2013 desciende a Tercera (L4) tras más de 20 años.
@Osasuna Las siguientes 2 temporadas el club se clasifica para la fase de ascenso pero el Yeclano y el Guernika le impiden volver a la División de Bronce. En la 2015/16 quedan campeones y logran el ascenso al derrotar a Mar Menor y Elche B. En 2B (L3) sólo pasa 2 temporadas, no obstante.
@Osasuna Reforzado el equipo, sale campeón de Tercera (L4) en 2019 y regresa a la 2B (L3) en la temporada de la Pandemia. Tras la reestructuración del fútbol español, el Osasuna B acaba en 2.RFEF (L4) pero se proclama campeón sin problemas la temporada 21/22 y asciende a 1.RFEF (L3).
@Osasuna Desde 2022 pelea en mitad de la tabla de 1.RFEF (L3) aunque este año está teniendo dificultades para salir del descenso.
Esta semana hablamos del Sestao River Club. Un equipo joven pero con una larga historia detrás.
Sestao es un núcleo industrial ubicado en la ría de Bilbao. Fue famoso por albergar los Altos Hornos de Vizcaya y el astillero La Naval. Aún hoy día es un pueblo obrero con una rica vida cultural. Destacan festivales tradicionales y los Viernes Culturales con teatro y musicales.
El Sestao River nació en 1996 pero para hablar de él, primero debemos contar la historia de un clásico del fútbol español: el Sestao Sporting Club. Éste último se fundó en 1916 y rápidamente se convirtió en un referente del fútbol Vasco, jugando en Serie A junto al Athletic Club.