Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture
Jan 22 25 tweets 8 min read Read on X
Esta semana tenemos nuevo Campeón, nos tocaría por tanto hablar de @SDP_1922 pero ante la delicada situación de otro de nuestros campeones hemos decidido ceder el espacio a la historia del @CPVillarrobledo. La semana que viene hablaremos de la Ponferradina. Image
Villarrobledo se encuentra en Albacete justo en el centro de CLM. Famoso por su producción vinícola (Don Octavio), su queso manchego, su Carnaval y el Viña Rock. Su iglesia y su ayuntamiento son del siglo XV y agrupan estilos gótico, renacentista y barroco. Image
Image
Image
Image
El fútbol en Villarrobledo empezó a practicarse a fines de la década de 1910. Durante los primeros años, muchos equipos amateurs surgieron y desaparecieron a gran velocidad: el Villarrobledo FC, el Club de Tinajeros, los Ferroviarios, los Sastres o el Palustre. Ninguno cuajó.
En 1931, se funda un club con mejores miras, el Villarrobledo FC (el segundo con ese nombre) vestía de azul y blanco y se anotó en la Federación Murciana (que por entonces incluía Albacete). Lamentablemente, a pesar de sus esfuerzos no logró salir de la última categoría regional.
De esta época es un recordado amistoso con el Valencia CF que ganaron los levantinos por 0-5. Por cierto, hasta este momento los villarrobledenses sólo disponían del Campo de Sedano, un terreno de juego ubicado dentro de un viñedo privado. El equipo no sobrevive a la Guerra.
Ya en la década de los 40, el Frente de Juventudes (una institución juvenil del régimen) funda el Villarrobledo Frente de Juventudes. Junto con él se construye el Campo de San Antón, el primero con graderío. A pesar de la inversión, el club compite sólo de forma amateur. Image
En 1956, finalmente el club se inscribe en la Federación Castellana. Sus colores serán camiseta roja y pantalón azul, los mismos del actual equipo. Con el tiempo el club adquiere el nombre de CD Villarrobledo. Empieza compitiendo el Primera Regional. Image
En 1958, ya en el nuevo Campo Municipal de Nuestra Señora de la Caridad, el club manchego asciende a Tercera División (L3). El jugador más notable de aquel Villarrobledo fue Abilio Rubio que jugaría también en el Cádiz y el Albacete. Image
Image
La temporada 1960/61 trajo la mayor alegría deportiva para los villarrobledenses cuando el CD Villarrobledo obtuvo el ascenso a Segunda División (L2) siendo uno de los únicamente 5 equipos manchegos que ha militado en la División de Plata. Image
El sueño sólo duró una temporada ya que en 61/62 queda último y vuelve a Tercera (L3). Allí, con el tiempo el equipo va perdiendo empuje y ganando deudas hasta que en 1968 desciende a Regional (L4). Ante la poca expectativa de recuperarse económicamente, el club se disuelve.
Ya en 1971, por necesidades de la OJE (sucesora del Frente de Juventudes, más enfocada al deporte) se funda el Club Polideportivo Villarrobledo (el actual) que incluía secciones de baloncesto y balonmano. Empieza a competir en la 71/72 en Segunda Regional Murciana (L6).
Perdón quise decir la 73/74, en la que quedó 12º. Al año siguiente, con un equipo reforzado con jugadores más experimentados, consigue quedar 3º y acceder a la Promoción frente al CD Bala Azul de Puerto de Mazarrón. Un 3-0 en casa les asegura el ascenso a Primera (L5).
Repitiendo el patrón, la primera campaña es de asentamiento con un 9º puesto y la segunda se proclaman campeones y ascienden directamente a Preferente (L5, de vuelta, por la aparición de 2ªB). En esta categoría pasan 3 campañas.
En 1979 se anuncia que la Federación Murciana recibirá uno de los grupos de Tercera por lo que muchos de los equipos de la zona subieron a L4 incluido el Villarrobledo que había quedado 4º. Compitió por tanto en el Grupo XIII durante los primeros ochenta sin demasiados problemas.
En 1986, se crea la Federación de Castilla-La Mancha por lo que el CP Villarrobledo abandona la Federación Murciana y pasa al Grupo XVII. El cambio le sienta bien y pasa de la mitad de la tabla a competir en lo más alto. En la 87/88 quedan segundos a 3 puntos del Tomelloso CF.
Al año siguiente, en la 88/89 volvieron a repetir puesto a 4 puntos del campeón, el CD Toledo. Durante los 90, consiguieron acceder a la fase de Promoción a 2ªB (L3) tres veces: en 1994, 1997 y 2000. Siendo su mejor actuación esta última donde quedó 2º detrás del CD Linares.
El siglo comenzó como acabó y en 2001 y 2002 volvieron a estar en la liguilla de ascenso, sin mucha fortuna en ninguno de los dos casos. Tras unas temporadas mediocres, en la 2007/08 el equipo se renovó y obtuvo el subcampeonato perdiendo el ascenso frente al CD Teruel. Image
Las siguientes temporadas el equipo sufre para mantener la categoría (L4). Sin embargo, una nueva renovación lo alzaría en 2012 al Campeonato de Tercera, su primer título. Desgraciadamente, el CE Constància y el Tudelano después evitan que el CP Villarrobledo ascienda a 2ªB (L3). Image
Vuelven a tener oportunidades en 2014, 2017 y 2018 pero las primeras se malogran frente a Formentera y Náxara (por penalties). En la última, llegan hasta la final donde protagonizan un aciago partido en casa contra el UD Almería B que pierden por 3-6. Image
En la 2018/19, cambia la directiva y se descubre una enorme deuda (que forma parte del problema actual). Con los jugadores sin cobrar durante gran parte de la temporada alcanzan el 3er puesto y se clasifican para la promoción donde llegan a la final contra el CD Lealtad. Image
Pierden el primer partido en casa (0-1) pero logran remontar en Asturia (1-2) y logran por fin el tan ansiado ascenso a 2ªB (L3); siendo el hito más alto del club actual. La temporada siguiente fue la de la Pandemia tras la cuál el fútbol se re-estructuró. Image
Tras una temporada nefasta a través de un formato infernal, el equipo acaba en la 2021/22 jugando en 3ªRFEF (L5) en la que sigue actualmente. Ese año consigue acceder a la Promoción de Ascenso pero pierde la final frente al CD Quintanar del Rey. Image
Las últimas temporadas ha estado más peleando por eludir el descenso que por ascender. Este año, a pesar de los problemas económicos están 5º a 2 puntos de los play-offs. Sin embargo, los jugadores llevan desde Noviembre sin cobrar y han dado un ultimátum que supondría el fin. Image
Resumen:

CD Villarrobledo
1a temp: 56/57
L2: 1 temp
L3: 9 temp
L4: 2 temp
Fue Campeón Lineal 2 veces totalizando 49 días

CP Villarrobledo
1a temp: 73/74
L3: 2 temp
L4: 39 temp
L5: 9 temp
L6: 2 temp
Fue Campeón de España en Marzo 1980 durante 14 días.
@UnrollHelper unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Campeón Lineal de España de Futbol

Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EspanaLineal

Jan 20
Nueva sección para los lunes!
Vamos a ofrecer un breve relato de la historia del Campeonato Lineal de España desde el primer partido oficial hasta aquí.
Así descubriremos algunos datos interesantes de nuestro fútbol. Cada semana cubriremos 5 años de Historia. Empezamos en 1901...
1901. Copa Macaya.
El fútbol entró en España por los puertos y por los extranjeros que venían a trabajar aquí. Numerosos equipos fueron fundados por todo el país pero en ningún lugar prendió tanto la llama como en Barcelona. Hasta una veintena de clubes vieron el cambio de siglo. Image
1901. Copa Macaya.
Así, era natural que el primer torneo importante surgiera en la ciudad condal. Fue organizado por Alfons Macaya, presidente del Hispania Athletic Club y estaba dirigido a cualquier equipo del país, aunque solo acuden equipos catalanes. Image
Read 33 tweets
Jan 15
Esta semana hablaremos del filial de Osasuna conocido originalmente como Club Atlético Osasuna Promesas u @Osasuna B. Image
Más allá de los Sanfermines, Pamplona, capital de Navarra, es una ciudad mediana con una gran riqueza cultural e histórica. Con centros económicos como la planta de VW e innovación en sectores de renovables y agroalimentacion ligadas a la Universidad de Navarra. Image
La ebullición deportiva navarra y la hegemonía del @Osasuna hizo que este no tuviera necesidad de un filial oficial durante mucho tiempo. Otros clubes como la UD Cultural Chantrea o la AD San Juan cumplían ese papel de forma infirmal y suplían de jugadores locales.
Read 15 tweets
Jan 9
Esta semana hablamos del Sestao River Club. Un equipo joven pero con una larga historia detrás. Image
Sestao es un núcleo industrial ubicado en la ría de Bilbao. Fue famoso por albergar los Altos Hornos de Vizcaya y el astillero La Naval. Aún hoy día es un pueblo obrero con una rica vida cultural. Destacan festivales tradicionales y los Viernes Culturales con teatro y musicales. Image
El Sestao River nació en 1996 pero para hablar de él, primero debemos contar la historia de un clásico del fútbol español: el Sestao Sporting Club. Éste último se fundó en 1916 y rápidamente se convirtió en un referente del fútbol Vasco, jugando en Serie A junto al Athletic Club. Image
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(