Vamos con la sección de Historia. Hoy cubriremos el periodo entre 1905 y 1909. A ello!
1905. Copa del Rey.
Se me olvidó mencionar que, después de la final de 1903, un grupo de estudiantes vascos en Madrid quedó tan impresionado con el Athletic Club que fundaron una "sucursal" en Madrid. Ahora el Athletic ya no necesitará mover a todo su equipo desde Euskadi.
1905. Copa del Rey.
En cambio, tomará prestados jugadores de dicha sucursal (futuro Atlético de Madrid). Ya en 1905, el Madrid CF recupera la organización del Campeonato de España. Participan aquél, el Athletic y el San Sebastián Recreation Club. Se juega por eliminatorias.
1905. Copa del Rey.
La final es una repetición de la de 1903. Sin embargo, el Madrid FC viene de fusionarse con el Moderno FC, el equipo más potente de la capital y le planta cara a los vizcaínos. Es un partido nivelado marcado por la actuación del portero atlético Prado.
1905. Copa del Rey.
El Madrid marca en los últimos minutos y gana por primera vez su torneo y el Campeonato Lineal. El partido se jugó por cierto en el campo del Retiro. Un solar de tierra detrás de las tapias del parque del Retiro.
1906. Copa del Rey. Eliminatorias.
A partir del torneo de 1903, el Madrid había incorporado una cláusula en la que sólo podía participar un equipo por ciudad y aunque parezca, el Madrid no tenía la plaza asegurada por ser el organizador.
1906. Copa del Rey. Eliminatorias.
En 1906, tuvo que disputarse la plaza a ida y vuelta contra el Club Internacional del que no tenemos mucha información. En campo merengue la cosa acaba 7-0 para los locales. En él un espontáneo de muy corta edad salió corriendo detrás del balón.
1906. Eliminatorias.
De la vuelta no tenemos noticias, no sabemos si se llegó a jugar o el Internacional se retiró. En cualquier el Madrid no perdió porque según las bases hubieran tenido que jugar un tercer partido de desempate. El Madrid llegó como Campeón Lineal a la Copa.
1906. Copa del Rey.
La de 1906 es la primera en jugarse en formato liguilla como recogen sus bases. Participaron los blancos, el Athletic y el Recreativo de Huelva. El San Sebastián RC se retiró en último momento.
1906. Copa del Rey.
El primer partido es un paseo para el Madrid frente a un Recreativo que acababa de llegar ese mismo día a la villa y corte después de 24h. de viaje en tren. Acaba 3-0 para los locales.
1906. Copa del Rey.
En el segundo partido se repite la final del año anterior. Madrid y Athletic juegan en el Hipódromo de la Castellana frente a 3,000 espectadores. El Madrid se impone por 4 a 1 con goles de Armando Giralt, el guatemalteco Revuelto, Parages y Alonso.
1906/07.
En noviembre se intenta de nuevo organizar un Campeonato de Madrid. Algo que no había resultado bien anteriormente... y ahora no sería distinto. El Madrid gana 2-0 al Athletic Club (Madrid) pero estos protestan y se anula el encuentro. Nosotros lo contamos igual.
1906/07.
La 2a jornada el Madrid se mide al Moncloa pero desconocemos el resultado porque se montó tal tangama que Carlos Padrós, presidente y organizador del torneo canceló completamente el mismo si que tengamos ni el acta del partido.
1906/07. Copa del Rey. Eliminatorias.
Ese año, el Madrid sólo tuvo que medirse al Hispania FC (no confundir con el de Barcelona) para clasificarse. Los blancos les pasan por encima en los dos partidos. En la vuelta un espectador agrede a un jugador hispanista y estos se retiran.
1906/07. Copa del Rey.
De nuevo, en formato liga a una vuelta con 5 equipos. Madrid, Vizcaya (amalgama del Athletic y The Unión de Bilbao), Recreativo de Huelva, Vigo F.C. (club anterior al Celta) y el Hamilton de Salamanca, fundado por estudiante irlandeses.
1906/07. Copa del Rey.
El Campeonato empieza fuerte, el Madrid y el Vizcaya se enfrentan en la 1a jornada. Tras un partido intenso, mezcla de sangre, penalties fallados y goles emocionantes, los bilbainos ganan a los blancos 2-3 y se adjudican el Campeonato Lineal.
1906/07. Copa del Rey.
El Vigo F.C. es el claro "underdog" en el tercer encuentro del Vizcaya que se había mostrado imparable. Pero en la primera parte los bilbainos asedian la portería gallega pero el portero Vidales repele todos los ataques. En la segunda ambos marcan 1 gol.
1906/07. Copa del Rey.
En las postrimerias del encuentro el vigués Rodríguez tira a puerta y al portero bilbaino se le escurre el balón! El partido acaba y el Vigo FC es el nuevo Campeón! Al día siguiente gana al Hamilton y emprende el regreso a casa. Es hora de hablar de Galicia
1907/08. Galicia.
El fútbol entró por los puertos y en caso de Galicia por 3 de ellos: Ferrol, A Coruña y Vigo. A partir de 1905 empezaron a aparecer los primeros equipos nativos y las primeras competiciones en 1906. 4 en concreto fueron las más importantes.
1907/08. Galicia.
Por un lado el propio Vigo CF organizaba su Copa del Rey (con trofeo cedido por Alfonso XIII), en Compostela se jugaba el Campeonato de Galicia, en Pontevedra, la copa Pontevedra y en Coruña, el Campeonato de Galicia y Asturias.
1907/08. Galicia.
La escena en Vigo estaba copada por la rivalidad entre el Vigo FC y el Fortuna FC. Ambos habían tenido enfrentamientos muy sonados y era raro el partido que no acabara con bronca. Además jugaban los mismos campeonatos por lo que siempre se encontraban.
1907/08. Galicia.
Malgasto un tweet para describir el que me parece el campo más maravilloso de nuestra historia. El Campo del Relleno sito en el puerto, tan pequeño que sólo se podía jugar con 9 jugadores por bando y con las porterías más estrechas pero más altas que lo usual.
1907/08. Galicia.
El único campo de Vigo, ahí se jugaban los torneos para consternación de los equipos forasteros. Volviendo a 1907, el Vigo participa en la II Copa Compostelana (o Campeonato de Galicia). Su primer rival es el Español FC. Al que derrotó por 2-0 con goles de Yarza
1907/08. Galicia.
Yarza? Pero ese no jugaba en el Madrid? Efectivamente, es el mismo que los viguenses "tomaron prestado". El Español protestó y se repitió el partido.. Le cayeron 4 goles más con hat-trick de Rodríguez. El siguiente encuentro se jugó en Pontevedra.
1907/08. Galicia.
El rival es el Pontevedra Sporting Club, un club efímero pero que junto algunos de los mejores jugadores de la región y se medía de igual a igual con Vigo y Fortuna. El partido acaba 2-0 a favor de los pontevedreses que se proclaman nuevos Campeones Lineales.
1907/08. Galicia.
La final celebrada en el Velodromo de Santa Isabel en Compostela se juega entre el Sporting y el Fortuna, campeón de la edición anterior. En un partido muy igualado, hacen falta 2 prórrogas para que el pontevedrés Encinas le diera la Copa a su equipo.
1907/08. Galicia.
A la Copa del Rey del Vigo, el Sporting no se presenta y el siguiente torneo que juega es el de Coruña. En el Corralón de la Gaitera el Fortuna y el Sporting se vuelven a encontrar y de nuevo es un partido reñido que se decanta por lo vigueses. Fortuna Campeón
1997/08. Galicia.
En la segunda jornada, el Fortuna golea a los anfitriones del CD Sala Calvet (futuro Depotivo de La Coruña) 1-7 haciéndose con el Campeonato a falta de un partido. En la Copa de Pontevedra, el Vigo y el Fortuna deciden devolver el plantón del torneo vigués.
1907/08. Galicia.
Después de toda ajetreada temporada gallega llegamos a 1908 con el Fortunoncomo Campeón. Este equipo precisamente recibe un terreno de juego, el Campo de Bouzas, para celebrarlo organiza un torneo en el que sólo participa el Vigo FC.
1907/08. Galicia.
El partido se juega en Marzo pero acaba en empate incluso después de la prórroga. En el partido de desempate el Vigo marca un tanto de forma agónica y recupera el título de Campeón de España a tiempo para viajar una vez más a Madrid.
1908. Copa del Rey.
Como esto se ha alargado mucho diremos simplemente que ese año sólo participaron el Madrid y el Vigo por diversos motivos. Los merengues dan cuenta de los gallegos y recuperan el título. Volvemos a la escena madrileña.
1908/09. Madrid.
Entretanto viajábamos por el norte en Madrid ya son capaces de organizar un Campeonato sin bronca. Es en formato liguilla a una vuelta. Participan Madrid FC, Athletic, Sociedad Gimnástica Española y el Español de Madrid (escisión del Madrid).
1908/09. Madrid.
El Madrid pierde el primer partido contra el Athletic Club (Madrid). Éste lo hace también en la segunda jornada frente al Español. En el último partido, en un encuentro muy caliente entre el Madrid y el Español, los segundo retienen el título.
1908/09. Copa del Rey.
La victoria en Madrid conlleva la clasificación para la Copa del Rey, sin participación merengue por vez primera. Se le unen el FC Barcelona, el Athletic Club, el Club Ciclista de San Sebastián y el Galicia FC. El formato vuelve a ser de eliminatorias.
1909. Copa del Rey.
En la semifinal, el Español se enfrenta al FC Barcelona y en un reñido encuentro ganan los madrileños por 3 a 2. En la final, juegan contra el Club Ciclista. A pesar de ser un equipo novel, los donostiarras se llevan el torneo y el título de Campeones Lineales
Aclaraciones y detalles
Comenzamos esta ronda de profundización solventando un problema del anterior capítulo. El enlace a la explicación de la Copa de 1904 está caído; así que os paso una versión propia. campeondeespanadefutbol.blogspot.com/2013/09/capitu…
Aclaraciones y detalles.
Ese mismo 1904 nace la FIFA con el Madrid CF como única representación española. Ya veremos en el próximo capítulo que este detalle es importante.
Aclaraciones y detalles.
La Copa de 1905 volvió a estar organizada por el Madrid y el formato era habitual de eliminación; aunque si lo buscas en libros y web oficiales verás que pone que era en formato liga FAAAAAAKEEE
Aclaraciones y detalles.
Sobre el San Sebastián Recreation Club, decir que era la sección futbolística de Real Club de Tenis de San Sebastián, fundado en 1904 y que vestía con camiseta verde y oro y pantalón negro. No llevaban mucho jugando en 1905.
Aclaraciones y detalles.
Como seguramente sabes el Recreativo de Huelva es el equipo más antiguo de España. Nació en los 1880 pero su objetivo principal era el tenis. Sólo tenemos noticias parciales de la práctica futbolística en esa ciudad hasta el siglo XX.
Aclaraciones y detalles.
Ya sea por falta de interés o por la escasez de rivales en Andalucía cierto es que el equipo que presentan en la Copa de 1906 no parece que esté muy rodado. Aunque el hecho de presentarse tras 24h de viaje en tren muestra una gran voluntad competitiva.
Aclaraciones y detalles.
Entretanto en Barcelona, la escena había sido tomada por el X FC, una escisión del Club Español (que ahora estaba inactivo) mientras que el FC Barcelona entraba en una grave crisis al abandonar muchos de sus socios el club.
Aclaraciones y detalles.
La razón de la anulación del partido entre el Madrid y el Athletic de Madrid en 1906 fue la mala colocación de la cuerda que delimitaba el campo. Padrós decidió anular todos partidos jugados ese dia para evitar que lo acusaran de favorecer a su club.
Aclaraciones y detalles.
Fue inútil porque las protestas escalaron en la 2a jornada y Padrós acabó cancelando el torneo. En protesta lo demás equipos madrileños boicotear la Copa del Rey (organizada por los merengues) al año siguiente.
Aclaraciones y detalles.
El Vigo FC y el Fortuna FC son los dos equipos que darán lugar al Celta de Vigo en los años 1920. Hasta entonces, eran feroces rivales que no tenían problemas en llegar a las manos en cualquier encuentro entre ambos.
Aclaraciones y detalles.
Hay un baile de fechas en la vuelta del partido entre el Madrid y el Hispania de 1907, algunas fuentes lo citan con fecha de 3 de Marzo y otras a 10 de Marzo. Quizás los Hispanistas ganarán la vuelta y hubo un partido de desempate. No afecta al desarrollo
Aclaraciones y detalles.
Aparte de los mencionados, se inscribieron a la Copa de 1907, el Orense Unión, el SS Recreation Club y el FC Barcelona pero se retiraron antes de viajar. También se apuntó el Mordeno de Guadalajara pero fue expulsado.
Aclaraciones y detalles.
La razón es que se sospechaba que el Moderno era en realidad uno de los equipos madrileños que habían boicoteado la eliminatoria de Madrid y pretendía usar la procedencia de Guadalajara para esquivar dicha eliminatoria.
Aclaraciones y detalles.
El éxito de convocatoria de 1907 se debió al esfuerzo personal de Padrós que puso hasta 60 medallas en premios y concertó tarifas reducidas con la empresa de ferrocarriles para facilitar los viajes.
Aclaraciones y detalles.
Padrós también propuso aprovechar el encuentro para fundar la Federación Española de la que tanto se venia hablando sin materializarse. Imaginamos que al ausentarse los equipos catalanes, la reunión no llegó a producirse pero algo sí pasó.
Aclaraciones y detalles.
Algo pasó porque al año siguiente Padrós escribe a Udo Steinberg, jugador del Barça al parecer propuesto como secretario de ese proyecto de Federación, preguntando si la nueva entidad va a organizar el Campeonato de España ese año.
Aclaraciones y detalles.
Aquí es donde las cosas se empiezan a poner difusas. Udo le responde que la Federación no existe y que puede hacer como convenga. Ante la respuesta Padrós organiza la Copa de 1908 como de costumbre ala que el Vigo FC se inscribe inmediatamente.
Aclaraciones y detalles.
Sin embargo, los otros equipos lo ven como un desplante a los esfuerzos por crear dicha federación, se plantan y boicotean el Campeonato. Ese es el motivo por el que solo participaron el Madrid y el Vigo.
Aclaraciones y detalles.
Los gallegos por cierto debían tener buenas relaciones con los blancos porque estos les prestaban jugadores en los Campeonatos regionales. Una de las razones de contienda con el Fortuna.
Aclaraciones y detalles.
Buscando la concordia los blancos incluyen una cláusula en las bases de la Copa de 1909 en la que se especifica que el Campeón de la misma será en lo sucesivo el encargado de organizar el siguiente torneo... hasta que exista una Federación.
Aclaraciones y detalles.
Terminamos este hilo kilométrico mencionando que ese mismo 1909 se funda la Federación Gallega de Fútbol que empieza a organizar el Campeonato de Galicia reemplazando a los torneos de Vigo (Copa del Rey), Pontevedra, Compostela y A Coruña
@UnrollHelper unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Como prometimos la semana pasada, vamos con la historia de la Sociedad Deportiva Ponferradina
Ponferrada es la capital de El Bierzo en el NO de CyL. Su imponente castillo recuerda su vínculo con los Templarios y el Camino de Santiago. Una tradicional zona agrícola y minera que hoy apuesta por las renovables. Y no olvidemos su botillo, su vino y su tarta de castañas.
Siendo una ciudad de interior (venga, esta os la sabéis ya) el fútbol llegó tarde a Ponferrada. Fue el impulso del Dr. Fernando Miranda Hurtado el que provocó la fundación en 1922 de la SD Ponferradina. Originalmente, jugaban en el interior del castillo (hasta que los echaron).
Esta semana tenemos nuevo Campeón, nos tocaría por tanto hablar de @SDP_1922 pero ante la delicada situación de otro de nuestros campeones hemos decidido ceder el espacio a la historia del @CPVillarrobledo. La semana que viene hablaremos de la Ponferradina.
Villarrobledo se encuentra en Albacete justo en el centro de CLM. Famoso por su producción vinícola (Don Octavio), su queso manchego, su Carnaval y el Viña Rock. Su iglesia y su ayuntamiento son del siglo XV y agrupan estilos gótico, renacentista y barroco.
El fútbol en Villarrobledo empezó a practicarse a fines de la década de 1910. Durante los primeros años, muchos equipos amateurs surgieron y desaparecieron a gran velocidad: el Villarrobledo FC, el Club de Tinajeros, los Ferroviarios, los Sastres o el Palustre. Ninguno cuajó.
Nueva sección para los lunes!
Vamos a ofrecer un breve relato de la historia del Campeonato Lineal de España desde el primer partido oficial hasta aquí.
Así descubriremos algunos datos interesantes de nuestro fútbol. Cada semana cubriremos 5 años de Historia. Empezamos en 1901...
1901. Copa Macaya.
El fútbol entró en España por los puertos y por los extranjeros que venían a trabajar aquí. Numerosos equipos fueron fundados por todo el país pero en ningún lugar prendió tanto la llama como en Barcelona. Hasta una veintena de clubes vieron el cambio de siglo.
1901. Copa Macaya.
Así, era natural que el primer torneo importante surgiera en la ciudad condal. Fue organizado por Alfons Macaya, presidente del Hispania Athletic Club y estaba dirigido a cualquier equipo del país, aunque solo acuden equipos catalanes.
Esta semana hablaremos del filial de Osasuna conocido originalmente como Club Atlético Osasuna Promesas u @Osasuna B.
Más allá de los Sanfermines, Pamplona, capital de Navarra, es una ciudad mediana con una gran riqueza cultural e histórica. Con centros económicos como la planta de VW e innovación en sectores de renovables y agroalimentacion ligadas a la Universidad de Navarra.
La ebullición deportiva navarra y la hegemonía del @Osasuna hizo que este no tuviera necesidad de un filial oficial durante mucho tiempo. Otros clubes como la UD Cultural Chantrea o la AD San Juan cumplían ese papel de forma infirmal y suplían de jugadores locales.
Esta semana hablamos del Sestao River Club. Un equipo joven pero con una larga historia detrás.
Sestao es un núcleo industrial ubicado en la ría de Bilbao. Fue famoso por albergar los Altos Hornos de Vizcaya y el astillero La Naval. Aún hoy día es un pueblo obrero con una rica vida cultural. Destacan festivales tradicionales y los Viernes Culturales con teatro y musicales.
El Sestao River nació en 1996 pero para hablar de él, primero debemos contar la historia de un clásico del fútbol español: el Sestao Sporting Club. Éste último se fundó en 1916 y rápidamente se convirtió en un referente del fútbol Vasco, jugando en Serie A junto al Athletic Club.
Feliz Año! Esta semana seguimos tirando de hemeroteca. Hoy, el Club Deportivo Lugo.
La milenaria Lucus Augusti ha visto todas las eras de la historia española como atestiguan sus impresionantes murallas romanas. Una ciudad de no más de 100.000 habitantes que vive del sector servicios y del campo. Destaca su Universidad especializada en Veterinaria y Ambientales
El fútbol en Lugo se desarrolló tarde. No es hasta la década de 1910 que empiezan a surgir la primeras asociaciones lucenses y y eran de carácter amateur. Sólo 1 ó 2 estuvieron federadas y ninguna pasó de la última categoría regional.