Jon González Profile picture
Feb 4 18 tweets 4 min read Read on X
¡La hucha de las pensiones aumenta!

Desde el gobierno y distintos medios llevan varias semanas contándonos la genial noticia de que el Fondo de Reserva (hucha) de las pensiones ha llegado a 9.376M€ y llegará a los 14.000 en 2025.

¿Es esto síntoma de la fortaleza del sistema?🧵
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social empezó a funcionar el año 2000. Estaba diseñado para acumular excedentes en las cotizaciones en periodos de bonanza económica 📈y utilizarlos en momentos de necesidad 📉para garantizar el pago de las pensiones
Llegó a su momento álgido 🤑 en 2011 con más de 66.800 millones de euros, pero a partir de allí, entre la crisis financiera y el envejecimiento de la población, sumado a un sistema muy generoso que no se adapta, fue mermando hasta que en 2017 llegó a 2.000 millones.
Los continuos déficits impedían al Gobierno llenar la hucha, así que en la reforma de 2021, Escrivá diseña el MEI, un sobrecargo a las cotizaciones destinado exclusivamente a llenar el Fondo; daba igual que el sistema siguiera en déficit, llenaríamos la hucha sí o sí.
Desde la entrada en vigor del MEI, el Fondo de Reserva se ha ¡cuadruplicado! para gozo de sus defensores. Sin embargo, una división rápida nos dice que los 9.375M€ nos llegan para cubrir 16 días de pensiones en 2025. Image
"Bueno... ¡pero estamos mejor, Jon!"

Claro, eso si solo miramos los activos del sistema ¿Y los pasivos?

Los déficits que acumula anualmente el sistema y la ausencia de saldo en la hucha hacen que la deuda haya aumentado de 17.173M€ a inicios de 2017 a 126.176M€ en 2024 Image
Con los activos y los pasivos podemos hacernos una idea de la situación financiera del sistema.

Aunque desde 2023 la hucha crece, la deuda lo hace más rápido. Image
"Sí, pero fíjate que, aunque el saldo negativo se acelera entre 2016 y 2020, a partir de 2021 se está frenando. Eso es buena noticia ¿no?"

Ya... Pues no exactamente. Hay que ir a otro cambio implantado en las reformas recientes para explicarlo.
Siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo para separar las fuentes de financiación de la S.S., separando entre las contributivas y las no contributivas, el Gobierno llevó a cabo un incremento significativo de las transferencias del Estado al sistema
Se comenzaron a financiar los gastos no contributivos, como el IMV, servicios sociales y dependencia, el complemento a mínimos... Este enfoque es a priori razonable: solo las prestaciones contributivas se cubren con ingresos contributivos. PERO 🚨
El Gobierno le fue cogiendo gusto a lo de las transferencias, y en los últimos años ha empezado a hacerlas para cubrir gaps distintos de los no contributivos. Entre 2019 y 2024 las transferencias han pasado de 15.645M€ a ¡41.632M€!. De estas, aproximadamente la mitad no cubren "gastos impropios"
El truco 💡: Estas transferencias NO computan como deuda de la Seguridad Social.

Sin embargo, representan un enorme coste de oportunidad, ya que el Estado debe financiarlas mediante impuestos, emisión de deuda o reduciendo inversiones en otras áreas de gasto público, como educación, sanidad o infraestructuras
Si incorporamos el saldo acumulado de las transferencias al anterior gráfico con los activos netos del sistema, podemos ver que el sistema de la Seguridad Social acumulad desequilibrios por hasta 460.000 millones de euros en los últimos 24 añosImage
Y esto no es todo. Si aumentamos el alcance del análisis a todo el sistema contributivo de pensiones, incluyendo las Clases Pasivas, que ya prácticamente no perciben ingresos, pero gastan unos 22.000M€ anuales, el desequilibrio se hace mucho mayor
En definitiva, aunque se señale constantemente el Fondo de Reserva como garantía de la fortaleza y sostenibilidad del sistema, este no es el único indicador que debe analizarse.
En los últimos años, el incremento de los pasivos se ha acelerado, y la dependencia del sistema de transferencias cada vez mayores por parte del Estado es mayor.
Para asegurar que el sistema es sostenible a largo plazo, hay que abordar sus vulnerabilidades, no tratar de ocultarlas. Sin soluciones estructurales, el aumento del Fondo de Reserva no es más que un espejismo que retrasa decisiones necesarias y urgentes.
Si queréis ver esto con mayor detalle y de forma más pausada, he empezado a escribir aquí:

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jon González

Jon González Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Jongonzlz

Jan 11
Más de seis millones de trabajadores perdieron poder de compra en 2024

9 millones de pensionistas y 3,9 millones de asalariados del sector privado ganan poder adquisitivo. Los tres millones de empleados públicos salen perdiendo

Por @Emi_SanchezH
elpais.com/economia/2025-…Image
Es una aproximación, una estimación, y probablemente haya muchos matices a esas cifras. Pero está bastante bien cuando un periodista se sale de las meras cifras que le planta el ministerio de turno en una nota de prensa o que le analizan dos o tres "expertos". Good
Por ejemplo, en el grupo de los que ganan poder adquisitivo deberían estar todos los empleados de banca, pero gran parte de ellos cobran por encima de las tablas del convenio, y o bien se absorbe parte de su subida, o bien su subida se aplica sobre las tablas y no sobre su sueldo, por lo que sí pierden poder adquisitivo.

No soy experto en convenios, pero entiendo que habrá varias entidades, empleados y sectores afectados por este tipo de particularidades.
Read 4 tweets
Dec 29, 2024
Lo de hoy ha sido caótico hasta para mí. Os lo organizo todo para la posteridad y para que podáis subir los gráficos como si fueran vuestros a otras redes sociales, o a esta misma. Cero contenido adicional.

🧵
Cuadro con explicación de cómo se calcula el sueldo neto de la base máxima de cotización de 2025

¿Cómo ha tenido que variar ese sueldo neto desde 2020 para igualar el poder adquisitivo? ¿Cuánto le ha costado a la empresa?

Cuadro comparativo y hilo explicativo en el citado

Read 10 tweets
Dec 28, 2024
Este año ha sido bastante intenso por aquí: 15.000 nuevos seguidores os habéis sumado, ¡gracias a todos! Y también a los 5.000 que ya estabais conmigo. Espero seguir aportando datos interesantes en 2025.

Lo prometido es deuda

🧵 Wrapped hilos, artículos y grafiquitas 2024 📈
Hilo con particularidades del sistema fiscal y de pensiones de Dinamarca:
Read 47 tweets
Dec 18, 2024
La Comisión Europea 🇪🇺 ha actualizado el Cuadro de Indicadores Sociales para los países miembros.

En España 🇪🇸 hay 6 indicadores sociales en situación crítica 🔴o en vigilancia🟠.

Vamos a hacer zoom en cada uno de ellos, aunque si me seguís, os sonarán la mayoría 🧵
🔴Abandono temprano de la educación y la formación

España tiene un 13,7% de la población entre 18 y 24 años que abandonan de forma prematura la educación (solo han completado como máximo hasta educación secundaria inferior).

Además, indican, hay mucha disparidad entre regionesImage
🟠 Jóvenes que no trabajan ni estudian

España tiene un 12,3% de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian, ni se forman, ni trabajan. El objetivo de la UE es que sea inferior al 9% antes de 2030.

Indicador que mejora, pero en situación de vigilancia por parte de la Comisión.Image
Read 8 tweets
Dec 16, 2024
Normalmente recibo comentarios del tipo: "Muy bien eso que cuentas sobre las pensiones, Jon, pero ¿tú qué propones?"

Me propuse explicar cómo funcionan sistemas públicos viables. Ya hice un hilo explicando el sistema de Suecia

Hoy nos toca Países Bajos 🧵 Image
Países Bajos tiene un sistema altamente valorado por su sostenibilidad, cobertura universal y capacidad de redistribución.

Se basa en un diseño de tres pilares que combina un componente público de reparto con sistemas privados de capitalización colectiva y voluntaria Image
El sistema consta de tres pilares principales:

1⃣ Pilar 1. Pensión pública universal

2⃣ Pilar 2. Pensiones profesionales obligatorias

3⃣ Pilar 3. Pensiones privadas voluntarias
Read 14 tweets
Dec 10, 2024
Normalmente recibo comentarios del tipo: "Muy bien eso que cuentas sobre las pensiones, Jon, pero ¿tú qué propones?"

Tengo un tuit fijado con un algunas ideas para una reforma, pero vamos a dar un paso más. Vamos a ver sistemas viables de otros países.

Hoy, hilo con Suecia 🧵Image
Suecia tiene uno de los sistemas públicos de pensiones más avanzados y estables del mundo.

Es un sistema mixto de reparto y capitalización individual y está diseñado para garantizar su sostenibilidad, equidad intergeneracional y suficiencia de ingresos.

Vamos a verlo 👇 Image
El sistema consta de tres pilares principales:

1⃣ Pilar 1. Pensiones públicas obligatorias

2⃣ Pilar 2. Pensiones profesionales

3⃣ Pilar 3. Pensiones privadas voluntarias
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(