Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture
Feb 21 45 tweets 20 min read Read on X
Como tenemos tiempo hasta el domingo, vamos a recuperar la historia que ya publicamos del aspirante @UnionistasCF re-editándola al formato actual. Con todos ustedes, la Historia del Unionistas de Salamanca Club de Fútbol (y de la Unión Deportiva Salamanca). Image
Salamanca es el epitome de ciudad universitaria y cultural. De tunas y Semana Santa. De chanfaina, hornazo y perrunillas. Su Universidad es de las más antiguas de Europa. Su patrimonio histórico incluye muestras únicas de mas de 1000 años: románico, gótico, platerense,.. Image
Image
Image
Image
Como no podía ser de otro modo, el fútbol nació en Salamanca del entorno estudiantil. El primer equipo conocido es el formado por un grupo de estudiantes irlandeses del Real Colegio San Patricio de Nobles Irlandeses. Este equipo llegó a participar en la Copa del Rey de 1907. Image
La noticia de un equipo de la ciudad jugando en Madrid tuvo cierta repercusión en los círculos estudiantiles y el deporte se popularizó. Se crearon numerosos equipos pero no duraban mucho porque desaparecían en cuanto los alumnos terminaban los estudios y volvían a casa. Image
No fue hasta 1923 que se funda el primer club estable: la Unión Deportiva Española que agrupa tenis, natación, hípica, atletismo y fútbol. Este club adquiere unos terrenos en el desaparecido convento del Calvario. El club arranca en 1ª Cat de la Federación Castellano-Leonesa. Image
Image
Bueno, maticemos, dicha federación se había creado ese mismo año y la temporada inaugural de 1923/24 consistió en una serie de fases con el propósito de distribuir a los equipos en las distintas categorías. La UDE ganó la fase provincial y la interprovincial contra Zamora y León Image
En la final, el campeón de la Interprovincial entre Valladolid y Palencia, la Academia de Infantería de Valladolid se retira y la UDE queda como campeona regional lo que le permite jugar en 1ª el resto de la década; aunque no volvería a repetir tan colosal éxito. Image
Enfrentado regularmente a los pesos pesados de la región como la Cultural o el Real Valladolid, la Española suele quedar 3ª o 4ª y en algunas ocasiones tiene que jugar la promoción como el 1925 o 1929. Finalmente, una crisis económica lo obliga a retirarse en la 29/30. Image
En la 30/31 reaparece en 1ªB y queda Campeón pero la federación desaparece. En verano del 31, el equipo pasa a llamarse CD Salamanca. La razón que se suele dar es que la República impuso el cambio pero eso no tiene sentido porque el Español de Barcelona siguió llamándose igual.
En la 31/32, el equipo se encuadra supuestamente en el Campeonato de Centro pero no tenemos registro de él allí. Sí sabemos que en la 32/33 aparece en 2ª Pref donde gana el Grupo Comarcal Norte pero queda segundo en la promoción de ascenso a 1ªB. Image
En la 33/34 queda segundo y asciende a 1ªB. En la 34/35 mantiene con dificultad la categoría pero en la 35/36 da un salto de calidad y se proclama Campeón de la categoría. Esto le permite participar en la Copa por primera vez y promocionar con el Santoña para ascender a 1ª Cat. Image
Según varias fuentes modernas, también se ganó el ascenso a 2ª División nacional pero esto hay que tomarlo con pinzas. Sabemos que el año anterior el campeón de 1ªB de Centro fue la AD Ferroviaria y no consta que jugara en 2ª Div. En cualquier caso, la guerra detuvo todo. Image
La gran figura de los 1930 fue Pruden Sánchez. Jugó con la UDS hasta 1940 y después se convirtió en máximo goleador de La Liga con el Atleti-Aviación. Después volvió al club charro hasta el 43 y finalmente recaló en el Madrid donde marcó 87 goles en 5 temporadas. Image
Después de la Guerra, el equipo juega en Segunda División (L2). Tras dos temporadas de asentamiento (5º en la 39/40, 7º en la 40/41), alcanza su mejor puesto siendo Subcampeón de su grupo. Sin embargo, no realiza buen papel en la promoción y no logra ascender a 1ª (L1). Image
El la 42/43 se afronta, una costosa reforma en el Calvario y el equipo se resiente. Desciende a Tercera (L3) donde se quedará toda la década salvo por un fugaz retorno a la Categoría de Plata en la 45/46. El club salmantino pelea varias veces por el ascenso sin fortuna. Image
El jugador más icónico de los 1940 en el club charro fue Dámaso Sánchez, delantero, que jugó en la UDS de 1940 a 1950 y posteriormente sería presidente del 58 al 60. Image
En la 48/49 finalmente la UDS consigue el Subcampeonato y asciende directamente a Segunda (L2). La década de los 1950 transcurre de forma casi paralela a la anterior. Tran unas buenas temporadas en la que vuelve al alcanzar la 2ª plaza en 1951, empiezan los problemas. Image
En la 52/53 pierde la categoría pero la renuncia de la U.D. San Andrés le permite seguir una año más en Segunda. Sin embargo, sólo consiguen empeorar su posición y descienden a Tercera en 1954. En 1952, por cierto, nace el CD Salmantino que será el filial charro. Image
Durante el resto de la década pelearán por subir a Segunda (L2). En la liga regular no baja de los 3 primeros puestos pero en las promociones de ascenso no tiene fortuna. Finalmente en la 59/60 tras eliminar al Torrelavega, La Felguera y el Alaves vuelva a la Categoría de Plata. Image
En esta época además conquistó 2 veces (58 y 59, subcampeón en el 57) el Campeonato de Aficionados de España (actual Copa Federación). Parte de este éxito se debe al portento conocido como Abilio, el jugador que más veces en la historia de la Unión anotó un hat-trick (1954-1964). Image
La década de los 60 de nuevo la inicia en Segunda (L2) y, de nuevo, tras algunas temporadas decentes, vuelve a bajar en la 63/64. En Tercera (L3) sigue sin salir de los 3 primeros puestos pero las promociones se atraviesan: Jerez y Ferrol (2 veces) se atraviesan. Image
En la 68/69, tras ser Campeón de Liga, derrota al Recreativo de Huelva y vuelve a Segunda... por 1 temporada. Entretanto, previa venta de El Calvario al Ayuntamiento, el 4 de abril de 1970 abre el Helmántico, un estadio de primera de unos 17.000 espectadores no exento de polémica Image
Image
La icónica cubierta de El Helmántico se cayó 3 veces debido al viento; provocando grandes pérdidas al club y condicionando su economía durante toda la década. No fue hasta entrados en los 1980 que se le dio una solución definitiva elevando la Preferente. lasganasdeganar.com/2024/01/los-tr…
Los 70 son la edad de oro del club. Tras un mediocre 10° puesto en la 70/71, queda subcampeón la 71/72 pero es eliminado por el Santander en la Promoción. En la 72/73 queda Campeón y asciende sin promo a Segunda (L2). Al año siguiente son 3° y ascienden a Primera (L1) por 1a vez Image
En Primera (L1) hace un gran papel y mantiene por la mitad de la tabla; siendo la 74/75 su mejor temporada en la que es 7°. Se mantiene en el olimpo del fútbol 7 temporadas seguidas (1974-81), pasa una breve temporada en Segunda (L2) (81-82) y otras 2 en Primera (L1) (82-84). Image
Obviamente, los nombres de esa época son legendarios. Mencionamos 4: el portero Jorge D'Alessandro (10 temp, 367 partidos, Zamora 2 veces), Corominas (defensa formado en la Masía), Enrique (histórico capitán, 14 temp, 375 partidos), Pedraza (defensa, 8 temp, 123 partidos en L1). Image
Image
Image
Image
El sueño termina como empezó: en dos temporadas descienden a la Categoría de Bronce, ahora 2B (L3). Allí vagan 3 temporadas hasta que en la 87-88 quedan Campeones y suben a Segunda (L2) otra vez. Allí pasa otras 3 temporadas con más sufrimiento que gloria. Image
Los 80 tienen 2 nombres propios: Teofilo Abajo, que jugó desde 1982 hasta 1991 con la UDS, y Sito, un lateral que llegó al club con 12 años y jugó en el primer equipo desde el 85 hasta el 98, siendo el jugador charro que más partidos ha jugado: 374. Image
Image
En la 90/91 la UDS vuelve a 2B (L3). Tras dos intentos fallidos con la Liguilla de Promoción, en la 93/94 quedan Campeones de grupo y Campeones de la Liguilla. En la 94/95, alcanza la 4a plaza en Segunda (L2) lo que le da derecho a jugar la Promoción contra el Albacete. Image
La promoción no empezó bien. El Alba ganó 0-2 en El Helmántico. Sin embargo, en tierras manchegas, la unión primero devolvió el 0-2 y después ganó 0-5en la prórroga. La UDS volvía a estar en Primera (L1) en la 95/96 aunque sin mucha fortuna porque acaba colista. Image
Baja a Segunda pero un 2° puesto en la 96/97 le devuelve a Primera (L1) inmediatamente. En la 97/98 se hacen fuertes en casa y consigue eludir el descenso. Sin embargo, en la 98/99 habiendo tenido que desprenderse de varias figuras vuelven a ser colistas y bajan a Segunda (L2). Image
De los 90, destacamos 4 jugadores: Everton Giovanella (centro responsable de recordadas goleadas al Valencia y al Barça y al Atleti), César Brito (15 goles la temporada del ascenso), Pauleta (17 goles esa misma temporada) y Marco Lanna (defensa italiano, 4 temp). Image
Image
Image
Image
En la 1999/2000 son cuartos y a partir de ahí empieza el lento y prolongado declive. Con cada temporada el club va perdiendo puestos y ganando deuda. En la 04/05 bajan a 2B (L3) pero consiguen ascender inmediatamente. Sin embargo, la situación económica ya era muy precaria. Image
El club va acumulando deuda atrasada con jugadores y acreedores. Un rescate del Ayuntamiento sólo alarga la agonía. En 2011 descienden otra vez a 2B (L3) y está vez no parece que el equipo vaya a subir pronto. La UDS entra en Ley Concursal y acaba por desaparecer en 2012.
De esta última época destacaremos a Miku, un delantero húngaro que sólo estuvo 2 temporadas cedido al club charro pero que le valieron para hacer 36 goles. Image
El @UnionistasCF nace en 2013 de la necesidad de mantener vivos el legado y los colores de la UDS sin querer reemplazar al antiguo club. Fue creado por aficionados y peñistas de ésta poco después de su desaparición. El eje del proyecto era que el nuevo club fuera de los socios Image
@UnionistasCF Gracias al esfuerzo desinteresado de voluntarios anónimos y figuras públicas como Vicente del Bosque o Dani Rovira, el nuevo proyecto echo a andar en la temporada 14/15. Con los mismos colores pero distinto diseño que la UDS, el @UnionistasCF debutó en la categoría más baja (L6). Image
@UnionistasCF Inicialmente obtiene del Ayuntamiento la licencia para jugar en el campo municipal Rosa Colorado (o La Sindical). Su primera temporada fue la 14/15 en la que quedó Campeón Provincial sin problemas y subió a Categoría Autonómica (L5). Image
@UnionistasCF En su segunda temporada de existencia, el club pasa a jugar en Las Pistas del Helmántico. Un campo de atletismo en el lado sur de El Helmántico que la UDS usaba de campo de entretenimiento y que acabó vendiendo al Ayuntamiento para saldar parte de la deuda. Image
Image
@UnionistasCF En la 15/16 se vuelven a proclamar campeones y suben a Tercera División (L4). En la 16/17 acceden a la Promoción de Ascenso pero el Olímpic de Xativa los apea en semifinales. En la 17/18, son Campeones y eliminan a Tarazona y Socuéllamos para llegar a 2B (L3), la última de la UDS Image
@UnionistasCF En la 18/19 quedan en mitad de la tabla y llega la pandemia. Consiguen manejarse bien en la infernal temporada 20/21 y se mantienen en L3 ahora llamada 1RFEF. Allí, durante 3 temporadas han clavado exactamente el mismo puesto: 7°. En esta van 10... a 2 puntos del 7°. Image
@UnionistasCF Desde 2020, el club juega en el Municipal Reina Sofía con capacidad para aproximadamente 4900 espectadores. Era un campo preexistente que el club charro reformó y amplió. Image
Image
@UnionistasCF Jugadores destacados en la corta historia de Unionistas: Carlos de la Nava (220 partidos en 7 temporadas), Cristo Medina (máximo goleador histórico con 41 tantos), Ramírez Mayor (defensa que lleva 5 temporadas en el club) y Héctor Nespral (centro con gran visión de juego). Image
Image
Image
Image
@UnionistasCF Resumen de la UD Salamanca ✰✰

L1: 12
L2: 34
L3: 29

CLiFE:
½ Sept 73 (2ª/L2)
✰ Ene-Feb 78 (1ª/L1)
✰½ Ene-Feb 79 (1ª/L1)
✰✰ Nov 84 (2ª/L2)

Resumen del Unionistas de Salamanca CF ✰

L3: 7
L4: 2
L5: 1
L6: 1

CLiFE:
½ Dic 2023 (1RFEF/L3)
✰ Abril 2024 (1RFEF/L3)
@UnionistasCF @UnrollHelper unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Campeón Lineal de España de Futbol

Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EspanaLineal

Feb 18
Hoy traemos el 4° capítulo de Historia del CLiFE que (espero) no será tan largo como los anteriores. Partimos de 1914 con Athletic Club ✰✰ como Campeón y llegaremos hasta 1919. Image
Esta etapa está marcada por la estabilidad. La creación de la RFEF abre un periodo de tranquilidad y calendarios competitivos estables. A partir de ahora, los clubes jugarán el Campeonato Regional de Octubre a Marzo y después, la Copa del Rey en Primavera.
En la fase final se incluirán los campeones de cada una de las territoriales que inicialmente, en 1914, solo son 4: Oeste (Galicia), Norte, Cataluña y Centro. Por lo que el formato eran Semifinales a ida y vuelta (Abril/Mayo) y final en campo neutral sobre mediados de Mayo. Image
Read 42 tweets
Feb 16
Como el miércoles tenemos jornada vamos a adelantar la publicación de la historia del Águilas Fútbol Club ½ que prometimos. Image
Águilas es un localidad 4n la costa Murciana pegando a Almería. Es reconocida por sus playas, su patrimonio cultural como el Castillo de San Juan y su puerto pesquero. Su carnaval también es importante y sus platos tradicionales incluyen el zaragollo y la caldereta. Image
Image
Image
Image
Aunque el club actual es de 2010, el fútbol se lleva practicando en Águilas desde el siglo XIX. Los marineros británicos que trabajaban en el puerto jugaban en los terrenos de la Cerca. Poco a poco los locales se empezaron a interesar por el nuevo sport. Image
Read 31 tweets
Feb 12
Como anunciamos, hoy toca echarle un ojo a larga historia de nuestro nuevo Campeón CLiFE, el Barakaldo Club de Fútbol ✰✰✰. Vamos a ello. Image
Sito en la margen izda del Nervión, Barakaldo fue un importante polo industrial que hoy día busca su sitio como una ciudad moderna y cultural. Destacan el Bilbao Exhibition Centre (BEC), el enorme CC Megapark, su marmitako y la bajada de las cuadrillas en la fiesta del Carmen Image
Image
Image
Image
Influido por la corriente futbolística del vecino Bilbao, el fútbol llega a Barakaldo en 1910 con el Euzkotarra, un efímero club infantil. Ya en 1915, nace la S.D. Baracaldo que agrupa disciplinas deportivas como el atletismo, el ciclismo y el fútbol aunque en segundo plano. Image
Read 41 tweets
Feb 10
Vamos con el Tercer Capítulo de Historia del Campeonato Lineal de Fútbol de España (CLiFE), cubriendo el período entre 1910 y 1914, uno de los más convulsos de la historia temprana del fútbol español. Image
Antes de empezar, cabe puntualizar que extrapolar situaciones actuales al pasado es incorrecto. Los problemas que veremos no deben entenderse como una lucha de poder Madrid/Barça. Estos equipos apenas eran significativos siquiera regionalmente y estaban sumidos en sendas crisis.
El CLiFE había quedad en manos del Club Ciclista de San Sebastián ½ en abril de 1909. Esta era la sección de fútbol del SS Recreation Club que se había independizado y que usó las credenciales del club ciclista por falta de antigüedad o regularización. Image
Read 50 tweets
Feb 5
Como anunciábamos hoy hablaremos de la ilustre historia del Zamora Club de Fútbol. Image
Zamora, llamada la Capital del Románico, se encuentra a orillas del río Duero y concentra un gran muestra del arte románico. Destacan su Catedral del siglo XII y su castillo. De gran renombre es su Semana Santa, su queso, los rebojos y la chanfaina; así como el vino de Toro Image
Image
Image
Image
El fútbol prendió en Zamora en los años 1920. Numerosos equipos regionales surgieron en esa época aunque ninguno tuvo mucha relevancia. Destacan el Athletic Club Zamora y el Club Deportivo Zamora. Estos últimos jugaban en el Campo de San Jerónimo
Read 20 tweets
Jan 29
Como prometimos la semana pasada, vamos con la historia de la Sociedad Deportiva Ponferradina Image
Ponferrada es la capital de El Bierzo en el NO de CyL. Su imponente castillo recuerda su vínculo con los Templarios y el Camino de Santiago. Una tradicional zona agrícola y minera que hoy apuesta por las renovables. Y no olvidemos su botillo, su vino y su tarta de castañas. Image
Image
Image
Image
Siendo una ciudad de interior (venga, esta os la sabéis ya) el fútbol llegó tarde a Ponferrada. Fue el impulso del Dr. Fernando Miranda Hurtado el que provocó la fundación en 1922 de la SD Ponferradina. Originalmente, jugaban en el interior del castillo (hasta que los echaron). Image
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(