Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture
Feb 26 58 tweets 26 min read Read on X
Como teníamos previsto, hoy trataremos la historia del ilustre Real Unión⭐️½. 125 años de fútbol en un hilo! Hoy Elon nos llama a capítulo. Image
Sobre la frontera francesa, a orillas del Bidasoa, en un entorno natural único, lugar de paso de gentes, bienes e ideas. Irún tiene una rica historia que cubre desde los romanos (como celebra su festival romano) hasta la industrialización y una rica gastronomía como su Txangurro. Image
Image
Image
Image
Su proximidad a Francia, hizo que el fútbol prendiera en Irún ya en las postrimerías del siglo XIX. El club más antiguo del que tenemos constancia es el Irún Football Club fundado en 1902 que jugaba en los cuarteles de Elizatxo. Image
Image
En 1906, el Irún FC se refunda como club polideportivo que incluye ciclismo, tenis, pelota vasca y excursionismo. El nuevo Irún Sporting Club, camisa roja y pantalón blanco, juega su primer partido para el Campeonato de España frente al San Sebastian Recreation Club, pierden 2-1. Image
Image
El Irún Sporting celebraba una festividad deportiva anual y atraía regularmente equipos de Francia para competir con ellos. Fruto de esta relación, se convirtió en el primer equipo español en jugar en París en 1910. Rápidamente se convirtió en un club importante a nivel nacional. Image
En 1908 discrepancias en el seno del club llevan a algunos socios a fundar otra sociedad conocida como Racing Club de Irún que, entre otros deportes, incluye el ciclismo (de ahí lo de Racing) y el fútbol. Visten camisa blanca y pantalón negro y juegan en el Campo de Costorbe. Image
Image
Image
En 1910, el Sporting inaugura el Campo de Amute frente a la Association Sportive Française de París con resultado final de empate a uno. El campo se encontraba al norte de Irún, en Hondarribia, no muy lejos del actual emplazamiento del aeropuerto. Image
Ambos equipos se encontraban inmersos en una fiera rivalidad. En 1910, el Sporting confunda la FECF (la primera federación nacional). En cambio, el Racing se une a los clubes rebeldes y juega la Copa de San Sebastián (perdiendo frente a los anfitriones). Image
El Sporting se inscribió en la Copa de la FECF en Madrid pero no participó. En 1911 no participaron ninguno de los dos (seguramente fueron eliminados por la Real) y en la de 1912, lo hizo el Sporting que cayó frente a la Sociedad Gimnástica Española (Madrid) en semifinales. Image
De nuevo, en 1913 toman bandos separados en la división de la FECF y la creación de la Unión de Clubes. El Racing permanece con los primeros, mientras que el Sporting se une a los disidentes. Los racinguistas consiguen eliminar al FC España y plantarse el la final de Madrid.
La final, jugada el 22 de marzo de 1913 en el Estadio de O'Donell, estuvo muy competida. Los irundarras se adelantaron con 2 goles, pero los bilbaínos empataron y tuvo que jugarse un partido de desempate; siendo un gol en el minuto 70 el que le dio la Copa al Racing (y el CLiFE). Image
Ese mismo año, el Racing recibe el título de "Real" de parte de Alfonso XIII, el cuál, según dicen, también presionó para que el Sporting y el Racing se fusionaran. Pero antes de este hecho, ambos participan en la Fundación de la Federación Norte y conforman la 1ª Categoría. Image
En las dos primeras temporadas del Campeonato del Norte (13/14 y 14/15), el Real Racing quedó segundo a 1 ó 2 puntos del campeón, el Athletic Club; con el Sporting 4º y 3º a poca distancia por detrás. Era claro que una fusión de ambas escuadras darían lugar a un equipo temible.
Finalmente, el 9/5/1915 nace el Real Unión, utilizando los colores del Racing, camisa blanca y pantalón negro, y el campo del Sporting, Amute. Com se preveía, el nuevo equipo es una potencia futbolística y esa misma temporada (15/16) llega empatado a puntos con el Athletic. Image
En la siguiente, 16/17 vuelve a quedar Subcampeón detrás del Arenas y en la 17/18, se arma el follón del que ya hablamos en el 4º capítulo de Historia del CLiFE. El Athletic es reconocido Campeones ese año por la FRN pero la RFEF le da la victoria al Real Unión que juega la Copa.
Debido a los conflictos generados, el Real Unión se ve obligado a jugar todos sus partidos a eliminatoria única en una semana en Madrid. El Martes vence al Sporting, el jueves al Fortuna de Vigo y el domingo, al Madrid en la Final conquistando su primera Copa como Real Unión. Image
El jugador más recordado de esta época inicial fue Patricio Arabolaza. Un delantero racinguista que jugó desde 1909 hasta 1923 ganando dos Copas del Rey y teniendo el honor de haber sido el primer jugador en marcar con la Selección Española (en los JJOO de Amberes 1920). Image
En 1918, debido al conflicto con la FRN, el Real Unión y los demás equipos guipuzcoanos fundan su propia Federación y Campeonato. En la primera temporada lideran la tabla pero abandonan el último partido con la Real y son descalificados.
En las siguientes tres temporadas (19-22) ganan el Campeonato de Guipúzcoa pero son eliminados en semis por el Barça y el Atlético de Madrid y en la final por el Barcelona de nuevo. En la 22/23 son segundos tras la Real lo que les excluye de participar en la Copa del Rey. Image
En la 23/24, ganan de nuevo el Campeonato de Guipúzcoa sin perder ningún partido y se clasifican para la Copa de 1924. En Cuartos, eliminan al Sevilla. En semis, llegan al tercer partido con el FC Barcelona pero salen victoriosos al golear 6-1 en Donostia.
El 4 de mayo de 1924 en Atocha, los irundarras se midieron al Real Madrid. Echeveste marco en el 58' y el Real Unión consiguió su segundo título copero (tercero para un equipo de Irún). En la 24/25 quedan a un punto de la Real y por tanto se pierden la Copa. Image
En 1926 se inaugura el mítico Stadium Gal, llamado así por ser cofinanciado entre el Ayuntamiento y el empresario D. Salvador Echeandía Gal que donó los terrenos. El nuevo terreno, más céntrico se encuentra a orillas del Bidasoa frente a la frontera. Image
Image
Image
A partir de la Copa de 1926, se clasifican dos equipos por Campeonato por lo que su presencia en la final será constante. Ese año llegan a la semifinal pero son eliminados por el FC Barcelona. En 1927, derrotan a Sporting, Real Madrid y Arenas de Getxo, consiguiendo su 3ª Copa. Image
Con esos números, el Real Unión Club se ganó una plaza en Primera en la primera temporada de la Liga en la 1928/29. No fue una buena temporada y quedaron 9° (de 10) pero la siguiente subieron hasta la 6a plaza, el pico máximo de su Historia. Image
De esa época dorada de los años 1920, destacan: René Petit, uno de los mejores centrocampistas de su tiempo, (internacional con Francia), los hermanos Luis (interior) y Pedro Regueiro (centrocampista) y José Echeveste (extremo, internacional con Francia, Suiza e Italia) Image
Image
Image
Image
La década de los 30 supone el inicio del declive del club irundarra. La implantación del profesionalismo hace insostenible su presencia en Primera (L1) por lo que, después de ser 7º en la 30/31, el club queda colista de la 31/32 descendiendo a Segunda (L2). Image
Con la llegada de la República, el club cambia de nombre a Unión Club de Irún. Las temporadas en Segunda (L2) las pasa merodeando la mitad de la tabla sin opciones de ascenso ni problemas para mantener la Categoría (4º,8º,5º y 8º). Y en esas llegó la Guerra. Image
En 1938 se reanuda el Campeonato Guipuzcoano que incluye algunos clubs vizcaínos, riojanos y navarros. El Unión Club queda 3º y llega a semifinales del Torneo de las Brigadas Navarras del que cae eliminado por el Alavés, eventual campeón. Image
De esta década aciaga rescatamos dos nombres: Patxi Gamborena, centrocampista, internacional con España, que jugo casi 20 años en el club y Julio Elícegui, delantero que jugaría en el Atlético Aviación con el que ganaría la Liga. Image
Image
En la 39/40 queda 3º pero empeora en las siguientes. En la 40/41, queda 9º y, finalmente, en la 41/42, acaba colista y desciende a 1ª Regional (L3). En esa nueva categoría es 7º pero la RFEF lo rescata al crear, de nuevo, la Tercera División (L3) en la que el Real Unión entra. Image
En Tercera (L3), el club pasa más tiempo evitando el descenso que buscando el ascenso. Sus mejores temporadas son la 46/47 y 47/48 que queda 5º. En la 49/50, de hecho, entra en la promoción de permanencia en la que se salva in extremis. Image
Jugadores significativos de los 1940: Gabriel Alonso Aristiaguirre, defensa, internacional con España, jugaría en el Madrid; Marcial Arbiza, delantero e ingeniero que estudió y jugó en Francia, fue arrestado cuando el Real Unión le fichó en 1939, solo pudo jugar a partir de 1945. Image
Image
Los 1950 son una montaña rusa. En la 50/51 queda penúltimo y baja a Primera Regional (L4). En ella pasa 5 amargas temporadas hasta que encuentra el camino de vuelta en la 55/56. Con renovado entusiasmo, tras un temporada de asentamiento, queda Campeón de Tercera (L3) en la 57/58. Image
En la Promoción de Ascenso el Real Unión derrota a SD Ejea y UD Lérida y vuelve a Segunda (L2), 15 años después. La experiencia es efímera y el la 58/59 regresa a Tercera (L3). Al año siguiente vuelve a meterse en la Promoción perp es apeado por la SD Arenas de Zaragoza. Image
Algunos jugadores unionistas de los años 50: Julio Mayoral, defensa; José Anarbitarte Puy, centrocampista; los hermanos Irazoqui. Todos ellos muy vinculados al club durante toda su carrera y posteriormente. Image
Image
Image
Image
La primera oportunidad de volver a Segunda se presenta en la 62/63 cuando en la Promoción son eliminados por el Arenas de Getxo. En la 62/63, en cambio, son Campeones y eliminan al Béjar Industrial y al Plus Ultra para regresar a la Categoría de Plata. Image
El paso por Segunda (L2) es de nuevo efímero y regresan a Tercera a partir de la 65/66. Su siguiente posibilidad de ascenso es en la 66/67 cuando son Subcampeones y en la Promoción derrotan a Jerez Industrial y CD Mieres pero caen frente al Atlético Ceuta. Image
Jugadores unionistas de los 60: Zapirain, centrocampista; Santiago Erro, delantero; Julián Castellanos, defensa; Javier Vallejo, portero titular desde 1964 hasta bien entrados los 70. Image
Image
Image
Image
Los 1970 son otra montaña rusa. El club pasó de pelear por el ascenso a estar cada vez más cerca del pozo. En la 70/71 tiene que superar una fase de promoción frente al CD Mustaria para mantenerse pero en la 71/72 es penúltimo y desciende a Regional Preferente (L4). Image
En la 73/73 tiene la primera opción de ascender pero la SD Ponferradina se lo impide en la Promoción. Al año siguiente, es Campeón y asciende a Tercera (L3). El club consigue mantenerse en la parte alta de la tabla y así se clasifica para la temporada inaugural del 2B (L3). Image
La nueva categoría se divide en dos grupos: norte y sur. Lo que obliga al modesto Club a viajar a sitios tan alejados como Ferrol o Pontevedra. Aunque deportivamente consiguen mantener la categoría, la directiva renuncia a la plaza en 1979 por la presión económica. Image
Jugadores unionistas de los 70: Miguel Almandoz, centrocampista que pasó toda su vida futbolística ligado al club; Fermín Alzugaray, defensa; Fermín Balbás, centrocampista y Pedro María Taberna, defensa. Image
Image
Image
Image
Los 1980 son una travesía por el desierto el club permanece en Tercera (L4) sin aspiraciones de subir intentando recuperarse económicamente. El mejor puesto es 4° en la 83/84 a 5 puntos de la Promoción y el peor, 14° en la 79/80 a 8 puntos del descenso. Image
Jugadores unionistas de los 80: Santi, centrocampista; José María Piera, delantero; José Luis Etulain, centrocampista, y Javier Ortiz, defensa. Image
Image
Image
Image
En los 90, reestablecidos económicamente, vuelven a armar plantillas para ascender. En la 91/92, entran en la liguilla de ascenso sin éxito. En la 92/93 en cambio son Campeones de todo y vuelven a 2B (L3). El club se asienta en la categoría siendo 5° en 94/95 y en la 95/96. Image
En 1997, el Stadium Gal es completamente renovado. A la izquierda está el aspecto anterior y a la derecha, el actual. En la actualidad, alberga algo más de 6.000 espectadores. Image
Image
Jugadores de los 90: José Urcelay, portero que logró en ascenso a 1a con el CD Tenerife; Raúl García, lateral; Iñaki Berruet, centrocampista que jugaría en 1a con el Alavés, y Loren, delantero. Image
Image
Image
Image
En la 98/99, tras una mala temporada anterior, tienen un breve paso por Tercera (L4) y en la 99/00, sufre para mantenerse en 2B (L3) pero ese año llegan a Octavos de la Copa tras derrota a Burgos, Valladolid y Alavés. Finalmente, son eliminados por el Atlético de Madrid. Image
Le siguen dos temporadas merodeando la mitad de la tabla y en la 02/03 de nuevo se mete en Octavos de Copa tras eliminar a UD Fraga, Racing de Santander y el Athletic Club (caen frente a CA Osasuna). En Liga son Campeones pero quedan a 2 puntos del Málaga B en la Promoción. Image
En la 04/05 se vuelve a meter en la Promoción eliminando al Rayo Vallecano y ganando el partido de ida frente al Lorca Deportivo. Sin embargo, una amarga derrota en casa da al traste con sus sueños. El siguiente intento es en la 06/07 pero caen frente al Alicante CF.
La 08/09 en su mejor temporada de esta época. Consiguen meterse en Octavos de Copa apeando al Real Madrid. En Liga, es Campeón y, tras un traspiés contra el Cádiz, elimina a CS Sabadell y AD Alcorcón para volver a Segunda (L2) 45 años después. Image
Entre los jugadores unionistas de los 2000 destaca la figura de Xabier "Xixa" Otermin que defendió la portería irundarra durante 14 temp. siendo uno de los equipos menos goleados. También, Iñaki Goikoetxea, máximo goleador con 18 tantos incluido el de la victoria ante el Madrid Image
Image
Tras una temporada en Segunda (L2) sin fortuna fuera de casa, el club vuelve a 2B (L3). Inmediatamente después en la 10/11 se mete en la promoción de ascenso pero cae frente al Sevilla Atlético. En la 14/15, lo vuelve a intentar pero se le interpone el UCAM Murcia. Image
El resto de temporadas de los 2010 tiene dificultades para mantener la categoría, siendo el punto más bajo la 18/19 cuando tiene que jugarse la permanencia con el FC Jumilla cosa que consigue con un solitario gol en casa tras un empate sin goles fuera. Image
Jugadores unionistas de la década de 2010: Ekhi Senar, defensa; Juan Dominguez, delantero; Mikel Alonso, centrocampista, y Esnaola, central. Image
Image
Image
Image
Tras la reestructuración de la campaña 20/21, el Real Unión se mantuvo en la Categoría de Bronce (ahora 1RFEF). En la 21/22 fue 8º pero en las siguientes ha estado más cerca del descenso que de la cabeza. En esta, por ahora, se mantiene por mitad de la tabla. Image
Resumen del Real Racing Club de Irún ½:

CLiFE:

½ 1913

Resumen del Real Unión Club ⭐️½:

1ª Temp: 1928/29
L1: 4
L2: 10
L3: 58
L4: 22

CLiFE:

½ 1915/16
✰ 1917/18
✰½ 1924
✰✰ 1925
✰✰½ 1925/26
✰✰✰ 1926
✰✰✰½ 1927
✰✰✰✰ 1928
✰✰✰✰½ 1929
⭐️ 1930
⭐️½ 2024 (1RFEF)
@UnrollHelper unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Campeón Lineal de España de Futbol

Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EspanaLineal

Feb 24
Hoy arrancamos la semana con el 5° Capítulo de Historia del CLiFE, cubriendo los primeros años 1920. Image
1919-20. Contexto.
Habíamos dejado al 🏆Arenas Club de Getxo✰✰ como Campeón CLIFE tras la Copa del Rey de 1919. La separación de los guipuzcoanos trae la tranquilidad a la Federación Regional del Norte. Ahora Athletic Club✰✰✰ y Arenas✰✰ serán los que se batan por el título Image
Antes de nada, una rectificación del capitulo anterior. Durante los cuartos de la Copa que enfrentó a Arenas y Racing de Madrid, el segundo encuentro lo ganaron los madrileños, requiriendo de un desempate. Por tanto, hubo un reinado no consignado de éstos y otro del Arenas.
Read 50 tweets
Feb 21
Como tenemos tiempo hasta el domingo, vamos a recuperar la historia que ya publicamos del aspirante @UnionistasCF re-editándola al formato actual. Con todos ustedes, la Historia del Unionistas de Salamanca Club de Fútbol (y de la Unión Deportiva Salamanca). Image
Salamanca es el epitome de ciudad universitaria y cultural. De tunas y Semana Santa. De chanfaina, hornazo y perrunillas. Su Universidad es de las más antiguas de Europa. Su patrimonio histórico incluye muestras únicas de mas de 1000 años: románico, gótico, platerense,.. Image
Image
Image
Image
Como no podía ser de otro modo, el fútbol nació en Salamanca del entorno estudiantil. El primer equipo conocido es el formado por un grupo de estudiantes irlandeses del Real Colegio San Patricio de Nobles Irlandeses. Este equipo llegó a participar en la Copa del Rey de 1907. Image
Read 45 tweets
Feb 18
Hoy traemos el 4° capítulo de Historia del CLiFE que (espero) no será tan largo como los anteriores. Partimos de 1914 con Athletic Club ✰✰ como Campeón y llegaremos hasta 1919. Image
Esta etapa está marcada por la estabilidad. La creación de la RFEF abre un periodo de tranquilidad y calendarios competitivos estables. A partir de ahora, los clubes jugarán el Campeonato Regional de Octubre a Marzo y después, la Copa del Rey en Primavera.
En la fase final se incluirán los campeones de cada una de las territoriales que inicialmente, en 1914, solo son 4: Oeste (Galicia), Norte, Cataluña y Centro. Por lo que el formato eran Semifinales a ida y vuelta (Abril/Mayo) y final en campo neutral sobre mediados de Mayo. Image
Read 42 tweets
Feb 16
Como el miércoles tenemos jornada vamos a adelantar la publicación de la historia del Águilas Fútbol Club ½ que prometimos. Image
Águilas es un localidad 4n la costa Murciana pegando a Almería. Es reconocida por sus playas, su patrimonio cultural como el Castillo de San Juan y su puerto pesquero. Su carnaval también es importante y sus platos tradicionales incluyen el zaragollo y la caldereta. Image
Image
Image
Image
Aunque el club actual es de 2010, el fútbol se lleva practicando en Águilas desde el siglo XIX. Los marineros británicos que trabajaban en el puerto jugaban en los terrenos de la Cerca. Poco a poco los locales se empezaron a interesar por el nuevo sport. Image
Read 31 tweets
Feb 12
Como anunciamos, hoy toca echarle un ojo a larga historia de nuestro nuevo Campeón CLiFE, el Barakaldo Club de Fútbol ✰✰✰. Vamos a ello. Image
Sito en la margen izda del Nervión, Barakaldo fue un importante polo industrial que hoy día busca su sitio como una ciudad moderna y cultural. Destacan el Bilbao Exhibition Centre (BEC), el enorme CC Megapark, su marmitako y la bajada de las cuadrillas en la fiesta del Carmen Image
Image
Image
Image
Influido por la corriente futbolística del vecino Bilbao, el fútbol llega a Barakaldo en 1910 con el Euzkotarra, un efímero club infantil. Ya en 1915, nace la S.D. Baracaldo que agrupa disciplinas deportivas como el atletismo, el ciclismo y el fútbol aunque en segundo plano. Image
Read 41 tweets
Feb 10
Vamos con el Tercer Capítulo de Historia del Campeonato Lineal de Fútbol de España (CLiFE), cubriendo el período entre 1910 y 1914, uno de los más convulsos de la historia temprana del fútbol español. Image
Antes de empezar, cabe puntualizar que extrapolar situaciones actuales al pasado es incorrecto. Los problemas que veremos no deben entenderse como una lucha de poder Madrid/Barça. Estos equipos apenas eran significativos siquiera regionalmente y estaban sumidos en sendas crisis.
El CLiFE había quedad en manos del Club Ciclista de San Sebastián ½ en abril de 1909. Esta era la sección de fútbol del SS Recreation Club que se había independizado y que usó las credenciales del club ciclista por falta de antigüedad o regularización. Image
Read 50 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(