Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture
Mar 12 59 tweets 26 min read Read on X
Esta semana seguimos en el Norte de África y damos cuenta de la historia de dos campeones CLiFE: el Unión Deportiva Melilla✰✰✰ y el desaparecido Melilla Club de Fútbol½ Image
Ciudad de paso para fenicios, romanos y nazaríes; Melilla es una mezcla de culturas cristiana, musulmana, hindú y judía y eso se percibe en su rico patrimonio histórico (sus murallas y su Ciudad Vieja), sus costumbres (la Victoria y la Luna Mora) y su comida (cazuela y mseen). Image
Image
Image
Image
El fútbol llegó a Melilla a través de los soldados que llegaban a la ciudad desde la península. Ya a fines de la primera década del siglo XX se jugaba en la explanada de Alfonso XIII. El primer equipo del que se tiene constancia es el Sporting Melillense de 1912. Image
El deporte prende rápido en la ciudad y en la década de los 1910 surgen una decena de formaciones: Reina Victoria, San Fernando, Santa Bárbara o África 68. Casi todas ellas tenían relación con los militares aunque alguna, como el Iris FC, era de corte civil. Image
En 1917 incluso surge una federación local (denominada Federación Africana de Clubs de Foot-ball o Asociación Africana de Clubs de Fútbol) que organiza un Campeonato. El campeón es el Reina Victoria que organiza el primer tour peninsular de un equipo africano. Image
Con las revueltas marroquíes de los años 1920, los equipos militares cesa su actividad. A partir de 1923 surgen más equipos civiles: Sanidad, Vasconia, SD Melillense y Melilla FC. El campo de la explanada de Alfonso XIII (conocido como Campo de la Hípica) se amplía. Image
En 1931 nace la Federación Hispano-Marroquí, que agrupa los clubes de Melilla, Ceuta y el Protectorado Marroquí, e instaura el Campeonato Norteafricano. Los primeros equipos de la zona oriental son: Melilla FC, CD Español y SD Melillense. Image
A pesar de la prolífica escena futbolística melillense; los clubes de la ciudad no pueden competir con los de Ceuta o los del Protectorado, quedando en las últimas posiciones en la Fase Final del Campeonato. Se hace evidente que hace falta un equipo que aúne el talento local.
Tras la Guerra, surge un nuevo equipo ligado al Régimen: el Juventud Deportiva que, al cabo de un año, se une a un convaleciente CD Español y forman el Club Unión Juventud Español con camiseta rojiblanca y pantalón azul. Competía en el Regional (L3). Image
El tiempo pasaba y los equipos melillense eran incapaces de salir del fútbol regional. Es entonces cuando el Melilla CF y el Club Unión Juventud Español se acercan para crear un nuevo club que centre todos los esfuerzos económicos y deportivos para representar la ciudad. Image
En 1943 nace la Unión Deportiva Melilla (no la actual). Su primer partido oficial fue contra el CD Africano valedero para una plaza en el Campeonato Africano ganando 5 a 1. De esta forma consiguió jugar su primera temporada, 43/44, en Primera Regional(L4). Image
Ese año se alzan con el Campeonato con facilidad accediendo a la Promoción de Ascenso a Tercera (L3). En primera ronda se enfrentan al CD Electromecánicas de Córdoba, campeón andaluz. En Córdoba, los melillenses caen por 3 a 0 pero se toman la revancha en la ciudad africana (5-0) Image
Pero para alcanzar la categoría nacional, tenían todavía que enfrentarse contra el Hércules de Cádiz que se jugaba la permanencia en la misma. La UD Melilla ganó ambos encuentros y ascendió por fin a Tercera (L3). En verano jugó 2 amistosos contra el Real Madrid. Image
Con motivo del estreno en categoría nacional, se inaugura el Estadio Álvarez Claro con capacidad para 10,000 espectadores y una tribuna cubierta. El estreno no puede ser mejor; ya que el equipo acaba 5º. Al curso siguiente, 45/46, suben hasta la 3ª plaza. Image
Las dos temporadas siguientes, 46/47 y 47/48, la UD Melilla se proclamó campeón de su grupo y superó la Fase Intermedia. Sin embargo, en la Fase Final no estuvieron acertados y se quedaron a las puertas del ascenso. En la 48/49, en cambio, casi descienden. Image
Jugadores de la UD Melilla de los 1940: Antonio Linares, mediocentro; Errazquin, denfesa que pasó más de 10 temporadas en el club; Juan Ramón Abeijón, portero, y Carvajal, centrocampista. Image
Image
Image
Image
En la 1949/50 con apoyo municipal son Subcampeones tras la SD Ceuta y acceden a la Fase de Ascenso que lideran de principio a fin; metiéndose, por fin, en Segunda (L2). La 50/51 debía ser una celebración del fútbol africano con 3 equipos en Segunda (L2); pero acabó siendo trágica Image
El 26 de Enero de 1951, el equipo tenía que jugar en Mallorca. Como no pudieron tomar un avión directo, optaron por tomar un barco a Málaga, un autobús a Alicante y un ferry a la isla. Sin embargo, a la altura de la ciudad granadina de Loja chocaron con un camión de frente. Image
Murieron el interior Mamblona, el delantero centro Juan Martín y el masajista Manuel Salvador; además de numerosos heridos. Una ola de consternación barrió el país y hubo sentidos homenajes en Primera y Segunda. El cortejo fúnebre fue de Los Cármenes al Álvarez Claro. Image
Si el incidente les pasó factura, no se notó. Es temporada acabaron 10º y en las siguientes fueron escalando: 8º en la 51/52 y 5º en la 52/53, a que fue a la postre, la mejor de su historia. Sin embargo, en la 53/54, habiendo perdido efectivos, acaban 13º y caen a Tercera (L3). Image
Las dos temporadas siguientes, 54/55 y 55/56, son simétricas. En ambas la UD Melilla queda subcampeón tras el SD Ceuta y en ambas quedan 6º en la Fase de Ascenso. Sin esperanzas de subir pronto y con una gran deuda acumulada de su paso por Segunda (L2), el club desaparece. Image
Jugadores de la UD Melilla de los 1950: Juan Martín, fallecido en el accidente, era el goleador del equipo, llevaba 12 goles solo en Enero; Antonio Casado, defensa, toda la vida en el club igual que Paulino Valle. Mamblona, el otro fallecido acababa de llegar del Castellón. Image
Image
Image
Image
Nos hemos quedado sin equipo ¿y ahora qué? Marti agarra el DeLorean! Hay algo que no mencionamos...
Volvemos a 1940. Mientras los clubes de Melilla todavía luchaban por salir de las Categorías Regionales, se forma en el barrio Isaac Peral, un modesto club llamado CD Tesorillo (nombre popular del barrio). Viste con camiseta roja y pantalón blanco. Image
Sin embargo, el club no se federó en la Hispano-Marroquí hasta la temporada 1946/47 y lo hizo en Segunda Categoría (L5). En 1949 sube a Primera (L4) y cambia los pantalones de blancos a negros. También empieza a jugar en el Álvarez Claro. Image
El Tesorillo iba ganando relevancia en la escena local con cada temporada. Su masa social crecía y sus resultados mejoraban. Finalmente, en la 55/56 fueron campeones y disputaron la Fase de Ascenso/Permanencia a Tercera (L3). Pero quedó 2° tras la SD Villa Nador. Image
Llegamos de nuevo a 1956, momento en que Marruecos se independiza. Gracias a esto, el SD Villa Nador deja de competir en España, permitiendo al CD Tesorillo acceder a Tercera (L3) en su lugar. En ese momento, pasa a ser la única representación de Melilla en Categoría Nacional. Image
El club cambia de nombre a Melilla Club de Fútbol y la camisa pasa a ser rojinegra en homenaje al Melilla CF original (uno de los fundadores de la UD Melilla). En la 56/57 se estrenaron ganando su grupo y entrando en la Fase de Ascenso a Segunda (L2) pero el Recre los eliminó. Image
La temporada siguiente 57/58 los clubes norteafricanos pasan al grupo andaluz y el Melilla CF se resiente finalizando 14°. De nuevo poco a poco va escalando: 13° en la 58/59, 9° en la 59/60. Un cambio de directiva en 1960 dará nuevos aires al combinado. Image
Ahora con el objetivo puesto en la Categoría de Plata, el Melilla CF queda subcampeón en la 60/61 pero es eliminado en la Fase de Ascenso por el CD Galdácano. Misma posición en la 61/62, esta vez consigue eliminar a Imperial CF y Albaceteño Balompié y subir a Segunda (L2). Image
El paso por Segunda (L2), sin embargo, es sufrido. Cada temporada el Melilla CF (ahora con camisa azul y pantalón blanco) lucha constantemente por la permanencia. (11° en la 62/63, 12° en la 63/64, 12° en la 64/65). En la 65/66, finalmente, acaba descendiendo a Tercera (L3). Image
El resto de la década vaga por la zona alta de la tabla pero sin posibilidades de ascenso (reservadas por esa época al campeón del grupo). Su mejor puesto se produce en la 68/69 al ser Subcampeón a 3 puntos del Recreativo de Huelva. Image
Jugadores del Melilla FC de los 1960: Julio Sánchez, portero; "Añil", defensa; "Listero", media punta, había jugado con la UD Melilla, y Agustín Rojas, delantero. Todos ellos héroes del ascenso a Segunda (L2). Image
Image
Image
Image
En los 1970 la RFEF reduce el número de equipos en Tercera (L3), haciendo que las condiciones del Melilla CF fueran más complicada. No sólo el nivel deportivo era más exigente; sino que los desplazamientos eran ahora más largos y requerían un mayor desembolso económico. Image
El club no obstante le pone ilusión y consiguen ser 5° en la 71/72 pero la presión se deja sentir cada vez más: 7° en 72/73, 14° en la 73/74. En esa temporada tiene que defender la plaza contra un viejo conocido la Unión África Ceutí. Lo mismo pasa la 74/75 contra el Manchego. Image
Finalmente, en la 75/76 son 18° y descienden directamente a Preferente (L4). Con una deuda acuciante y la perspectiva de tener que jugar sólo con equipos de su ciudad, el equipo busca soluciones. Agarra la Tardis, Rose, no vamos a 1973.
Ese año, en un barrio anexo al Tesorillo, Cabrerizas, nace el Club Gimnástico de Cabrerizas que vestía camiseta roja con ribetes blancos y pantalón azul y entrenaban en una explanada junto al mercado de abastos de Cabrerizas (ya desaparecido). Juega la 73/74 en 1a Regional (L5). Image
El Gimnástico jugaba en el campo del Tesorillo. En la 72/73 (realmente 1973) son 4° (de 11). En la 73/74 quedan 2° (de 8), lo que en principio no le debería posibilitar ascender pero la Categoría desaparece y se integra en Preferente (L4). En la 74/75 vuelve a ser 2° Image
De vuelta en la temporada 75/76, el Gimnástico conquista la Preferente Melillense y derrota al CD O'Donnell ceutí para lograr una plaza en Tercera (L3). En verano de 1976 para aunar esfuerzos, el Gimnástico y el Melilla CF acuerdan fusionarse en el Gimnástico de Melilla CF. Image
La 1ª temporada, 76/77, en Tercera (L3) del Gimnástico Melilla (que viste camisa azul y pantalón blanco) no fue bien y quedaron 16º librándose del descenso por la ampliación de Tercera (ahora L4). Las 77/78 y 78/79 mejora sensiblemente (5º y 2º) pero sólo el Campeón asciende. Image
Jugadores de los 70 del Gimnástico:
Manuel León, delantero; Roberto Martínez, portero del Cádiz mucho tiempo antes de viajar a Melilla; Sánchez Cruza y Antonio Ávalos, defensas, ambos ya jugaban con el Melilla CF en los últimos tiempos de la entidad. Image
Image
Image
Image
En 1980, el Gimnástico de Melilla CF pasa a llamarse Unión Deportiva Melilla, la denominación actual. Durante esos años los pasa rodando la zona alta de la tabla pero sin alcanzar los dos primeros puestos de ascenso. Su tope lo da en la 80/81 y 84/85 en las que es 3º Image
En la 86/87 vuelve a quedar 3º pero al haber una ampliación de 2ªB (L3) consiguen subir a la Categoría de Bronce; haciendo buen papel en la 87/88 en la que es 7º. Sin embargo, en la 88/89, sufre y queda al borde del descenso. La década acaba siendo 2º en la 89/90 pero sin ascenso Image
Jugadores de la UD Melilla de los 1980: Juan Carlos Márquez, defensa durante buena parte de los 80 y 90; Mohamed Abdeselam, defensa oriundo de Melilla; Jose Antonio Avelino, delantero, y Ramón, portero titular durante la mitad de los años 80. Image
Image
Image
Image
Durante los 90, el UD Melilla luchará por la permanencia viviendo temporadas dramáticas como la 92-93 y la 93-94 (15º en ambas). Hacia el final de la década la situación mejora (12º, 12º, 11º) y en la 97/98 se alza hasta el 5º puesto a 1 punto de los puestos de promoción. Image
En la 98/99 hacen una campaña espectacular y son campeones de su grupo. Sin embargo, en la Liguilla de Promoción quedan colistas. En las siguientes campañas el club pasa a competir en la zona media (9º en la 99/00 y 8º en la 00/01). Image
Jugadores de los 90 de la UD Melilla: Juan Carlos Redondo, defensa durante los 90 y 2000; Antonio Contreras, medio-centro; José Carlos Fernández, delantero titular durante toda la década, y Quique, centrocampista. Image
Image
Image
Image
La 01/02 representa su peor temporada en 2ªB (L3). Queda 16ª y tiene que jugarse la permanencia contra el SD Besain, que resuelve gracias a un 2-0 en Melilla. La 02/03 también es de sufrimiento pero queda 14ª. A partir de ahí rodarán siempre la mitad de la tabla. Image
Hacia fines de la década de 2000, se nota una mejora en el UD Melilla: 7º en 07/08 y 6º en 08/09. En la 09/10 el equipo hace una gran campaña y son subcampeones de grupo. Sin embargo el Universidad de Las Palmas los elimina de la promoción de ascenso con un duro 0-3 en su casa. Image
Jugadores de principios del siglo XXI de la UD Melilla:
Mohamed Mahanan, central que estuvo 15 años en el equipo desde 2004 a 2020; Pedro José Donosorro, portero (2007-2013); Fco Javier Zamorano, lateral, y Acorán Barrera, delantero que después jugaría en 2ª con la Ponfe. Image
Image
Image
Image
La temporada 10/11 la UD Melilla vuelve a meterse en la Promoción de Ascenso tras ser 3ª y de nuevo vuelve a caer eliminada en la primera ronda (ante el Alavés). En las siguiente temporadas el club africano se aleja de los primeros puestos y vuelve a merodear la zona media. Image
En la 17/18 vuelven a mejorar y quedan 5º empatados a puntos con 4º, el Extremadura, ultimo puesto de la promoción. La temporada siguiente, 18/19, consiguen la 3ª plaza y se meten en las eliminatorias. En Cuartos, eliminan al Villarreal B pero caen el semis contra el At Baleares. Image
Jugadores de los 2010 de la UD Melilla:
Dani Barrio, portero titular 2015-19; Pepe Romero, lateral y capitán (>12 temporadas); Richi, defensa (2013-20), y Jimar, lateral colombiano. Image
Image
Image
Image
En la tortuosa 20/21, los melillenses son 7º en primera ronda empatados a puntos con el 6º que hubiera supuesto entrar en la lucha por entrar en 1ªRFEF (L3). Tienen que conformarse entonces con pelear por acceder a 2ªRFEF(L4); algo que consiguen tras ser campeones de su grupo. Image
En la 21/22, habiendo descendido efectivamente una categoría, el club se fija como objetivo subir a 1ªRFEF (L3); algo que no consiguen en esa temporada (son 9º) pero sí en la siguiente (22/23) en la que se proclaman Campeones de 2ªRFEF (L4); ascendiendo de forma directa. Image
Su paso por la Categoría de Bronce fue tristemente fugaz al ganar sólo 9 partidos y empatar 7, la UD Melilla quedó antepenúltima y volvió a 2ªRFEF (L4) donde este año va 11º mirando más hacia abajo que hacia arriba. Image
Resumen del Melilla Club de Fútbol½:

1ªtemp: 46/47 (como CD Tesorillo)
L2: 4
L3: 16
L4: 6
L5: 3

CLiFE
½ Feb 1975 (Tercera/L3)
Resumen de la Unión Deportiva Melilla✰✰✰:

1ªtemp: 76/77 (como Gimnástica de Melilla CF)
L3: 36
L4: 13

CLiFE:
½ Sep-Oct 98 (2ªB/L3)
✰ Abr-May 99 (2ªB/L3)
✰½ Marzo 2009 (2ªB/L3)
✰✰ Dic 12 - Ene 13 (2ªB/L3)
✰✰½ Aug-Oct 2016 (2ªB/L3)
✰✰✰ Mar-Abr 17 (2ªB/L3)
@UnrollHelper unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Campeón Lineal de España de Futbol

Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EspanaLineal

Mar 6
Como prometimos vamos a dar algunas pinceladas rápidas sobre el Club Atlético Tetuán para completar la información que dimos ayer sobre el AD Ceuta. Image
Tetuán es una ciudad al norte de Marruecos junto a la cordillera del Rif. Fue el refugio de los moriscos españoles expulsados y la capital del Protectorado Español. . Hoy en día, es un importante centro cultural y económico, caracterizado por su arquitectura única. Image
Image
Image
Image
El Protectorado Español se estableció en 1912 cubría todo el norte de Marruecos (salvo Tánger, ciudad internacional) y una pequeña franja al sur justo al Sahara Español. La capital era Tetuán aunque también se hacían gestiones desde Larache. Image
Read 28 tweets
Mar 5
Vamos con la loca historia de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club✰ (y de la Agrupación Deportiva Ceuta✰½ y de otros muchos, muchos clubes). Image
Ceuta es una ciudad mezcla de culturas e intereses estratégicos. Por la urbe africana han pasado fenicios, romanos, bizantinos, árabes y portugueses dejando las murallas como legado Hoy conviven cristianos, musulmanes, hindúes y judíos que dan como resultado una rica gastronomía. Image
Image
Image
Image
El fútbol llegó a Ceuta a través de los regimientos militares apostados allí. Durante todo el siglo XIX la práctica deportiva se había institucionalizado en la disciplina castrense y el fútbol había entrado con fuerza en las primeras décadas del XX. Image
Read 67 tweets
Mar 3
Hoy, traemos el 6° capítulo de Historia del CLiFE desde 1924 hasta 1929. Un periodo marcada por la (conflictiva) creación del Campeonato Nacional de Liga. Image
1924-25. Contexto.
Habíamos dejado el CLiFE en manos del Real Unión✰½ después de conquistar la Copa de 1924. Así que ahora toca el Campeonato Guipuzcoano 24/25 que también incluía a los equipos navarros. La 1a Cat esa temporada incluía: Tolosa, Osasuna y Esperanza, Real y Unión. Image
1924-25. Guipuzcoano.
🏆Real Unión✰½
🛡️Osasuna
🛡️Esperanza
🏆➡️Real Sociedad✰½
🛡️Esperanza
🛡️Tolosa
🛡️Real Unión
🛡️Tolosa
🛡️Osasuna
🛡️Esperanza
🛡️Tolosa
➡️🏆Real Unión✰✰
🛡️Tolosa
Read 65 tweets
Feb 26
Como teníamos previsto, hoy trataremos la historia del ilustre Real Unión⭐️½. 125 años de fútbol en un hilo! Hoy Elon nos llama a capítulo. Image
Sobre la frontera francesa, a orillas del Bidasoa, en un entorno natural único, lugar de paso de gentes, bienes e ideas. Irún tiene una rica historia que cubre desde los romanos (como celebra su festival romano) hasta la industrialización y una rica gastronomía como su Txangurro. Image
Image
Image
Image
Su proximidad a Francia, hizo que el fútbol prendiera en Irún ya en las postrimerías del siglo XIX. El club más antiguo del que tenemos constancia es el Irún Football Club fundado en 1902 que jugaba en los cuarteles de Elizatxo. Image
Image
Read 58 tweets
Feb 24
Hoy arrancamos la semana con el 5° Capítulo de Historia del CLiFE, cubriendo los primeros años 1920. Image
1919-20. Contexto.
Habíamos dejado al 🏆Arenas Club de Getxo✰✰ como Campeón CLIFE tras la Copa del Rey de 1919. La separación de los guipuzcoanos trae la tranquilidad a la Federación Regional del Norte. Ahora Athletic Club✰✰✰ y Arenas✰✰ serán los que se batan por el título Image
Antes de nada, una rectificación del capitulo anterior. Durante los cuartos de la Copa que enfrentó a Arenas y Racing de Madrid, el segundo encuentro lo ganaron los madrileños, requiriendo de un desempate. Por tanto, hubo un reinado no consignado de éstos y otro del Arenas.
Read 50 tweets
Feb 21
Como tenemos tiempo hasta el domingo, vamos a recuperar la historia que ya publicamos del aspirante @UnionistasCF re-editándola al formato actual. Con todos ustedes, la Historia del Unionistas de Salamanca Club de Fútbol (y de la Unión Deportiva Salamanca). Image
Salamanca es el epitome de ciudad universitaria y cultural. De tunas y Semana Santa. De chanfaina, hornazo y perrunillas. Su Universidad es de las más antiguas de Europa. Su patrimonio histórico incluye muestras únicas de mas de 1000 años: románico, gótico, platerense,.. Image
Image
Image
Image
Como no podía ser de otro modo, el fútbol nació en Salamanca del entorno estudiantil. El primer equipo conocido es el formado por un grupo de estudiantes irlandeses del Real Colegio San Patricio de Nobles Irlandeses. Este equipo llegó a participar en la Copa del Rey de 1907. Image
Read 45 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(