José Javier Esparza Torres Profile picture
Mar 22 22 tweets 7 min read Read on X
Sobre el Islam. Hablando en serio. Cosas que muchos periodistas (especialmente ellos) ignoran y deberían saber. Abro hilo 🧵 Image
1. Eso que se llama “clérigos islámicos” no tiene el mismo sentido que en el cristianismo. Mahoma muere sin fundar una Iglesia. Los imanes, mulás, etc. son fieles como cualesquiera otros, pero más versados en las escrituras y, con frecuencia, especialmente piadosos… a su modo. Image
2. Como no hay Iglesia, no hay una jerarquía que todos deban reconocer: a efectos prácticos, lo mismo vale la palabra de un tosco ulema somalí criado en los Hermanos Musulmanes que la de un sabio erudito de Al-Azhar. En plata: nadie tiene poder para “excomulgar” a un yihadista.
3. Mahoma muere sin separar religión y política. No hay un “a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César”. Todo es lo mismo. Tienen razón los que dicen que el Islam es una religión política. Y por eso le es tan difícil integrarse en órdenes políticos no musulmanes. Image
4. Como el islam es una religión política, los musulmanes tienden a agruparse allá donde se encuentren para reconstituir su umma, su comunidad. Es ilusorio pensar en una “integración civil” de las comunidades musulmanes en sociedades laicas o cristianas. Ellos son su propio mundo Image
5. Esta tendencia comunitaria es fundamental para entender cosas como la importancia del velo, signo de identidad común, o la adhesión a la comunidad de esos musulmanes que aparentemente no son nada religiosos. En una religión política, lo político pesa tanto como lo religioso. Image
6. La fuente esencial del Islam es el Corán, la revelación de Alá a Mahoma, pero además está la Sunna, compendio de dichos y hechos del Profeta, y los hechos de los sahaba, los compañeros de Mahoma, y la tradición recogida de la vida en Medina, primera ciudad fundada por Mahoma. Image
7. Todas las fuentes doctrinales nos remiten al siglo VII. Ahí quedaron congeladas, porque Alá se manifestó a Mahoma de una vez y para siempre. Y como no hay Iglesia que pueda hacer evolucionar ese legado, todo el corpus doctrinal queda petrificado en la atmósfera de aquel tiempo Image
8. Del siglo VII viene también la división mayor del Islam: los suníes, que a la muerte de Mahoma reconocen como califa (sucesor) a su suegro Abu-Bakr y los chiíes, que optan por Alí, sobrino y yerno del Profeta (por eso se llaman también Alíes o Fatimíes, por la hija de Mahoma) Image
9. Según la tradición mayoritaria de los chiíes, después de Mahoma y Alí se sucedieron hasta doce imanes. El último desapareció en el año 874 y desde entonces se aguarda su regreso. Con el tiempo, el mundo chií quedó confinado en las áreas de cultura persa, no árabe (hoy, Irán).
10. Esa singularidad del mundo chií hace que aquí sí se haya desarrollado algo parecido a un clero: los ayatolá, hoyatoleshlam, etc., estudiosos cuya función es interpretar los signos que el Imán envía desde algún punto más allá del tiempo, y que ejercen una autoridad política. Image
11. La oposición entre suníes y chiíes no es pasajera, sino esencial: son dos formas irreconciliables de entender el Islam y por eso llevan 1.400 años en guerra. Otra cosa es que, eventualmente, suníes y chiíes puedan entenderse frente a un enemigo común.
12. El Salafismo no es una ideología política. Salaf quiere decir antepasado, predecesor, y el término se aplica a las tres primeras generaciones de musulmanes que vivieron el islam originario y también a los primeros autores que codificaron el Islam desde principios del siglo IX
13. El término salafismo nace en el siglo XIX y designa a los que predican un retorno a las fuentes originarias del Islam. Pero esas corrientes están presentes desde muy temprano, aunque no se llamaran “salafistas”. No es una desviación ni un “extremismo”. Sí un fundamentalismo. Image
14. La Sharia -ley islámica- tampoco es “una interpretación” del Islam: es de hecho la única interpretación posible para aplicar las reglas islámicas a la vida social. Por eso sigue vigente en el nivel popular incluso en aquellos países que han adoptado legislaciones modernas. Image
15. No es cierta la idea común de que "la marcha del progreso" terminará secularizando el Islam como ha hecho con el cristianismo. Para empezar, porque la idea de “progreso” es un concepto íntimamente ligado a la visión cristiana de la Historia (en ninguna otra cultura existe).
16. La realidad es que todos los intentos de secularizar a las sociedades musulmanas, muy intensos en el siglo XX, han fracasado: Irán, Irak, Siria, Egipto, Libia, incluso Turquía, etc. La reislamización del mundo musulmán es el hecho mayor del siglo XX en esa civilización. Image
17. El yihadismo no es una desviación o una anomalía. Yihad quiere decir “esfuerzo” (por la fe) y el concepto incluye tanto la conquista personal de la virtud como la imposición violenta de la fe. Está presente en el Islam desde su origen y no es una “interpretación errónea”.
18. El yihadismo implica considerar al infiel como a un ser inferior, desprovisto de dignidad humana, porque no forma parte de la umma. Aniquilarlo no plantea problema alguno de conciencia. Eso se extiende también al apóstata, al musulmán considerado traidor. Image
19. El musulmán cree en la existencia de Jesús, pero no como Dios, sino como hombre. Creer en la divinidad de Cristo es una blasfemia que merece ser castigada. Por tanto, no es verdad que el islam sea compatible con el cristianismo.
20. Tradicionalmente, el Islam reserva a cristianos y judíos, religiones nacidas del tronco de Abraham, un papel singular: la “dhimmitud”, esto es, respetar sus vidas a cambio del pago de un impuesto y de no hacer profesión externa de fe. No es verdad que el islam sea “tolerante”
21. Hay mucho más que decir, pero, de momento, baste esto para ilustrar sobre algunos aspectos fundamentales que todo el mundo debería saber. El islam tiene su propia lógica y no es la de las sociedades nacidas de la civilización cristiana. Para saber más, aquí: Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Javier Esparza Torres

José Javier Esparza Torres Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @josejavierespa

Feb 15
¿Por qué la izquierda española actual está tan incómoda con la Reconquista? Es llamativo, porque este periodo de nuestra historia está lleno de episodios que bien podrían nutrir el imaginario de una izquierda nacional. Abro hilo:
1. Por la noción de clase. Durante siglos, la Reconquista real no es una decisión política del poder, sino la obra de comunidades campesinas que asumen grandes riesgos para conquistar una vida más libre en las tierras repobladas. En buena medida la Reconquista la hace el pueblo. Image
2. Por la democratización de la propiedad. La institución de la presura (y el escalio), que permite a cualquiera convertirse en propietario de las tierras que pueda cultivar, flexibiliza el orden estamental y abre al pueblo la posibilidad de poseer su propia tierra. Es algo único Image
Read 12 tweets
Feb 9
La Reconquista. Sobre lo de este pollo. Es difícil decir más tonterías en tan poco espacio. Pero se está convirtiendo en doctrina oficiosa del mandarinato cultural y eso no puede ser. Abro hilo 🧵 Image
I. "Reconquista" es un término acuñado por los historiadores en época moderna. Eso no quiere decir que no recoja un fenómeno real. Leonardo no se levantaba por las mañanas diciendo “qué renacentista me siento”, pero no por eso dejamos de usar el término “renacimiento”. Image
2. La idea de “reconquista” es moderna, pero la idea de “recuperación” de algo que se ha perdido es muy antigua. Desde la crónica mozárabe de 754 (la “pérdida de España”) hasta el mozárabe Sisnando Davidiz, según las memorias de Abdala (siglo XI) y las crónicas de Alfonso III (X) Image
Read 12 tweets
Jan 19
Los visigodos. Cosas que no suelen contarse sobre ellos, pero que te hacen soñar. A los más mayores les dieron la turra con la lista de los reyes. A los más jóvenes, ni se los nombraron. Pero el periodo visigodo es uno de los más fascinantes de la Historia de España. Hilo: Image
1. Lo primero: los visigodos no invadieron España. Vinieron para hacerle a Roma un trabajo contra los que sí habían invadido: suevos, vándalos, alanos. El solar de los visigodos, en realidad, estaba en el sur de Francia, donde se asentaron después de una larga peregrinación.
2. De allí les echaron los francos tras la batalla de Vouillé (507). Sólo entonces se instalaron en España. No eran más de 200.000 entre una población de 5 millones, pero ocuparon el poder político y militar con la anuencia del imperio. Para poner orden, por así decir.
Read 12 tweets
Jan 4
1. Sobre la genética de los españoles. Intenso intercambio con mi post del otro día sobre el asunto. Más de medio millón de vistas y subiendo. Gracias a todos por participar. En el debate se han dicho tantas cosas que me gustaría hacer algunas precisiones. Abro hilo. Image
2. El post venía a cuento de esa pretensión de la izquierda andalucista de convertir la Toma de Granada en una versión andalusí del 12-O, identificando a Andalucía con lo árabe. Es un completo disparate, un delirio.
3. El estudio de Oxford y Santiago muestra que el mapa genético de los españoles no encaja con un enfrentamiento norte hispano vs. sur “árabe”, sino que se distribuye según las líneas de repoblación entre los siglos IX y XV. Los actuales andaluces están incluidos en ese patrón.
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(