Por fin os puedo contar el proyecto en el que llevo trabajando varios meses.
En mi juzgado no había una sala para que pudiesen estar los niños, las víctimas o personas con discapacidad.
¡Pues... la hemos creado nosotros!
Acompañadme, que esto me hace ilusión⤵️
Como sabéis (yo lo digo a menudo) la Administración de Justicia está abandonada.
En ocasiones vienen niños, denunciantes, víctimas... y no tienen un sitio donde estar.
Están "tirados" por los pasillos, mezclados unos con otros y se crean situaciones de mucha tensión y dolor.
Al principio compré yo cosas para los niños pero luego me dije... ¿Y si lo extiendo a abogados, funcionarios, Policías y ciudadanos en general?
Y la respuesta ha sido espectacular. Me faltan palabras para agradecerlo.
Mucha gente me escribió, donó cosas y aportó ideas.
Tenemos parte de niños, con juegos y libros, para diferentes edades.
Tenemos otra parte para violencia de género (con formularios, ayudas, teléfonos etc.)
También tenemos parte de protección de familias y violencia doméstica.
Y esto es sólo el principio.
¿Por qué cuento esto?
Porque quiero que sepáis cómo están los juzgados. Pero también quiero deciros que mucha gente se deja la piel por sus juzgados, por sus procedimientos, por la gente.
Y porque tengo la intención de extender este proyecto a más sitios, a más juzgados.
Evidentemente aún faltan muchas cosas (aire acondicionado, decoración, agua...). Se tarda; esto lo hemos hecho entre nosotros, sin ayuda del Ministerio. Sólo la gente.
Los niños, las víctimas... Las personas en general merecen un lugar digno.
¿Os animáis?
Un aullido orgulloso.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Lo primero es que los datos son del Ministerio de Interior.
Para evitar acusaciones de politización, usaré la serie 2013-2023 (última serie anual publicada), así todos ofendidos y contentos.
Y un matiz, hablo de hechos conocidos, es decir, denunciados. Eso cambia las cosas.
2/ ¿Por qué? Porque las estadísticas están para interpretarse según los parámetros.
En puridad, "delitos" deberían ser aquellos con sentencia firme pero a nivel estadístico se usan las denuncias. Algunas acabarán en sentencia (condena/absolución), pero la mayoría no.
La instrucción, la investigación judicial de un delito, tiene un plazo máximo. Cuando se acaba, todo lo que se haga a partir de ese momento es nulo.
Es el famoso art. 324 LECrim, modificado en 2015 (PP) y 2020 (PSOE) por interés político.
Hilo va🧵⬇️
1/ La redacción actual del art. 324 establece un plazo de 12 meses para la instrucción. Todo lo que se haga después, no vale.
Para muchos delitos, por ejemplo corrupción política, es un plazo ínfimo por la cantidad de informes, diligencias a practicar y complejidad de la causa.
2/ El problema es la falta de medios materiales y personales, que dificultan las instrucciones de los delitos.
Es como ponerle un cronómetro al juez para que escriba un libro sin darle papel ni tinta.
Por otro lado, está el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
1/ Comienza el TSJ analizando la figura del aforamiento.
La finalidad de esta figura (ya que supone que no te juzgue el mismo órgano que al resto de la gente) es proteger la independencia, no sólo del aforado, sino proteger al Tribunal de potenciales presiones externas.
2/ Luego cuestiona el razonamiento del Ministerio Fiscal, que evidentemente decía que el aforamiento era válido
El MF argumentaba que -temporalmente hablando- era válido el aforamiento. El TSJ recuerda que el límite temporal no es el debate sino si hay fraude de Ley (que lo hay)
🚨Uno de los motivos de la huelga de jueces es la reforma del Ministerio Fiscal.
Entre otras cosas, la Policía Judicial (p.e. la UCO, que ha investigado la Gürtel, Púnica, Koldo...) dependerá de la Fiscalía, es decir, del Fiscal General, nombrado por el Gobierno.
Lo explico🧵⬇️
1/ El pasado 13 de mayo el Consejo de Ministros aprobó la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal. Pretenden vender que lo exige Europa y que dota de independencia al MF pero es falso.
Lo que permite es controlar al FGE, y por tanto a la Fiscalía, desde la oposición.
2/ El mandato del Fiscal General será de 5 años.
El relato es que lo independizan del Gobierno pero... si este Gobierno lo nombra justo antes de finalizar legislatura, el FGE durante toda la legislatura siguiente (4 años) será afín a este Gobierno.
🚨Para justificar las reformas legislativas el Gobierno está usando mucho el "es lo que exige Europa"
¿Sabéis qué es lo que realmente exige Europa? FGE independiente del Gobierno, cambiar el sistema de elección del CGPJ, luchar contra la corrupción... Y se incumple.
1/ Analizo el Informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en 2024 en España.
Críticas al sistema del CGPJ, la falta de transparencia de la publicidad institucional, los aforamientos...
Pero, por lo que sea, esto no interesa hablarlo ni cambiarlo. Por lo que sea.
2/ Sobre los ataques a los jueces desde la política: Que la confianza pública del Poder Judicial es esencial y esta se ve deteriorada por las declaraciones (ataques) del legislativo y Ejecutivo. Y que deberían preservar y fomentar la confianza en las instituciones.
1/ Robar cable puede ser un delito de daños, hurto o robo. Nuestro Código Penal no recoge el delito de "sabotaje" como tal.
Los políticos están jugando con el término "sabotaje" (como sinónimo de daño) para dar a entender que es algo organizado políticamente contra el Gobierno.
2/ Así, si se daña el cableado de cualquier manera puede ser un delito de daños (arts 263 y ss CP)
Si se lleva el cable sin emplear fuerza (por ejemplo, que esté en medio del campo apilado), hurto del art. 234 CP
Si se emplea fuerza (pe. romper cerraduras), robo del art. 238 CP