Por fin os puedo contar el proyecto en el que llevo trabajando varios meses.
En mi juzgado no había una sala para que pudiesen estar los niños, las víctimas o personas con discapacidad.
¡Pues... la hemos creado nosotros!
Acompañadme, que esto me hace ilusión⤵️
Como sabéis (yo lo digo a menudo) la Administración de Justicia está abandonada.
En ocasiones vienen niños, denunciantes, víctimas... y no tienen un sitio donde estar.
Están "tirados" por los pasillos, mezclados unos con otros y se crean situaciones de mucha tensión y dolor.
Al principio compré yo cosas para los niños pero luego me dije... ¿Y si lo extiendo a abogados, funcionarios, Policías y ciudadanos en general?
Y la respuesta ha sido espectacular. Me faltan palabras para agradecerlo.
Mucha gente me escribió, donó cosas y aportó ideas.
Tenemos parte de niños, con juegos y libros, para diferentes edades.
Tenemos otra parte para violencia de género (con formularios, ayudas, teléfonos etc.)
También tenemos parte de protección de familias y violencia doméstica.
Y esto es sólo el principio.
¿Por qué cuento esto?
Porque quiero que sepáis cómo están los juzgados. Pero también quiero deciros que mucha gente se deja la piel por sus juzgados, por sus procedimientos, por la gente.
Y porque tengo la intención de extender este proyecto a más sitios, a más juzgados.
Evidentemente aún faltan muchas cosas (aire acondicionado, decoración, agua...). Se tarda; esto lo hemos hecho entre nosotros, sin ayuda del Ministerio. Sólo la gente.
Los niños, las víctimas... Las personas en general merecen un lugar digno.
¿Os animáis?
Un aullido orgulloso.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🚨Voy a analizar el informe trimestral (abril-junio) sobre violencia de género.
Hay un problema de sobrerrepresentación extranjera, tanto en agresores como en víctimas. Son casos con mayor dificultad y con más riesgo de revictimización.
El elefante dentro de la habitación 🧵⤵️
1/ Antes de comenzar, absténganse fanáticos y gente que pretenda politizar de un lado u otro.
Lo relevante no es tanto la nacionalidad de una persona sino el nivel de integración a la cultura y costumbres del lugar donde esté.
Hace falta querer integrarse y querer integrar.
2/ Mientras que la población masculina extranjera es del 7%, en el periodo analizado representan el 33'29% de condenados.
Igual con las víctimas extranjeras de VG (tasa 4 veces más)
Ya analicé este problema en delitos sexuales con el informe de 2023⬇️
1/ A nivel legal no solamente es responsable el Centro Escolar, que en ocasiones ignoran miserablemente estos casos para ahorrarse problemas e inspecciones-, también los presuntos acosadores, los padres de estos e incluso, a veces, la Administración.
2/ El acoso escolar es mucho más grave y habitual de lo que parece. Se oculta incluso por la propia víctima, por vergüenza.
El ciberbullying ha aumentado de manera alarmante ya que facilita el anonimato, elimina la barrera física entre agresor-agredido (no existe lugar seguro)
3/ E incluso aumenta la violencia del acoso ya que, al no ver directamente a la víctima, puede generar menor culpabilidad en el agresor. Incluso permite mayor audiencia potencial por la posibilidad de grabar agresiones y humillaciones y difundirlas.
🚨Sobre la no comparecencia de Begoña Gómez, unas consideraciones asépticas que no gustarán a unos y a otros:
1/ Citar a una persona un sábado es legal (todos los días son hábiles para instrucción) pero es muy infrecuente en la práctica. Sólo añade más polémica.
Innecesario.
2/ El juez puede aprovechar que está de guardia ese día para la declaración. Pero señalar esta declaración un sábado sabiendo que justo eso va a ser noticia añade munición tanto para unos como para otros.
Y la conciliación de los letrados también es importante.
Innecesario.
3/ Por otro lado, la no comparecencia de las partes es exactamente lo mismo. Más leña al fuego.
¿Puede no comparecer? Veremos. Personalmente veo flojo basarse en una Circular de Fiscalía, que no vincula a jueces.
2/ Ya expliqué en un hilo la diferencia entre denunciar algo que sea falso (como sinónimo de no cierto) y ser condenado por delito de denuncia falsa del art. 456 CP (es muy difícil)
Es precisamente esa diferencia la que se usa para manipular los datos.
3/ En 2016 (igual en 2024), la Memoria de Fiscalía dijo que se interpusieron 129.292 denuncias por violencia de género, que se incoaron 18 causas por delito de denuncia falsa con sólo 2 condenas: un 0'001%
El dato es "numéricamente cierto" pero manipulado por diversos intereses.
1/ En la Constitución había dos formas de acceso a la autonomía: el art. 143 (más lento y con asunción limitada de competencias) y el art. 151 (más rápido y sólo limitado por competencias exclusivas del Estado del 149.1)
Andalucía optó por el art. 151 (fue la única que lo hizo)
2/ Para ello se aprobó la LO 2/1980 que reguló las formas de los referéndum.
El art 8.4 decía que, si no se obtenía el voto afirmativo de la mayoría absoluta de cada provincia, no podía intentarse la autonomía hasta después de 5 años.
🚨En relación con el voto particular en el caso del Fiscal General del Estado, hay dos rarezas jurídicas: el propio voto particular y que pida el sobreseimiento libre (y no provisional). Me explico:
1/ No conozco otro caso donde se haya hecho un voto particular similar. Ninguno.
2/ No entro en el fondo, que jurídicamente es igual de válido que la postura de los otros dos magistrados.
Me refiero a que no me consta que en un Auto resolviendo un recurso contra un Auto de Procesamiento Abreviado, se haya hecho un voto particular.
Es algo muy novedoso.
3/ En cuanto a pedir el sobreseimiento libre (art. 637 LECrim) y no el provisional (art. 641), es igualmente extraño.
Un sobreseimiento libre implica que, aunque luego se descubran nuevas pruebas o hechos, ya no se puede reabrir la causa porque tiene efecto de cosa juzgada.