Proletariat Profile picture
May 12 7 tweets 2 min read Read on X
Cuando se habla de hegemonía hay que tener en cuenta el momento estratégico en el que nos encontramos. La carencia de un Partido Comunista reconstituido imposibilita la hegemonía política en las amplias masas del proletariado y en otros estratos de clase que puedan hegemonizarse.
En el período prepartidista la hegemonía se realiza en otro plano: la lucha de la ideología socialista contra la ideología burguesa en las filas comunistas, la lucha de la teoría revolucionaria contra el revisionismo en el proceso de reconstitución del Partido Comunista.
En esta etapa la hegemonía sólo puede entenderse como recuperación de la línea revolucionaria comunista y derrota del revisionismo en el seno de los destacamentos comunistas. Constitución como verdadera vanguardia.
La recuperación de la línea revolucionaria y su hegemonización en las filas comunistas no puede realizarse a través de la unidad abstracta, sino de la lucha ideológica entre destacamentos y del análisis de la realidad objetiva del capitalismo de nuestros días.
No existe nada que hegemonizar entre las grandes masas si la vanguardia no se encuentra pertrechada por una verdadera teoría revolucionaria, si el socialismo no vuelve a constituirse como ciencia y cosmovisión del proletariado revolucionario.
Este es un momento esencial en la conquista de la verdadera independencia política del proletariado.

En la época imperialista, en donde el comunismo sufre una escisión entre un ala oportunista mayoritario y una minoría revolucionaria, aminorar el elemento consciente supone +
una vez más reproducir la ideología burguesa en el seno del movimiento obrero. Por ello no puede hablarse de hegemonía ni de lucha cultural si no entendemos el momento histórico que atravesamos y la necesidad de forjar de nuevo el comunismo como línea revolucionaria proletaria.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Proletariat

Proletariat Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @proletariat_org

May 3
El balance de las experiencias y figuras revolucionarias del pasado no es un hecho arbitrario, sino una etapa estratégica ineludible para la reconstitución del comunismo como teoría revolucionaria y cosmovisión del proletariado.
El balance no es una mera labor historiográfica en el sentido burgués, es el autoconocimiento histórico del proletariado, de su lucha por la emancipación. Y en ese autoconocimiento el proletariado reconoce en la experiencia revolucionaria previa puntos de partida ineludibles.
Es un proceso de superación dialéctica en donde el momento de derrota actual es vencido por un relanzamiento de la revolución proletaria que incorpora todas las conquistas de las experiencias precedentes, sus lecciones más valiosas y la crítica de sus errores y limitaciones.
Read 8 tweets
Apr 22
Este posicionamiento peca de algunas imprecisiones que nos parecen importantes señalar de cara a esclarecer la postura comunista acerca de la autodeterminación.

En primer lugar: la autodeterminación es realizada por las naciones oprimidas, no por clases aisladas.
Los comunistas defendemos el derecho a la autodeterminación como solución democrática a la opresión nacional. Esta es una defensa negativa, la posibilidad (o no) de que una nación se separe de otra y forme su marco estatal propio.
La política proletaria es aquella que, al mismo tiempo que defiende la autodeterminación, busca organizar de manera independiente al proletariado más allá del marco nacional, sin privilegiar al nacionalismo de pequeña nación ni al chovinismo de la nación opresora.
Read 12 tweets
Apr 6
La gran conquista histórica de la noción del Partido de Nuevo Tipo leninista radica en la dialéctica vanguardia-masas y su movimiento dentro de la estrategia y táctica revolucionaria. El Partido Comunista como órgano superior de combate del proletariado. Image
Antes de la confirmación del Partido de Nuevo Tipo las organizaciones se dividían en dos tipos: los partidos conspirativos de corte blanquistas, donde una minoría revolucionaria actuaba con total independencia de las masas. Está es la primera forma de partido revolucionario.
El fracaso de este modelo de partido durante el siglo XIX y la larga lucha por la legalización del socialismo en los países occidentales dio lugar al segundo tipo de organización: los partidos socialdemócratas de masas, partidos que utilizaban la legalidad para acumular poder +
Read 13 tweets
Apr 2
El surgimiento de sindicatos de inquilinos por todo el territorio estatal es necesario y urgente, pero hay ciertos presupuestos que limitan su marco de actuación y lo atan nuevamente al reformismo.

Unas notas sobre el problema de la vivienda 🧵
Es obvio que un sindicato de inquilinos se centre en la crítica al rentismo y a la especulación inmobiliaria, pero es necesario señalar que el problema de la vivienda es una forma particular en la que se manifiesta la explotación capitalista que sufre la clase obrera.
Saltar sobre este hecho lejos de aupar mayorías contra el rentismo, refuerza a éste al desligarlo de la base material de la que surge —el capitalismo— y del conjunto de problemas que sufre la clase obrera. Es el discurso interclasista que nada aclara y entorpece todo.
Read 8 tweets
Mar 29
Los liberales afirman que el comunismo condena a la gente a una vida gris de servidumbre al Estado, pero esta es precisamente la situación del proletariado bajo el capitalismo: una vida de explotación en un trabajo que te desrrealiza como humano por un salario mísero.
La explotación capitalista se cimenta en la reducción del obrero a mera fuerza de trabajo a la que explotar sin límites, de persona pasa a ser un autómata pasivo ligado al trabajo por un salario, ajeno a toda la riqueza que su esfuerzo crea día tras día. Image
La explotación capitalista es inseparable de la conversión del obrero en un ser sin autonomía, totalmente coartado en el puesto de trabajo por el disciplinamiento que impone la producción y la jerarquía. El obrero es un instrumento más que se reemplaza cuando deja de ser útil.
Read 8 tweets
Mar 26
Uno de los caracteres fundamentales del fascismo de nuestros días es que este no enfrenta a un proletariado organizado ni a la amenaza de la revolución socialista. Por ello no necesita de la demagogia obrerista para conquistar a la clase trabajadora, sino que se muestra +
abiertamente como el programa de la burguesía más rapaz, la vía autoritaria para salir de la crisis capitalista y asegurar a toda costa la acumulación de capital y el beneficio de la clase dominante.
El fascismo de nuestros días mantiene el chovinismo, el racismo y el enfrentamiento nacional como herramienta de disciplinamiento y articulación interclasista de la sociedad, pero no cede ni un milímetro a posturas aparentemente sociales. Los sectores de la clase obrera +
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(