Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture
Jun 18 71 tweets 30 min read Read on X
Como anunciamos hoy viajamos al centro de la península para conocer un equipo sorprendente de origen humilde que hoy se codea con los grandes. Hoy hablamos del Club Deportivo Leganés ✰✰. @CDLeganes Image
La "villa de las huertas" a 11 km de Madrid es un cruce de caminos. Entre el pasado (⛪ San Salvador) y el futuro (tecnoparque Legatec). Entre la tradición (Guisos, cocidos,...) y la modernidad (Ruta de la Tapa). Vaya, que lo mismo saca una virgen (Butarque) que quema un dragón. Image
Image
Image
Image
El fútbol llega a Madrid a través de la Institución Libre de Enseñanza. Algunos de sus profesores que habían pasado tiempo en Inglaterra lo incorporan a las actividades físicas habituales en algún momento entre 1879 y 1882. Viene así en su forma más amateur y exclusivista. Image
Así que ¿como llegó de la alta sociedad de la Villa y Corte al sur rural de Madrid? No tenemos grandes certezas pero suponemos que a medida que el deporte se democratizó, los jóvenes que estudiaban en la capital o los trabajadores que conmutaban tuvieron acceso a él Image
Durante las dos primeras décadas del siglo XX el fútbol pepinero se fue desarrollando al margen de la prensa local. Equipos de estudiantes jugando improvisadamente en eras y descampados. Se cree que el Psiquiátrico de Santa Isabel pudo ser un vector de expansión. Image
La primera referencia escrita de un equipo de fútbol formalmente constituido en Leganés es de 1923. En ella se habla de un tal "Deportivo" que puede ser una errata porque en las numerosas notas de 1924 se hace referencia a una "Deportiva" Leganés ( o puede ser otro equipo). Image
Image
Esta Deportiva estuvo activa durante 1924 y 1925, años en los que aparece jugando diversos amistosos sin tener referencias al campo que usaban o los colores que vestían. Sin embargo, si tenemos alguna alineación. Image
En 1926, empieza a reunirse un grupo de jóvenes que en fuentes secundarias consultadas se conoce como los "Once Leones". Se suele afirmar que el nombre era un homenaje al Athletic Club pero el apelativo "leones" referido a los bilbaínos es bastante posterior. Image
Por otro lado, hay alguna discrepancia entre los colores que portaba pero no hemos encontrado ninguna dónde éstos fueran 🔴⚪ como hubiera sido lo habitual en un homenaje al club vizcaíno (caso del Atlético de Tetuán o el Athletic FC de Algeciras). Seguramente fueran 🔴🔵. Image
La razón es que en 1928 este Once Leones se constituye en el Club Deportivo Leganés vistiendo esos colores (👕🔴🔵🩳⚫) y empiezan jugando en una explanada cedida por los militares en el Campo de Tiro (actual barrio de Cuatro Vientos junto a la carretera de La Fortuna). Image
El club empieza a participar en el Campeonato de Centro en la 29/30* dentro de 2a Ordinaria (L3); siendo Campeón de Grupo y de Promoción, ascendiendo por tanto a 2a Preferente (L2).

*Cabe la posibilidad (aunque remota) que en la 28/29 participara en 3a Categoría. Image
Para 1930, el equipo ya cambiando de indumentaria (👕🟢⚪🔴🩳⚪, parecida a la bandera de Italia) y de terreno de juego (yéndose a jugar al Campo del Paseo de La Estación cerca del actual CC Leganés Uno). Allí jugó el equipo pepinero un amistoso contra el Real Madrid quedando 4-4 Image
Una de las primeras leyendas de esta época inicial del equipo fue Manuel Guijarro "Pirulo". Fue un delantero notable que enseguida atrajo las miradas del Real Madrid y el Atlético, con el que fichó y al que llevó de vuelta a Primera. Después jugaría con el Valencia y el Granada. Image
En la 30/31 es Campeón de 2a Pref (L2) pero queda 3° en la Promoción de Ascenso siendo superado por los equipos de 1a Categoría. En la 31/32 el Lega es 3° sin acceso a la Promoción. Tampoco lo consigue en la 32/33 y en la 33/34 es colista y desciende. Image
A partir de 1934, se pierde el hilo. Se dice que el club dejó de competir. Lo cierto es que ese año el Mancomunado de Centro absorbe una cantidad abrumadora de clubes de Castilla, la Rioja, etc. La estructura se vuelve súper-compleja y no nos han llegado todos los resultados. Image
Como quiera que sea no volvemos a tener noticia del Leganés en la 34/35, ni en la 35/36. Entonces llegó la Guerra pero después de ésta el club tampoco se reactiva. Pasan varios años hasta que el proyecto vuelve a coger impulso. Image
Jugadores de los 1930 del Club Deportivo Leganés:
Portería: Ruiz
Defensa: Larenz, Zugázaga
Media: Raez, Ontiveros, Franco
Delantera: Mayoral, Guijarro, Carrasco, La Serna
El CD Leganés vuelve a reaparecer en 1946 en la 2a Ordinaria Castellana (L6). En la 46/47 se queda a 2 punto del ascenso. El cual consigue en la 47/48 al se Campeón. En esta época el equipo viste con 👕🟢🩳⚪ para, en 1948 pasar a 👕 con rayas 🟢 y ⚪. Image
Su paso por la 2a Preferente (L5) es fugaz ya que en la 48/49 es 2° tras el Getafe Deportivo y sube a 1a Regional (L4). En la 49/50 hace un buen papel y queda 3° pero a mucha distancia del líder CD Cuatro Caminos que se llevó la única plaza de promoción. Image
Lamentablemente debido al bajo perfil del CD Leganés está década, no ha sido posible localizar jugadores de la misma.
Los 1950 encuentran al Leganés luchando por entrar en categoría nacional. No va a ser tarea sencilla, en la 50/51 es 13° y está más peleando por la permanencia que otra cosa. En la 51/52, más de lo mismo ya que queda a 1 punto del descenso empatado con el Getafe. Image
En la 52/53 se produce un salto de calidad que lleva a los pepineros a ser 3°. El curso siguiente, 53/54, consigue al fin ser Campeón (después de una competido lucha con el Alcalá al que aventaja en sólo 1 punto). En la Promoción pierde la 1a Ronda contra el Callosa Deportiva. Image
Sin embargo, todavía puede jugar la 2a Ronda en la que se enfrenta al UD Poblense. La eliminatoria no arranca bien ya que los verdiblancos pierden 3-0 en Mallorca pero el equipo no se viene abajo y marca 6 tanto en el Paseo de la Estación y logra el ascenso a Tercera (L3). Image
Ese mismo año, 1954, el presidente de la entidad, a la sazón también alcalde de Leganés, cambió los colores de la equipación de 🟢⚪️ a 🔵⚪️, los colores de la bandera de Leganés. El debut en Categoría Nacional, la 54/55 fue convulso ya que tuvo que jugar la Permanencia. Image
Lo mismo ocurrió en la 55/56 debido a que la RFEF estaba eliminando grupos de Tercera (L3). En la 56/57 la cosa se estabiliza y el Lega consigue la salvación con algo de colchón. La 57/58 es otro curso de infarto en el que se salva de la quema por el goal average. Image
En la 58/59, el descenso se queda a 2 puntos y en la 59/60 finalmente tras 6 temporadas de lucha y una mala temporada queda colista y vuelve a 1ª Regional (L4). Image
Jugadores de los 1950 del Club Deportivo Leganés:
Portería: Florentino
Defensa: Pérez, Bermejo
Media: Blandín, López, Patri
Delantera: Molinero, Guica, Antón, Ramírez y Segundo
En los años 60, Leganés vive un gran cambio: la migración a Madrid dispara su población de unos pocos miles en 1950 a más de 150.000 en los 80. Este crecimiento masivo transformará la ciudad y acabará teniendo un impacto directo en la economía y el desarrollo del club. Image
Sin embargo, va a tardar en verse ese impacto. De momento, en la 60/61, el club está en crisis. No sólo ha vuelto a 1a Regional (L4) sino que hace un temporada pésima y no puede eludir un nuevo descenso a 2ª Reg (L5). En la 61/62 finalmente rebota y asciende tras ser 2º. Image
El Leganés vuelve a 1ª Reg (L4) en el mejor momento. La RFEF decide expandir la Tercera División (L3) lo que permite a los pepineros ascender tras ser 4º en la 62/63. Ya en Tercera, el club vuelve a tener que pelear cada temporada hasta el final, en la 63/64 se salva por 2 puntos Image
La 64/65 es terrible, sólo 4 victorias, colista y vuelta a 1ª Reg (L4). La 65/66 es una nueva pelea agónica pero al final queda fuera de la promoción de ascenso por 2 puntos. Ese verano, el Leganés estrena nuevo campo: el Campo Municipal Luis Rodríguez de Miguel.
Con renovado entusiasmo, el club blanquiazul se apresta a dar la batalla en la 66/67. Tras una notable campaña, es 3º y asciende de nuevo a Tercera (L3). Sin embargo, la RFEF revierte ese año la decisión anterior y manda medio grupo a 1ª Reg (L4) tras la 67/68, el Lega incluido. Image
Como siempre después de bajar, el club se pasa una temporada recuperándose económica y deportivamente. Así, en la 68/69 hace un discreto papel siendo 9º. En la 69/70, no obstante, vuelve a la carga. Sin embargo, un inalcanzable Getafe se acaba llevando la única plaza de ascenso. Image
Jugadores de los 1960 del Club Deportivo Leganés:
Portería: Gaitán
Defensa: Bermejo, Hernández, Melilla
Media: Tapia, Mancebo
Delantera: Santi, Pérez-Molinero, Loeches, Quevedo, Hoyos
Los 70 fueron un década importante para la entidad aunque inicialmente no lo pareciera. Arrancan con el Lega merodeando sin rumbo en la zona media de 1a Reg (L4): 7° en la 70/71, 10° en 71/72, 9° en la 72/73. En la 73/74 está entre los fundadores de la nueva Preferente (L4). Image
La nueva competición supone un reto demasiado elevado para el club pepinero que acaba descendiendo esa misma 73/74 a 1a Reg (L5). La 74/75 el equipo se renueva y se fijan objetivos más ambiciosos. Ese año queda Campeón perdiendo sólo 5 partidos, volviendo a Preferente (L4). Image
La 75/76 el Lega pelea por el ascenso pero la competición está muy reñida apenas 5 puntos separan el 2° del 9° y el club se queda en medio (6°). La 76/77 en cambio es impecable, Campeón con sólo 2 derrotas y ascenso directo a Tercera... que ahora es L4 por la creación de 2B (L3). Image
La 77/78 se salva por 1 punto pero el resto de la década se asienta en la categoría e incluso es 3° en la 78/79. Es importante señalar que a pesar de seguir en L4, estar en una categoría nacional permite una exposición mayor lo que te permite atraer talento más fácilmente. Image
Jugadores de los 1970 del Club Deportivo Leganés:
Joaquín Delgado, portero; Antonio Borja, defensa; Juan Francisco Morís, medio; Tinin, delantero. Image
Image
Image
Image
En los 80 se empieza a notar el salto económico que trae el crecimiento exponencial de Leganés. El club se asienta bien en Tercera (L4) y empieza a acercarse a zona noble: 11° en la 79/80, 6° en la 80/81 y en la 81/82. En la 82/83 hay un tropiezo y se salva por 2 puntos (16°). Image
Tras el susto, el club pepinero empieza a pelear por el ascenso. Es 7° en la 83/84 y 3° (a 5 puntos de la Promoción) en la 84/85. Finalmente, en la 85/86, es Campeón pero cae en las eliminatorias contra el CD Lugo (1-1 en casa, 3-2 fuera). Image
En la 86/87 es 3° lo que, gracias a la ampliación de 2B (L3) le sirve al CD Leganés para volver a la División de Bronce 19 años después. Esta vez lo hace para quedarse ya que se asienta rápido: 7°en la 87/88, 8° en la 88/89 y ya en la 89/90 es 3° y empieza a pelear por el ascenso Image
Jugadores de los 1980 del Club Deportivo Leganés:
Javier Aguilera, portero (+314 partidos co el Lega); José Luis Dorado, central (+300 partidos con la elástica blanquiazul); Manuel Madriñán, medio que jugaría en Primera con el Rayo; y Diego Zurita, delantero. Image
Image
Image
Image
Al igual que en pasadas décadas, los primeros años 90 son de lucha por el ascenso, en este caso por una Segunda (L2) inedita para los pepineros. En la 90/91 se queda a 2 puntos de la Promoción y en la 91/92, a 6. Image
La 92/93 es impecable. Es Campeón tras apenas 7 derrotas, y termina la liguilla invicto ascendiendo a Segunda (L2) por primera vez en su historia. Nótese que sólo 16 años antes estaba jugando en Regional. Un hito superlativo para el municipio madrileño.
Como en las anteriores décadas, la segunda parte de los 90 son de aclimatación a la nueva categoría. Ya en la 93/94 el Lega tiene que luchar hasta la última temporada para mantenerse. Meta que consigue con sólo 2 puntos de colchón. En la 94/95 acaba penúltimo y desciende... o no Image
La 95/96 arranca con polémica en Primera (L1). Sevilla y Celta son inicialmente descendido por impagos pero tras un gran conflicto, se impone la Liga de 22. Esta resolución deja 2 puestos vacantes en Segunda (L2) que Leganés y Getafe aprovechan. Image
El club pepinero aprovecha esta inesperada salvación para renovar el proyecto y gracias a fútbol de presión consigue alcanzar un sorprendente 8° puesto tanto en la 95/96 como en la 96/97. A partir de la 97/98 el Lega vuelve a acusar cierto desgaste y acaba 13°. Image
El 14 de febrero de 1998 se inauguró el Estadio Municipal de Butarque, nuevo hogar del CD Leganés. Con capacidad inicial para 8.138 espectadores, sustituyó al viejo campo Rodríguez de Miguel y ofrecía instalaciones modernas y césped natural. Image
La temporada 98/99 resulta complicada. El club se pasa la mayor parte del tiempo en puestos de peligro y se acaba salvando por 1 punto. En la 99/00 se repite la historia obligando a un cambio de entrenador cuando el equipo era colista. El nuevo técnico consigue llevarlo a ser 13° Image
Jugadores de los 1990 del Club Deportivo Leganés:
Raúl Arribas, portero (+221 partidos); Óscar Fulgencio, lateral (+300 partidos); Miguel Ángel Muñoz, delantero (74 goles en 302 partidos, max artillero); y Samuel Eto'o, delantero que jugarán el Madrid y el Barça. Image
Image
Image
Image
La década de 2000 fue inestable para el CD Leganés, con constantes cambios de propiedad marcados por proyectos cortoplacistas que buscaban rentabilidad rápida en lugar de construir un equipo sólido y competitivo a largo plazo. Así, por 1a vez desde los 60, el club empieza a caer. Image
Ya la 00/01 es un calvario. Con un equipo plagado de lesiones el Lega se salva por 2 puntos. En la 01/02, con cambio de entrenador, el colchón es de 4 puntos. En la 02/03, de hecho acaba en puestos de descenso pero el descenso federativo del Compostela lo rescata por segunda vez. Image
En la 03/04, tras un año nefasto en el que sólo consiguen 4 victorias en casa, el club vuelve a certificar el descenso por tercera vez y está vez es definitivo. Por primera vez desde 1974 (30 años) el club retrocedía un escalón. Image
De vuelta en 2B (L3), el objetivo es ascender inmediatamente. Ya en la 04/05 tienen su oportunidad pero quedan 5°, fuera de la Promoción, empatados con Alcalá, 4°. En la 05/06, sin embargo, tienen que luchar evitar el descenso que se queda a 1 precario punto. Image
En 06/07, el club pepinero se queda en tierra de nadie siendo 8°. En la 07/08, vuelve a mirar más abajo que arriba y se salva por 5 puntos. En la 08/09, con una plantilla renovada, el equipo se mete en la Promoción pero cae frente al Real Jaén (2- en Butarque, 5-0 fuera). Image
Sin embargo, esa temporada es agónicamente en los económico. El club vive una situación límite con los jugadores sin cobrar hasta el punto de tener que protestar simbólicamente no jugando el primer minuto contra el Atlético B. Afortunadamente unuevo propietario toma las riendas. Image
Image
El nuevo proyecto finalmente da estabilidad al club, tapando las deudas y asentando las bases para un equipo que pueda volver a estar arriba. En la 09/10, se queda 2 puntos de la Promoción a pesar de haber pasado la mayor parte del año dentro. Image
Jugadores de los 2000 del Club Deportivo Leganés:
Raúl Moreno, portero; Javi González, central; Mario Fuentes, medio; y Quini Álvarez, delantero centro. Image
Image
Image
Image
Si la década anterior fue un calvario, los 2010 van a ser de ensueño. Empieza con un Lega metiéndose nuevamente en Promoción en la 10/11 pero cayendo frente al CF Badalona. La 11/12 supone un pequeño bache en el que, tras una campaña muy igualada, queda 12° a 1 punto del descenso Image
En la 12/13 el Lega se vuelve a meter en la Promoción pero cae en la primera eliminatoria frente al Lleida (2-1 fuera, 1-1 en Butarque). Al año siguiente vuelve a intentarlo y supera al Guijuelo en cuartos, se venga del Lleida en semis y derrota al L’Hospitalet en la final. Image
Esta segunda etapa en Segunda (L2) va a ser muy distinta de la anterior. Ya en la 14/15 se muestra que, a pesar de tener el segundo presupuesto más bajo, es capaz de luchar por algo grande al quedarse 10° a 5 puntos del play-off. La 15/16 cumple esos pronósticos. Image
Esa 15/16 el Leganés hace una gran campaña convirtiendo Butarque en un fortín del que sólo se escapan 2 derrotas. Acaba 2° a 1 punto del Campeón logrando ascender directamente a Primera (L1) por primera vez en su historia. Image
Su paso por la élite viene marcada por su presupuesto, el más bajo. La 16/17 y en la 17/18 son complicadas pero se beneficia de que hay 3 equipos en peor situación. La 18/19 es la mejor, el Barça cae en Butarque por 1-2, el Madrid no pasa del empatan y los pepineros son 13°. Image
Jugadores de los 2010 del Club Deportivo Leganés:
Iván Cuéllar, portero; Unai Bustinza, central procedente de Lezama; Rubén Pérez, medio de la cantera colchonera; Youssef En-Nesyri, delantero marroquí procedente del Málaga CF. Image
Image
Image
Image
La 19/20 se suspende en Marzo debido a la Pandemia. Se reanuda en Junio a puerta cerrada y el Leganés no puede evitar el descenso por 1 punto. De vuelta en Segunda (L2), el Lega entra en el playoff la 20/21 pero un intratable Rayo Vallecano lo derrota en los dos partidos de semis Image
Las siguientes temporadas el Lega baja de calidad y ronda la mitad de la tabla: 12° en la 21/22, 14° en la 22/23. La 23/24, en cambio, hace una campaña sensacional acabando Campeón y regresando a Primera (L1). Este 24/25 ha luchado hasta la última jornada pero acabó bajando. Image
En 2019, Butarque amplió su aforo a 12.454 asientos tras una reforma que mejoró accesos, seguridad y visibilidad. El estadio del CD Leganés se adaptó así a los requisitos de LaLiga, consolidándose como uno de los recintos más acogedores de la categoría. Image
Image
Image
Image
Jugadores actuales del Club Deportivo Leganés:
Portería: Marko Dmitrović, croata
Defensa: Sergio González
Media: Seydouba Cissé, guineano
Delantera: Daniel Raba Image
Image
Image
Image
Resumen del Club Deportivo Leganés✰✰:

1a temp: 29/30
L1: 5 (Tope: 13°)
L2: 17
L3: 25
L4: 27
L5: 3
L6: 2 (Suelo: 5°)

CLiFE:
 ½ Oct-Dic 1999 (2a/L2)
✰ Ene-Feb 2003 (2a/L2)
✰½ Febrero 2019 (1a/L1)
✰✰ Octubre 2019 (1a/L1)
@UnrollHelper unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Campeón Lineal de España de Futbol

Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EspanaLineal

Jun 11
Como prometimos, hoy toca la historia del Real Balompédica Linense ✰ ½, uno de los veteranos del fútbol andaluz. Hoy hablamos de La Balona. Image
La Línea de la Concepción nació a partir de un asentamiento militar en la frontera con Gibraltar; lo que le da un aspecto urbano muy ordenado. Es una ciudad mestiza. De Semana Santa y de Velada y Fiestas. De Volaores, Africanos y Japonesas. Y por supuesto de hermosas playas. Image
Image
Image
Image
Estando a tiro de piedra de Gibraltar es obvio que el fútbol se practicaba desde fechas muy tempranas en La Línea. No quedan registros de la fecha exacta pero se sabe que hacia el final del siglo XIX los trabajadores del puerto jugaban con la pelota mientras esperaban los barcos. Image
Read 67 tweets
Jun 4
Pues hoy toca un equipo y una ciudad con mucha historia. De tardes de fútbol épicas y de un estadio con nombre bíblico.
Hoy hablamos, porque así lo habéis querido, del Córdoba Club de Fútbol✰✰✰½ Image
Córdoba es legado de España (ciudad romana, capital omeya, mezquita) y es Andalucía (con su salmorejo, su Feria, sus Cruces y sus Patios) pero también es I+D con una Universidad puntera, un parque TIC potente, un Centro de Ciberseguridad y otro de investigación biomédica. Image
Image
Image
Image
No se sabe como llego el fútbol a Córdoba. Se dice que pudieron ser los jóvenes que volvían de estudiar de Sevilla aunque esta teoría puede originarse en cierta pereza de la historiografía andaluza moderna que vincula todas las novedades históricas sureñas a la capital hispalense Image
Read 95 tweets
May 28
Y ahora damos el salto al otro lado del Estrecho para hablar de la historia de un nuevo Campeón de España. Uno de los clubs más antiguos del sur de España: el Algeciras Club de Fútbol✰✰. @AlgecirasCF Image
Algeciras, ciudad portuaria clave en el Estrecho, mezcla tradición marinera y mestizaje en sus tradiciones (con su Semana Santa y su Ferial) y su gastronomía (atún encebollado, caballas con piriñaca o albóndigas de choco). Rodeada además del hermoso Parque Natural del Estrecho. Image
Image
Image
Image
El fútbol a Algeciras llegó en tren. A fines del siglo XIX, algunas compañías británicas se encontraban levantando la red ferroviaria de la zona y muchos de los empleados se quedaron para abrir negocios. Su influencia fue clave para el desarrollo de la práctica futbolística. Image
Read 82 tweets
May 27
Mañana toca hablar del Algeciras CF✰✰ pero para apoyar la exposición, vamos a realizar un especial primero sobre otro equipo... uno cuya sede no se encontraba ni siquiera en territorio nacional: la Unión Deportiva España. Image
Tánger, ciudad portuaria del norte de Marruecos en el estrecho de Gibraltar, fue cruce de civilizaciones como fenicios, romanos y árabes, como refleja su Mezquita (ex-catedral portuguesa y templo pagano) y su cocina: tajín de pescado, cuscús y dulces de almendra. Image
Image
Image
Image
Al principio del siglo XX, África, y en concreto Marruecos, era el tablero de juego donde competían los egos nacionalistas y las ansias colonialistas europeas. En 1912, se establecieron los Protectorados Francés y Español de Marruecos paro Tánger quedó fuera de ambos. Image
Read 31 tweets
May 21
Hoy vamos a hablar de la historia del Real Jaén Club de Fútbol✰✰✰✰, uno de los clubes veteranos del sur de la península. Image
Jaén, sita a los pies del cerro Santa Catalina, entre un mar de 60 milliones de olivos, destaca por su catedral renacentista, los baños árabes y su castillo. Su gastronomía, rica en aceite de oliva virgen extra, ofrece platos como pipirrana, andrajos y morcilla en caldera. Image
Image
Image
Image
El fútbol entró en tierras jienensas ya en el último cuartos del siglo XIX a través del triángulo minero de Linares, La Carolina y Baños de la Encina desde donde se extraía el hierro que luego era procesado para producir pinturas en las fábricas de Peñamefecit (un barrio de Jaén) Image
Read 61 tweets
May 14
Pues como anunciamos, hoy trataremos la historia de la Unión Deportiva Poblense½, uno de los equipos más señeros de Mallorca. Image
Sa Pobla, en el interior rural de Mallorca entre la Tramontana y s’Albufera, destaca por su entorno natural, los foguerons y dimonis de Sant Antoni, su producción de patatas y una rica gastronomía local con platos como el arròs pobler y los cocarrois (empanadillas). Image
Image
Image
Image
El fútbol llegó a la isla de Mallorca a finales del siglo XIX a través de los marineros británicos que estaban de paso. Con el tiempo la afición fue prendiendo entre la juventud mallorquina y para los años 1920, la isla entera bullía fútbol. Image
Read 51 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(