Andrés Actis Profile picture
Jul 3 23 tweets 4 min read Read on X
Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico.

Dos recientes hallazgos que han dejado atónitos a los investigadores:

➡️La reversión de una circulación oceánica.
➡️La transformación del suelo Ártico.

🧵 Image
Image
Esta semana se han conocido dos investigaciones científicas sobre las transformaciones ecosistémicas producto del cambio climático antropogénico. Los dos estudios tienen algo en común: el asombro y el desconcierto de los investigadores por los resultados obtenidos.
1-

El océano que rodea la Antártida se está salando rápidamente al mismo tiempo que el hielo marino se retira a un ritmo récord.

"Este hallazgo nos tomó por sorpresa", dice @ales_silvano, investigador independiente del NERC en Oceanografía, Universidad de Southampton.
Desde 2015, el continente helado ha perdido una cantidad de hielo marino similar al tamaño de Groenlandia. Ese hielo no ha regresado, lo que marca el mayor cambio ambiental global de la última década.
El derretimiento del hielo suele hacer que el océano sea más dulce. Pero nuevos datos satelitales muestran que ocurre lo contrario, lo cual constituye un grave problema.
theconversation.com/completely-une…
El agua más salada en la superficie del océano se comporta de manera diferente al agua de mar más dulce, absorbiendo calor de las profundidades oceánicas y dificultando la regeneración del hielo marino.
"Nuestro nuevo estudio ha revelado que el Océano Antártico está cambiando, pero de una manera distinta a la que esperábamos. Es posible que hayamos superado un punto de inflexión y entrado en un nuevo estado definido por la persistente disminución del hielo marino".
Esta salinidad ha generado que la circulación oceánica profunda del hemisferio sur -conocida como SMOC- se haya revertido.

"Este hallazgo es tan sorprendente como preocupante", dicen los científicos de @ICMCSIC, que también han participado del estudio.
Esto es, en lugar de hundirse hacia el fondo, el agua superficial está siendo reemplazada por masas profundas que ascienden, trayendo consigo calor y dióxido de carbono (CO₂) que habían permanecido atrapados durante siglos.
“Estamos ante una auténtica inversión de la circulación oceánica en el Hemisferio Sur, algo que nunca habíamos observado”, explica @amturiel, coautor del estudio.
icm.csic.es/es/noticia/det…
Y agrega: “Mientras todo el mundo debate el posible colapso de la AMOC en el Atlántico Norte, aquí vemos que la SMOC no solo se debilita, sino que se ha invertido. Esto puede tener un impacto climático global sin precedentes”.
2-

El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo Ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible.

"Hemos hallado evidencia que demuestra lo contrario a lo que sabíamos. Es sorprendente", dice @SMaranonJimenez, investigadora de @CREAF_ecologia.
La mitad del carbono del planeta permanece guardado en los suelos helados del Ártico y Subártico, que cubren regiones como Groenlandia, Canadá, Alaska, Escandinavia o Islandia.
Hasta ahora se sabía que, con el aumento de temperatura, los microorganismos que viven en este ecosistema están más activos, consumen más carbono y lo emiten en forma de CO2 a la atmósfera.
Este trabajo revela nuevas consecuencias: el calor también hace que los suelos se vacíen de nitrógeno. Sin suficiente nitrógeno, la vegetación crece menos de lo esperado y no es capaz de absorber tanto CO2. "El balance global aumenta de manera irreversible e inesperada".
En concreto, por cada grado de temperatura adicional se pierde entre un 1,7 % y un 2,6 % de nitrógeno en el suelo y, según los datos, esto conlleva una pérdida proporcional de carbono en forma de CO2 hacia la atmósfera.
Esto se ha descubierto por un experimento que se ha llevado a cabo durante una década en Islandia, un laboratorio natural donde gracias a la actividad geotermal se consiguen aumentos de temperatura del suelo entre los 0,5°C a los 40°C por encima de la temperatura ambiente.
“Ya sabíamos que con el cambio climático se libera más CO2 desde los suelos árticos, pero creíamos que al menos parte de estas emisiones se compensaba con el crecimiento de las plantas, que incrementa ligeramente con el calentamiento. Esto no es así".
El estudio, aclara Marañon, demuestra lo contrario: el nitrógeno se pierde, la fertilidad del suelo disminuye y, como resultado, los ecosistemas árticos no pueden compensar estas emisiones microbianas de CO2.
onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gc…
La autora explica que, en una situación normal, los microorganismos están más activos en primavera y verano. Consumen nitrógeno y lo transforman en amonio y nitratos, compuestos que las plantas utilizan para alimentarse. Pero, conforme hace más calor, este proceso se desincroniza
Los microorganismos ya están ‘muy despiertos’ en invierno, cuando las plantas todavía están inactivas por falta de luz y no necesitan este aporte de nutrientes, “y hay un desacople entre oferta y demanda”.
¿El resultado? El nitrógeno transformado se pierde. Parte de este nitrógeno puede filtrarse a las aguas subterráneas en forma de nitratos (contaminación). Otra parte puede liberarse como óxido nitroso, un gas de efecto invernadero casi 300 veces más potente que el CO2.
“Un cóctel peligroso”, alerta Marañón.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Andrés Actis

Andrés Actis Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ActisAndres

May 30
Así ha quedado Blatten, el pueblo suizo sepultado esta semana por el colapso de un glaciar.

A principio de año, Suiza celebró un referéndum para ajustar la economía dentro de los límites del planeta.

En Blatten el rechazo fue total: el 91% votó que no.

Hilo 🧵 Image
El sistema democrático de Suiza permite que la ciudadanía se pronuncie sobre las políticas públicas que el Gobierno debe llevar a cabo. Es un país acostumbrado a los referéndum. En febrero, el Partido Verde lanzó una consulta relacionad con el trasfondo de los impactos climáticos
La propuesta, llamada "Por una economía responsable dentro de los límites de nuestro planeta", lanzó la esta pregunta: ¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta?

El no salió ganador en los 23 Estados. Votaron 2112531 de ciudadanos.

➡️No: 69,75%
➡️Sí: 30,25% Image
Read 9 tweets
Apr 1
En España se pueden encontrar 20 de los 34 minerales críticos que la UE definió como fundamentales.

España es el país que más minas va a abrir en este reto regional.

La transición ecológica interpelada.

Hilo🧵 Image
El dato es elocuente: 6 de los 22 proyectos extractivos con carácter estratégico para garantizar la autonomía de recursos claves para la economía verde de Europa se van a abrir en España.
“No sólo son estas minas, hay toda una oleada de nuevos proyectos, un boom minero en puerta”, aclara @pramiro_ , doctor en Ciencias Químicas por la UCM e integrante de @OMAL_info.
Read 22 tweets
Dec 13, 2024
En Sicilia, que sufre la crisis hídrica más grave de su historia, se ha declarado una "guerra por el agua".

Ciudadanos de 5 municipios han ocupado y bloqueado el centro de distribución de un embalse.

“Es una guerra entre pobres, lo sabemos”.

Hilo🧵 Image
En Scilia, la isla más grande y poblada del Mediterráneo, las precipitaciones han disminuido un 40% desde 2003 y los expertos predicen que un tercio de la región será desierto en 2030.
La crisis hídrica marca desde el año pasado el pulso de decenas de ciudades, con la agricultura y el turismo -los dos motores económicos- en jaque y con vecinos que tienen que recorrer varios kilómetros para conseguir agua en bidones.
Read 16 tweets
Dec 9, 2024
Aridez: la “crisis existencial” que redefine la vida en la Tierra.

En las últimas 3 décadas, las tierras secas -donde la agricultura es difícil- se expandieron 4,3 millones de km2, un área más grande que la de India.

El futuro "sombrío" para el sur de Europa.

Hilo🧵 Image
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (@UNCCD en inglés) ha publicado este lunes un extenso informe en el marco de la COP16, que se desarrolla en Riad, titulado "La amenaza mundial de las tierras áridas".
El trabajo se basa en evidencias científicas recogidas entre 1990 y 2020 y también compara datos con las tres décadas anteriores al 1990. Image
Read 21 tweets
Nov 28, 2024
Vamos camino a impactos climáticos sin precedentes en la vida humana, la infraestructura y los ecosistemas.

Ya está pasando. Según un nuevo estudio científico, están apareciendo "puntos calientes" de olas de calor inexplicables en todo el mundo.

Hilo🧵 Image
El año más cálido registrado en la Tierra fue 2023, que superó el récord anterior establecido en 2016. Las 10 temperaturas medias anuales más altas se han producido en la última década. 2024 va camino de establecer otro récord.
En medio de esta marcha ascendente de las temperaturas medias, está surgiendo un fenómeno sorprendente según un estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences: olas de calor que son inexplicables en los actuales modelos climáticos.
Read 13 tweets
Nov 21, 2024
La crisis climática en ocho gráficos.

Pedagogía visual para sacar del bolsillo ante cada "pero el clima siempre ha cambiado".

1) Vamos camino al primer año en alcanzar 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.

Fuente: @guardian.

Hilo🧵 Image
2) Sobre el calor extremo: estrés térmico inédito en el sur de Europa. Algunas zonas han experimentado este año 60 días con temperatura superiores a los 32 °C. Image
3) Los océanos se están calentando a niveles impensables. Salto de temperatura brutal en 2023 y 2024. Image
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(