Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco tiene una explicación material global que no podemos olvida. Sin embargo, no podemos olvidar nunca la influencia ideológica y cultural sobre el tema.
Voy con un pequeño hilo de cómo yo lo veo👇🔴🧵
1.- Comienzo diciendo que, cuando he hecho referencia algo más arriba al tema de 'global', lo he hecho de forma consciente en el sentido de que pienso que la misma propuesta explicativa puede ayudar a entender aspectos como el rechazo al feminiosmo o a la solidaridad impositiva.
2.- El capitalismo de corte neoliberal impone, como elemento principal sobre el que sustentarse, un individualismo extremo. Recordemos que, para el neoliberalismo, cada 'sujero' es un emprendedor en potencia, alguien capaz de poner en marcha actividades de tipo económico,
3.- De hecho, como aplicación política práctiva, la labor de los Gobiernos pasaba, básicamente, por desregular todos los aspectos de la vida social y económica que impidieran ese desarrollo. Esto, a su vez, se ve acompañado, de aquí el caríz ideológico, de un discurso...
4.-... de ruptura de las relaciones de reciprocidad, redistribución y solidaridad, donde todo otro agenge que se mueve en las redes del mercado no es otra cosa que un 'competidor' potencial. La premisa del emprendedurismo 'no eres rico porque no te levantas lo temprano' o...
5.-.. o porque no haces suficientes 'burpees' viene acompañada de 'si alguien hace más que yo, entonces ya no vamos vbien'. Es de esta forma que todo elemento que impida el triunfo individualidad, en un marco completamente artificial e ideológico que propone que todos...
6.- ... somos los únicos responsables de nuestros éxitos y de nuestra riqueza presente y futura, se presenta como un obstáculo, como un enemigo a batir. Esto se ve reforzado por una superestructura tecnológica que refuerza este tipo de mensaje a través de las redes sociales.
7.- La posibilidad extrema de un continuo 'sesgo de confirmación', es decir, de encontrar única y exclusivamente gente que piensa igual que tú, no solo impide el intercambio de pareceres, sino que refuerza las ideas marco y las presenta como únicas posibles.
8.- Eso favorece la aparición de 'alianzas coyunturales' entre agentes con pretensiones similares que, más adelante, se convertirán en enemigos. Algo de esto estamos viendo ya en el movimiento MAGA norteamericano.
9.- De esta manera, y como no puede ser de otra manera, cuando las mentiras del neoliberalismo se manifiestan, falta de éxito personal, en los negocios, en las relaciones afectivas, entre los amigos o en la proyección de tu marca-imagen, se manifiesta, la culpabilidad está clara.
10.- Es el otro, el migrante, las feministas, los pobres, las personas trans, los que practican otra religión o promueven ideas e ideologías de izquierda (pasan a ser WOKES, lo que añade un punto de despersonalización).
11. -Y esto es lo que, según mi punto de vista, está pasando en Torre Pacheco. Lo que, en otro momento histórico, no pasaría más que por hombres blancos acomplejados y aislados que se revuelcan en sus propias miserias, está alcanzado el grado de fenómeno social.
12.- Y lo está hacienndo porque la base material sobre la que hemos construido la sociedad durante las últimas décadas, la de un capitalismo y una desigualda rampante, unido a un marco de éxito falso basado en componentes de invidualización, así lo permiten.
y 13.- Por tanto, no solo son necesarias actuaciones relativas al marco cultural-ideológico, el neoliberal, sino también de reforma económica contra capitalistas que comienzen por mostrar que la competencia entre pobres solo conduce a más riqueza entre los ricos.
Y fin. Apa
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1.- El primer que s'ha de dir és que el concepte cultura popular és una mica complex. L'antropòleg J. Prat (1981) va fer una meca com de classificació sinonímica per oposicions: cultura tradicional/modera, rural/urbana, nacional/estatal, obrera/burgesa.
2.- És precisament aquesta darrera dicotomia la que ens pot resultar més interessant. Dolores Juliano (1986) va proposar que la cultura popular serien 'aquelles manifestacions visibles dels conflictes entre classes socials' seguint els postulats de Gramsci.
Pese al apagón global, no ha pasado nada. No ha habiado, como en las películas, robos, asaltos ni desorden. La sociedad ha seguido funcionando pese a la falta de electricidad. Pero, ¿qué puede explicar esto?
Vamos con un pequeño hilo👇
1.- Recuerdo que, hace unos años, me llamaron a participar en el programa @Avivir para tratar un tema particupar: por unas horas, el mercado y el consumo parcial de drogas en Irlanda, debido a un error administrativo, quedaba despenalizado.
2.- Los periodistas se preguntaban si todo el mundo se lanzaría a la compra/venta y consumo de este producto y querían una respuesta desde la antropología. No hace falta escuchar mi intervención, algo ligera, para saber la respuesta: no pasó nada
()antroperplejo.wordpress.com/2015/03/26/par…
Las extravangias de las 'despedidas de solteros' se explican a través de los mismos mecanismos sociales que las 'paradas de monstruos' o las casas encantadas.
Voy con un pequelo hilo al respecto🔴🧌👇
1.- Cada momento de cambio en la estructura social ha necesitado, tradicionalmente, un ritual o ceremonial público que verifique el cambio de estatus que éste significa. La iglesia ha copado estos durante años: el bautismo, la comunión o las misas de difuntos son ejemplo.
2.- Estos singulares momentos, denominados 'liminares' se consideran de alto riesgo por cuanto los individuos que los atraviesan no se encuentran, establemente, ni en un ni en otro momento: son sujetos sin clasificación social.
Efectivamente, estamos asistiendo a un encarecimiento acelerado de las habitaciones de hotel. Pero esto, lejos de no tener consecuencias negativas, pone en evidencia algunas de las características del sector.
Vamos con un pequeño hilo👇🔴
1.- La mejor forma de ver los beneficios que genera una inversión hotelera es a través del RevPa. Este concepto quiere decir, del inglés, 'ingresos por habitación disponible', y relaciona precio de la habitación y ocupabilidad. Es decir: ingresos más ruptura con la estacionalidad
2.- En el siguiente cuadro es posible ver como el RevPar ha evolucionado durante los dos últimos años, en total una media del 11,5%. Es decir, los hoteles se encuentran más llenos durante más tiempo y además son más caros.
L'estratègia de Junts d'apropiar-se del discurs d'aliança Catalana només pot sortir malament. Faig un petit amb una mica d'anàlisi antropològica sobre el tema.
Som-hi🔴👇
1.- Partim del fet que Aliança Catalana ha establert el seu discurs basat en la diferenciació i entre un nosaltres (els catalans, però tots, els veritables catalans) i un ells (la migració principalment d'origen pràctiques islàmiques).
2.- D'acord amb aquesta classificació, existeix una línia imaginària que divideix els grups socials i afegeix una sèrie de característiques determinades a un grup i a altre. És a dir, 'nosaltres' són individus civilitzats, correctes, ordenats, seguidors de les lleis.
Aprovechando esta noticia sobre los posibles 94 mill. de turistas que hemos tenido en 2024, voy a hacer un pequeño hilo. Voy🔴👇
¿Está España preparada para recibir 100 millones de turistas extranjeros al año? a través de @eldiarioeseldiario.es/1_b6fcb7?utm_c…
1.- Del Gobierno central creo que poco se puede esperar. Por un lado, porque el Ministro del ramo, Hereu, ya fue Alcalde de la Barcelona inmersa en plena marca y es miembro del PSC más business-friendly. Por otro lado, el Estado, a nivel general, carece de las competencias.
2.- Solo hay que ver que la acción política de Hereu es 'empatía y humildad', tócate los eggs. La cosa, de todas maneras, está en manos de las CCAA y los ajuntaments. Las competencias son de las primeras en lo relativo a ordenación, planes territoriales, sectoriales, etc.