Francisco M Azcárate Profile picture
Aug 15 13 tweets 5 min read Read on X
¿Por qué la región entre Zamora, León y Ourense arde tanto?
No, no es para construir aerogeneradores, tampoco por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples. 1/13 Copernicus
Climáticamente, la zona encaja a la perfección con ecosistemas que, de forma natural, tienen alta frecuencia de incendios importantes:
🌧 Estación lluviosa → mucha productividad y acumulación de biomasa
☀️Estación seca → vegetación seca, muy inflamable. 2/13 http://iufor.palencia.uva.es/wp-content/uploads/2023/05/8.1.pdf
Image
Los fuegos son un fenómeno común en climas mediterráneos lluviosos, climas tropicales estacionales y ciertos climas continentales, entre otros.
En ellos, el fuego es parte de la dinámica natural de los ecosistemas. 3/13 https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1211466110
Además, la comarca tiene suelos ácidos y poco fértiles.
Esto favorece comunidades vegetales más flamables, debido a la composición de los tejidos de las plantas que crecen en estos ambientes. 4/13 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S016953472030094X
La orografía también influye:
⛰ Relieve abrupto que dificulta el acceso de medios de extinción
💨Vientos erráticos y fuertes que pueden cambiar bruscamente la dirección de las llamas
5/13 Image
Pero el clima, la orografía y el suelo no lo explican todo.
En las últimas décadas, el paisaje ha cambiado mucho:
De mosaicos abiertos y pastoreados → a masas forestales cerradas.
6/13 https://visualizadores.ign.es/comparador_pnoa/
Una de las causas de este cambio es el marcadísimo proceso de abandono rural, con pérdida de la ganadería extensiva y de otros usos humanos que mantenían un paisaje más abierto y menos combustible. 7/13 https://www.elmundo.es/papel/historias/2023/03/21/641466f921efa0433d8b45b6.html
Por otro lado, la gestión del territorio ha estado muy influida por la visión (hoy en entredicho) que ensalzaba el “clímax forestal”, y que entendía como degradados los estados no arbolados. Se primó la forestación en continuo, sin ser consciente de sus riesgos. 8/13 https://visualizadores.ign.es/comparador_pnoa/
Y todo esto ocurre en un contexto de cambio climático que alarga la temporada de riesgo y aumenta las temperaturas extremas. 9/13 Image
En tertulias y redes proliferan todólogos y expertos que presentan su receta simplista para acabar con los incendios, desde las penas ejemplares a la manida “limpieza” de los montes, aderezado todo con la demagogia partidista de los de siempre. 10/13 Image
Pero me temo que no hay tal varita mágica. Hay que aceptar que el fuego seguirá formando parte de la realidad, cada vez más con el cambio climático.
La prioridad: reducir su impacto y adaptarnos, más que buscar culpables fáciles. 11/13 Image
La respuesta es compleja, y requiere visión a largo plazo:
🌿Más gestión del paisaje
🐐Más pastoreo adaptativo
🚒Prevención activa en la interfaz urbano-forestal
📋Educación para la convivencia con el fuego
… y mucho más.
12/13
El fuego es un fenómeno natural:
😞Frecuentemente negativo y trágico para personas, bienes y modos de vida
🌱Pero a menudo positivo para el rejuvenecimiento y la dinámica de los ecosistemas.
Entenderlo es clave para aprender a convivir con él.
13/13 Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Francisco M Azcárate

Francisco M Azcárate Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @FMAzcarate

May 10
Un nuevo estudio global (Pärtel et al. 2025) —en el que he tenido la fortuna de participar— analiza por qué muchos lugares tienen menos especies de plantas de las esperables.
Spoiler: la culpa no es solo del lugar, sino de lo que pasa alrededor. 🧵1/11
nature.com/articles/s4158…
Antes, dos conceptos:
La diversidad oscura (o dark diversity) es el conjunto de especies que podrían vivir en un sitio porque las condiciones son adecuadas, pero que están ausentes. Son como los “fantasmas” de la biodiversidad local. 2/11 Image
La completitud de la comunidad (community completeness) es el % de especies del pool local (especies posibles) que están presentes en un sitio. Es decir, a más fantasmas, menos completitud. 3/11 Image
Read 11 tweets
Nov 10, 2024
Con la perspectiva de estos días y aún conmovido por la tragedia en Valencia, siento la necesidad de compartir algunas lecciones que creo deberíamos aprender de estas inundaciones. Sin pretender tener todas las respuestas, espero contribuir humildemente a la reflexión. (1/36) Imagen obtenida de
Aunque tendemos a preferir las explicaciones sencillas, especialmente si nos permiten identificar rápidamente a algún culpable, lo cierto es que la realidad es compleja y multifactorial. Por ello, el hilo revisará varios niveles y factores. (2/36)
Y hay que empezar, aunque a algunos no les guste, por recordar que vivimos en una realidad climática nueva. (3/36)
Read 36 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(