How to get URL link on X (Twitter) App
La clave para entender la isla urbana de calor está en la absorción de energía. En zonas rurales, durante el día, la vegetación evapora el agua del suelo y del entorno, reduciendo en el proceso la temperatura y humedad del ambiente y tomando su energía.
Una predicción estacional proporciona información sobre cómo será la tendencia futura de unas determinadas variables (normalmente temperatura y, precipitación) en un periodo promedio de tres meses, respecto a los valores climáticos normales o habituales en cada punto.
Cuando hablamos de nubes frías hablamos de nubes cuya temperatura en la cima es inferior a 0ºC, por lo que podremos encontrar agua en estado sólido: nieve, granizo, etc.
📏 ¿Qué es la presión?

La física más básica nos dice que la atmósfera es un fluido en rotación y su movimiento presenta una ecuación que no tienen solución exacta, la ecuación de Navier Stokes.


Para entender en qué consiste la retroalimentación primero tenemos que hablar de la linealidad, que podríamos resumirlocomo la clásica relación causa-efecto. Por ejemplo, podemos calcular la velocidad de un objeto con la relación espacio/tiempo en su forma más simple.
El sistema climático puede considerarse como la unión de estos 5 componentes (subsistemas que interaccionan). Están unidos por complejos procesos de flujo de energía y momento a través de la frontera.

Las tormentas pueden ser de varios tipos: unicelulares, multicelulares, supercélula y estar organizadas de diferentes formas como la línea de turbonada o el sistema convectivo de mesoescala. Una nube de tormenta es un cumulonimbus. Podéis ampliar aquí: https://x.com/AEMET_Esp/status/1660713230027595784
https://x.com/Mario17N/status/1827782529602228370

Las supercélulas suponen un importante riesgo meteorológico, ya que en general son muy eficientes a la hora de ocasionar tiempo severo en España, tal como granizo mayor de 2 cm de diámetro, y/o rachas de viento de más de 100 km/h y/o tornados.

En este hilo ya explicamos qué era la turbulencia y que las turbulencias de aire claro son muy peligrosas https://x.com/AEMET_Divulga/status/1792940778366324776
https://x.com/JoseAQuirantes/status/1804909189728276600
El viento al atravesar una cadena montañosa es obligado a ascender y descender, formando ondas, que se pueden expandir más allá de la cadena montañosa. Esas ondas son esencialmente una turbulencia, por lo que puede afectar a un avión en vuelo.
Porque las medidas de la temperatura del aire con un termómetro expuesto al sol directo y sobre asfalto no cumplen con la normativa de la Organización Meteorológica Mundial.


Las corrientes en chorro (jet streams) se suelen definir como regiones de fuerte viento concentrada en una corriente estrecha y horizontal o casi horizontal. Suelen presentarse en distintas latitudes y las más comunes van de oeste a este o de este a oeste.
La carrera universitaria de Meteorología como tal no existe en España, como los hay en otros países. Lo más parecido es el máster en Meteorología. Pero hay múltiples caminos para dedicarse a la meteorología, siendo el más típico el de la Física.
https://twitter.com/AEMET_Esp/status/1796103072382374374Las clasificaciones climáticas dividen la superficie terrestre en diferentes zonas a las que asocian un clima característico según los patrones que presentan.

Desde el punto de vista aeronáutico, la cizalladura es el cambio de componente en las direcciones de ejes de referencia (longitudinal, transversal y vertical). El cambio final se llama racha aparente, que puede ser derecha, izquierda, ascendente, descendente, de cara o de cola
https://x.com/el_pais/status/1792933715804303474

Al ser la atmósfera un fluido, como el agua, podemos imaginarla como un gran río de vientos que presenta remolinos o que se ajusta a obstáculos, formando ondas y olas. Estos movimientos aleatorios que se superponen al viento medio, podemos definirlos como turbulencia.


Si escogemos dos puntos y calculamos la diferencia que hay en la velocidad y dirección del viento tendremos la cizalladura (shear en inglés), que puede ser positiva o negativa. Podemos calcularla en las 3 direcciones, siendo más importante la cizalladura en la dirección vertical.

La visibilidad se define como la distancia máxima a la que se puede ver un objeto negro. Depende de distintas condiciones: dirección desde la que se mira, humedad, posición del sol y del viento. La visibilidad ⬇️cuando se mira a favor del viento y en dirección hacia el sol.

En este hilo anterior hablamos de los distintos hidrometeoros que surgen a partir del paso del agua de estado gaseoso a sólido o de líquido a sólido y al impactar en superficie. Hoy veremos cómo impactan en los aviones https://twitter.com/AEMET_Divulga/status/1739935629796851902