Arqueología de Cajón Profile picture
☭ Estudiante de Arqueología en la UV || Historia de América ||🇲🇽🇻🇪|| Hay décadas donde no pasa nada y semanas dónde pasan décadas🔻||Cultivo cosas ☭
Oct 12, 2021 11 tweets 5 min read
Guía básica para enloquecer a los hispanistas con fuentes:
Comencemos aclarando que la escritura ya existía en Mesoamérica, no fue nada traído de Europa; Para saber más:
dw.com/es/el-c%C3%B3d…
arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo…
noticonquista.unam.mx/index.php/amox… "No tenían ni la rueda esos salvajes"
No te preocupes amiguito, aquí te dejo algunos ejemplos solo del estado de Veracruz ;), y por cierto, el uso de la rueda para cargar grandes pesos resulta inútil sino tenían animales de TIRO
Oct 10, 2021 4 tweets 1 min read
No hay que quitar el dedo del renglón, el fascismo esta presente tanto en España como en Latam, y se apoya de discursos de odio y una visión sesgada de la historia para crecer, de ahí la importancia de una buena divulgación. Primero parten con proyectos "inofensivos", transmiten ideas de superioridad y exaltaciones de símbolos nacionales sin criticar las consecuencias de sus actos.
Después, se reúnen entre ellos, organizan foros entre gente que ellos consideran tienen una opinion "valida"
Oct 23, 2020 5 tweets 2 min read
El mamey o tezonzápotl
(fruto que tiene color de piedra de tezontli) o tetzápotl (Pouteria sapota) fue descrito por Francisco Hernández: “con frutos de pulpa blanca al principio y luego de color escarlata, que encierra un hueso grande, liso y lleno de almendra… con fruto muy semejante al sabor de los membrillos en conserva… cuya almendra contenida en el hueso suele agregarse a la bebida de cacaoatl y untarse en los cabellos para que no se partan…”. Se consideraba de uso medicinal para varias afecciones.
Oct 23, 2020 5 tweets 2 min read
Si bien su figura y algunos atributos variaron con el paso del tiempo, el dios viejo, señor del fuego y del año, Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, estuvo siempre presente en el Centro de México desde tiempos muy remotos hasta el Posclásico. Varios siglos más tarde vemos al dios presente entre los mexicas. Aquí ha sufrido una transformación tanto en los atributos como en la figura misma. En efecto, el dios representa mayoritariamente su asociación con aspectos de la vida cotidiana, como lo señala Sahagún.
Oct 23, 2020 4 tweets 1 min read
Cabeza de estuco
Maya
Clásico tardío (600-900 D.C.)
Palenque, Estado de Chiapas
Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México. El modelado de estuco alcanzó un impresionante nivel de desarrollo entre los mayas y la cúspide de este tipo de trabajo se dio en la antigua ciudad de Palenque, en donde el estuco parece haber sido el medio preferido por los artistas para retratar a sus personajes importantes.
Oct 22, 2020 7 tweets 2 min read
Chac Mool de Tula a Chichén Itzá.

Una de las esculturas más peculiares de la arqueología mexicana es sin duda la que conocemos con el nombre de Chac Mool, encontrada principalmente en las zonas de Chichén Itza y Tula. El nombre maya con el cual se le conoce fue asignado por el viajero Auguste Le Plongeon. Dicho personaje, en sus excavaciones en Chichén Itzá, encontró una de estas esculturas y la trasladó a Mérida a finales de 1874.
Oct 22, 2020 4 tweets 1 min read
Casa de las monjas, Chichén Itzá (1895)

Es posible que su nombre se deba a que los edificios, con numerosos cuartos, recordaron a los españoles sus conventos. El gran conjunto de las Monjas cuenta con estructuras tipo palacio, un juego de pelota y una muralla baja. El edificio principal tiene por lo menos seis etapas constructivas, con modificaciones en la edificación, la decoración y el estilo, indicios de un largo periodo de ocupación. Tiene tres pisos en los que se combinan el estilo maya-tolteca y el Puuc.
Oct 21, 2020 5 tweets 2 min read
Considerado por sus súbditos como Hijo del Sol, y, por lo tanto, divino, cuando un soberano inca moría, su cuerpo debía ser cuidadosamente momificado y conservado para la eternidad. Conocemos el cuidado y la reverencia que se prestaba a estas momias reales gracias a varios (...) Image cronistas que, tras la conquista, dejaron detalladas descripciones sobre ellas y los rituales que las rodeaban. Es la única información que poseemos, ya que, desafortunadamente, las momias de los reyes incas fallecidos nunca han sido localizadas. Image
Aug 4, 2020 4 tweets 3 min read
¿Piensas que lo que comían era puro maíz, frijol y chile? estos don solo algunos ejemplos de lo que te podrías encontrar en el mercado de Tlatelolco👇👇👇 ImageImageImage Aguacate (Ahuacátl), Chicozapote (Chictli), Tomate (Tomatl)... ImageImageImage