How to get URL link on X (Twitter) App
El silencio, la ausencia de sonido, la palabra ausente. Tenemos sobrevalorados diálogos, los discursos, las habladurías etc… le damos muchas veces demasiada importancia a palabras que lo único que hacen es hacernos daño y que se volatilizan al instante sin dejar rastro alguno.
He querido aprovechar el estreno del remake de The Crow para hablar de su imponente banda sonora, una de las mejores de los años 90 sin lugar a dudas. The Crow se convirtió en un referente en esa década debido al ramillete de bandas que reunió en su soundtrack provenientes en su mayoría del rock alternativo
La verdad es que nunca me sentí muy atraído por la música de Raphael. A parte de hacer un género musical (canción melódica) que no me atrae per se, su figura representaba para mi el formar parte de una España a la que no me gusta dedicarle mucho tiempo.
Cuenta la leyenda que un día de Navidad de 1975, Steve Harris, creó Iron Maiden. Tras venir de otras bandas anteriores como Smiler, decidió llamar a su nueva banda Iron Maiden. Se inspiró al ver el film “El hombre de la máscara de hierro”.
Pocos podían pensar que la vida discográfica de Rage Against The Machine (en adelante RATM) iba a durar tan poco. Tan solo 3 álbumes de estudio y el adiós dejando a sus seguidores con cara de incredulidad y huérfanos de una banda que era mucho más que un grupo de músicos.
A principios de los años 90 la cadena de televisión musical más importante era sin lugar a dudas la MTV. Reventaron la industria musical con la irrupción del videoclip y a todo ello añadieron una serie de directos, catalogados como “Unplugged”, en el que las bandas intepretaban
Pocas portadas son tan icónicas como la del álbum de Nirvana “Nevermind”. El mundo quedó asombrado no solo de los temas tan impresionantes que formaban parte de ese grandioso álbum, si no de la llamativa portada del bebé sumergido en una piscina
Hace unos días caminando por mi ciudad, salió por casualidad en el móvil que llevaba, el tema “Eloise” originario de Barry Ryan que tan brillantemente versionó Tino Casal. Me quedé pensando en qué hubiera pasado si este gran artista hubiera nacido en Londres, por poner un ejemplo, estoy seguro que se le recordaría como a un grande.
“Mayéutica”, Robe busca que nos hagamos preguntas y encontremos la verdad Mayéutica: “Método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes”. La búsqueda de la verdad, el Santo Grial de nuestros tiempos.
Suena el timbre la puerta, es un colega. Tras los saludos de rigor, entramos en mi cuarto. Tengo preparado el radio cassette de doble pletina… saca una cinta. La portada es toda negra, se puede ver a duras penas la silueta de una serpiente en la base. El logo del grupo es casi imperceptible. Introduzco la cinta en el loro, suenan los primeros compases de “Enter Sandman”. Es el álbum hómonimo de Metallica, “The Black Album”. La historia del metal acaba de cambiar para siempre.
Desde la portada de este disco todo es absolutamente legendario. Nos encontramos una cita atribuida a Cicerón en el que se nos explica la existencia de una ley innata, no escrita, de la que todos somos partícipes al conseguirla de la propia naturaleza. Es sin más el derecho que tenemos las personas de protegernos del dolor a través de la razón.
Con este hilo quiero rendir homenaje a una de las canciones clave de la historia del rock. Se ha escrito mucho sobre ella, sobre todo de su leyenda negra, pero creo que es injusto no valorar está canción, por lo que realmente es: una obra maestra.
Siempre digo lo mismo. Si los componentes de Triana hubieran nacido en Liverpool serían simplemente universales. Aunque realmente siento que lo son. El hecho de que no sean mundialmente reconocidos no les resta un ápice su valiosa aportación a la música de nuestro país
Madre mía, no sé ni por dónde empezar. La música, ese maravilloso arte creado entre otras cosas para ponerte en el sitio del mundo que crees merecer. Hay momentos en tu vida en el que necesitas un guía, una luz, una señal… algo que te ayude a comprender el momento en el que vives y aprovecharlo hasta el último momento. Esta necesidad de reafirmarte en tus ideas, creencias e ideología aparece con más intensidad en la juventud, en el paso definitivo a convertirte en un adulto lleno de obligaciones, deseos frustrados y resilencia obligada.
Cuando los hermanos Gallagher irrumpieron en el mundo de la música con su álbum debut “Definitely Maybe”, un elefante de proporciones gigantescas entró el mundo de la industria
Cuenta la leyenda que The Clash tuvo la culpa, o parte de ella. Parece ser que los hermanos Muguruza (Iñigo y Fermín) pudieron ver en San Sebastián a la banda de Joe Strummer y así decidieron montar una formación que fusionara el punk y el ska pegando un petardazo que aún resuena en toda Euskal Herria.
Cuando un grupo de músicos consigue el éxito le quedan dos caminos a tomar. Por un lado hacer una gira que le lleve varios años recogiendo los frutos conseguidos por el disco que le ha dado el triunfo, para luego más tarde repetir concepto en aras de igualar el éxito,
Corre el año 1988 y El Último De La Fila se disponía a dar el salto definitivo de popularidad y éxito en nuestro país. Ese año publican lo que sería su cuarto álbum de estudio llamado “Como La Cabeza Al Sombrero”, y ya nada sería lo mismo para ellos.
https://x.com/AntonioMautor/status/1663107434691297282?t=OM4Hu750ShKf0yGrc22xZQ&s=19
https://x.com/AntonioMautor/status/1673254606703325184?t=OM4Hu750ShKf0yGrc22xZQ&s=19
Estamos en 1995 y la fiebre grunge rock está en todo lo alto. Cierto es que ya comenzaba a dar síntomas de declive, los nombres de Cobain, Vedder, Cornell y cia ondeaban en la cúspide del star system mundial. Demasiados hombres, muy pocas mujeres. Necesitábamos una diosa,