Atlas Hispano Profile picture
Trabajando para mejorar la cartografía histórica y los planteamientos geopolíticos del Mundo Hispano.
Feb 7, 2023 31 tweets 4 min read
¡Avanzamos! Existen TENDENCIAS DE INTEGRACIÓN GEOPOLÍTICA de diferentes orígenes que defienden, conceptualizan, reúnen y pretenden agrupar CONJUNTOS DE NACIONES o SUBESPACIOS DEL MUNDO IBÉRICO más o menos amplios. Tendencias de integración del Espacio Ibérico La VALORACIÓN de estas tendencias debe apoyar su DEFINICIÓN SINCERA y observar su desarrollo, puesto que, mal formuladas, pueden llegar a convertirse en SEPARATISMOS PARCIALES de estos subespacios del Mundo Ibérico y operar contra sus intereses como bloque.
Feb 6, 2023 27 tweets 4 min read
¡Continuamos! El IBERISMO GLOBAL o PANIBERISMO es la principal OFERTA GEOPOLÍTICA NATIVA de las NACIONES DEL MUNDO IBÉRICO; hereda la geometría de sus construcciones geopolíticas previas y está diseñada a medida de sus intereses de inserción y proyección en el globo. Iberismo global o paniberismo El espacio geopolítico asociado al IBERISMO GLOBAL o PANIBERISMO es el “ESPACIO GLOBAL IBÉRICO”, denominado también IBEROFONÍA o IBEROESFERA, y que puede referirse a diferentes ámbitos del planeta; en la cartografía, se sombrea en azul una de sus posibles delimitaciones.
Feb 5, 2023 34 tweets 5 min read
¡Más! Los CONTINENTALISMOS constituyen un CONJUNTO DE OFERTAS GEOPOLÍTICAS en las que son incluidas las naciones del MUNDO IBÉRICO. A pesar de las diferencias en su desarrollo histórico, su DEFINICIÓN, ERRORES y ACIERTOS son similares en todos ellos. Continentalismos Los continentalismos asumen la IDENTIDAD DE INTERESES, SIMILITUD y COMPATIBILIDAD entre las naciones por el mero hecho de su CERCANÍA GEOGRÁFICA y PERTENENCIA AL MISMO CONTINENTE, por lo que se construyen sobre un ERROR ESENCIAL: el DETERMINISMO GEOGRÁFICO.
Feb 4, 2023 29 tweets 4 min read
¡Seguimos! El GLOBALISMO de tipo ANGLOSAJÓN se trata de la OFERTA GEOPOLÍTICA más agresiva en la que se ven envueltas las naciones del MUNDO IBÉRICO. Globalismo anglosajón Está relacionado con el ATLANTISMO y el OCCIDENTALISMO, y puede considerarse su evolución tras la incorporación de elementos de otras culturas de forma real o figurada.
Feb 4, 2023 29 tweets 4 min read
¡Continuamos! El OCCIDENTALISMO es otra OFERTA GEOPOLÍTICA en las que aparecen incluidas varias NACIONES DEL MUNDO IBÉRICO de Europa, América y Asia. La geometría de poder defendida por el OCCIDENTALISMO es “OCCIDENTE”, un concepto ambiguo y hasta peligroso. Occidentalismo Aquí, se sombrea en rojo uno de los posibles ámbitos del planeta a los que se refiere, mostrando las ESFERAS DE PODER de las naciones incluidas con círculos proporcionales a su poder económico y militar nuclear y, con líneas, las RELACIONES DE PODER entre ellas.
Feb 3, 2023 29 tweets 4 min read
¡Más! El ATLANTISMO es una de las OFERTAS GEOPOLÍTICAS en las que aparecen incluidas las NACIONES EUROPEAS DEL MUNDO IBÉRICO. Su ESTUDIO, CRÍTICA y CONTESTACIÓN con ALTERNATIVAS RAZONADAS es necesario para comprender las consecuencias de la aceptación de esta oferta. Atlantismo Las GEOMETRÍAS DE PODER se entienden formadas por las ESFERAS DE PODER de las naciones, construidas aquí en términos económicos y de poder militar nuclear, y las RELACIONES DE PODER que se generan entre ellas;
Feb 3, 2023 27 tweets 4 min read
¡Avanzamos! Las siguientes ESFERAS DE PODER de las naciones representan gráficamente su solidez, fortaleza y capacidad de proyección e influencia para organizar y liderar espacios y comunidades geopolíticas a su alrededor. Esferas de poder Su posición y tamaño permiten identificar a los principales AGENTES globales,establecer COMPARATIVAS entre ellos, y comprender la DISTRIBUCIÓN del poder en el mundo.
Dec 18, 2022 28 tweets 5 min read
FILIPINAS puede ser, tras México, la SEGUNDA POTENCIA DE RAÍZ HISPANA y, por su capacidad de liderazgo iberoasiático, uno de los MAYORES PODERES del Mundo Ibérico. Su compleja historia no debe impedir el desarrollo de una GEOPOLÍTICA NATIVA que le permita encontrar su posición. Geopolítica de Filipinas Filipinas es el “MÉXICO DE ASIA”: comparte su historia en la Nueva España, una demografía de más de cien millones de personas y una situación estratégica frente a enormes mercados, en este caso, los de Asia-Pacífico, una región que agrupa a la mitad de la población mundial.
Dec 17, 2022 26 tweets 4 min read
ANGOLA es, tras Brasil, la SEGUNDA POTENCIA de habla portuguesa y, por su demografía y potencial de liderazgo iberoafricano, uno de los MAYORES PODERES del Mundo Ibérico. Al igual que otras naciones afines, el desarrollo de una GEOPOLÍTICA NATIVA le permite mejorar su situación. Geopolítica de Angola Angola es una NACIÓN JOVEN y comparte con el resto de IBEROÁFRICA una historia, retos y oportunidades semejantes. Lejos de conformarse con la inserción en los esquemas imperiales ajenos, las naciones iberoafricanas son capaces de construir su propia esfera de influencia.
Dec 17, 2022 29 tweets 4 min read
ESPAÑA puede considerarse, tras Brasil y México, uno de los PAÍSES MÁS PODEROSOS del Mundo Ibérico; por su economía y demografía, aún es la SEGUNDA POTENCIA de habla hispana. Como los demás, se encuentra ante el reto de desarrollar una GEOPOLÍTICA NATIVA para mejorar su posición. Geopolítica de España España es el PUENTE entre tres continentes: Europa, África y América, pero sólo uno de los tres, AMÉRICA, comparte sus rasgos esenciales de identidad, mientras que la participación en los otros dos, EUROPA y ÁFRICA, está regida por criterios geográficos o por intereses políticos.
Dec 6, 2022 24 tweets 4 min read
MÉXICO, el SEGUNDO PAÍS MÁS PODEROSO del Mundo Ibérico y la PRIMERA POTENCIA de habla hispana, por la combinación de su extensión, demografía y economía, está llamado a retomar el liderazgo que le corresponde construyendo una GEOPOLÍTICA NATIVA que le permita mejorar su posición. Geopolítica de México Históricamente, la NUEVA ESPAÑA era el centro indiscutible del orbe hispano, nudo de comunicaciones transpacíficas y transatlánticas, y uno de los territorios más extensos y ricos de Occidente, superando a la España peninsular y a otras muchas regiones de Europa.
Oct 30, 2022 19 tweets 3 min read
¡Más! En el siglo XVIII, la UNIDAD y la HEGEMONÍA INCONTESTADA de las Coronas ibéricas se ha perdido ya, pero los IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS son aún potencias formidables y lo demuestran al continuar extendiéndose, tratando de completar sus respectivos PROYECTOS HEMISFÉRICOS: Imperios español y portugués, 1700-1812 1. El IMPERIO ESPAÑOL, en azul, mantiene posesiones y reclamos sobre los 14500 km. de territorio entre la actual Alaska y la Tierra del Fuego, organizados en los VIRREINATOS de NUEVA ESPAÑA, NUEVA GRANADA, PERÚ y RÍO DE LA PLATA, y las Capitanías Generales de Venezuela y Chile.
Oct 29, 2022 16 tweets 3 min read
¡Continuamos! Esta es la representación del IMPERIO HISPÁNICO en tiempos de la unidad ibérica, ocurrida entre 1580 y 1640. Este período es el de CULMINACIÓN del proceso de expansión global de las Coronas ibéricas. En el mapa se representan los siguientes estratos de poder: Imperio hispánico, 1580-1640 1. En color verde oscuro, se sombrean las ÁREAS POBLADAS del Imperio, definidas como aquellas de mayor concentración de estructuras de ocupación territorial efectiva, como son las ciudades, las misiones, los caminos y los puertos. Comprenden:
Oct 28, 2022 23 tweets 4 min read
¡Más! Nos situamos ahora a comienzos de la Edad Moderna para continuar estudiando el proceso de CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA del ESPACIO GLOBAL IBÉRICO. Es el momento de la configuración de los HEMISFERIOS IBÉRICOS. Pero antes, planteemos algunos conceptos. Hemisferios ibéricos El desarrollo geopolítico del Espacio Global Ibérico pasa por varias FASES que, utilizando el símil arquitectónico, denominamos de la siguiente manera:
Oct 15, 2022 15 tweets 3 min read
¡Continuamos! Esta vez, 02. EL MUNDO LUSOHISPANO
La primera pregunta en la construcción de un Espacio Global Ibérico, que respondieron afirmativamente todos nuestros genios, es la siguiente: ¿están condenados a entenderse y unirse el Mundo Hispano y el Luso? Acompáñanos: Nuestra respuesta también es un SÍ y damos razones específicas desde la perspectiva de construcción de poder, derivadas de lo que llamamos IMPERATIVOS TERRITORIALES:
Oct 15, 2022 16 tweets 3 min read
01. LA IBEROFONÍA
En su obra, el geopolitólogo Álvaro Durántez Prados nos regala esta cartografía de “LA IBEROFONÍA” o “espacio multinacional de países de lengua ibérica”. ¿Qué es la Iberofonía, y cómo se puede interpretar este mapa? Acompáñanos: La Iberofonía IBEROFONÍA (en griego, el Habla Ibérica) se refiere a la comunidad internacional de países, personas, instituciones y colectivos que hablan español y portugués, y de forma secundaria, otras lenguas ibéricas no intercontinentales (no están al mismo nivel de las dos anteriores).
Oct 15, 2022 13 tweets 3 min read
🌎🇪🇸🇲🇽🇧🇷🇵🇹🇨🇴🇦🇷🇵🇪🇦🇴🇲🇿🇵🇭🇹🇱Comenzamos el primero de una serie de unos 60 hilos (sí, 60) dedicados a la Geopolítica del Mundo Ibérico (hispano y luso), desde cero y para todos. Sirva éste de introducción y de pequeño MANIFIESTO POR UNA GEOPOLÍTICA DEL MUNDO IBÉRICO. ¿Nos acompañáis? América del Sur, Bartholomev & Son, 1922 1. LAS BASES. Quizás te preocupe el paro, la economía, la inseguridad o la corrupción de tu país; bien, esos problemas están directamente relacionados con la geopolítica. Específicamente, estos problemas aparecen por la inexistencia o debilidad de un programa geopolítico propio.