How to get URL link on X (Twitter) App
Para su decisión, la Junta de Gobierno consideró la naturaleza de los choques que han afectado al componente no subyacente y la previsión de que sus efectos sobre la inflación general se disipen en los siguientes trimestres. bit.ly/3WGlNzj
Para su decisión, la Junta de Gobierno reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país. No obstante, estimó que el panorama sigue implicando retos. tinyurl.com/bpapea88
La actividad económica mundial se debilitó durante el 2o trim debido, principalmente, a la continuación de los efectos económicos derivados del conflicto bélico, a los cierres temporales en China para contener al COVID-19 y al apretamiento de las condiciones financieras globales.
Para su decisión, la Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios. tinyurl.com/yzc2w4p8
La actividad económica mundial creció menos de lo esperado durante el 1er trimestre del año. Las perspectivas de crecimiento para la economía mundial se revisaron significativamente a la baja para 2022 y, en menor medida, para 2023. bit.ly/3aoPCj8 
La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno mencionó que la información disponible muestra un incremento moderado en el crecimiento de la economía mundial en el cuarto trimestre, con heterogeneidad entre países. banxico.org.mx/canales/%7BA6D…
Se estima que en el 1er trimestre todas las regiones registraron una desaceleración en el ritmo de recuperación. Las regiones centro y el sur continuarían presentando una mayor brecha respecto de los niveles de actividad del 1T-2020 que el norte y centro norte.
Los mercados financieros internacionales han mostrado, en general, un desempeño favorable en lo que va de 2021. No obstante, se observaron episodios de volatilidad entre febrero y marzo. banxico.org.mx/publicaciones-…
A pesar de la recuperación económica heterogénea entre países se sigue anticipando una fuerte contracción del PIB para 2020 y una recuperación gradual en 2021. Dichas previsiones están sujetas a un alto grado de incertidumbre.
La información disponible indica que la actividad económica mundial se ha visto afectada considerablemente, registrando una fuerte caída durante el 1er trimestre del año. Se espera una contracción aún mayor en el segundo trimestre. tinyurl.com/ybzrn3sz
Todos los miembros coincidieron en que los indicadores disponibles sugieren que el debilitamiento de la actividad económica mundial que se observó a fines de 2018 continuó a principios de 2019, con un menor dinamismo en la mayoría de las economías avanzadas y algunas emergentes.
En octubre-diciembre de 2018, el ritmo de la actividad económica mundial mostró una desaceleración más marcada de lo previsto. Se presentó un menor dinamismo en la mayoría de las economías avanzadas y en algunas emergentes. Las perspectivas de crecimiento se revisaron a la baja.