Miguel Anxo Bastos Profile picture
Citas de Miguel Anxo Bastos | Presidente del @xoan_lugo | Católico, paleolibertario, anarquista, capitalista | NO OFICIAL
5 subscribers
Jul 16 5 tweets 1 min read
Las escuelas, que yo sepa, históricamente fueron cosa de la Iglesia, las universidades fueron cosa de la Iglesia, quien se dedicó a copiar los libros para que no se perdieran fue la Iglesia Católica a través de sus monjes. (1/5) Si odiaran la cultura, simplemente no los habrían copiado. ¿Cómo pueden decir que la Iglesia está en contra de la cultura cuando la Iglesia es una cultura letrada bibliocéntrica? (2/5)
Jul 9 9 tweets 2 min read
Al igual que en los viejos tiempos del Reaganomics, el estado americano está iniciando un gigantesco programa de rearmamento al servicio de su industria, pero en el que pretende involucrar a sus socios de la OTAN, (1/9) presionándolos para que acepten aumentos muy sustanciales del gasto público en defensa, destinado a adquirir armamento, en su mayor parte inútil para las necesidades de defensa del comprador, la industria de armamento americana. (2/9)
Jul 8 4 tweets 1 min read
La idea de que la Iglesia es enemiga de la ciencia viene de la Ilustración, sobre todo de Voltaire. Voltaire no podía soportar que las universidades y buena parte de los avances científicos se hubieran hecho en una etapa tan fundamentalmente cristiana como la Edad Media. (1/4) Entonces, lo que hizo Voltaire en sus escritos fue atacarla sistemáticamente y sin piedad, pintándola como una era de represión, como una era de atraso, cuando no fue nada así. Fue mucho más atrasado el Renacimiento. (2/4)
Jun 27 6 tweets 1 min read
La religión católica tiene una serie de virtudes que hacen que sea especialmente idónea para la aparición del capitalismo. (1/6) Eso no quiere decir que la Iglesia Católica deliberadamente creara el capitalismo, pero sí que creó una serie de precondiciones para la aparición del capitalismo. La primera y principal, su defensa del individuo, a diferencia de otras religiones. (2/6)
May 29 5 tweets 1 min read
La logística del hidrocarburo es una de las mayores construcciones humanas de todos los tiempos. Desde producción hasta refino, transporte, distribución local, es una infraestructura brutal. ¿Y tú quieres cambiar eso así de la noche a la mañana porque te da la gana? (1/5) Eso tiene que ir a unos ritmos, y tienen que ir adecuándose unas producciones a las otras. Y eso no puedes dejarlo a un planificador porque se le olvidan cosas, y al final queda todo a medias y es un desastre. (2/5)
May 12 10 tweets 2 min read
Parece que alguien dentro de las instituciones europeas determinó un techo flotante para las ideas políticas, de tal forma que interviene si el electorado de un país osa salirse del cuadro y opta por votar a una fuerza política que no encaje en los limites establecidos. (1/10) Ya sabemos que los resultados de un referéndum que no agrade a los líderes europeos pueden ser ignorados, como sucedió hace algunos años en relación al rescate griego, o forzados a ser repetidos hasta que salga el resultado correcto. (2/10)
May 6 13 tweets 2 min read
El problema es que lo que tenemos a día de hoy ni siquiera es socialismo. El socialismo es un sistema que tiene una lógica económica. Equivocada, pero tiene una lógica. Tiene un sistema y plantea una sociedad nueva. Pero es que lo que hay ahora es simplemente destruir. (1/13) No dicen nada nuevo. Yo veo los discursos modernos, estas ideas de no trabajar. Vale. Pero después, ¿quién hace las medicinas? ¿Quién produce la comida? ¿Quién produce el abrigo? ¿O quién produce las viviendas? (2/13)
May 2 21 tweets 3 min read
Hace algunas semanas se publicó un elaborado informe en El País sobre las carencias en el poder defensivo de Europa, comparándolas con las del que se entiende que sería el enemigo a confrontar, presumiblemente Rusia, (1/21) y que justificaría tanto un sustancial aumento en la cantidad gastada en armamento como cambios en la forma en que están diseñados los servicios públicos de defensa de nuestro territorio. (2/21)
Apr 20 13 tweets 2 min read
Muchas veces veo yo en España que los socialistas enfatizan mucho los valores anti-burgueses. Por ejemplo, estamos debatiendo ahora reducir la jornada laboral con el mismo sueldo. Sí, sí, con el mismo sueldo. (1/13) Claro, eso apela a los instintos más básicos de la población: trabajar menos y cobrar más. Una maravilla. El problema es que la gente se lo compra. (2/13)
Apr 14 10 tweets 2 min read
Yo no veo cómo la reducción de la jornada laboral va a aumentar la productividad. Algunos hablan de que si reduces la jornada laboral, como que el trabajo es más productivo y que trabaja la gente de mejor gana. Vale. (1/10) Entonces no hace falta una ley, ya estarían los empresarios como locos reduciendo la jornada para incrementar esa productividad, no haría falta que te lo dijesen desde fuera. Digo yo. Los empresarios dirían que si reduzco una hora la jornada, producen más y me compensa. (2/10)
Apr 9 10 tweets 2 min read
Me temo que las propuestas europeas de rearmamento, aprobadas sin ningún tipo de debate popular o parlamentario, por mera decisión de la Comisión y el Consejo europeos, tienen por detrás algún tipo de agenda oculta, (1/10) además de una ambigua propuesta de defensa del enemigo ruso, que en breve volverá a ser nuestro amigo y aliado, tan pronto como la paz sea decretada en Ucrania. (2/10)
Mar 20 16 tweets 3 min read
A finales de la década de 1990, Zbigniew Brzezinski, teórico de las relaciones internacionales y uno de los grandes y más inteligentes halcones del imperio americano, proponía un cerco a Rusia con países, (1/16) muchos de ellos del antiguo espacio soviético o del viejo Pacto de Varsovia, con gobiernos pro-occidentales, que servirían de contención a Rusia, impidiendo la expansión de su esfera de influencia. (2/16)
Feb 27 5 tweets 1 min read
Los gobernantes fueron muy astutos al transformar el estado en una corporación, en un ente abstracto. Y España “somos todos, nos lo debemos a nosotros mismos”. ¿Cómo que España somos todos? ¿Qué es eso de España? España, Europa, o lo que sea, no es por meterme con nadie. (1/5) Yo entiendo la idea, pero no tiene entidad ontológica. Antes era un rey. Punto. Yo le debo lealtad a un rey, yo le pago impuestos a un rey, a un conde, a un marqués, o a quien sea, pero le pago a una persona. (2/5)
Feb 19 6 tweets 1 min read
El establecimiento de contactos por el presidente Trump para abrir negociaciones por la paz en Ucrania ha sido la gran noticia de los últimos días. (1/6) La mayoría de los comentaristas parece centrarse en la victoria final de Rusia en esta disputa, que consolidaría sus ganancias territoriales, impidiendo al tiempo la entrada de Ucrania en la OTAN. (2/6)
Feb 17 4 tweets 1 min read
El liberal clásico reducía el estado a una serie de funciones: seguridad, relaciones exteriores, orden interno, algunas infraestructuras… El anarcocapitalista dirá que qué tienen de peculiar esas cosas, que es la primera pregunta que hay que hacerse. (1/4) ¿Qué tienen de peculiar esas cosas? Porque todo el mundo las da por sentadas. Y a lo mejor tienen razón los liberales clásicos y tienen que ser prestadas por el estado. Pero hay que discutirlo y no darlo por sentado. (2/4)
Jan 22 7 tweets 1 min read
A usted, trabajador, yo le digo que hay que hacer pantalones. Podemos hacer pantalones de color azul pitufo, o de color rosa fosforito, o podemos hacer un pantalón de caballero de color gris marengo. (1/7) El trabajador trabaja lo mismo haciendo el pantalón rosa fosforito y el pantalón gris, está igual de “explotado”. Pero ¿el beneficio es el mismo? No. Porque el beneficio deriva de lo que yo le digo que tiene que hacer al obrero. (2/7)
Jan 15 5 tweets 1 min read
La religión es la forma más barata y mejor de transmitir valores. Eso lo dijo Hayek, que no era creyente. Lo dijo así de claro, que sin religión no hay transmisión de valores. Es la forma de decir cómo encarrilar las cosas. (1/5) Su idea es que la religión transmite valores de éxito a lo largo del tiempo. Ya nos está diciendo qué cosas funcionan y cuáles no. (2/5)
Jan 14 5 tweets 1 min read
Países como Polonia me parecen el futuro. Porque aún son pueblos sacrificados, están acostumbrados a trabajar, son pueblos que aún tienen memoria de su pasado reciente, (1/5) y no están todo el día pensando en derechos, ampliaciones de derechos, sino que trabajan y no andan con sofisticaciones de a ver qué nuevo derecho inventa el presidente de Francia o las universidades americanas. No. Trabajar y alimentar a tu familia. (2/5)
Dec 23, 2024 6 tweets 1 min read
Nuestra vieja Iglesia Católica siempre demostró una gran capacidad de adaptación al medio, incorporando en su tradición costumbres y tradiciones religiosas y culturales preexistentes. (1/6) En un proceso conocido como evemerismo, incorporó el culto de los antiguos dioses locales, asociándolos a algún santo cristiano, y preservó los antiguos lugares de culto, construyendo en ellos iglesias y santuarios, incluso realizando sólo pequeños cambios. (2/6)
Dec 13, 2024 16 tweets 3 min read
El Tribunal Constitucional rumano suspendió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía, después de que un candidato, el nacionalista de derecha prorruso Culin Georgescu, (1/16) contrario al apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia, pasase a la segunda vuelta sin siquiera ganar aún las elecciones. (2/16)
Dec 3, 2024 5 tweets 1 min read
El caciquismo es denostado, pero es denostado desde los tecnócratas. El caciquismo es una forma de hacer política basada en lazos personales, en relaciones personales que implican una especie de “contrato” o contraprestación. (1/5) Es decir, yo te voto pero tú colocas a mi hijo o me das una paga, o llegados a extremos, me asfaltas la calle o me pones un punto de luz. Es un pacto, una contraprestación: yo te voto, pero me tienes que dar algo a cambio. Es una política desideologizada. (2/5)