🏛️ Patrimonio 🏺Arqueología ⚜️ Historia 🎨 Arte.
Actualidad arqueológica y divulgación cultural gestionada por un historiador.
3 subscribers
Feb 15 • 8 tweets • 4 min read
📢💣 ¡Descubren estructura piramidal en la Zona arqueológica de Caral!
En concreto ha sido en Chupacigarro, un asentamiento a 1 km de la ciudad sagrada en el Valle de Supe (Perú), donde se desarrolló esta civilización entre el 3000 y el 1800 a. C., la más antigua de América 🧵👇
La cultura caral comprende 8 pachacas o núcleos poblacionales en las riberas del Valle del Supe, así como otra docena de asentamientos menores que abarcaban nada menos que 600 km2. Caral era el epicentro administrativo y religioso, con apogeo entre el 2600 y el 2200 a.C.
Feb 8 • 10 tweets • 5 min read
📢💣 Ojo a la impresionante fortificación del Calcolítico (c. 2800 a.C.) que están excavando los arqueólogos en Almendralejo (Badajoz) en el yacimiento conocido como Cortijo Lobato.
Murallas, torres, y fosos con cientos de objetos en su interior, ah, y un legionario romano 🧵👇
La estructura, junto con otros 11 yacimientos, se descubrió en 2021 durante la construcción de varios parques fotovoltaicos en la vega del Harnina, una zona arqueológica muy rica ya que en su entorno se conocen al menos otros 24 recintos con fosos, la mayoría sin excavar.
Feb 6 • 22 tweets • 11 min read
📢💣 ¡Reveladas nuevas palabras en griego de un Papiro de Herculano!
Investigadores de la Biblioteca Bodleiana de Oxford han logrado "desenrollar" digitalmente el llamado Papiro 5, carbonizado por el Vesubio hace 2000 años y descifrar gracias a la IA las primeras palabras 🧵👇
Los papiros aparecieron en la Villa que lleva su nombre, la Villa de los Papiros. Una lujosa edificación que se extendía a lo largo de 250 m en la línea de costa de Herculano. Por hacernos una idea de su magnitud, el jardín con peristilo medía 100 m y la fuente 66 m.
Feb 3 • 5 tweets • 3 min read
Mirad qué maravilla. Estamos contemplando un excepcional candado de oro romano hallado en Westfalia (Alemania) y que acaba de ser presentado tras su restauración. Datado en el s. III d.C., es único por su reducido tamaño (de apenas un euro). Y sabemos cómo funcionaba 🧵👇
La pieza sorprendió a los arqueólogos ya que estas cerraduras, utilizadas para proteger cofres, arcones u objetos valiosos, suelen ser mucho más grandes y fabricadas con hierro o bronce. Esto da idea del alto nivel artesano y metalúrgico alcanzado para conseguir su elaboración.
Feb 1 • 18 tweets • 10 min read
A 300 km del mar, en un pequeño pueblo manchego llamado Viso del Marqués se encuentra el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, hoy sede del Archivo General de la Marina y joya única del renacimiento español.
Si me acompañáis os enseño la historia de este excepcional lugar 🧵👇
El Palacio fue construido entre 1564 y 1586 por orden de D. Álvaro de Bazán, ilustre marino español al servicio de Carlos V y Felipe II, quien participó con notable éxito en batallas como Lepanto (1571) o Lisboa (1581), donde murió preparando la invasión de Inglaterra en 1588.
Jan 25 • 9 tweets • 5 min read
Mirad qué maravilla. Es el grafiti "La arracada de Aliseda" del artista cacereño Sojo, nominado a mejor mural del mundo 2024 en el concurso internacional Street Art Cities. En él se rinde homenaje a uno de los pendientes de oro tartésicos que conforman el Tesoro de Aliseda 🧵👇
El valioso conjunto de 354 joyas y objetos, principalmente de oro y plata y vinculados a la cultura tartésica, fue hallado de forma casual en 1920 en Aliseda (Cáceres) y actualmente se encuentra expuesto en el MAN. Está fechado entre finales del s. VII - principios VI a.C.
Jan 22 • 7 tweets • 4 min read
📢💣 Os traigo dos fantásticas esculturas que han aparecido en las últimas horas y una bellísima Atenea no vista en tres siglos.
Empezamos en Filipos, fundada en el s. IV a.C. por Filipo II de Macedonia, hoy al norte de Grecia, con el hallazgo de una figura masculina joven.
Filipos fue fundada en el 356 a.C. en un punto estratégico, ya que permitía controlar las minas de oro de la zona y una ruta comercial que se convertiría, tras la conquista romana en el s. II a.C., en la vía Egnatia que conectaba la costa adriática con Bizancio.
Jan 14 • 4 tweets • 2 min read
Quiero enseñaros la impresionante falcata del s. II a.C. hallada en 2012 en la necrópolis de incineración del Oppidum ibero de Alarcos (Ciudad Real). Fue depositada en el túmulo de un guerrero oretano. Es una pieza excepcional de hierro y nielado de plata con cabeza de felino.
Los oretanos se asentaron en la zona montañosa del Alto Guadalquivir y lo que hoy es la llanura manchega, con Cástulo como principal ciudad. Desde ahí explotaron las ricas minas de cinabrio y argentíferas de Sierra Morena y la zona agraria (cereal y aceite) del sur mesetario.
Jan 4 • 18 tweets • 8 min read
Vamos a descender la escalera para descubrir un sitio espectacular: el túmulo principal de la Necrópolis de Agios Atanasios (Tesalónica, Grecia). Una tumba macedónica de finales del s. IV a.C., descubierta en 1994 y con unos frescos únicos por calidad y conservación. 👇🧵
La necrópolis, que debía pertenecer a la antigua Heraclea o Calestra, se compone de tres túmulos. En el primero, se hallaron 28 tumbas destacando la llamada Macedonia I con fachada, antecámara y cámara (s. III a.C.). Pese al saqueo, se hallaron dos kline, un casco y espadas.
Dec 27, 2024 • 6 tweets • 3 min read
Un hito para la arqueología.
Así califican los investigadores la reciente extracción del pecio fenicio conocido como "Mazarrón II", hundido en la costa de éste municipio murciano hace unos 2600 años. Estamos ante el barco antiguo más completo hallado en el Mediterráneo🧵👇
El barco fenicio, construido a finales del s. VII a.C., fue hallado en 1995 frente a Mazarrón, en la costa sureste de España, mientras se trabajaba en otro naufragio de la misma época. Mide 8 m de eslora y 2 de manga y se ha conservado prácticamente completo, incluida la quilla.
Dec 21, 2024 • 21 tweets • 12 min read
Tras 8 años de restauración, hoy se ha reabierto una de las obras arquitectónicas más fascinantes de Florencia: el Corredor vasariano, un pasaje elevado que permitía a los Médici moverse libremente del Palazzo Vecchio al Palazzo Pitti, cruzando el Arno.
Vamos a disfrutarlo 🧵👇
Antes de nada, os presento a Cosme I de Médici, II Duque de la República de Florencia (1537-1569) y I Gran Duque de Toscana (1569-1574). Cosme llegó a Florencia con 18 años tras el asesinato del anterior Duque. Las familias enfrentadas a los Médici pensaron que sería un...
Dec 12, 2024 • 12 tweets • 5 min read
📢💣 ¿Y si Plinio el Joven no se equivocó y la erupción del Vesubio fue realmente el 24 de agosto del 79 d.C.?
Un interesantísimo estudio publicado por Gabriel Zuchtriegel, director de Pompeya, viene a cuestionar la teoría que retrasa la fecha hasta el otoño.
Os lo cuento 🧵👇
"No hay elementos suficientes para descartar el 24 de agosto" afirma Zuchtriegel en la revista electrónica del Parque. Tampoco para afirmar que sea la correcta. Pero en su estudio cuestiona los testimonios numismáticos, los frutos otoñales y un grafiti, que apuntaban a octubre.
Dec 3, 2024 • 10 tweets • 6 min read
📢💣💣 ¡¡Notición desde San Casciano dei Bagni!!
Durante la campaña 2024 de excavación en el complejo termal etrusco-romano, se han hallado en su Gran Baño dos coronas de oro, serpientes y estatuas de bronce, joyas, más de diez mil monedas, huevos intactos...
¡Os lo cuento! 🧵👇
"Una sorpresa infinita", así lo define el arqueólogo responsable, Jacopo Tabolli. Estamos ante numerosas ofrendas votivas que se suman a las ya descubiertas en campañas anteriores, y que están revelando a San Casciano como un gran complejo no solo termal sino también ritual.
Nov 30, 2024 • 18 tweets • 11 min read
Baalbek (Líbano), la antigua "Heliópolis syriae" es un impresionante yacimiento arqueológico, con varios de los templos romanos más grandes y mejor conservados del Imperio, lo que le valió ser Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1984.
Vámonos de paseo a disfrutarlo ( 🧵👇 )
Situada a 85 km al norte de Beirut, en Baalbek encontramos el resultado del cruce de varias civilizaciones. Las estructuras más antiguas, bajo el Templo de Júpiter, son del III milenio a.C. En época fenicia se convirtió ya en centro religioso donde se adoraba a Baal, el dios sol.
Nov 13, 2024 • 12 tweets • 5 min read
Este hermoso templo fue erigido en Garni (Armenia) el año 77 d.C. De estilo helenístico y técnicas constructivas romanas, es un símbolo de la lucha entre el imperio romano y el parto por controlar Armenia. Un templo que nos lleva desde Nerón hasta la U.R.S.S., así que toca 🧵👇
En este mapa podemos ver a la derecha la extensión del Imperio parto y en verde el Reino de Armenia, fronterizo entre Roma y Partia, quienes luchaban por su control. Desde época republicana a Claudio (mediados s. I d.C.) se sucedieron reyes armenios apoyados por Roma o Partia.
Nov 9, 2024 • 9 tweets • 5 min read
¿Qué hace un genio como Miguel Ángel si durante unos meses tiene que esconderse de la condena a muerte del Papa? Pues coger madera carbonizada y tiza roja, y dedicarse a pintar las paredes de su escondite: una Leda y el Cisne por aquí, un Lacoonte por allá...
Os lo cuento 🧵👇 1527. Aprovechando el saqueo de Roma, los florentinos se rebelan contra los Médici y proclaman una República autónoma. Pero sus aliados de la Liga de Cognac (Francia, Venecia y Clemente VII) firman sucesivas paces con Carlos V y el Sacro Imperio (Tratados Barcelona y Cambrai).
Nov 7, 2024 • 12 tweets • 5 min read
La "Casa del brazalete de oro" es una de las domus más ostentosas de Pompeya. Recibe su nombre de 4 víctimas halladas allí, una de las cuales portaba un lujoso brazalete. Identificadas hasta ahora como una familia, un estudio de su ADN lo acaba de desmontar.
Os lo cuento 🧵👇
En 1974 se excava en el Parque Arqueológico de Pompeya una espectacular propiedad de varios pisos y vistas al Mediterráneo. En una habitación, se crean los moldes de tres personas muertas por el derrumbe del techo, una con el brazalete. En el pasillo se halla un segundo niño.
Nov 6, 2024 • 8 tweets • 4 min read
Os traigo uno de esos lugares que nos maravillan por lo que un día debieron ser: el Monasterio cisterciense de Sta. Mª de Moreruela (Granja de Moreruela, Zamora), uno de los más importantes del medievo peninsular y cuyas ruinas aún hoy nos siguen fascinando.
A disfrutarlo🧵👇
Sus orígenes se remontan al s. IX cuando Froilán, santo y obispo leonés, funda una comunidad monacal. Beneficiada por la nobleza leonesa sobreviven a esta convulsa época hasta que en 1143 Alfonso VII de León les cede amplios terrenos para repoblar la Tierra de Campos.
Oct 19, 2024 • 6 tweets • 4 min read
Se me eriza la piel viendo este video promocional del Gran Museo Egipcio de Guiza. Esta semana se han abierto al público, por fin, las 12 primeras salas además de la Gran Escalera. Albergará nada menos que 100k objetos del antiguo Egipto, entre ellos la máscara de Tutankamón 🧵👇
Sus 100.000 m2 lo convierten en uno de los centros culturales más grandes del mundo. El edificio se ha construido sobre un desnivel del Nilo, con una enorme fachada de piedra a 2 km de la necrópolis de Guiza. Tiene forma de pirámide oblicua, alineada con las de Keops y Micerino.
Oct 18, 2024 • 18 tweets • 7 min read
¿Os gustan las granadas?
Es una de las frutas más utilizadas en la Hª del Arte, con una simbología cambiante pero siempre en torno a la fecundidad, el amor, la abundancia y también la muerte y resurrección.
Vamos a deleitarnos con alguna de sus mejores representaciones 🧵👇
El granado comenzó a cultivarse hace unos 6 mil años entre Irán y el Himalaya. Para el 2500 a.C. los egipcios ya se hacían enterrar con ellas como anhelo de resurrección. Después los fenicios expandieron su cultivo por el Mediterráneo llegando así al mundo grecorromano.
Oct 8, 2024 • 9 tweets • 5 min read
📢💣 Tenemos un espectacular descubrimiento en el antiguo sitio mochica de Pañamarca (Perú). Los arqueólogos han hallado una "Sala del Trono" datada entre el 350 y el 750 d.C. y decorada con pinturas murales de una poderosa mujer gobernante asociada con la luna y el mar 🧵👇
La cultura mochica se desarrolló en el Valle del río Moche, en la costa norte del actual Perú, en época preincaica, entre el 150 y el 750 d.C., destacando su impresionante arquitectura en forma de huacas, su ingeniería hidráulica, la orfebrería y la rica decoración de sus tumbas.