How to get URL link on X (Twitter) App
Göbekli Tepe es un antiquísimo complejo religioso. Se estima que su construcción la iniciaron grupos de cazadores-recolectores en torno al 11000 a.C. Desde su descubrimiento en 1994 se han identificado 3 niveles estratigráficos.
Una enorme construcción que protegía los recursos naturales de alrededor y, sobre todo, el agua. Pero, para entenderlo, hay que conocer el evento 4.2 ka cal BP. Detrás de este rimbombante nombre, se esconde un periodo agudo de sequía a nivel planetario que duró varios siglos.
Bayas, entre las modernas Bacoli y Pozzuoli se ubica a unos 9 km de Nápoles en los Campos Flégreos (del griego "ardiente"), una zona volcánica con cráteres y fenómenos asociados como aguas termales, fumarolas, etc. Hoy es un parque protegido con numerosos restos arqueológicos.
Esto no es una historia de piratas, sino de corsarios. Bajo autorización de la monarquía, en este caso la hispánica, jugaron un papel fundamental en la defensa del territorio y el comercio colonial, hostigando a las potencias enemigas, a cambio de su beneficio económico.
La Villa romana del Casale (Piazza Armerina, Sicilia) fue construida entre el 320 y el 370 d.C. por un importante personaje, no identificado todavía, como centro de un enorme latifundio. Se la dotó de un riquísimo programa musivario que le ha valido ser Patrimonio de la UNESCO. 
El Faro fue construido por el arquitecto Sóstrato de Cnido por mandato de Ptolomeo I (c. 305 - 283 a.C.), general de Alejandro Magno, uno de los 3 diádocos que se disputaron su imperio y fundador de la dinastía ptolemaica, y completado por su hijo Ptolomeo II (c. 283 -246 a.C.). 
El yacimiento se ubica en el curso medio del Guadiana, en un lugar estratégico que permitía controlar un amplio territorio. Antes de ser excavado se conocía por su forma tumular lo que indicaba que había sido sellado y abandonado. Luego se sabría que fue a finales del s. V a.C.

2. Las domus de janas (Cerdeña, Italia)


Estamos ante una de las obras maestras que nos ha legado la antigüedad. La escultura griega (c. s. IV a.C.) se halló en la colina del Quirinale, tras ser ocultada en la antigüedad tardía en los cimientos de un edificio cercano a las Termas de Constantino, de donde procedería.
Los oretanos se asentaron en la zona montañosa del Alto Guadalquivir y lo que hoy es la llanura manchega, con Cástulo como principal ciudad. Desde ahí explotaron las ricas minas de cinabrio y argentíferas de Sierra Morena y la zona agraria (cereal y aceite) del sur mesetario.
Isis era la madre de los dioses y faraones egipcios y una de las deidades femeninas más venerada del mundo antiguo. Su culto se extendió a partir de época ptolemaica (s. IV a.C.) y sabemos por inscripciones que estaba presente en Roma ya en el s. II. Pero no fue un proceso fácil.
El descubrimiento ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar dirigido por los profesores David Álvarez de la @prehistoriaUCM y Andrés Díez del @IGME1849 . Y es excepcional por su antigüedad y porque nos muestra el uso de un objeto simbólico por parte de un neandertal.
Nínive (actual Mosul, Irak) fue una de las más importantes ciudades de la Alta Mesopotamia. Su situación estratégica junto al Tigris, la llevó a ser la capital del Imperio Neoasirio bajo el reinado de Senaquerib (705 - 681 a.C.), dominando un enorme territorio que incluía Egipto.
Su construcción y levantamiento fue un prodigio de la ingeniería romana. Estamos ante 19 tambores de mármol de Carrara de unas 32 tn de peso cada uno, que alcanzan 40m de altura sumando el pedestal, donde se depositaron las cenizas del emperador, y su estatua que la coronaba.
Itálica (actual Santiponce, Sevilla) es una ciudad romana cuya importancia trasciende lo arqueológico, por ser la más antigua en el proceso de romanización de la Península Ibérica y por ser cuna del emperador Trajano (53 - 117 d.C.) y probablemente de Adriano (76-138 d.C.)