Pitágoras, el célebre filósofo del mundo antiguo, pasó a la historia como uno de los mayores matemáticos, cuyo teorema se sigue utilizando en la actualidad. Sin embargo, mucho menos conocida era la dimensión profundamente esotérica que tenía el pitagorismo.
Para los pitagóricos, el origen de todo, el arjé (ἀρχή), era el número. Y todo lo demás se articulaba en torno a este principio. De ahí que las matemáticas fuesen realmente el lenguaje del cosmos. Y junto a esta creencia también sostenían otras relacionadas con el alma.
En esta frase extraída de Sobre los dioses y el mundo" fundió Salustio toda la esencia de la mitología. Él decía que los mitos, al igual que los dioses que aparecen en ellos, son divinos.
Las esencias de los Dioses no han sido creadas, pues lo que siempre existe nunca ha sido creado. Y del mismo modo tampoco tienen cuerpo ni habitan un lugar físico. Es decir, que los Dioses no residen físicamente en el Monte Olimpo, o en los Cielos, o bajo colinas y túmulos.
Jan 20 • 6 tweets • 3 min read
Cuando los perros ladran a ese algo invisible que se esconde en los rincones de la casa, o a ese viento que agita las hojas secas durante la noche, en realidad ladran a Melínoe. A veces diosa, otras ninfa; oscura y luminosa a partes iguales pero siempre ligada a los fantasmas.
Cuentan los mitos que Melínoe era hija de Perséfone y de Zeus, quien se había disfrazado de Hades para seducir a su esposa. Por tanto, era descendiente tanto de los poderes celestes, como de las fuerzas ctónicas. Esto la convierte también en psicopompo, guía de los muertos.
Jan 7 • 10 tweets • 4 min read
Ahora, con el frío invernal sobre nosotros, comienza la época de las sombras. Es el momento de los monstruos, el tiempo de los locos. Es ahora cuando los fantasmas y los pecados caminan libremente, porque este y no otro es su momento. El tiempo de las mascaradas.
Pero el tiempo de la máscara no es únicamente tiempo ordinario, por eso es corto y largo al mismo tiempo. Tiene lugar los días mágicos que van desde Navidad a la Epifanía, pero trasciende los límites del reloj y el calendario. Las doce noches mágicas llegan incluso hasta junio.
Dec 5, 2024 • 12 tweets • 4 min read
La Navidad es uno de los momentos más entrañables del año; una festividad vinculada al cristianismo y llena de personajes luminosos, como Santa Claus o los Reyes Magos. Sin embargo, también en este periodo podemos encontrar criaturas más oscuras, como el 𝑱𝒐𝒖𝒍𝒖𝒑𝒖𝒌𝒌𝒊.
El Joulupukki, literalmente 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘣𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘺𝘶𝘭𝘦, es la versión finesa de Santa Claus. Un personaje que trae regalos a los niños. Pero todas las leyendas tienen un origen y muchos de esos orígenes son más oscuros de lo que pensamos. La esencia del Joulupukki es pagana.
Nov 19, 2024 • 7 tweets • 3 min read
La sirena es una de las criaturas mitológicas más conocidas que existen. Esa figura con cuerpo de mujer y cola de pez que adornó mascarones de proa y protagonizó La Sirenita. Sin embargo, en los antiguos mitos griegos las sirenas no tenían cola de pez, sino de ave rapaz.
En la antigüedad las sirenas no vivían bajo el mar sino que tenían alas. En épocas posteriores, seguramente a partir de la Edad Media, estas criaturas de la mitología clásica se mezclaron con criaturas legendarias de otras partes de Europa, convirtiéndose en mujeres pez.
Nov 11, 2024 • 19 tweets • 6 min read
A lo largo de la historia se han dado numerosos casos de cuadros malditos. Pinturas rechazadas, polémicas, problemáticas. Pinturas que reflejaban una verdad incómoda o una falsedad hiriente. Pinturas cargadas de locura y de sangre. Pinturas con alma que han encendido pasiones.
Este es precisamente uno de estos cuadros: "Iván el terrible y su hijo Iván el 16 de noviembre de 1581" (Иван Грозный и сын его Иван 16 ноября 1581 года), del pintor ruso Ilya Repin. Una pintura creada entre 1883 y 1885 que ya fue muy polémica desde su nacimiento.
Oct 29, 2024 • 18 tweets • 3 min read
Sobre Halloween, además de todos los hilos que he ido compartiendo estos días (y que seguiré escribiendo), merece la pena destacar unas cuantas cosas que aclaren el estado de la cuestión.
HILO👇🏻
1.- Histórica y antropológicamente hablando, el Halloween actual no es pagano, ni satánico, ni tampoco cristiano. Es una fiesta puramente secular totalmente despojada de cualquier significado religioso o espiritual.
Oct 19, 2024 • 21 tweets • 3 min read
Sobre el origen de Halloween, lo que fuimos y lo que somos.
A medida que se acerca noviembre, también se abren puertas por las que se cuelan toda clase de espíritus; algunos muy antiguos, otros bastante recientes.
Y con estos fantasmas se avivan también las llamas del debate religioso. No faltan los grupos cristianos que durante estas fechas realizan toda clase de manifestaciones en contra de Halloween.
Oct 18, 2024 • 15 tweets • 3 min read
𝐿𝑎 𝑖𝑔𝑛𝑜𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑒𝑙𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑. Una sentencia que hemos escuchado hasta casi la saciedad y con la que más de uno podría estar de acuerdo. Parece que el conocimiento y la sabiduría fuesen los padres de una profunda melancolía existencial.
Pero, ¿son realmente el conocimiento y la sabiduría enemigos declarados de la felicidad? Lo cierto es que, aunque pudiera parecer que la ignorancia es la base de una vida feliz, la auténtica felicidad se le escapa por completo al ignorante. La filosofía y el mito tienen la clave.
Sep 20, 2024 • 18 tweets • 5 min read
Los demonios del cristianismo han sido personajes que han poblado los libros, las películas, las canciones e incluso los videojuegos con mucha frecuencia. Y se les han atribuido montones de orígenes ficticios. Pero:
¿Cuál es realmente el origen de los demonios según la teología?
En primer lugar, hay que aclarar que los demonios son espíritus angélicos. Es decir, que son seres puramente inmateriales. No tienen cuerpo físico; no tienen rostro, no tienen manos ni piernas, ni tampoco alas, ni cola o cuernos de ninguna clase. Y su esencia es de ángel.
Sep 19, 2024 • 16 tweets • 5 min read
La mística femenina y lo femenino en la mística.
Desde los tiempos antes del tiempo, la luz ha contemplado la existencia y se ha derramado sobre el mundo. Quienes han contemplado de vuelta a la luz y se han empapado de ella fueron llamados místicos.
Y entre ellos, frecuentemente olvidadas, han estado las mujeres de luz. Desde las diosas paganas hasta las santas cristianas, pero sin dejarnos atrás a las videntes, las brujas, las poetisas del sufismo y las yoguis del Dharma.
Aug 7, 2024 • 18 tweets • 5 min read
En la pintura prerrafaelita vemos aparecer un arquetipo femenino muy curioso: la mujer bella, astuta, despiadada... aquella que luego sería conocida como "femme fatale". Representada muchas veces por la hechicera, pero también por la "Belle Dame sans Merci", de origen medieval.
Representar brujas y hechiceras en el arte no era algo nuevo, pero sí la forma en la que estas aparecían. Con anterioridad, la bruja era representada como un personaje decrépito, como una anciana, como algo monstruoso. Porque la fealdad era un símbolo del mal.
Jul 19, 2024 • 10 tweets • 4 min read
Cuando pensamos en persecuciones religiosas, es común que nuestra imaginación sobrevuele las sombras de la inquisición. Nos imaginamos cacería de brujas, hogueras ardientes y herejes perseguidos por el furor y la espada. Sin embargo, la inquisición no es sólo algo histórico.
Inquisiciones e inquisidores han existido muchos a lo largo de la historia y no todos ellos vinculados al cristianismo. Y con demasiada frecuencia el devenir nos ha mostrado cómo los perseguidos terminan por convertirse en perseguidores llegado el caso. No es algo del pasado.
Jul 10, 2024 • 4 tweets • 2 min read
¿Cuál fue el primer libro impreso de la historia? La Biblia de Gutenberg del siglo XV sería la respuesta que muchos darían a esta pregunta. Y sí, se trata de una obra impresa muy antigua que durante mucho tiempo se consideró la primera. Sin embargo, sólo la primera de Occidente.
El libro impreso más antiguo del que se tiene constancia fue el Sutra del Diamante. Se trata de un texto budista que aparece fechado en el año 868, seiscientos años antes que la Biblia de Gutenberg. Una obra que fue impresa utilizando bloques de madera. Aún no eran tipos móviles.
Jul 5, 2024 • 8 tweets • 3 min read
Los poetas han sido siempre seres liminales en una delgada frontera entre mundos. Y la poesía, como herramienta mágica para cortar la realidad, como mapa para cruzar ese espacio místico, ha sido su voz. Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, Novalis, fue uno de estos magos.
Novalis, considerado uno de los representantes del romanticismo alemán temprano, fue realmente un hombre al filo del tiempo. En él se da una dialéctica entre el racionalismo y la pasión romántica, entre la modernidad incipiente y la reacción antigua. Entre materia y espíritu.
Jul 3, 2024 • 13 tweets • 5 min read
En español tenemos muchas palabras que hacen referencia al mundo de la magia: hechizos, conjuros, encantamientos, sortilegios, maleficios, brujerías o incluso la propia palabra magia. Pero, ¿sabemos realmente de dónde vienen estas palabras y lo que significan? Vamos a verlo.
Comencemos por la palabra 𝘮𝘢𝘨𝘪𝘢. Esta proviene del latín 𝘮𝘢𝘨𝘶𝘴 y esta a su vez del griego μάγος (mágos). ¿Quiénes eran los magos? Eran los antiguos sacerdotes de la religión zoroástrica de los persas. Así que la magia serían las actividades de estos sacerdotes.
Jul 1, 2024 • 11 tweets • 4 min read
La hazaña del héroe es la de traer luz donde sólo hay oscuridad: prender la llama, cuidar el fuego y legar la antorcha. Sin embargo esa oscuridad presenta diferentes formas. Por esta razón el viaje del héroe, aun respondiendo a una misma búsqueda, se manifiesta de muchas maneras.
Decía Joseph Campbell en su obra 'El Héroe de las Mil Caras':
Apr 21, 2024 • 21 tweets • 4 min read
El sentido mítico.
Según Joseph Campbell el mundo podría dividirse entre quienes creen que los relatos religiosos son realidades históricas y materiales, y los que por el contrario los consideran puras mentiras. Ambos, según el mitólogo, estarían equivocados.
Sin embargo, esta dicotomía la podemos ver reflejada en el aparente enfrentamiento entre fe y razón; o si se quiere ver de otra forma: entre una concepción religiosa de la realidad y una concepción materialista.
Apr 10, 2024 • 10 tweets • 2 min read
¿Tiene el ocultismo un sentido negativo?
Hablar de "ocultismo" es hacerlo de un término ambiguo que muchas personas tienden a confundir, llegando a imaginar cuestiones completamente alejadas de la realidad cuando escuchan esa palabra.
Generalmente se confunden tres términos:
-Esoterismo.
-Filosofía oculta.
-Ocultismo.
Son diferentes, aunque muchas veces se utilicen como sinónimos.
Mar 7, 2024 • 40 tweets • 11 min read
EL SANTO GRIAL
¿Qué es en realidad? ¿Dónde se encuentra? En este hilo exploraremos su significado y el sentido de su búsqueda.
Al oír el término "Santo Grial", la mayoría del mundo pensaría casi de forma instintiva en una copa o cáliz. Algunos, guiados tal vez por la religión, el folklore o la cultura popular lo identificarían con la copa que Cristo utilizó para servir el vino durante la Última Cena.