Freelance bewhiskered polymath. Hombre liberal y racional. Químico y MPhil en Economía por Cambridge. Creo en Dios y en la Ciencia.
May 31 • 7 tweets • 4 min read
SONETOS de Shakespeare (8/154)
En el soneto de esta noche el poeta sigue a vueltas con animar a su amigo a procrear hijos a través de alguna analogía, esta vez con los sonidos que componen una armonía. 1. Texto en inglés y traducción en prosa de Luis Astrana Marín.
⬇️⬇️
El texto en inglés es tan discursivo que ni la rima ni el errático ritmo yambo, que apenas noto, logran que a mis oídos eso suene a poesía. He probado a escucharlo leído con un buen acento británico, aquí 👇
⬇️⬇️
May 30 • 11 tweets • 5 min read
CORTÁZAR, traductor de Poe
Las traducciones de los cuentos de Poe han conocido dos grandes hitos:
— La traducción (parcial) de Baudelaire (1857)
— La traducción (total) de Cortázar (1956)
Pero hay un bulo que repiten como loritos hasta los candidatos a académicos de la RAE.
SIGUE
bulo 1. m. Noticia falsa propalada con algún fin.
En concreto, el "bulo Cortázar" es que sus traducciones fueron "más Cortázar que Poe"; o sea, que no eran (son) fieles al original.
Recientemente una editorial ha basado la promoción de sus «Cuentos» de Poe en ese bulo.
SIGUE
May 8 • 9 tweets • 4 min read
LA MADRE del nuevo papa: Agnes Mildred Martínez
Nació el 30 de diciembre de 1910 en Chicago
Fue bautizada el 4 de febrero de 1912 en la catedral del Santo Nombre, Chicago
Sus padres se llamaban Joseph Martínez y Louise Baquiex.
SIGUE
El certificado civil de nacimiento de Mildred da alguna información adicional acerca de sus padres, abuelos maternos del nuevo papa León XIV. El abuelo habría nacido en Santo Domingo, y la abuela Louise en Nueva Orleans.
SIGUE
Mar 22 • 9 tweets • 3 min read
SOBRE GENÉTICA ESPAÑOLA
Este hilo es para explicar que gracias a los avances que se han hecho en el primer cuarto del s. XXI en genética poblacional sabemos:
1.- Que no hay una genética "islámica".
2.- Que España comparte esencialmente la genética de otros países de Europa.
SIGUE
Desde hace décadas, los genetistas poblacionales se han valido para sus estudios de los llamados "marcadores genéticos poblacionales", que son segmentos de ADN en el genoma que muestran una secuencia de nucleótidos única de determinadas poblaciones.
SIGUE
Mar 16 • 15 tweets • 7 min read
EDICIONES DE LA BIBLIA
La «Biblia» puede verse como receptáculo de la palabra divina, como fuente de inspiración y consuelo, como medio de propagación de la fe o como uno de los grandes monumentos literarios de la Antigüedad.
SIGUE
Recuerdo que cuando tenía unos 7 u 8 años, mi madre me contaba que nuestra «Biblia», la de casa, un austero volumen de tela gris, sin dorados ni purpurinas, había sido traducida directamente del hebreo y el arameo en su ciudad, Salamanca; era la Biblia de Nácar-Colunga.
SIGUE
Dec 30, 2024 • 11 tweets • 5 min read
La traducción "feminista" de LA ODISEA
de Emily Wilson
Aunque se está hablando mucho de esta edición en ESTA red en estos días, lo cierto es que se publicó en 2017 y fue celebrada como "la primera hecha por una mujer" y la "traducción feminista" de la «Odisea»
SIGUE
Emily Wilson hizo estudios clásicos en Inglaterra, se doctoró en los EEUU y allí ha dado clases en la U. de Pensilvania. Con motivo de su «Odisea», publicó un artículo en «The New Yorker» donde destaca los aspectos misóginos de la obra y sus traducciones. newyorker.com/books/page-tur…
Jun 7, 2024 • 16 tweets • 10 min read
EDITAR EL «QUIJOTE» parte II: el pasaje más confuso.
Voy a aprovechar un pasaje del final del capítulo 6 de la Parte I del «Quijote», considerado por los cervantistas de los últimos 200 años como "el más confuso" de la obra, para presentar algunas ediciones y traducciones.
SIGUE
En el capítulo 6, el cura y el barbero hacen un "escrutinio" de la biblioteca de don Quijote para expurgar los libros perniciosos. El pasaje que comentaremos ocurre cuando descubren un ejemplar de «Tirante el Blanco».
SIGUE
Feb 8, 2024 • 12 tweets • 4 min read
Breve HISTORIA de «El Maestro y Margarita»
Con la progresiva apertura de los archivos soviéticos a partir de la 2ª mitad de los 80, los especialistas pudieron por fin acceder a los manuscritos y cuadernos que jalonaron la difícil gestación de la novela entre 1929 y 1940.
SIGUE
Arrancó entonces una batalla entre 4 mujeres, 2 de ellas las mayores especialistas rusas en la obra de Bulgákov, para hacer valer su visión de la versión de «El maestro», que a la vista de las innumerables correcciones y anotaciones, habría querido su autor publicar.
SIGUE
Feb 7, 2024 • 17 tweets • 7 min read
RESEÑA DE TRADUCIONES
«EL Maestro y Margarita»
Hacia 1929 Bulgákov comenzó a escribir su famosa obra. En 1930 quemó los 6 cuadernos que contenían un 1er borrador incompleto; pero reinició la escritura poco después. Al morir en 1940 aún corregía el mecanuscrito de 1938.
SIGUE
Elena Bulgákova, mecanografío de nuevo toda la obra en 1963, y la revista Moskva la publicó en dos entregas en nov 1966-feb 1967, aunque con el 12% del material censurado. La Bulgákova consiguió que se le autorizase a publicarlo completo (en ruso) en Italia en 1967.
SIGUE
Dec 8, 2023 • 11 tweets • 7 min read
TRADUCCIONES de
«Drácula» de Bran Stoker
Hoy por fin me he puesto a comparar traducciones de esta novela gótica epistolar.
Las traducciones evaluadas han sido:
- Juan Antonio Molina Foix (Austral y Reino de Cordelia, 2017)
- Francisco Torres Oliver (Alianza, 1999)
SIGUE
- Óscar Palmer Yáñez (Valdemar, 2022)
- Alejandro Pareja Rodríguez (Alma, 2018)
- Mario Montalbán (Penguin y Alfaguara)
En total 5 traductores y 7 ediciones.
He seleccionado un pasaje del capítulo 1, cerca del comienzo, en la edición en inglés de M. Hindle (Penguin, 2003)
SIGUE
Oct 3, 2021 • 5 tweets • 2 min read
Excelentes traducciones al español, twit 4: la Biblia
Tras una semana investigando y comparando versiones en inglés y castellano, el premio a la mejor traducción de la Biblia se lo lleva la excelente Revised Standard Version Catholic Edition (2006), que ... (hilo)
... reune literalidad y buen estilo. En español el premio se lo lleva la Biblia traducida directamente del hebreo por los eruditos padres Eloino Nácar y Alberto Colunga en su versión revisada de 1986.