Elisa Garrido. 𝔸ℝ𝕋𝔼 & ℂ𝕀𝔼ℕℂ𝕀𝔸. Vivo en el siglo XIX. Escribo sobre arte, botánicas e ilustración.
3 subscribers
Oct 8, 2024 • 8 tweets • 5 min read
📷Imagen de la botánica Elinor Frances Vallentin (1873-1924) pintando en su cuaderno.
Nació y vivió gran parte de su vida en una de las áreas más remotas de las Islas Malvinas. Se formó en botánica en Kew (Londres). A su regreso a Malvinas comenzó a estudiar la flora local...
y a pintar las plantas del natural. Le gustaba ilustrarlas vivas.
Al fin, se decidió a mostrar la flora de su tierra natal. Creó una colección de más de quinientos ejemplares de flores y plantas. En 1912, terminó su gran proyecto: un tratado sobre la flora de Malvinas, pero...
Sep 10, 2024 • 22 tweets • 8 min read
Decía el físico Richard Feynman que la ciencia permitía apreciar la belleza de la flor de una forma que va mucho más allá de la estética. Una dimensión que se adentra en lo invisible.
Hilo con tres formas de ver una flor: la Saxifraga blanca de la botánica Blanca Catalán de Ocón.
1. Mata de saxifraga blanca entre vegetació (1988). Arxiu Fotogràfic Centre Excursionista de Catalunya. Joaquim Isant i Ferrer.
Pocas veces vemos esta planta en su hábitat original. Así la pudo encontrar Blanca Catalán de Ocón, al descubrirla, en 1878, entre valles turolenses.
May 10, 2024 • 11 tweets • 6 min read
Elizabeth Blackwell (c.1700-1758) es una de las primeras ilustradoras botánicas que completó su propio herbario (lo escribió, grabó y pintó).
"A curious herbal" (1737-39) tenía el propósito de financiar las deudas un marido encarcelado.
👉Va drama-hilo botánico de viernes.
El marido era un tipo un poco turbio. Ejercía como médico sin formación ni licencia. Le pillaron y ambos tuvieron que huir a Londres. Se establecieron allí y crearon una imprenta, de nuevo, sin los permisos reglamentarios.
Multa, impago y directo a la cárcel.
May 6, 2024 • 6 tweets • 3 min read
Hoy hablamos de un trozo de tela, pero no es un trozo de tela cualquiera. Es un fragmento de un vestido diseñado por una artista botánica: Mary Delany (1700-1788). Este retal se consideró tan valioso, que su familia lo hizo enmarcar para conservarlo como una obra de arte.
Los collages botánicos de Mary Delany, consistían en diminutos fragmentos de papel coloreados a mano sobre un fondo negro, como comenté aquí:
Ellen Hutchins (1785–1815) fue la primera mujer botánica de Irlanda. Empezó a recolectar plantas tras una enfermedad, por recomendación médica. En aquella época se decía que las ciencias naturales eran buenas para la salud: proporcionaban ejercicio al aire libre y paz mental. 👇
Su médico, el Dr. Whitley Stokes, que también era botánico y más majo que las pesetas, permitió que Hutchins usara sus libros y le presentó a otros colegas botánicos. Tras su recuperación, nunca abandonó la investigación. Se centró en descubrir nuevas especies de musgos y algas.
Apr 5, 2024 • 8 tweets • 3 min read
"La Guerra de las Dos Rosas", ilustrada por la artista Jane Elizabeth Giraud (1810-1868).
Esta es una historia donde el arte se encuentra con Juego de Tronos, Shakespeare, Alicia en el País de las Maravillas y la ilustración botánica.
¿Te la cuento?
La guerra de las dos rosas fue una guerra civil que enfrentó a los Lancaster contra los York por el control del trono inglés a finales del siglo XV. Las dos familias inspiraron los argumentos de George R. R. Martin en "Canción de hielo y fuego": Lannister y Stark.
Apr 2, 2024 • 7 tweets • 5 min read
Tal día como hoy, un 2 de abril de 1647, nació Maria Sibylla Merian.
Naturalista, entomóloga y artista. Una de las primeras personas en investigar la metamorfosis de los insectos e ilustrarla en todas sus fases. Pero no todo eran mariposas.
👉🏽Hilo con sus mejores ilustraciones.
Reptiles
Feb 27, 2024 • 8 tweets • 4 min read
Esta es Alice Eastwood (1859-1953). Botánica, exploradora y naturalista.
Y también es la botánica de esta época que más retratos y fotos se ha hecho realizando su trabajo.
Siempre rodeada de naturaleza. Siempre sonriendo.
Hilo con algunas de las fotografías más emblemáticas.
Eastwood había sido maestra. Decidió dejarlo para dedicarse a la botánica. Empezó como asistente del herbario de la Academia de Ciencias de California. Donde finalmente se quedó.
En sus excursiones, solía vestir con un sombrero de flores frescas, de las que ella misma recogía.
Feb 16, 2024 • 14 tweets • 7 min read
Al hilo de la mitología sobre Cloris (Flora) diosa de las flores, os voy a presentar a la artista del movimiento prerrafaelita Evelyn De Morgan (1855-1919) que la retrataba así.
En esta obra, Flora nos transmite información a través de las plantas y flores que representa.
Evelyn De Morgan desafió todas las expectativas de su época para convertirse en artista.
Su madre no quería que fuese pintora. Según sus diarios, había sobornado a su profesor de dibujo para que le dijera que no servía para el arte y que abandonara su vocación.
No le hizo caso.
Oct 15, 2023 • 5 tweets • 2 min read
¿Sabes que la cocina podría ser uno de los más infravalorados laboratorios de investigación histórica sobre plantas?
En el Día Internacional de las #MujeresRurales, dejo aquí un hilo de mi trabajo sobre las Trementinaires, una bonita historia del legado de estas mujeres que...
...desarrollaron un oficio realizado recorriendo a pie las montañas del Pirineo Catalán. Estas "yerberas" llegaron a ser imprescindibles para la salud de sus comunidades y un motor económico para su región.
📷Museu de les Trementinaires (Tuixent).
Sep 11, 2023 • 9 tweets • 5 min read
En el verano de 1879, un famoso botánico alemán escribe una misiva dirigida a una joven aragonesa, apasionada por la botánica, sobre una nueva flor. Va a ponerle nombre y tiene que decidir cuál.🌺📧
La joven es Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904).
Pero, en realidad...
...la carta no va dirigida directamente a Blanca. Solo tiene 19 años y no sería propio de una joven decente de su alcurnia recibir misivas de un señor de casi 60 años. En aquel momento, Heinrich Moritz Willkomm era un reconocido científico internacional.
Para dirigirse a ella...
Sep 8, 2023 • 4 tweets • 3 min read
Anne Lister (c. 1670–1704) fue, junto a su hermana, ilustradora de historia natural.
Está considerada como primeras ilustradoras científicas que utilizó el microscopio. 🔬
Sus obras se publicaron en el estudio sobre conchas "Historiae Conchyliorum", donde se reconoce su autoría.
Ambas eran hijas de Martin Lister (1639-1712), un naturalista británico. Para su proyecto, sus hijas se encargaron de crear más de 1.000 grabados en cobre sobre especímenes de conchas y caracolas, disecciones de moluscos y dibujos anatómicos de gran precisión.
Mar 15, 2023 • 9 tweets • 5 min read
Bordado "Flor de naranjo", de May Morris (1862-1938).
Líder textil del movimiento Arts and Crafts, elevó el bordado a la categoría de arte. Estudiaba las flores y plantas de la campiña, creando dibujos directamente de la naturaleza, que luego convertía en sus diseños. #hilo 🧵
Aunque tendemos a pensar en el movimiento Arts and Crafts en términos masculinos, la empresa que fundó William Morris tuvo una fuerte presencia femenina, ligada a la formación tradicional de las mujeres vinculada a los espacios privados: diseño, artes decorativas, textil, etc.
Jan 16, 2023 • 6 tweets • 3 min read
Ann Lee (1753-1790) fue una prometedora artista botánica, pero murió trágicamente joven. Era hija de James Lee, horticultor y dueño de The Vineyard Nursery, una empresa que introducía y comerciaba con plantas y demillas de América, Australia y China. 🧵🌿
Las familias Lee y Kennedy llevaban el vivero The Vineyard Nursery, en Hammersmith, al oeste de Londres. En este vivero se importaron, por primera vez, muchas plantas como la primera rosa de China o la primera Fuchsia coccinea, conocida como las "lágrimas rojas de san Pedro".
Dec 18, 2022 • 9 tweets • 5 min read
Ayer volvía del Circo Price y el taxista estaba con ganas de charlar. Nos contó que él había visto allí, cuando era niño, a la gran Pinito del Oro, ¡la mejor artista circense de nuestra historia! Así que hoy vengo aquí a contar su historia (la de Pinito, no la del taxista). Va 🧵
Pinito del Oro (María Cristina del Pino Segura Gómez) nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1931. Su padre era un de los Hermanos Segura, una de las familias circenses más antiguas del país. Desde muy pequeña, se convirtió en una gran equilibrista.
Oct 31, 2022 • 9 tweets • 5 min read
Ellis Rowan (1848-1922) fue una ilustradora de fauna y flora australiana. A lo largo de su vida realizó más de 3000 pinturas del mundo natural mientras viajaba por Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, India, Europa, América, Cuba y Australia.
Hilo con algunas de sus ilustraciones👇
La Biblioteca Nacional de Australia compró todo su archivo y posee la mayor parte de sus miles de láminas.
'Barringtonia sp. con Larva' de Papúa Nueva Guinea y 'Faradaya splendida con mariposas'.
Oct 21, 2022 • 11 tweets • 4 min read
Lilian Snelling (1879–1972)
Ilustradora botánica que comenzó en el Real Jardín Botánico de Edimburgo. Su éxito la llevó a Londres para trabajar en Royal Botanic Gardens de Kew. Acabó como artista principal de la famosa revista Curtis's Botanical Magazine.
🧵Algunas ilustraciones
Rhododendron (Rhododendron cerasinum).
Curtis's Botanical Magazine,
Oct 4, 2022 • 14 tweets • 5 min read
"Hay varias maneras de amar las flores. Los científicos las aplanan, las secan y las entierran en cementerios llamados herbarios"
"¡Dichosos los que sólo aman las flores!"
"Les fleurs animées" (1847), una sátira que se burlaba de los botánicos del XIX.
#Hilo de ilustraciones.
El argumento de "Les fleurs animées" es una personificación femenina de las Flores, que bajan a la tierra desde su reino para juzgar la admiración que despiertan entre los hombres.
👁️Té y café.
Asia y América de tertulia, con todos sus productos naturales colgados del vestido.
Sep 23, 2022 • 9 tweets • 5 min read
'Piante varie' (c. 1650) fue un tratado botánico de la artista Giovanna Garzoni (c.1600–70).
Garzoni era una pintora célebre por sus naturalezas muertas. Su formación artística como minisaturista le permitió elaborar un minucioso trabajo taxonómico.
Vamos a verlo con detalle 🌿🎨
El manuscrito, que consta de más de cincuenta plantas, se encuentra en Dumbarton Oaks. La firma de Garzoni aparece en varias de las plantas. El frontispicio es un autorretrato de la artista y en letras mayúsculas se lee: Giovanna Garzoni, Ascolana (de Ascoli Piceno).Miniaturista.
Sep 12, 2022 • 14 tweets • 6 min read
En el siglo XIX se publicaron numerosos libros sobre el llamado "lenguaje de las flores". Uno de ellos fue "Flora's Lexicon: An Interpretation of the Language and Sentiment of Flowers", publicado por una mujer, Catharine H. Waterman, en 1855.
Pero el texto escondía mucho más.🌿🧵
El lenguaje de las flores formaba parte de una moda victoriana que se había convertido en la esencia de la feminidad y la educación de una dama. Las flores como símbolos para enviar mensajes secretos y compartir sentimientos ocultos.
Aquí hablé de ello 👇
El vestido de Cate Blanchett en el Festival de Venecia. 🌻🌿❤️
Se trata de un traje de alta costura, hecho en terciopelo y flores pintadas a mano. 👇🏼
Pertenece a la colección otoño-invierno 2022 de Schiaparelli.
Elsa Schiaparelli (1890-1973) fue una de las diseñadoras más significativas de los años 40. Ya había usado detalles botánicos en sus creaciones. Aquí está en una foto con un diseño propio en 1937.