Daniel Centeno Profile picture
Autor de Los robots contarán nuestras historias (próximamente), Rara vez elegimos morir (2024) y No hablaremos de muerte a los fantasmas (2021).
Jan 31, 2021 4 tweets 1 min read
Leí medio libro de cuentos esperando sentir algo y fallé. De lo que leí, solo "Conjunto vacío", de Veronica Gerber, apeló a mis emociones. Y sospecho que no acabó de provocarme nada porque es el fragmento de un libro y no un cuento, aunque por fortuna el fragmento cuenta algo. No voy a decir que son los autores, porque eso es tan 2020. Soy yo. No logro sentirme atrapado, vinculado ni nada con cuentos cuyo lenguaje busca llamar la atención por encima de lo que cuenta, o que lo que cuentan es tan sutil que se deshace antes de asir algo. Cambio y fuera.
Jan 30, 2021 7 tweets 2 min read
Cuando Eric Heisserer contó su experiencia al haber trabajado con Denis Villeneuve en "Arrival", dijo que este le llamaba sin falta cada vez que se disponía a hacerle el más ligero cambio al guion. Le preguntaba por subtexto, conexiones. "Si quito esto, ¿todo se viene abajo?". Tan sorprendido como Eric, creo que así es como debería ser un editor: alguien que antes de mover una coma de tu trabajo te dé el beneficio de la duda y diga: ¿Es importante? Y si lo es, y eres tú quien no supo poner la coma adecuadamente, te pregunte: ¿has pensado ponerla aquí?
Oct 19, 2020 24 tweets 6 min read
Este #DíaDeLasEscritoras vale la pena recordar que la literatura hecha por mujeres es Literatura en mayúsculas. Que es una escritura diversa en registros, temas y alcances. Si no hay una sola forma de ser mujer, tampoco literatura. Este año las leí a ellas, y las recomiendo: Me permito también hacer una lista con cuentos escritos por mujeres, que tengo a la mano, leídos durante este año.
Oct 18, 2020 4 tweets 2 min read
"La “Nueva Educación” es muy deficiente; entre sus colegas algunas profesoras hacen striptease, un profesor realiza malabares y personifica una novela, otra dibuja ilustraciones y uno más juega con naipes y monedas."

Excelente texto de @vardheren sobre la nueva educación. Es curioso: para Asimov, la idea de una educación virtual era un ideal; podríamos personalizar el aprendizaje, logrando avances insospechados. Lo que Asimov no contempló es que la tecnología sería usada para replicar los modos presenciales, solo que peor. Como esqueletos.