Defensoría del Pueblo Profile picture
Institución del Estado colombiano responsable de impulsar los derechos humanos por un #BuenFuturoHoy. Para trámites ingresa a ➡ https://t.co/A9S1GhWr1v
Mar 18 6 tweets 2 min read
La Comisión Séptima de @SenadoGovCo decidió archivar la Reforma Laboral que introducía medidas redistributivas orientadas a disminuir la desigualdad.

Colombia aún requiere cambios en el mundo laboral que le permitan dejar de ser el segundo país más desigual de América Latina, cuyo índice Gini de ingresos fue estimado 0.546 por el DANE en 2023.

La decisión del Congreso es perder una oportunidad para avanzar en la igualdad material, la mejora de la calidad de vida y la redistribución de los ingresos a favor de trabajadoras y trabajadores a través de aspectos como 👇🏽🧵 1. Jornada nocturna. Uno de los cambios más relevantes en materia de trabajo decente era la modificación a la jornada nocturna, la cual iniciaría a las 7 p.m. y finalizaría a las 6:00 a.m. Esta regulación tendría un impacto positivo en la remuneración de quienes trabajan en esta jornada.

2. Medidas específicas contra la discriminación por razones de género. La reforma establecía límites a la asignación de tareas a mujeres en estado de embarazo y restringía la facultad de terminación del contrato de trabajadoras víctimas de violencias basadas en género por causas asociadas a estas circunstancias.
Feb 19 7 tweets 3 min read
La Defensoría del Pueblo saluda la decisión de la JEP, en la que se determina que, entre 2004 y el primer semestre de 2007, miembros de la IV Brigada del Ejército Nacional cometieron en Antioquia crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo asesinatos, desapariciones forzadas y torturas, con el propósito de presentar falsamente a las víctimas como bajas en combate. Estos crímenes respondieron a una política de facto de “conteo de cuerpos”, que priorizó la muerte en combate como principal indicador de éxito y estuvo respaldada por un sistema de incentivos positivos y negativos basado en regulaciones legales y reglamentarias. Antioquia fue el departamento más afectado por estos crímenes entre 2002 y 2008, concentrando el 25,19% del total registrado en el país. El punto más alto se alcanzó en 2004, antes que en otras regiones, y solo comenzó a descender en 2008, cuando el entonces presidente de la República retiró discrecionalmente del servicio a 27 altos oficiales y suboficiales del Ejército. Los hallazgos de la JEP confirman el patrón macrocriminal ya identificado en otros territorios.
Jan 26 4 tweets 1 min read
Esta crisis en el Catatumbo está poniendo en evidencia, nuevamente, el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de todos los grupos armados. Ellos y ellas están muriendo en medio de la confrontación y un irrespeto generalizado al DIH.

¡Todos los grupos armados deben cesar de inmediato el reclutamiento de menores de edad y permitir su desvinculación de inmediato! 👇🏽 De las 112 personas que han dejado los grupos armados ilegales, 20 eran adolescentes que se desvincularon o fueron recuperados. 90 pertenecían al Frente 33 y 2 al ELN.
Jan 19 8 tweets 3 min read
Según el monitoreo de la Defensoría del Pueblo, y de conformidad con la información recogida en espacios de coordinación interinstitucional sobre la situación en el Catatumbo, se cuenta con el reporte que se presenta a continuación.

La información puede variar en verificaciones posteriores: 🧵👇🏽1/8 - Alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú. Entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT.

- Se reportan confinamientos en los mismos municipios. Algunas personas han sido rescatadas, otras han salido en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales.

Muchas personas, entre ellas firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas debido a los señalamientos del ELN.

Dichas personas han solicitado su rescate y se han adelantado algunos operativos exitosos para ese fin. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin que hayan podido ser rescatadas y están huyendo y refugiándose en las montañas.
Jan 13, 2021 4 tweets 1 min read
El Defensor del Pueblo rechaza el asesinato del reconocido líder ambientalista, Gonzalo Cardona Molina, coordinador de la Reserva ProAves Loros Andinos, quien fue encontrado sin vida en el corregimiento de Barragán, zona montañosa de Tuluá, Valle.

[HILO]⬇️ Al parecer el homicidio fue perpetrado por grupos al margen de la ley que se encuentran en este territorio.

El Defensor Carlos Camargo pide a las autoridades que se esclarezca el crimen y solicita mayores medidas de protección para los líderes sociales.