Bank of dermatology images, clinical cases, results before and after, based on the best contributions from the most reputable dermatologists. Training
Dec 19, 2023 • 4 tweets • 1 min read
DIABETES Y GRANULOMA ANULAR. 1/4
Este trastorno dérmico, caracterizado por lesiones nodulares o anulares, tiene una relación más frecuente en individuos con diabetes, aunque los mecanismos subyacentes aún no están completamente esclarecidos. #Dermatología #DiabetesComplicaciones 2/4 La hiperglucemia crónica desencadena respuestas inmunológicas y alteraciones en la matriz extracelular, contribuyendo al desarrollo del granuloma anular en pacientes diabéticos. La vigilancia cuidadosa es esencial, especialmente cuando surgen lesiones cutáneas atípicas.
Nov 15, 2023 • 4 tweets • 1 min read
TIÑA. 1/4
Infección cutánea causada por hongos dermatofitos, que afectan la piel, uñas y cabello
Síntomas comunes:
🔍 Comezón intensa
🔴 Manchas redondas y rojas
🔄 Descamación en los bordes
💧 Puede formar ampollas
Esta en concreto, Tinea Corporis
Fuente. @Sthanu5
@Sthanu5 2/4
Se transmite por
🤝 Contagio por contacto directo
🐕 Mascotas portadoras
🚿 Compartir objetos personales
Prevención:
🧼 Lávate bien las manos
🚿 Ducha después de deportes
🚫 Evita compartir objetos personales
🐾 Cuida la higiene de mascotas
Nov 15, 2023 • 4 tweets • 2 min read
LIQUEN PLANO CON ESTRIAS DE WICKHAM. 1/4
Variante clínica caracterizada por la presencia de líneas finas, blancas o reticulares, que se observan en la superficie de las lesiones, que suelen ser pápulas planas, poligonales y pruriginosas.
Fuente. @docpiyush
@docpiyush 2/4
La etiología difusa, se piensa que involucra una respuesta inmunológica anormal, asociado con factores genéticos, infecciones virales y ciertos medicamentos.
Características histológicas: Hiperqueratosis, liquefacción de la capa basal y presencia de células inflamatorias.
Nov 14, 2023 • 4 tweets • 2 min read
ERUPCION MUCOCUTÁNEA INFECCIOSA REACTIVA INDUCIDA POR MYCOPLASMA. 1/4
Manifestación cutánea asociada a infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Se caracteriza por lesiones cutáneas, como eritema multiforme, exantema maculopapular o púrpura.
Fuente. @NEJM nejm.org/doi/full/10.10…
@NEJM 2/4
Esta respuesta cutánea es una reacción inmunológica ante la infección bacteriana y puede ser un elemento importante para el diagnóstico clínico. El tratamiento se centra en abordar la infección subyacente con antibióticos específicos.
Nov 14, 2023 • 4 tweets • 2 min read
DERMATITIS HERPETIFORME (ENFERMEDAD DE DUHRING-BROCQ). I. 1/4
Erupción polimorfa de pequeñas ampollas que se suele asociar a placas eritematosas. A veces está precedida durante meses o años de eritemas, eczemas, placas urticadas circinadas o simplemente de prurito (pródromos).
DERMATITIS HERPETIFORME (ENFERMEDAD DE DUHRING-BROCQ). I. 2/4
Existe un sustrato genético o predisposición: HLA B8 y HLA DWR3
También está relacionada con una enteropatía al gluten.
Nov 14, 2023 • 4 tweets • 2 min read
SINDROME DE NETHERTON. 1/4
Rara enfermedad de la piel afecta a 1 de cada 200,000 nacidos. Se caracteriza por descamación severa, erupciones cutáneas y un alto riesgo de infecciones. #Dermatología #SaludDermatológica
Fuente. @Sthanu5
@Sthanu5 SINDROME DE NETHERTON. 2/4
Una mutación en el gen SPINK5 desencadena la producción excesiva de una enzima llamada LEKTI. Esto afecta la función de la barrera cutánea, llevando a la descamación y la presencia de tricorrexis invaginata. No existe cura, control de síntomas.
Nov 13, 2023 • 4 tweets • 2 min read
ENFERMEDAD DE BOWEN. 1/4
Lesión intraepidérmica premaligna de la piel, se manifiesta como una placa roja y escamosa, a menudo confundida con dermatitis crónica. Histológicamente, observamos células atípicas en toda la epidermis. Diagnóstico temprano es vital
Fuente. @rubenoguera
@rubenoguera ENFERMEDAD DE BOWEN. 2/4
Tratamiento. Para lesiones superficiales, terapia tópica como 5-FU o imiquimod puede ser eficaz. Las lesiones más extensas pueden requerir cirugía. Riesgo de evolución a carcinoma de células escamosas. Monitorización regular y educación al paciente.
Jul 27, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. XIII. 1/4
VERRUGAS PLANTARES. IV
CONTRAINDICACIONES
Radioterapia: Hoy día está contraindicada, al menos como primer tratamiento, alto riesgo de desarrollar radiodermitis. Sólo aceptable en casos muy seleccionados, administrada por especialistas
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. XIII. 2/4
VERRUGAS PLANTARES. IV
CONTRAINDICACIONES
Extirpación y sutura directa: Formalmente contraindicada ya que ocasiona cicatrices permanentes, mucho más dolorosas que las propias verrugas
Jul 27, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. XII. 1/4
VERRUGAS PLANTARES. III
TRATAMIENTOS INDICADOS
En casos seleccionados la Electrocoagulación y curetaje puede ser muy útil, preferiblemente bajo anestesia general, ya que la local produce un dolor lacerante
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. XII. 2/4
VERRUGAS PLANTARES. III
TRATAMIENTOS INDICADOS
Hay que procurar no profundizar en exceso
Es un sistema de cicatrización lenta, por lo que se preconiza el uso de anillos adhesivos de descarga para facilitar la deambulación y casado adecuado
Jul 27, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. XI. 1/4
VERRUGAS PLANTARES. II
TRATAMIENTOS INDICADOS
- Ácido salicílico 40% en vaselina o en parches, mucho más eficaces
- Gluraldehído al 10% en solución hidroalcohólica determina el endurecimiento progresivo de la piel hasta que se desprenda
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. XI. 2/4
VERRUGAS PLANTARES. II
TRATAMIENTOS INDICADOS
- Colodión Lactosalicílico en oclusión de 24 horas
- Formol al 2-5% en agua o al 20% en pomada, durante la noche → 80% de curaciones en lesiones de hasta 1 cm en 6-8 semanas
Jul 25, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. V. 1/4
VERRUGAS COMUNES. IV
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
Es la destrucción de las células infectadas
La elección del método depende de:
-La edad y grado de colaboración del paciente
-La extensión y la duración de las lesiones
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. V. 2/4
VERRUGAS COMUNES. IV
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
(Continúa). La elección del método depende de:
-Localización, tamaño y tipo de verruga
-Otros factores: dolor, riesgo de cicatriz visible y molestias postoperatorias
Jul 25, 2023 • 4 tweets • 2 min read
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. IV. 1/4
VERRUGAS COMUNES. III
No es preciso tratarlas por sistema.
No se debe esperar siempre la curación espontánea ya que esta puede tardar demasiado y el proceso se podría diseminar, complicando aún más el cuadro.
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. IV. 2/4
VERRUGAS COMUNES. III
En los niños 2/3 remiten en 2 años
No existe un tratamiento antivírico específico en la actualidad, por ello no hay una terapia que sea eficaz en todos los casos
Jul 25, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. III. 1/4
VERRUGAS COMUNES. II
Sobre el 60% desaparecen solas, tras algunos meses de persistencia y es más fácil la desaparición de las verrugas grandes y solitarias que las pequeñas y múltiples
INFECCIONES POR VIRUS PAPOVA. III. 2/4
VERRUGAS COMUNES. II
Existen multitud de tipos de verrugas. Jablonska ha identificado más de 80 tipos distintos, pero los responsables más habituales de las verrugas vulgares son los tipos HPV 1-4, 7, 10, 26 y 28
Jul 22, 2023 • 4 tweets • 4 min read
SERIE FOTOGRAFICA. HEMANGIOMA FACIAL INFANTIL. 1/4
La importancia de un diagnóstico precoz y, sobre todo, aplicar cuanto antes los tratamientos mas adecuados en cada caso, permiten conseguir los mejores resultados, con una mejor calidad de vida del paciente.
SERIE FOTOGRAFICA. HEMANGIOMA FACIAL INFANTIL. 2/4
Jul 19, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. XXI. 1/4
PARVOVIRUS B19
NIÑOS. Síntomas cutáneos:
Eritema facial (placas eritematoedematosas confluentes, en las mejillas, de coloración intensa: “mejillas abofeteadas”) 2/4 Entre 1 y 4 días el eritema desaparece y surge un rash máculo-papuloso de color rosado, en el cuello, tronco y planos de extensión de extremidades, tendencia a la palidez central, por lo que adquiere aspecto anular circinado muy característico. Puede afectar palmas y plantas
Jul 18, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. XVIII. 1/4
ORF (ECTIMA CONTAGIOSO)
CLINICA. II
- Los 1os días se puede acompañar de febrícula linfangitis y adenopatías regionales
- Algunos pacientes desarrollan erupciones transitorias a distancia: eritema exudativo multiforme o eritema polimorfo
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. XVIII. 2/4
ORF (ECTIMA CONTAGIOSO)
Diagnóstico:
- Por la clínica y por la epidemiología
- Certeza: identificación mediante m/e
Tratamiento:
- Esperar la involución espontánea en 30 días aproximadamente
- Muy útil: Crioterapia - Criocirugía
Jul 18, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. XVII. 1/4
ORF (ECTIMA CONTAGIOSO)
CLINICA. I
- Por lo general es una lesión única localizada en el dorso de los dedos (en especial el índice de la mano derecha) 2/4 -Pápula grande y firme, color rojo-azulado, en centro desarrolla pústula o ampolla hemorrágica, una vez establecida puede tener 5 cm diámetro, con:
. una zona central costrosa
. rodeada por anillo blanco grisáceo-violáceo y por fuera, por una zona eritematosa más intensa
Jul 13, 2023 • 4 tweets • 2 min read
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. III. 1/4
MOLLUSCUM CONTAGIOSUM
ETIOLOGIA
El virus del molluscum contagiosum (VMC) es un poxvirus
Tiene una homología del 30% respecto al virus de la viruela
Existen dos tipos: VMC-1 y VMC-2 (más prevalente el 1º)
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. III. 2/4
MOLLUSCUM CONTAGIOSUM
ETIOLOGIA
No ha podido ser cultivado aún
Mediante microscopía electrónica no se puede diferenciar de otros poxvirus
En adultos sanos: coloniza epidermis e infundíbulo del folículo piloso
Jul 13, 2023 • 4 tweets • 2 min read
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. II. 1/4
MOLLUSCUM CONTAGIOSUM
CONCEPTO
Infección vírica epidérmica autolimitada
Se caracteriza por la aparición de pápulas de color piel crateriformes o umbilicadas
Afecta: niños (lo más frecuente) y adultos sexualmente activos (ETS)
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. II. 2/4
MOLLUSCUM CONTAGIOSUM
CONCEPTO
En VIH+: numerosas lesiones de gran tamaño en cara con gran repercusión estética
Transmisión: contacto piel con piel
Jul 13, 2023 • 4 tweets • 1 min read
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. I. 1/4
POXVIRUS
El ser humano puede padecer infecciones por tres clases de poxvirus
-Ortopoxvirus: Viruela y Vacuna
-Parapoxvirus: ORF y Nódulos de los Ordeñadores
-No clasificados: Molluscum Contagiosum (VMC-1 y VMC-2, más prevalente el primero)
INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS. I. 2/4
POXVIRUS
Virus DNA de doble hebra, estructura compleja y gran tamaño
Contagio:
- directo: individuo - individuo
- indirecto: diseminación en gotitas
Jul 11, 2023 • 4 tweets • 2 min read
HERPES VIRUS VARICELLA-ZOSTER (VZV). XVI. 1/4
NEURALGIA POT-HERPETICA
Dolor de más de 4 semanas
Su frecuencia, intensidad y duración está en proporción a la edad: más del 50% se observa en mayores de 60 años
HERPES VIRUS VARICELLA-ZOSTER (VZV). XVI. 2/4
NEURALGIA POT-HERPETICA
Más frecuente en el TRIGEMINO
Suele remitir antes de un año pero puede ser muy intensa (hay casos de suicidio) o puede durante el resto de la vida