How to get URL link on X (Twitter) App
Te suena eso de prepararte algo muy a fondo y superarlo y, sin embargo, cuando llega parece como si en lugar de satisfacción perpetua, acabe apareciendo una especie de apatía o, incluso, algo de tristeza? /2
14:15 del mediodía, Navidad. Un día perfecto para que alguien con fantasmas en su cabeza decida que ese día, ese mismo día, iba a ser el último, el definitivo para armarse de valor, iba a dejarlo todo.
El otro día colgué una encuesta (resultados en imagen) sobre un dilema que a veces se nos pasa por alto. Pregunté si al ver una emergencia, pensaríamos que nuestra actuación sería la razonable de ayudar, pedir ayuda y demás, los resultados fueron muy predecibles /2
Los bomberos estamos acostumbrados a acudir a suicidios consumados y a tentativas día sí y día también, esto hace que tengamos una falsa sensación de abundancia, cuando en realidad se trata de sesgo (en concreto “sesgo de disponibilidad”) /2
A continuación voy a hacer un resumen superficial de las conclusiones del estudio. Tenemos que agradecer, antes de nada, el esfuerzo de compañeros y científicos por crear pruebas con baremación justa y coherente con el trabajo, lo cual no existe hoy día en España.
A continuación vamos a tratar SUPERFICIALMENTE un aspecto capital en la dinámica de relaciones humanas en emergencias, el liderazgo. Primero hablaremos de la necesidad de las jerarquías, pasaremos por los tipos de liderazgo y finalmente consideraremos un marco global al mismo /1
Hace tiempo tuve un interesantísimo debate sobre la cantidad de años o experiencia que debería tener un bombero o, por extensión, cualquier integrante de una organización, para ascender. De si era correcto, xej., que con muy pocos años de experiencia se pudiera ser mando (2)
A continuación vamos a exponer un hilo genérico y divulgativo con DISTINTOS ESCENARIOS que pueden ocurrir en un edificio donde una casa sufre un incendio de vivienda.
La Cruz Maltesa es uno de los símbolos bomberiles más antiguos, sus ocho puntos simbolizan la buena voluntad, el sacrificio y el poder proteger a otros de los destrozos del fuego. Pero, ¿de donde viene su historia?
Se puede considerar a Marco Licinio Craso, ávido hombre de negocios y senador romano que vivió del año 114 al 53 a.C, como el precursor de los bomberos, pues a parte de sus múltiples negocios en Roma, fue el organizador del primer servicio contra incendios.
Quitando de los que comparten oficio, la mayoría desconoce el peligro real que puede presentar un IF. Pero el peligro es muy real.