Ezequiel Adamovsky Profile picture
Historiador. Cruza de tábano y bonobo. Combato y difundo ideas. Todas las opiniones bienvenidas, pero insulto o fascismo = bloqueo
Jul 9 15 tweets 3 min read
Un día como hoy en 1816 se declaraba en Tucumán la independencia de las Provincias Unidas de Sud América. No fue “Argentina” lo que se independizó: esa nación aún no existía y el congreso no reflejaba siquiera el territorio que ella tendría en el futuro. #EfeméridesIncómodas Image Entre los firmantes del acta de independencia hubo varios diputados que venían representando a localidades que hoy quedan en Bolivia. Quienes tomaron la decisión no tenían para nada claro que el Alto Perú, la Banda Oriental y Paraguay no formarían parte del nuevo país.
Jul 7 13 tweets 3 min read
Sabés que alguien no sabe NADA de historia cuando lo ves diciendo que hace 100 años Argentina era “potencia” o “un país desarrollado” y que desde entonces viene en declive. Si además comparte el gráfico ese mal hecho de rankings de PBI per capita, confirmas que no sabe de nada. Ningún historiador económico, ni siquiera los liberales (ni tampoco Grok, chicos) diría que Argentina era "una potencia" en 1900, ni tampoco un país desarrollado. Sí diría que el dato de PBI per cápita entonces daba alto, que no es lo mismo. Explico 👇👇
Jun 10 10 tweets 2 min read
En la madrugada de un día como hoy en 1956, en los basurales de José León Suárez, por orden del dictador Pedro Eugenio Aramburu, la policía arrestó y luego fusiló a 12 personas sospechadas de ser militantes peronistas. 5 de ellos murieron allí mismo.

#EfeméridesIncómodas Image El día anterior se había producido un intento de sublevación contra la dictadura que había derrocado poco antes a Perón. Lo lideraba el general Valle y fue desbaratado rápidamente. Los 12 arrestados eran sospechosos de haber participado. Varios en verdad no tenían nada que ver.
May 28 13 tweets 3 min read
Ahora que otra vez te incitan a desvalorizar el CONICET, una de las pocas cosas que funciona indiscutiblemente bien en la Argentina, te cuento todos los filtros, exámenes y concursos que hay que superar para ser admitido allí como investigador. La selección es MUY exigente. 👇👇 Para empezar, para postularse, antes hay que haber obtenido el título de Doctor. Y antes de eso, un candidato tuvo que hacer una carrera de grado, 5 a 10 años de estudio, y aprobar unas 30 materias, es decir, entre 60 y 90 exámenes, evaluados por decenas de docentes diferentes.
Apr 26 12 tweets 2 min read
La decadencia económica de la Argentina empezó hace 50 años. Coincide con el desembarco en el Ministerio de Economía de liberales ortodoxos ligados al sector financiero. Y con el primer megaendeudamiento con el FMI. Nunca pudimos levantarnos de ese ni de los saqueos que siguieron En los 30 años que siguieron a 1945 Argentina venía creciendo a tasas más altas que EEUU. Luego de 1976 el crecimiento se retrasó por comparación con casi cualquier otro país. El desastre de los militares hundió el país y Alfonsín no pudo controlarlo.
Mar 24 4 tweets 1 min read
Memoria completa:
-El ciclo de violencia política que nos llevó al '76 comenzó con los más de 300 muertos del bombardeo a Plaza de Mayo de junio 1955.
-Continuó con el golpe de Estado de septiembre de ese año, que derrocó a Perón, un presidente votado por el 62% del país. -Siguió luego con la proscripción del peronismo, el partido que prefería la amplia mayoría, durante los siguientes 18 años.
-Se profundizó con los fusilamientos de militantes de 1956.
-Siguió con innumerables violencias y arbitrariedades contra los trabajadores, cotidianas.
Mar 12, 2024 8 tweets 2 min read
Décadas de investigación en muchos países demostraron que el factor más asociado con el aumento de la inseguridad es el aumento de la desigualdad. Se los muestro en una publicación liberal, para que no piensen que es cosa de "socialistas":
👇
?economist.com/graphic-detail… Eso quiere decir que no es tanto la pobreza, sino la desigualdad lo que alimenta el delito y vuelve más violentas las sociedades. El problema no está en el mundo de la pobreza sino en el otro: es la concentración de la riqueza y quienes la promueven.
Oct 22, 2023 4 tweets 1 min read
Regla elemental del pacto social:

Si decidís llevar tu vida sin que te importe NADA el prójimo, estás decidiendo también que al otro pueda importarle NADA tu vida. Si la vida del otro no vale nada, la tuya tampoco valdrá nada. Tu derecho al egoísmo es su derecho a la violencia. La extrema derecha predica el derecho a desentenderse del que está al lado. Que no haya comunidad, que el mercado sea la ley única y que cada individuo se las arregle en soledad. La contracara de eso es la violencia de unos contra otros. Si votas egoísmo, sabé que votás violencia
Mar 24, 2023 17 tweets 4 min read
Un día como hoy en 1976 comenzaba la última dictadura militar en Argentina. Contaba con el apoyo del sector financiero y empresarial casi sin fisuras, de sectores políticos, de los EEUU y el FMI, de la Iglesia y de los principales medios de comunicación.

#EfeméridesIncómodas Image También recibió el apoyo pasivo de parte de la población, harta del escenario cotidiano de violencia política y crisis económica, que creyó que los militares traerían el ansiado regreso al orden.
Dec 22, 2022 4 tweets 1 min read
¿Qué porcentaje del premio que reciben los jugadores se queda el Estado por impuesto a las Ganancias, según en qué país viven?

En Portugal (Otamendi): el 58,2%
En Francia (Messi): 55,6%
En Italia (Di María): 52,8%
En Alemania (Palacios): 47,5%
En Argentina (Armani): 35% ¿Qué porcentaje de IVA van a pagar tanto un rico como un pobre la próxima vez que se compren zapatillas en cada uno de esos países?

En Portugal: el 23%
En Francia: el 20%
En Italia: el 22%
En Alemania: el 19%
En Argentina: el 21%
Aug 14, 2022 4 tweets 2 min read
Un día como hoy en 1821 la provincia de Buenos Aires promulgó una ley electoral que habilitaba a todos los varones libres a votar, sin importar su color, capital o nivel educativo. En ese entonces, en casi ningún lugar del mundo existía algo así
#EfeméridesIncómodas Era parecido a lo que tiempo después se denominó “sufragio universal (masculino)”. En años subsiguientes adoptarían leyes similares el resto de las provincias, salvo Córdoba y Tucumán. La futura Argentina se ponía a la vanguardia en el camino de la modernidad política.