How to get URL link on X (Twitter) App
El primer mural contenía la frase “Las cuchas tienen razón”, del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, a propósito de los recientes hallazgos de restos humanos en La Escombrera. El otro decía: “Nos están matando”, como referencia al estallido social de 2021.
Durante los últimos dos años, se han observado tendencias de desprestigio y acoso en redes contra medios de comunicación. Estas campañas no solo critican a los medios sino que también incluyen insultos, acoso y, en ocasiones, amenazas.
Posteriormente, en su cuenta en X, el presidente, lejos de corregir y rectificar, afirmó que: “cuando hablo de periodistas del establecimiento, me refiero a quienes no están al servicio de la ciudadanía, sino a quienes trabajan para poderes oscuros”.
Sobre las publicaciones periodísticas en las que se menciona la presunta participación de Andrés Sarabia, hermano de @laurisarabia, directora del @ContactoDapre, en actos irregulares de contratación estatal, el presidente @petrogustavo realizó una publicación en “X” en la cual desacredita la labor de la periodista @MJDuzan, señalando que estos cuestionamientos se dan con la intención de destruir al Gobierno por medio de “villanías y canalladas”.
Personas cercanas a Mardonio le confirmaron a la FLIP que, en los últimos dos años y debido a su trayectoria periodística, el periodista había sido víctima de llamadas anónimas que le cuestionaban su postura frente a la administración municipal. Sin embargo, hasta el momento no se conoce que Mejía hubiera denunciado estos hechos.
1️⃣ El artículo 4 prohíbe toda clase de “entrevistas con fines político-electorales” a través de los medios. Esto es una restricción arbitraria, pues las declaraciones de candidatos son un asunto de interés público y es común que los medios busquen ese tipo de entrevistas.
Ayer, 30 de marzo, el expresidente desde su cuenta de Twitter acusó a @DCoronell de ser financiado por el narcotráfico, de cometer delitos y de hacer periodismo sesgado. No es la primera vez que Uribe hace este tipo de cuestionamientos en contra de medios y periodistas.
El pasado lunes, el congresista estigmatizó a @NoticiasUno, afirmando que eran “amarillistas, mentirosos y poco rigurosos”. Esta actitud ha sido reiterativa. En el 2022 hizo cuestionamientos similares con la intención de desacreditar y afectar la credibilidad del medio.
Los miembros de la banda criminal afirmaron que querían unirse a la paz total, y solicitaron publicar una entrevista que el mismo grupo armado realizó. El Heraldo también recibió una intimidación por parte de la banda Los Costeños, que exigía que se entrevistara a su cabecilla.
“Gobiernen Vagos”. Esto fue lo que le dijo @ClaudiaLopez a las administraciones pasadas para cuestionar las altas sumas de dinero que gastaban en pauta. Pero en su gestión desde 01/20 al 09/22 se han gastado 74 millones de pesos DIARIOS🫣. https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1072245664019554304
Prins fue asesinado en febrero de 2005, luego de denunciar al entonces alcalde de Magangué, Alfonso López, por corrupción. Hoy, López cumple una pena de 29 años de prisión como autor intelectual del homicidio.https://x.com/FLIP_org/status/1495030911322267649?s=20&t=K6TJgGh5oIOCZb6oRerR3A
En su cuenta oficial, el Presidente corrige o reprocha a los medios por cómo cubren su gobierno. También califica la información como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a la prensa de manera desobligante 👇🏽.
Ante las solicitudes de los medios de comunicación y la orden judicial de participar en un debate en medios públicos por parte del Tribunal Superior de Bogotá, @ingrodolfohdez ha establecido unas condiciones que riñen con la independencia de estos medios públicos.
Desde el 27 de mayo, la @moecolombia y la FLIP expresamos nuestra preocupación por la manipulación de la conversación pública en redes sociales, y el alto nivel de violencia y desinformación relacionado con las #elecciones presidenciales.
Consonante nació en 2019 luego de que en la FLIP hiciéramos el primer diagnóstico del ecosistema mediático en Colombia. No solo concluimos que en más de 600 municipios no hay medios locales, sino que no hay representación adecuada de los medios nacionales.https://twitter.com/FLIP_org/status/1508517352115249155En las reglas democráticas le corresponde a la sociedad, a las plataformas de las redes sociales y a los jueces, condenar estos comportamientos y aplicar las normas para sancionar este tipo de contenidos.
El candidato @petrogustavo publicó en su perfil de Twitter el mensaje: “Neonazis en RCN”, refiriéndose a la columna de opinión de David @ghitis, titulada “Petro nos quiere atracar”. ⤵️https://twitter.com/petrogustavo/status/1508421880444858372?s=24
En diciembre de 2019, el general del Ejército Marcos Evangelista Pinto interpuso una tutela en la que pidió que se retirara la foto del mural de todas las redes sociales y medios de comunicación. Argumentó que violaba sus derechos al buen nombre, honra y presunción de inocencia.

En caso de migrar a Colombia para ejercer su labor, los y las periodista tienes distintas vías para regularizarse. Acá están las visas a las que pueden aplicar con sus causales: