Fran Navarro Profile picture
Historiador de lo macabro. Escritor. En @muyinteresante y @zendalibros. ✉️ contacto@frannavarrobenitez.com
Nov 29, 2020 18 tweets 7 min read
No, Vlad Tepes no fue la inspiración de Bram Stoker para crear su Drácula. En cambio, sí que pudo saber de Erzsébet Báthory, la condesa que tomaba baños de sangre.

🧛‍♀️🧵👇 En 1970 se descubrió en Filadelfia las anotaciones que Stoker había ido recogiendo para escribir "Drácula". Por estos documentos sabemos las fuentes que el escritor irlandés pudo utilizar.
Sep 13, 2020 6 tweets 2 min read
¿Sabéis un lugar donde siempre aciertas al visitar? El @CaixaForum (en mi caso el de Sevilla). Nunca defrauda.

Esta vez con una época y estilo artístico de lo más influyente. Image Aviso‼️

Es normal si al salir de la exposición solo quieres colocarte un bombín en la cabeza, pillarte un gato y fumar en pipa. Pero de todo se sale. Los muelles del Sena - Char...
Sep 1, 2020 6 tweets 3 min read
Toca volver a navegar por estos mares.

A pesar de la poca actividad hemos llegado a los 55.000 seguidores. Muchas gracias a todos los que seguís ahí.

Os voy a contar qué va a ser de Akrópolis esta nueva temporada. 👇 Image Este año empiezo a preparar oposiciones, así que tiempo no me va a sobrar precisamente (como cada año). Pero le pillé el gusto a los vídeos en YouTube y seguiré subiendo contenido cuando me sea posible.

Os animo a seguir el canal: youtube.com/channel/UCN1ZZ… Image
Apr 23, 2020 4 tweets 2 min read
Feliz #DiaDelLibro a todos.

No importa cuál... Image No importa dónde... Image
Mar 26, 2020 21 tweets 8 min read
Vamos a estrenar este nuevo Akrópolis con un #Hilostoria que abarca desde la Antigüedad a la actualidad. Ya que muchos andáis con libros en casa estos días, os voy a hablar un poco de

📚LA HISTORIA DEL LIBRO📚 Image En concreto vamos a comentar tres grandes revoluciones en la historia del libro.

Las tres se dieron en tiempos y contextos muy distintos pero tienen algo en común: los elementos que forman un libro influyen y coexisten en sus distintos formatos. En breve me entenderéis mejor. Image
Mar 25, 2020 5 tweets 2 min read
⚠️NOVEDAD IMPORTANTE⚠️
Akrópolis deja de ser "Historia Antigua" y se abre a todos los períodos históricos. Image Se que a muchos no os gusta esta idea, pero me lo pedía el cuerpo y las circunstancias. Sabéis que Akrópolis para mi es el lugar donde volcar mis inquietudes y aprender en el mundo de la comunicación divulgando cultura, en concreto, Historia.
Sep 30, 2019 11 tweets 5 min read
Como apoyo al nuevo vídeo sobre Hatshepsut os voy a dejar un #hilo. Una de las cosas más interesantes es su propaganda política y religiosa, que podemos verla en los relieves de su templo en Deir el-Bahari.

Allá vamos con otro #Hilostoria ⬇️ Image Vamos a ver los relieves representados en un libro extraído de la biblioteca online de la Universidad de Heidelberg. Como este, en el que Amón (izquierda) ordena a Khnum, el alfarero divino, que modele a Hatshepsut: "modela esa hija mía que he engendrado". Image
Jul 23, 2019 7 tweets 3 min read
Queridos akropolitanos:

Akrópolis no se ha caracterizado por mantener un buen ritmo de actividad en todo momento, sino que ha sido un proyecto intermitente con varios arreones e intentos que no han conseguido ampliarse en el tiempo por varios motivos. 👇 Image Tranquilos, no os voy a contar mi vida. Solo vengo a deciros que he puesto en negrita, por fin, las obligaciones de Akrópolis escritas en mi agenda. Vamos a comenzar la temporada 2019/2020 con un compromiso serio en cuanto a contenido y actividad.
Feb 19, 2019 4 tweets 2 min read
En "Arte y mito. Los dioses del Prado" se pueden ver dos curiosas obras inspiradas, a su vez, en grandes obras de la historia del arte. Es el caso de la lucha entre Hércules y el centauro Neso, inspirado en la escultura de Giambologna, el escultor al servicio de los Médici. ImageImage La otra pieza que me llamó la atención es este relieve del siglo XVII que representa a Laocoonte y sus hijos atacados por dos serpientes. También de clara inspiración en otra grandísima obra: el imponente grupo escultórico del arte helenístico. ImageImage
Feb 16, 2019 16 tweets 9 min read
Vamos con otro #Hilostoria sobre lo que podemos ver en el @CaixaForum de Sevilla y su exposición conjunta con el @museodelprado:

ARTE Y MITO. LOS DIOSES DEL PRADO

#PradoCaixaForum Image Haremos un recorrido por la estructura de la exposición y os enseñaré lo más destacado o curioso, ya que muchos no tenéis opciones de ir. Pero aquellos que podáis, si sois de la Caixa es gratis y, si no, 5€. Merece la pena y ahora lo vais a comprobar. Image
Feb 10, 2019 21 tweets 8 min read
En la Antigüedad también hubo espías y códigos secretos. Vamos con otro #Hilostoria sobre este asunto tan curioso. Image Claro está, desde que existen la política y las guerras, el ser humano ha tenido la necesidad de intercambiar información sin que llegue a los oídos equivocados. Image
Sep 19, 2018 6 tweets 3 min read
Bueno, tengo el enorme honor de que @SERhistoria haya empezado a seguirme. Para mí es un hito en la vida y os pienso contar por qué: ¿sabéis esa edad en la que tus padres ya te dejan estar en la calle un sábado hasta la 1 o las 2 de la noche? 👇 Aun tengo 26 años, así que no hace tanto de esto ¿vale? Pero la cosa es que por entonces mis padres y los de mis amigos se turnaban para recogernos los sábados sobre esa hora: la 1 o las 2, hora en la que @SERhistoria emite.
Sep 10, 2018 19 tweets 7 min read
¿Cómo era la vida de un esclavo en Atenas?

Te lo contamos en este nuevo #Hilostoria akropolitano. Por suerte, cada vez son más amplios los márgenes que abarcan los estudios históricos sobre la Antigüedad, pero la mujer, los niños y los esclavos formaban una parte importante de la sociedad antigua, de cuyas vidas aun tenemos mucho que saber.
Sep 7, 2018 11 tweets 4 min read
Muchos estáis preguntando por la nueva colección de Gredos (@RBALibros) sobre "Episodios decisivos de Grecia y Roma". Os voy a comentar mis impresiones sobre la primera entrega: Image Varios habéis preguntado por el autor del libro. Al final del tomo, aparece reflejado Josep María Casals Meseguer con los derechos de autor del texto y Luis García por los apéndices. Josep María Casals, si no me equivoco, es el actual director de la revista @HistoriaNG
Sep 4, 2018 10 tweets 5 min read
Hoy 4 de septiembre celebramos el #DiaDeLaRomanidad, y por aquí queremos apoyar tan bonita iniciativa. ¿Por qué? Pues toma #Hilo 👇 Image “La antigua Roma es sumamente importante, por lo que ignorar a los romanos no es solo dar la espalda al pasado remoto, ya que Roma todavía contribuye a definir la forma en que entendemos nuestro mundo y pensamos en nosotros desde la teoría más elevada hasta la comedia más vulgar" Image
Aug 29, 2018 4 tweets 1 min read
Pero sin ofender, eh. Image Lo he extraído del libro "La edad de la penumbra" de C. Nixey que, por fin, lo estoy leyendo. Que es lo que hay que hacer antes de criticar cualquier obra: leerla. Porque con tanto revuelo con este libro, demasiadas opiniones huelen a timo. Image
Aug 1, 2018 8 tweets 4 min read
Llegó el momento. Hemos cruzado el Rubicón. Os presento el lanzamiento del #ProyectoAkrópolis. Tenéis aquí el vídeo al completo donde explico el #ProyectoAkrópolis:

Jul 17, 2018 6 tweets 2 min read
Migas de pan de 14.400 años cuestionan el origen de la agricultura elpais.com/elpais/2018/07… vía @materia_ciencia Veamos, ya sabéis que los periódicos están para vender. No es el titular más exacto, pero la noticia es sumamente interesante. Han encontrado los restos de pan más antiguos que tenemos hasta la fecha.
Jul 10, 2018 10 tweets 4 min read
Voy a aprovechar este comentario acerca de mi último artículo sobre Tartessos para abrir un hilo sobre la divulgación y un asuntillo pendiente que es importante que muchos superen. No es la primera vez, ni será la última, que recibo un comentario de este tipo utilizando adjetivos como "cómico" o "divertido" de forma un tanto peyorativa hacia el trabajo que exponemos en Akrópolis. O, como mínimo, restando importancia al contenido que divulgo.
May 27, 2018 24 tweets 9 min read
Se ha quedado buena tarde para darle a otro #Hilostoria akropolitano. Vamos a comentar unas cosillas sobre Aníbal y el inicio de la guerra contra Roma. (Es lo que he subido en vídeo, pero para los que preferís los hilos en Twitter, aquí voy. ¿Os parece bien?). 🤓📚🏛️ Image Asdrúbal, el general al mando de las tropas cartaginesas en la Península Ibérica, fue asesinado en 221 a.C. Le sucedió uno de los enemigos más famosos de la historia de Roma: Aníbal, cuya determinación a la cabeza de su ejército logró someter a la mayoría de pueblos en Hispania Image
May 2, 2018 18 tweets 8 min read
Aquí empezamos este #Hilostoria desde las salas del @CaixaForum. Os voy a enseñar un poco de esta maravillosa exposición. Image Presidiendo la exposición, igual que presidía la guerra y los juegos en la Antigüedad, nos recibe Niké, la personificación de la Victoria. (Halicarnaso, c. 100 a.C.) Image