How to get URL link on X (Twitter) App
Habíamos encontrado un pozo del que ni con el foco de la obra alcanzábamos a ver su fondo. El propietario de la casa desconocía su existencia, estaba cegado y condenado desde hacia décadas. Pero al alumbrar al frente, junto al tubo del desagüe, algo destacó entre la oscuridad.
Quienes me seguís recordaréis que ya os he hablado alguna vez de otros hallazgos en este mismo lugar, la basílica de Ntra. Sra. del Socorro, en Aspe (Alicante). Lo de la lata de "cerveza" Cruzcampo fue sonado, lo reconozco (luego os enlazo el hilo). Pero esta vez era diferente.
Hallazgos así, o la aparición de objetos como este proyectil Máuser 7 mm, nos ayudan a comprender qué ha sucedido en este lugar, cuándo y cómo. ¿Quiénes lo ocuparon? Bueno, lo sabemos. Hace solo 85 años que se abandonó. Allí quedó su rastro, y allí hemos vuelto para recuperarlo.
Esa chincheta marca la ubicación exacta de una tumba en el mar del Norte. Allí se encuentra el pecio de un pequeño carguero junto a los restos de sus 20 tripulantes. Ahora quieren localizar y rescatar el barco (luego hablamos de esto). Pero dejadme que antes os presente a alguien
Situaos en el escenario. Renovación de la red de saneamiento en una calle del recinto medieval de Aspe: ratas como conejos, cucarachas, barro y "similares", ruidos y olores poco agradables, vecinos cabreados, políticos nerviosos, encargados de obra con mucha prisa... Un paraíso.
Mirad cómo lo encontramos. Durante el seguimiento de unas obras, en medio de una calle, 40 cm por debajo del pavimento. ¿Alguien piensa que los arqueólogos no somos necesarios en estos casos? ¿Dejamos que ese cuerpo desaparezca triturado por la pala de la máquina excavadora?
Esa bolita es un proyectil esférico de plomo del calibre 15. Aparece justamente en el lugar que hace 83 años ocupó el campo de concentración de Albatera. Tierra de marjales y aves migratorias en la que el único animal al que puede dispararse con esta munición es el ser humano.
Basílica del Socorro, en #Aspe (Alicante). Bonito lugar para trabajar. ¿Veis ese rectángulo morado enmarcado por una línea discontinua? Es la Sala del Órgano, un espacio utilizado durante más de dos siglos por el organista y sus ayudantes. Un trastero desde hace casi 90 años.
En cierto modo todo empieza con esta foto. Es el 6 de junio de 1952. Una cuadrilla de albañiles posa para el fotógrafo mientras colocan por primera vez los tubos del alcantarillado en las calles. El individuo en cuclillas con camisa blanca es mi abuelo. Fumaba mucho.