EMA Profile picture
EMA
Investigador asociado a la Fundación Gustavo Bueno.
Oct 30 15 tweets 11 min read
Es consabida la antigua división existente en el mundo musulmán entre chiíes y suníes. Pero mucha gente desconoce las razones para ello y cómo se ha llegado a la actual pugna geopolítica. Si hay que poner un punto de inflexión, este es la batalla de Chaldiran. Me explico:🧵👇 Image La batalla de Chaldiran (1514) entre el Imperio otomano y el safávida no fue sólo un enfrentamiento militar, ya que fue el momento en que la división entre chiitas y sunitas dejó de ser teológica para convertirse en una frontera política y geoestratégica que llega hasta hoy. Image
Image
Oct 27 15 tweets 12 min read
A España se la ha acusado de atraso científico y tecnológico. Pero hay un modo de medir el valor real de la ciencia, ingeniería y tecnología desarrollada por una nación: saber quién la espía, la copia e intenta robarla. Y muchos quisieron hacerlo con España. Vamos a verlo:🧵👇 Image Y es que países como Inglaterra, Francia, Holanda o Estados Unidos codiciaron a menudo los secretos científicos y técnicos de España, protectora de su saber e imperio. Por lo que el espionaje que realizaron fue la mejor forma de homenaje a esa ciencia y tecnología españolas. Image
Oct 23 13 tweets 9 min read
Quizá resulte sorprendente, pero hoy una de las principales calles de Samarcanda, aquella que conduce al Gur-e Amir, lleva el nombre de un español: Ruy González de Clavijo. ¿Cómo es posible? ¿Y por qué su obra se considera imprescindible para entender el reinado de Tamerlán? 🧵👇 Image A comienzos del siglo XV el mundo se reordenaba, y los reinos asiáticos y europeos se tanteaban. En 1402 Tamerlán derrotó al sultán Bayaceto en Ankara y frenó la expansión otomana. Europa respiró: el peligroso turco se había detenido gracias a un conquistador venido del Este. Image
Image
Image
Oct 16 15 tweets 11 min read
Durante tres siglos el mundo sólo tuvo una moneda universal. No era inglesa, francesa, ni estadounidense. Era española: el real de a ocho, acuñado con la plata americana y respaldado por el Imperio español. La primera divisa global de la historia. Su historia merece un hilo:🪙👇 Image Surgió tras la reforma monetaria de los Reyes Católicos (1497) y se consolidó con Carlos I y Felipe II. Pesaba 27,47 gramos de plata fina y valía ocho reales. Por eso se llamó «real de a ocho» o «peso duro»: la unidad fuerte y confiable del Imperio. Image
Image
Image
Oct 14 16 tweets 12 min read
Es muy desconocido que la Imprenta Plantiniana, en Amberes, fue la mayor empresa editora de libros del siglo XVI y XVII en el Imperio español, y probablemente del mundo. Su historia resume el poder editorial y científico de la Monarquía Hispánica. Contarla merece un hilo: 🧵👇 Image En pleno siglo XVI, cuando Amberes era uno de los grandes centros comerciales y culturales del Imperio español, el impresor Cristóbal Plantino (Christophe Plantin) fundó en 1555 la Officina Plantiniana, que pronto se convirtió en la imprenta más importante de Europa. Image
Image
Image
Image
Oct 7 18 tweets 10 min read
¿Quiénes son los Hermanos Musulmanes y por qué tienen tanta influencia? No son un movimiento islámico al uso, sino un grupo que, frente al Estado laico, trata de reconstruir el poder político desde el Corán y la Sunna en busca del califato islámico unificado. Esto merece un hilo: Image Ḥasan al-Bannā, un maestro egipcio de apenas 21 años, fundó este movimiento en 1928, tras la abolición del califato otomano. En su lema -«El islam es la solución»- reflejaba una clara tesis: la política no debía emanciparse de la religión, sino someterse a ella. Image
Image
Sep 30 15 tweets 13 min read
Filipinas fue una parte esencial del Imperio español desde su incorporación, su gran bisagra en Asia: un enclave estratégico, comercial y religioso que unió a China, América y Europa. No era una colonia, sino un gran eje de la primera globalización hispana. Merece un hilo: 🧵👇 Image El primer contacto se produjo con la expedición de Magallanes (1519-1522), que alcanzó el archipiélago en 1521. Murió en Mactán y Elcano siguió la expedición hasta circunnavegar el globo, pero la conquista se consolidó décadas después con Miguel López de Legazpi (1565-1571). Image
Image
Image
Image
Sep 23 12 tweets 8 min read
En África se libra desde hace años una guerra silenciosa. Miles de cristianos son asesinados, expulsados o secuestrados en Nigeria, Mozambique, Burkina Faso o el Congo. Y mientras Gaza o Ucrania llenan portadas, esta tragedia apenas ocupa espacio en los medios. Lo explico: 🧵👇 Image No se trata de casos aislados, es un patrón sostenido. Las Iglesias son arrasadas, aldeas enteras quemadas, sacerdotes y misioneros secuestrados... Todo ocurre en regiones donde confluyen el yihadismo, el tráfico de recursos mineros y energéticos y el colapso de los Estados. Image
Image
Image
Sep 4 13 tweets 7 min read
Marruecos está ejecutando un plan estratégico de largo alcance para convertirse en una potencia logística e industrial de África. Y lo hace a costa de España mientras llega a acuerdos con Francia, China, EE.UU., Israel y otras potencias.
Explicar esto requiere un hilo: Image El corazón de esta estrategia es Tánger Med, a 20 km de Ceuta. Este puerto, clave para Marruecos, en 2024 movió 142 millones de toneladas y más de 10 millones de contenedores, superando a puertos españoles como Algeciras (4,7 millones). Un cambio de jerarquía en el Estrecho. Image
Image
Image
Aug 31 10 tweets 5 min read
El islam no es sólo una religión. Nació como un proyecto político y militar que unificó tribus bajo la yihad y la redistribución del botín. Desde entonces, fe y poder político se confunden en una misma estructura totalizadora.
Explicar esto requiere un hilo: Image A diferencia del cristianismo, que convivió siglos en polémica con Estados ajenos, el islam surgió ya como Estado teocrático. En el islam no hay Iglesia y Estado: hay umma. Lo político se define por lo religioso, y viceversa. Image
Image
Image
Aug 28 14 tweets 7 min read
¿Fue el Imperio español un imperio colonial? ¿Tenía colonias? ¿Puede hablarse de colonialismo español?
Estos términos, en realidad, son anacrónicos y desajustados si se aplican al caso del Imperio español. Aclarar esto merece un hilo: Image El concepto moderno de colonia, ya usado por los romanos, se desarrolla en los siglos XVIII y XIX con los imperios británico y francés. Designa territorios explotados por una metrópoli que los considera ajenos, inferiores o sin ciudadanía. No se corresponde con el caso español. Image
Image
Aug 21 16 tweets 5 min read
Les voy a contar una escalofriante historia de terror. Es la historia de Ramón Baglietto, vilmente asesinado por ETA en 1980. Su asesinato es reflejo de la ignominia a la que llegó esta banda de asesinos, que mataba a sus objetivos por ser españoles y no querer dejar de serlo. Image La historia comienza en 1962, cuando un vecino de Azcoitia, Ramón Baglietto, salvó a un niño de ser atropellado. Iba por la calle tras una señora que llevaba a un bebé en brazos y un niño de dos años cogido de la mano.
Jul 31 12 tweets 6 min read
En el contexto de creciente tensión con Marruecos, no muchos recuerdan que la última guerra que ha librado España fue precisamente contra Marruecos en 1957-58: la guerra de Ifni. Una guerra olvidada, pero de importancia también para entender el presente.
Esto merece un hilo: Image Tras la constitución de Marruecos como Estado en 1956, el régimen de Rabat lanzó una ofensiva para anexionar territorios españoles en el norte de África, empezando por el enclave de Sidi Ifni y parte del Sáhara español. Image
Image
Image
Jul 23 15 tweets 8 min read
El Imperio español no fue sólo conquistas: articuló durante siglos una de las estructuras políticas, jurídicas y culturales más vastas y complejas de la historia, extendiéndose de Asia a América y forjando realidades que aún hoy siguen latiendo bajo la superficie. Merece un hilo: Image España fue la primera potencia en establecer un sistema postal transoceánico regular: el Correo Mayor de Indias, que conectaba Filipinas, América y la Península, garantizando comunicaciones políticas y comerciales mucho antes que otros imperios europeos. Image
Image
Apr 20 24 tweets 7 min read
Vamos a hacer un hilo sobre algunas curiosidades del Imperio español que para algunos no serán conocidas. Se trata de ir más allá de lugares comunes y recuperar hechos olvidados o poco difundidos de una de las formaciones políticas más vastas y duraderas de la historia. 🧵 🧵 Image El propósito es ofrecer una miríada variada y accesible de hechos a menudo olvidados, pero que muestran la complejidad del Imperio español: su diversidad, sus logros, su administración y su impacto global. Para ir más allá del asunto militar y dinástico habitual.
Nov 19, 2024 21 tweets 5 min read
Félix de Azara (1742-1821) fue un gigante de la ciencia española. Ingeniero, naturalista, geógrafo y escritor, su legado nos recuerda que el Imperio español también fue un motor del saber científico. Lo que amerita explorar su vida y obra. 🧵 Image Félix nació en Barbastro (Aragón), en el seno de una familia noble. Como tantos jóvenes de la época abrazó la carrera militar, pero pronto su formación técnica y su curiosidad científica lo llevaron a explorar nuevos horizontes.