How to get URL link on X (Twitter) App
La batalla de Chaldiran (1514) entre el Imperio otomano y el safávida no fue sólo un enfrentamiento militar, ya que fue el momento en que la división entre chiitas y sunitas dejó de ser teológica para convertirse en una frontera política y geoestratégica que llega hasta hoy. 
Y es que países como Inglaterra, Francia, Holanda o Estados Unidos codiciaron a menudo los secretos científicos y técnicos de España, protectora de su saber e imperio. Por lo que el espionaje que realizaron fue la mejor forma de homenaje a esa ciencia y tecnología españolas.
A comienzos del siglo XV el mundo se reordenaba, y los reinos asiáticos y europeos se tanteaban. En 1402 Tamerlán derrotó al sultán Bayaceto en Ankara y frenó la expansión otomana. Europa respiró: el peligroso turco se había detenido gracias a un conquistador venido del Este. 

Surgió tras la reforma monetaria de los Reyes Católicos (1497) y se consolidó con Carlos I y Felipe II. Pesaba 27,47 gramos de plata fina y valía ocho reales. Por eso se llamó «real de a ocho» o «peso duro»: la unidad fuerte y confiable del Imperio. 

En pleno siglo XVI, cuando Amberes era uno de los grandes centros comerciales y culturales del Imperio español, el impresor Cristóbal Plantino (Christophe Plantin) fundó en 1555 la Officina Plantiniana, que pronto se convirtió en la imprenta más importante de Europa. 


Ḥasan al-Bannā, un maestro egipcio de apenas 21 años, fundó este movimiento en 1928, tras la abolición del califato otomano. En su lema -«El islam es la solución»- reflejaba una clara tesis: la política no debía emanciparse de la religión, sino someterse a ella. 
El primer contacto se produjo con la expedición de Magallanes (1519-1522), que alcanzó el archipiélago en 1521. Murió en Mactán y Elcano siguió la expedición hasta circunnavegar el globo, pero la conquista se consolidó décadas después con Miguel López de Legazpi (1565-1571). 


No se trata de casos aislados, es un patrón sostenido. Las Iglesias son arrasadas, aldeas enteras quemadas, sacerdotes y misioneros secuestrados... Todo ocurre en regiones donde confluyen el yihadismo, el tráfico de recursos mineros y energéticos y el colapso de los Estados. 

El corazón de esta estrategia es Tánger Med, a 20 km de Ceuta. Este puerto, clave para Marruecos, en 2024 movió 142 millones de toneladas y más de 10 millones de contenedores, superando a puertos españoles como Algeciras (4,7 millones). Un cambio de jerarquía en el Estrecho. 

A diferencia del cristianismo, que convivió siglos en polémica con Estados ajenos, el islam surgió ya como Estado teocrático. En el islam no hay Iglesia y Estado: hay umma. Lo político se define por lo religioso, y viceversa. 

El concepto moderno de colonia, ya usado por los romanos, se desarrolla en los siglos XVIII y XIX con los imperios británico y francés. Designa territorios explotados por una metrópoli que los considera ajenos, inferiores o sin ciudadanía. No se corresponde con el caso español. 
La historia comienza en 1962, cuando un vecino de Azcoitia, Ramón Baglietto, salvó a un niño de ser atropellado. Iba por la calle tras una señora que llevaba a un bebé en brazos y un niño de dos años cogido de la mano.
Tras la constitución de Marruecos como Estado en 1956, el régimen de Rabat lanzó una ofensiva para anexionar territorios españoles en el norte de África, empezando por el enclave de Sidi Ifni y parte del Sáhara español. 

España fue la primera potencia en establecer un sistema postal transoceánico regular: el Correo Mayor de Indias, que conectaba Filipinas, América y la Península, garantizando comunicaciones políticas y comerciales mucho antes que otros imperios europeos. 
El propósito es ofrecer una miríada variada y accesible de hechos a menudo olvidados, pero que muestran la complejidad del Imperio español: su diversidad, sus logros, su administración y su impacto global. Para ir más allá del asunto militar y dinástico habitual.
Félix nació en Barbastro (Aragón), en el seno de una familia noble. Como tantos jóvenes de la época abrazó la carrera militar, pero pronto su formación técnica y su curiosidad científica lo llevaron a explorar nuevos horizontes.