Ab. - Mg. RRII - PhD/Dr. RRII - Profesor Universitario - Asesor embajador San Marino 🇸🇲 - Posdoc - Opiniones personales
Mar 28 • 12 tweets • 4 min read
Tras una (muy intensa) semana en Moscú, les comparto algunas primeras impresiones random, son más observaciones sociales y culturales que políticas. Va hilo largo:
Ningún titular, ningún documental, ningún análisis geopolítico puede reemplazar la experiencia de pisar un país y verlo con los propios ojos. Los medios occidentales, muchas veces guiados por intereses políticos o agendas ideológicas, construyen narrativas simplificadas que demonizan o idealizan realidades complejas. Rusia es un claro ejemplo: se la pinta como una sociedad al borde del colapso, sumida en el miedo y la represión, pero quién recorre Moscú encuentra una ciudad ordenada, vital y absolutamente normal. Viajar permite distinguir entre la propaganda y la vida real, entre lo que se dice y lo que realmente ocurre.
Mar 10 • 15 tweets • 4 min read
Las declaraciones del papa Francisco sobre el capitalismo, Dios y la espiritualidad, recuerdan en muchos pasajes a Fiódor Dostoyevski. Francisco ha dicho muchas veces que se trata de uno de sus escritores preferidos. Va hilo sobre Francisco y Dostoyevski:
Para Dostoyevski, la existencia de Dios y el camino hacia Él están profundamente ligados a la libertad humana, el sufrimiento y la búsqueda de la verdad. A través de sus obras, especialmente en Los hermanos Karamazov y Crimen y castigo, explora estos temas de formas complejas y multifacéticas.
Mar 6 • 9 tweets • 2 min read
Uno de los grandes creadores de la actual política exterior de los Estados Unidos es el vicepresidente JD Vance. Su influencia se vio, más patente que nunca, en la reunión con Zelensky en la Casa Blanca. Va hilo sobre que piensa Vance del orden internacional y el rol de EEUU:
Vance, desde sus tiempso como senador por Ohio, fue ganando notoriedad por su oposición constante al apoyo de EE.UU. a Ucrania, lo que ha influido significativamente en la política del Partido Republicano. Esta postura se ha convertido en una de sus principales banderas, alejándose de la política exterior tradicional del Partido Republicano.
Mar 3 • 10 tweets • 3 min read
Donald Trump, a partir de lo que está haciendo en Ucrania, es el mejor alumno de Henry Kissinger. ¿Por qué? Va hilo:
Kissinger creía que una alianza entre China y Rusia podría alterar el equilibrio de poder en el mundo. Si ambos países, que comparten fronteras y tienen intereses geopolíticos que pueden ser complementarios, se unieran, podrían desafiar la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados, creando un bloque de poder opuesto que afectaría la política global.
Mar 2 • 15 tweets • 4 min read
Lev Tolstói y Fiódor Dostoyevski son los más grandes escritores de la literatura rusa y dos de los más influyentes de la literatura universal. Ambos compartieron su contexto histórico, pero sus enfoques eran diferentes, lo que hace a sus legados tan complejos y diversos. Hilo:
Tolstói exploró de manera profunda la moral cristiana, especialmente después de un periodo de crisis espiritual en su vida. Su obra posterior, como El reino de Dios está en vosotros, se centra en la renuncia a la violencia, la paz, la no resistencia al mal, y la compasión hacia todos los seres humanos.
Feb 18 • 11 tweets • 4 min read
Rodion Romanovich Raskolnikov, el protagonista de Crimen y Castigo, de Fiódor Dostoievski, es probablemente el personaje mejor construido de la historia de la literatura. Me dio y sigue dando lecciones de vida. Va hilo de lo que aprendí de Raskolnikov:
Raskolnikov, que significa algo asi como "el que trae el cambio" o "cismático", es una figura compleja y conflictiva que representa la lucha interna entre la razón y la moralidad, el egoísmo y la compasión. A lo largo de la novela, se encuentra sumido en un tormentoso dilema ético, mientras busca justificar sus acciones mediante una teoría que intenta racionalizar su crimen y sus sentimientos.
Feb 16 • 19 tweets • 4 min read
¿Quienes son Alternative für Deutschland (AfD), a quién representan, y como piensan? ¿Son realmente nazis? Va hilo sobre la extrema derecha alemana:
Alternativa para Alemania es un partido político de extrema derecha que surgió en 2013. Su origen se encuentra en la oposición al euro y a las políticas económicas de la Unión Europea, especialmente durante la crisis de la zona euro. En sus primeros años, la AfD tenía una postura euroescéptica, pero, con el tiempo, ha evolucionado hacia una plataforma más amplia que abarca una serie de cuestiones culturales, económicas y políticas.
Feb 16 • 15 tweets • 3 min read
El próximo domingo 23 de febrero habrá elecciones generales en Alemania y todo indica que estamos ante comicios históricos. La extrema derecha hará su mejor elección desde 1933, el país parece al borde del colapso y Europa está en su peor crisis geopolítica en medio siglo. Hilo:
Alemania ha cerrado sus plantas nucleares y de gas natural, aumentando su dependencia del petróleo y carbón. Esto ha resultado en un costo energético cuatro veces más alto que en Estados Unidos, lo que contribuye a la desindustrialización del país, especialmente en la industria automotriz.
Feb 15 • 12 tweets • 3 min read
El "pump and dump" es una estrategia de manipulación del mercado en la que se inflan artificialmente el precio de un activo, generalmente una criptomoneda o una acción, para luego venderlo en el punto máximo (el "dump"), lo que provoca una caída drástica en su valor. Va hilo:
Los que impulsaron el "pump" (el aumento) venden en el pico de la burbuja, mientras que los compradores incautos que entran por el miedo a perderse la oportunidad (FOMO, por sus siglas en inglés) sufren grandes pérdidas cuando el precio se desploma tras la venta masiva de los manipuladores.
Feb 13 • 10 tweets • 3 min read
¿Por qué ya se puede hablar de "tripolaridad emergente" en el escenario global que se está delineando? Va hilo sobre los tres jugadores más importantes del tablero internacional de hoy y del mundo que viene:
El concepto de tripolaridad emergente tiene que ver con una nueva configuración de poder global en la que tres actores principales -Rusia, China y Estados Unidos- juegan roles clave en la dinámica geopolítica mundial, desplazando el predominio unipolar y bipolar que existió en décadas pasadas. Ahora son tres las grandes potencias, cada una con sus propios intereses y visiones del mundo, que interactúan en una compleja red de alianzas, rivalidades y competencia.
Feb 13 • 10 tweets • 3 min read
¿Que tiene para aportar Karl Marx al siglo XXI y de qué manera se relaciona su pensamiento con el tecnofeudalismo y las nuevas formas de dominación del capitalismo tardío? Va hilo:
El tecnofeudalismo puede verse como una evolución de la crítica marxista a la concentración del poder económico. Si Marx señalaba que el Estado en las sociedades capitalistas se encuentra al servicio de la clase dominante —los capitalistas—, el tecnofeudalismo lleva esa idea un paso más allá.
Feb 9 • 13 tweets • 4 min read
Yuk Hui es un filósofo chino, conocido por su trabajo sobre la filosofía de la tecnología, la modernidad y el futurismo chino. Se centra en las implicaciones filosóficas y culturales de las tecnologías contemporáneas, especialmente en las sociedades no occidentales. Hilo:
Hui ha trabajado en conceptos como cosmotecnia, que es una forma de pensar sobre la tecnología que va más allá de la lógica de la modernidad occidental, buscando una relación más orgánica entre las culturas locales y la tecnología global. Esto está en línea con su propuesta de superar la modernidad a través de una transformación del mismo concepto de modernidad, en lugar de simplemente adoptar los modelos industriales y tecnológicos occidentales. Este enfoque tiene grandes implicaciones para los debates contemporáneos sobre el futuro de las sociedades tecnológicamente avanzadas, particularmente en Asia y, más específicamente, en China.
Feb 9 • 11 tweets • 4 min read
Releyendo algunas partes de Los fantasmas de mi vida de Mark Fisher, pensaba en como el sinofuturismo, probablemente sin saberlo, es una respuesta a la adicción al pasado que atraviesa el mundo occidental hace décadas. El futuro hace tiempo que lo propone oriente. Hilo:
En el contexto de la teoría cultural y las tendencias artísticas, conceptos como la hauntología y el sino-futurismo han emergido como formas de reflexión crítica sobre las dinámicas temporales, políticas y culturales que caracterizan tanto el pasado como el futuro. Aunque ambos se enfocan en una tensión entre el tiempo y la memoria, cada uno aborda estos temas desde perspectivas muy distintas, pero igualmente relevantes en el contexto global contemporáneo.
Feb 2 • 15 tweets • 4 min read
El término chino "tianxia" (天下) suele traducirse como como "todo lo que está bajo el cielo" y es una idea que aparece en tradiciones filosóficas chinas como el confucianismo y el taoísmo. No se entiende la politica exterior y la visión china del mundo sin el concepto. Va hilo:
En su origen, "tiangxia" hacía referencia al territorio bajo el control de un gobernante o imperio, con la implicación de que todo lo que está bajo el cielo pertenece al soberano o al gobierno central. Durante las dinastías chinas, se veía como el dominio del emperador sobre toda la tierra y sus habitantes.
Feb 2 • 11 tweets • 3 min read
Las fracturas y crisis de la República de Weimar facilitaron el ascenso del nazismo a comienzos de los 30, hoy hay paralelismos con los desafíos que enfrentan las democracias liberales actuales. Aunque la historia no se repite, rima, y nos sirve para pensar el presente. Va hilo:
En Síndrome 1933, Siegmund Ginzberg analiza cómo las crisis y fracturas estructurales de la República de Weimar crearon un terreno fértil para el ascenso del nazismo, una reflexión que cobra una relevancia alarmante cuando se observa el panorama político actual.
Jan 30 • 9 tweets • 4 min read
Las ideas de Max Weber sobre parlamentarismo y democracia tienen una relación directa con la crisis de valores democráticos que observamos en Occidente en la actualidad, especialmente en contextos donde la democracia parece estar en retroceso o en crisis de legitimidad. Va hilo:
Weber alertó sobre el riesgo de que, a pesar de una mayor participación de las masas (como el sufragio universal), el poder real permanece en manos de una minoría política o de élites. Hoy, la influencia de grupos económicos, medios de comunicación, y otras elites sobre la política es más evidente que nunca, a menudo generando desafección y desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones democráticas. La sensación de que las decisiones importantes se toman sin una verdadera representación de las mayorías es un factor clave en la crisis de valores democráticos.
Jan 29 • 17 tweets • 5 min read
Más allá del cisma sino-sovietico de 1961, los comunismos chino y sovietico siempre fueron bastante diferentes. Por eso las comparaciones entre ambos países no son acertadas. Va hilo sobre las bases ideológicas del comunismo chino y el pensamiento de Mao Zedong:
Mao adaptó el marxismo-leninismo a las condiciones de un país predominantemente agrícola. Mao argumentó que la revolución debía basarse en el campesinado, no en el proletariado urbano, como se postulaba en el modelo soviético. Este enfoque lo convirtió en uno de los principales teóricos del "marxismo campesino".
Jan 27 • 11 tweets • 3 min read
A diferencia de lo que se cree en gran parte de Occidente, la realidad es que nunca sucedió tal masacre en la Plaza de Tiananmen en 1989. Va hilo para desmontar una de las psyop más grandes y exitosas de la historia, que instaló mentiras repetidas hasta el día de hoy:
La narrativa comúnmente aceptada en Occidente sobre una brutal represión en la Plaza de Tiananmen, con miles de estudiantes asesinados por el ejército, es una de las campañas de desinformación más exitosas de la historia moderna. Esta versión fue fabricada y amplificada por actores occidentales con el propósito de desacreditar al gobierno chino en un momento donde los regímenes comunistas de Europa del Este estaban cayendo.
Jan 27 • 13 tweets • 4 min read
Los grandes lideres de la República Popular China fueron Mao y Deng en el siglo XX, y ahora Xi en el siglo XXI. Pero ¿que opiniones tenía Deng sobre el legado de su antecesor? ¿Y Xi sobre los legados de Mao y Deng? Hilo para comprender un poco más como piensa el líder del PCCh:
Deng fue un pragmático que reconoció la importancia de Mao en la fundación de la República Popular China, pero también fue muy crítico de ciertos aspectos del liderazgo de Mao, especialmente durante la Revolución Cultural (1966-1976). Aunque Deng nunca rechazó completamente a Mao, su enfoque hacia el "legado maoísta" fue moderado y se centró en rectificar los errores de esa era para impulsar la modernización de China.
Jan 26 • 14 tweets • 3 min read
Hoy, la nueva carrera espacial, si bien también se libra en el espacio, sobre todo se produce en el campo digital. La nueva carrera se está dando por la inteligencia artificial, y todavía no hay un ganador claro pero si existen algunos indicios. Va hilo:
Aunque ChatGPT fue lanzado oficialmente a finales de 2022, fue en 2023 cuando su crecimiento sin precedentes llamó la atención en China, un país que tiene como objetivo convertirse en líder global de la IA para 2030.
Jan 26 • 17 tweets • 5 min read
Curtis Yarvin es un neorreacionaro que aboga por un retorno a sistemas autoritarios. Dentro de sus escritos, la Catedral es un concepto clave para describir la estructura de poder ideológica y cultural que, según él, domina la sociedad moderna. ¿Que es la Catedral? Va hilo:
La Catedral no se refiere a una institución religiosa, sino a un sistema simbólico que engloba los medios de comunicación, las universidades, la clase intelectual, los gobiernos y otras instituciones que, en su visión, promueven una ideología progresista. Según Yarvin, esta ideología sería la que sostiene el statu quo de la democracia liberal, el igualitarismo, y la agenda progresista sobre derechos humanos, igualdad de género, cambio climático, entre otros.