How to get URL link on X (Twitter) App
1. “Outcasts” (1 temporada), 2011.
1. “El talón de hierro” (Jack London, 1908).
Lasch analiza la irrupción del narcisismo, estructura social nacida del fracaso de las movilizaciones de los 60, del auge de la cosmovisión gerencial y del colapso de lo común. Con el narcisismo, lo privado engulle a lo público, el yo al nosotros y el psicologismo a lo político.
y sobrevivió a su decaimiento el el marxismo científico… y a las funestas advertencias de Karl Mannheim… Con el Imperio soviético ha colapsado una forma de utopismo ortodoxo y prescriptivo de enorme importancia”.
El autor de “Bajo el yugo de los bárbaros” es Ricardo León, novelista, poeta y ensayista muy prolífico que llegó a ocupar un sillón de la RAE entre 1912 y 1915. De ideología ultracatólica y ultrarreaccionaria, León gozó de notable reconocimiento en su época.
Me refiero a la escena filmada inspirada en el proverbio “in vino veritas”. Bajo los efectos del alcohol🍷, un físico le muestra a otro la variabilidad espacio-temporal;
El libro hace descansar la propuesta en el solucionismo tecnológico. Su confianza en el progreso de la automatización, la geoingeniería, la IA y los sistemas energéticos alternativos confluyen en una utopía futura antagónica al decrecentismo: tecno-prometeica, anti-naturalista.
“Pero melancolía de izquierda, sigue Brown, es el inequívoco epíteto de Benjamin para el revolucionario aficionado que… siente más aprecio por un análisis o ideal político particular… que por la oportunidad de aprovechar las posibilidades para la transformación radical”.
1. “Born in Flames” (1983). Lizzie Borden.
Dice Fisher sobre “Avatar”: “Lo que aparece clausurado en la oposición entre el capitalismo tecnológicamente predador y el organicismo primitivo, es la posibilidad de un anticapitalismo moderno y tecnológico… Avatar funciona como un síntoma ideológico”. K-punk I, 288.
El artículo deriva de un pensamiento que siempre ha ostentado esa posición. Quien conozca “Multiculturalismo, o la lógica cultural del capitalismo multinacional” sabrá que no hay nada sustancialmente nuevo en “La cancelación de la ética”. Sus premisas de base ya operaban en 1997!
1. “No profanar el sueño de los muertos” (1974).
“Del socialismo utópico al socialismo científico” (Engels, 1880).
1. “Viva la libertad” (R. Clair, 1931).