Gustavo Araya-Martínez Profile picture
Politólogo y MSc en Comunicación. Consultor y docente universitario. PhD student Doctorado Interuniversitario en Comunicación, Andalucía, España.
Maricarmen Profile picture 1 subscribed
Sep 7, 2022 6 tweets 1 min read
Vivimos una época en que la credibilidad no tiene como fundamento la constatación de veracidad; mucho menos bases técnicas y científicas. La credibilidad hoy se fundamenta en percepciones individuales subjetivas que confirmen sesgos propios.
El populismo autócrata lleva ventaja. La política pública seria basada en datos, verificación y ciencia lleva las de perder frente a corrientes para las que ni siquiera importan estos elementos. Queda el espacio libre para la posverdad y la política basada en el populismo y la manipulación.
May 10, 2022 5 tweets 1 min read
En la U, en Ciencias Políticas, tuvimos un profesor que nos despedazaba literalmente todos nuestros trabajos y argumentaciones. "Aquí en el aula lo hacemos, para que afuera la realidad no lo haga", nos decía. La crítica no conoce de paños tibios. Por eso no entiendo de quienes hoy piden comprensión y tiempo, cuando fueron absolutamente insultantes y destructores de la función pública y de la política. Doble moral. Aplican una medida para unos y piden clemencia para sí.
Oct 29, 2021 8 tweets 2 min read
1) Hay evidencia suficiente que el TSE es un campo de batalla para los intereses políticos y sindicales.

crhoy.com/nacionales/jua…

diarioextra.com/Noticia/detall… 2) Hay evidencia que el actual estado de las cosas incomodan (incomodaban) de la conducción del TSE.
vozyvoto.org/multimedia/fab…
Aug 19, 2021 5 tweets 1 min read
"El frío no está en las cobijas". El problema no está en la doble postulación. Está en la pauperización de los partidos políticos, en la delgadez (casi desnutrición) de ideas de la oferta de candidaturas y en un sistema multipartidista que funciona de hecho, no de derecho. Es necesario al menos: 1. Formación de liderazgos capacitados y capaces. 2. Mejorar la oferta programática (ideas) y congresos ideológicos; así como 3. Vinculación con los problemas y sectores sociales, para que los partidos funcionen. No hay nada de ello realmente hoy en día.
Aug 17, 2021 4 tweets 1 min read
Ni siquiera el mismo sector pesquero ha aportado datos que apoyen su pretendida afectación. Su estrategia es entrabar - como siempre - y valerse de prejuicios y de apoyos políticos y religiosos para sostener sus posiciones. Eso sin contar que se les han hecho concesiones para no utilizar dispositivos satelitales donde se pueda ver efectivamente donde pescan y cuánto tiempo permanecen. Alegan de todo, pero mantienen en la oscuridad por años la información.
Aug 17, 2021 4 tweets 1 min read
Gobierno intenta modificar Isla del Coco
Denuncian peligro para 30 mil empleos en sector pesca diarioextra.com/Noticia/detall…

¿De dónde sacarán los datos estos sectores si ni pruebas tienen? Demostrado está que protección les beneficiaría... ¿Qué intereses tienen realmente? Artesanal - que pesca cerca de la costa - ni siquiera llega a la Isla, palangre no aporta datos y cerco (atún) pesca más allá de la Isla, ni les afecta. ¿Por qué tanta preocupación?
Feb 7, 2021 8 tweets 2 min read
Página quince: La Argentina centroamericana nacion.com/opinion/column… Concuerdo con don @elifeinzaig en que el acuerdo con el FMI no alcanza, ni significa siquiera la solución a los problemas que él muy bien indica. Tampoco creo que fuésemos capaces como país de presentar el acuerdo que se requería (1/7).
Feb 7, 2021 4 tweets 1 min read
Cuando las jugadas políticas en lo electoral han sido para imponer un candidato, para abrir las convenciones a fin de que no quede el oponente, etc. etc. no se está pensando en el proyecto político, sino en ocupar el poder por ocuparlo. Ya debería haberse aprendido la lección. Cuando lo que se quiere es ocupar el poder, con fines distintos a los que esperaría la mayoría de la población sucede, lo que sucede siempre, que ganando se pierde o se pierde estrepitosamente, llevándose consigo al partido político, a la clase política y a la democracia.
Feb 5, 2021 4 tweets 1 min read
13 Diputados valoran posible candidatura presidencial - repretel.com/noticia/13-dip… Es natural y hasta lógico que existan intereses electorales presidenciales en la Asamblea Legislativa. Que haya 13 es un número muy grande (1/3).
Oct 15, 2020 8 tweets 2 min read
El costo de no sentarnos a dialogar para una propuesta fiscal, es más caro para el país que aceptar cualquier plan con el que no estemos de acuerdo. No importa la conformación de la mesa de diálogo, si no hay disposición de negociar y de reconocer en otros al menos su existencia. Así la mesa hubiera tenido 20, 40 ó 1000 espacios, hay quienes hubieran querido tener 15, 25 y hasta 900 campos.
Oct 14, 2020 9 tweets 2 min read
Este momento en el país es crítico. De él dependerá - junto con otros procesos que se avecinan, como las elecciones nacionales - algunos de los principales elementos de la configuración del Estado (no me refiero al Gobierno, sino en sentido amplio) costarricense. Intención en negar crítica no hay, ésta siempre prevalecerá. Pero, estamos en un momento histórico que requiere lo que se llama un "juego de mínimos". Ningún grupo, ninguno, absolutamente ninguno está dispuesto a ceder. Todos quieren la representación máxima y dominar la agenda.
Feb 23, 2020 30 tweets 5 min read
Es importante considerar algunos elementos políticos y de comunicación respecto del Decreto Nº 41996-MP-MIDEPLAN, que crea la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD). imprentanacional.go.cr/pub/2020/02/17… (Hilo) Se trata en lo fundamental de una secuencia de errores, tras errores, tras errores. Es muy grave lo sucedido, pero no sólo por la UPAD misma, sino por la crisis auto infringida del Gobierno.