Physicist - New York University. (Opinions are my own). Ph.D. in Physics. Ph.D. in Philosophy.
5 subscribers
Sep 10 • 4 tweets • 2 min read
A comienzos de los 70s Hawking mostró que, tal como ocurre con la entropía en los sistemas cerrados, el área de los horizontes de eventos de los agujeros negros nunca decrece. En particular, en una colisión de agujeros negros el área del horizonte del agujero negro resultante es
mayor a la suma de las áreas de los horizontes de sus dos progenitores. Esta observación, sumada a otros resultados conocidos en la época, dio lugar a la termodinámica de los agujeros negros, una de las ramas más importantes de la física teórica y un regente ineludible a la hora
Sep 4 • 16 tweets • 3 min read
El espacio-tiempo tiene 3+1 dimensiones: 3 dimensiones espaciales y 1 dimensión temporal. En términos técnicos decimos que el entramado espacio-temporal es una geometría pseudo-riemanniana con signatura (3,1), donde el 3 corresponde al espacio y el 1 al tiempo. Es así como for-
mulamos las teorías físicas: en 3+1 dimensiones. Ahora bien, hay momentos en los que, por cuestiones técnicas, elegimos salirnos de ese esquema y adoptar momentáneamete otras signaturas. Por ejemplo, en algunos cálculos de teoría cuántica de campos puede resultar conveniente
Jul 22 • 15 tweets • 3 min read
Las ecuaciones de Einstein, así como todas las leyes fundamentales de la física, son reversibles en el tiempo. El segundo principio de la termodinámica, que establece que en un sistema cerrado la entropía nunca decrece, difícilmente merece el título de "ley fundamental", y puede
bien ser considerado un artefacto de nuestra limitada escala de tiempo y nuestro defectuoso discriminar entre microestados de un sistema lo suficientemente complejo. Es así que concluimos que, en lo que atañe a las leyes físicas, toda distinción entre pasado y futuro es ilusión.
Jul 14 • 7 tweets • 3 min read
El 23/11/2023, los dos observatorios LIGO detectaron el evento GW231123, una señal de ondas gravitacionales consistente con la fusión de dos agujeros negros con masas de M1=137 [+22 -17] y M2=103 [+20 -52] masas solares (M★). La colisión, oscura y vesánica, ocurrió a una distan-
cia de luminosidad de entre 0,7 - 4,1 Gigapársecs, con un corrimiento al rojo de z=0,39 [+0,27 -0,24]. Ambos agujeros negros presentan espines intrínsecos altos, de a1=0,9 [+0,10 -0,19] y a2=0,80 [+0,20 -0,51] respectivamente.
Jun 27 • 6 tweets • 2 min read
La radiación de Hawking, esa sutil emisión térmica de partículas que los agujeros negros emiten, resulta ser inversamente proporcional a la masa del emisor. Así, aunque para los agujeros negros astrofísicos esa emisión resulta inapreciable, para los agujeros negros primordiales,
si éstos existen, podría llegar a ser observable. Tratar de observar la radiación de Hawking para detectar agujeros negros microscópicos (o emplear su no observación para establecer cotas a su densidad y sus parámetros) es una vieja idea; tan vieja como el mismísimo estudio de la
Jun 3 • 9 tweets • 2 min read
"En un estudio pionero de la Universidad de Warwick, [...] han descubierto que los orangutanes salvajes producen vocalizaciones con una complejidad estratificada que antes se creía exclusiva de la comunicación humana. Este hallazgo sugiere que las raíces de esta sofisticada
característica del lenguaje podrían estar profundamente arraigadas en nuestro pasado evolutivo", dice la reseña del artículo "Third-order self-embedded vocal motifs in wild orangutans, and the selective evolution of recursion" de De Gregorio et al., publi-scitechdaily.com/wild-orangutan…
May 11 • 4 tweets • 1 min read
La búsqueda de Crisopea nos trajo lejos. Se dice que enloqueció a Zósimo de Panópolis y que él no fue el primero. El autor del Gloria Mundi sostieme que su historia se remonta a los orígenes del primer hombre. Y casi una humanidad después, los exégetas del Timeo aún la perseguían
en un bosque de triángulos. Los alquimistas medievales regresaron a los cuatro elementos; Jabir-ibn Hayyan se concentró en sus cualidades. Vasijas, polvos imantados y venenos se mezclaban con la hermenéutica de incunables y de las sagrdas escrituras. Se escribió que Alberto Magno
Mar 25 • 10 tweets • 3 min read
Comento el resultado del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), el instrumento emplazado en Arizona cuyo objeto es hacer un relevamiento minucioso de una cantidad enorme de galaxias distantes a efectos de construir, a partir de ello, un mapa del cosmos tanto en
espacio como en tiempo. Los datos de DESI ayudan a reconstruir la historia de la expansión cósmica desde tiempos en los que el universo era considerablemente más pequeño, y permite determinar la cadencia de su expansión y los cambios en esa cadencia.
DESI acaba de
Feb 14 • 6 tweets • 2 min read
Soy un gran fan del trabajo de Marco Astorino. Sus papers sobre soluciones exactas a las ecuaciones de Einstein me parecen excelentes. Ha logrado obtener soluciones autogravitantes de pares de agujeros negros en campos gravitacionales externos mediante la aplicación de técnicas
de generación de soluciones, como el método de las transformaciones de Ehlers que me habrían parecido inaccesibles antes de conocer sus papers. Astorino maneja esas técnicas como nadie. Sus papers con Emparan, Viganò y otros son piezas que todos los interesados en la relatividad
Feb 13 • 6 tweets • 2 min read
Aunque la primera afirmación de Einstein acerca de la posibilidad de que el campo gravitacional de un objeto podría curvar la luz data de 1911/12, cinco años antes de la formulación de su teoría general de la relatividad, y aunque la observación astronómica de un efecto tal tuvo
lugar en 1919, Einstein no se refirió directamente al fenómeno que hoy conocemos como "anillo de Einstein" en una publicación científica sino hasta 1936, unos años después de que su colega ruso Orest D. Jvolson lo hubiera hecho (1924). En 1936 Einstein escribió en la revista
Jan 31 • 7 tweets • 4 min read
Esta es una noticia científica de una importancia enorme dada su relación con la pregunta sobre el origen de la vida en nuestro planeta y la contingencia de su forma en el universo: resulta que los "fragmentos del asteroide Bennu, cuidadosamente recolectados y transportados a la
Tierra por una nave espacial robótica, contienen los elementos básicos para la vida, anunció hoy [29/01/25] la NASA.
[El asteroide] Bennu no sólo contiene las 5 nucleobases que forman el ADN y el ARN en la Tierra y 14 de los 20 aminoácidos que se encuentran en las proteínas
Jan 23 • 9 tweets • 3 min read
Hoy en @pcoffeebreak hablamos de los llamados Little Red Dotts (LRD), esos pequeños puntos rojos objervados por el JWST. Desde el comienzo se entendió que, muy probablemente, los LRD eran objetos lejanos, probablemente galaxias compactas con núcleos activos atizados por agujeros
negros supermasivos rotando a enormes velocidades, lo que arremolinaba materia en torno a ellos; gas y polvo girando a miles de kilómetros por segundo. Y al menos una gran fracción de los LRD catalogados resultó ser eso: galaxias no demasiado grandes que datan de cuando el uni-
Jan 20 • 8 tweets • 2 min read
Siempre encontré piadosa –por no decir fundamentalmente equívoca– la discusión de experimentos en mecánica cuántica no-relativista que pretenden poner en jaque la causalidad en física. El marco en el que esas cuestiones deben dirimirse en la teoría cuántica de campos, que es la
teoría fundamental de la que la mecánica cuántica no-relativista emerge como aproximación, y en la que la causalidad está en armonía con la naturaleza cuántica de los constituyentes elementales. La teoría cuántica de campos tiene ab initio la compatibilidad con la noción de cau-
Dec 22, 2024 • 6 tweets • 2 min read
El artículo [1] en la BBC sobre la incompatibilidad entre la cuántica y la relatividad incurre en tres errores –si sólo contamos los graves. En primer lugar, la renuencia que Einstein mostró acerca de la teoría cuántica circa 1930 no se debía a que hubiera reconocido él una
incompatibilidad inherente entre "la nueva mecánica" y la teoría general de la relatividad, algo que aún ocupa a la comunidad científica, sino a una tensión que él creía ver entre la cuántica y la teoría de la relatividad restringida; tensión que, como bien
Dec 10, 2024 • 4 tweets • 1 min read
Alguien me dijo que no lee a filosofos que no hayan cambiado de opinión. En parte entiendo la afirmación. Es difícil encontrar una biografía intelectual de un pensador que pueda ser leída como la construcción inconsútil de un programa. Los filósofos y los científicos experimentan
cambios de opinión, abandonos y reemplazos de ciertas hipótesis, cambios de ritmo y de método, autorefutaciones, apostasían íntimas, giros y despertares; no obstante, todos tienen, también, continuidades insoslayables. Es por eso que encuentro exagerado el acento en las rupturas.
Dec 9, 2024 • 7 tweets • 2 min read
Uno de los temas que encuentro más intrigantes es la íntima conexión que parece existir entre los números trascendentes y la teoría cuántica de campos. En general, la teoría de números ha mostrado estar relacionada con la física teórica de altas energías en muchos y muy variados
ejemplos; entre ellos, la relación entre la teoría de Chern-Simons y los polinomios que aparecen en la teoría de nudos, la teoría de cuerdas en variedades compactas y la geometría enumerativa, los números trascendentes y las teorías superconformes, las formas modulares y la
Dec 6, 2024 • 5 tweets • 2 min read
Hay una confusión creciente acerca de si la radiación de Hawking requiere o no de la presencia de un horizonte para ocurrir, cf. La respuesta es: sí. Afirmar lo contrario mezclando el efecto Hawking con el análogo gravitacional del efecto Schwinger sólo bigthink.com/starts-with-a-…
delata confusiones básicas acerca el cálculo que se está haciendo – v.g. la "probe aproximation" en el típico cálculo de un instantón– y confusiones acerca de qué es exactamente la radiación de Hawking. Para que exista creación de partículas debe haber una fuente de energía,
Nov 30, 2024 • 27 tweets • 5 min read
Este es el cuarto hilo de una serie sobre hechos remarcables acerca de los agujeros negros. En la entrega anterior hablamos de la radiación de Hawking y la termodinámica de estos astros. En esta ocasión, hablemos de agujeros negros y dimensiones extra:
52. Las teorías que involucran gravitación con un mayor número de dimensiones existen, de hecho, desde antes de la relatividad general. Nordström formuló una teoría de tal suerte en la década de 1910. Más tarde, hacia 1919, Kaluza advirtió que en un espacio-tiempo 4+1 dimensional
Nov 24, 2024 • 27 tweets • 5 min read
Este es el tercero de una serie de hilos sobre hechos remarcables acerca de los agujeros negros. En esta entrega: la radiación de Hawking y la entropía de Bekenstein-Hawking. Arrancamos:
31. Según la teoría general de la relatividad, en su formulación clásica, los agujero negros son completamente negros. Nada puede salir de ellos; ninguna información, ninguna partícula, ningún tipo de radiación, nada. Este hecho, según advirtieron algunos, entra en tensión con el
Nov 21, 2024 • 27 tweets • 5 min read
Este es el segundo de una serie de hilos sobre hechos remarcables acerca de los agujeros negros:
14. El primer agujero negro identificado como tal fue Cygnus X-1. En realidad, Cygnus X-1 consiste en un agujero negro de unas 15 masas solares y una estrella supergigante. El
sistema se constituye en una fuente muy brillante de rayos X situada en la constelación del Cisne. Fue descubierta en 1964 desde un detector de rayos X a bordo de un cohete suborbital Aerobee.
15. Los agujeros negros cuando rotan sobre su propio eje desarrollan en torno a
Nov 19, 2024 • 17 tweets • 4 min read
Prometí algunos hilos sobre hechos interesantes acerca de los agujeros negros. Va el primero:
1. El agujero negro más masivo –y, por consiguiente, más grande– del que tengamos noticia es el que atiza al cuásar TON618, observado por primera vez en 1957, incluso antes de saber qué
era un cuásar. Su masa se estima en 6,6 × 10¹⁰ masas solares.
2. El agujero negro más cercano que hayamos observado es el que forma parte de GAIA BH1. Éste es un sistema binario compuesto por una estrella tipo G en su secuencia principal y un agujero negro. Se encuentra a tan