Historia Española 🇪🇦🇺🇦 Profile picture
Orgullosos de nuestra Historia. Ni leyenda negra ni rosa. Denunciando la sustitución étnica de los europeos.
3 subscribers
Aug 26 4 tweets 2 min read
En el Imperio Español español y blanco eran prácticamente sinónimos y no existía el concepto multirracial de «hispano». De hecho, se hablaba de la «gente blanca española» y la «gente inferior».

Se está utilizando el Imperio para defender ideas izquierdistas que ni existían. Ideas izquierdistas envueltas en una bonita Cruz de Borgoña que en muchos casos pretenden negar la realidad más evidente, particularmente las consecuencias de la inmigración masiva. Como si Podemos en su momento se hubiera envuelto en la bandera de España.
Aug 18 14 tweets 5 min read
El 18 de agosto de 1487 era reconquistada por los Reyes Católicos la ciudad de Málaga, tras un duro asedio. El castillo de Gibralfaro capitularía unos días después. Se liberó a unos 752 cristianos cautivos en la ciudad. «Hiciéronse alegrías en toda España por esta victoria». Image Los primeros en entrar en Málaga fueron un grupo de caballeros y capitanes reales, los cuales pusieron «...en una de las torres prinçipales del alcaçaba el pendón de la Cruz, e otro pendón del apóstol Santiago, e el estandarte real con las armas del Rey e de la Reyna». Image
Aug 16 7 tweets 4 min read
El 17 de agosto de 1585 Amberes, centro económico y cultural de los Países Bajos, se rinde a las fuerzas españoleas de Alejandro Farnesio tras un duro sitio de más de un año que requirió la construcción de un gran puente de entre 700 y 800 metros y su defensa de la flota enemiga. Image Grabado de Jan Luyken que ilustra las operaciones sobre el mapa de la zona y mapa (basado en el grabado) que describe las fases del sitio.

Un artículo sobre el sitio Amberes de 1584-1585:
reasilvia.com/2019/02/sitio-…Image
Image
Aug 15 17 tweets 6 min read
El 15 de agosto de 1237 fuerzas de la Corona de Aragón vencen en gran inferioridad numérica al ejército musulmán reunido por la Taifa de Valencia en la batalla del Puig de Santa María, decisiva en la Cruzada de la Reconquista de Valencia, ciudad que será liberada en 1238. Image
Image
La segunda de las imágenes de arriba corresponde a los restos del Castillo del Puig, y esta al sepulcro del noble Bernat Guillem d'Entença en el Monasterio de Santa María del Puig, quien mandó las fuerzas de la Corona de Aragón en la batalla. Image
Aug 14 5 tweets 3 min read
Hacia el 15 de agosto de 1304 y tras una serie de victorias, los almogávares expedicionarios de la Corona de Aragón, al mando de Roger de Flor, vencen a un gran ejército turco, mucho más numeroso, en la batalla de los montes Tauro, una de sus mayores victorias. Image Ramón Muntaner, integrante de la expedición, relata la brevemente batalla en su famosa crónica. Según él, el ejército turco estaba compuesto de más de 10.000 caballeros y 20.000 hombres a pie, de los cuales perdieron más de 6.000 caballeros y 12.000 hombres a pie. Image
Image
Image
Aug 12 23 tweets 10 min read
El 13 de agosto de 1521 finalizaba el sitio de Tenochtitlan con la captura y rendición de Cuauhtémoc, el último gobernante azteca, siendo apresado por el bergantín de García Holguín cuando trataba de huir. El final de una de las mayores epopeyas de la Historia. Image «…y así, preso este señor, luego en ese punto cesó la guerra, a la cual plugo a Dios nuestro Señor dar conclusión martes, día de San Hipólito, que fueron 13 de agosto de 1521 años».

Hernán Cortés, tercera carta de relación a Carlos I. También cuenta que el sitio duró 75 días. Image
Image
Aug 11 11 tweets 5 min read
El 12 de agosto de 1806, tras una encarnizada lucha en las calles, las fuerzas españolas, al mando del capitán de navío Santiago de Liniers, liberaron Buenos Aires con ayuda de su población, durante la primera invasión inglesa al Río de la Plata.

Rendición del general Beresford: Image El 10 de agosto, Santiago de Liniers había solicitado la rendición de Beresford, justificando la oferta por: «La justa estimación debida al valor de V.E., la generosidad de la Nación Española y el horror que inspira a la humanidad la destrucción de hombres...». Image
Aug 7 5 tweets 3 min read
El 8 de agosto de 1235 fuerzas de la Corona de Aragón conquistan la isla de Ibiza, entonces bajo control de la Taifa de Denia. La ciudad capituló tras la toma de la primera muralla. La empresa fue obra de Guillem de Montgrí, arzobispo electo de Tarragona, y sus socios... Image
Image
Nunó Sanç, conde del Rosellón, y Pedro de Portugal. Se inició la repoblación y se expulsó a la mayor parte de los musulmanes, quedando al parecer algunos para tareas agrícolas.

Jaime I de Aragón sobre la toma de Ibiza (traducción de M. Flotats y A. de Bofarull). Image
Aug 5 38 tweets 14 min read
El 6 de agosto del 939 comenzaba la batalla de Simancas, una de las más importantes de la Reconquista. Equiparable a Las Navas de Tolosa pero en una situación mucho más peligrosa. Las fuerzas de la Corona de León, con ayuda de Pamplona, vencieron a la gran yihad de Abderramán III Image
Image
Las exitosas campañas de Abderramán III habían demostrado su gran poder militar, en la del año 920 él y sus tropas llegaron hasta Clunia y recuperaron Calahorra, en la del 924 arrasaron Pamplona, y en la del 934 llegaron hasta Burgos. Image
Jul 30 11 tweets 4 min read
El 30 de julio de 1609 una escuadra española al mando del almirante Luis Fajardo realizó una audaz incursión en la bahía de Túnez, enfrentándose al fuego de la fortaleza de La Goleta y destruyendo 20 buques piratas berberiscos y uno inglés, además de capturar varios mercantes. Image La escuadra de Luis Fajardo se componía de 4 grandes galeones, 3 medianos y 4 buques menores: dos «navíos», una fragata, una carabela y una «canoa». Durante la travesía habían apresado dos mercantes de Estados neutrales, para que no pudieran informar de su posición... Image
Jul 25 6 tweets 3 min read
El 25 de julio de 1797 la guarnición y milicias de Santa Cruz de Tenerife, al mando de Antonio Gutiérrez, resisten el ataque de fuerzas de la Armada británica al mando del contraalmirante Nelson.

Tras su rendición, los británicos desfilan ante los españoles antes de reembarcar: Image Image
Jul 25 14 tweets 6 min read
En el primer siglo de la Reconquista ya se hablaba de Santiago como patrón de España: «...áurea cabeza de Ispania, nuestro protector y patrono nacional (patronus vernulus)».

Así se le nombra en un himno litúrgico escrito en el Reino de Asturias entre los años 783 y 788. Image Se trata del más antiguo himno litúrgico a Santiago y es atribuido a Beato de Liébana.

«Muéstrate piadoso protegiendo al rebaño a ti encomendado y sé buen pastor para el rey, el clero y el pueblo...».

Himno completo:
condadodecastilla.es/blog/el-himno-…
x.com/EstoriaEspanna…
Jul 22 7 tweets 4 min read
El 23 de julio de 1921 los jinetes del Regimiento de Cazadores de Alcántara se sacrificaron heroicamente para proteger la retirada de sus compañeros en el desastre de Annual. En la gesta murieron «28 de los 32 oficiales y 523 de los 685 miembros de tropa». Image
Image
«La situación, como ustedes verán, es crítica. Ha llegado el momento de sacrificarse por la Patria, cumpliendo la sagradísima misión de nuestra Arma. Que cada uno ocupe su puesto y cumpla con su deber».

El teniente coronel Fernando Primo de Rivera a sus oficiales. Image
Image
Jul 19 40 tweets 17 min read
El caluroso 19 de julio de 1808 se libró la Batalla de Bailén, que terminó con la victoria total española y la primera derrota del ejército napoleónico en campo abierto, «tan superior al nuestro de Baylen», capturándose cerca de 18.000 prisioneros.
Image Entre los vencidos, que según el general Castaños, máximo mando español, sufrieron unos 2.200 muertos por unos 243 españoles, estaban las tropas responsables del terrible saqueo de Córdoba el mes anterior. Image
Jul 17 11 tweets 5 min read
El primer manifiesto de los alzados al Pueblo Español, escrito por el general Francisco Franco, fue difundido por Radio Las Palmas en la madrugada del 18 de julio de 1936. En el Manifiesto de Las Palmas se resumen los motivos del Alzamiento, a continuación algunos fragmentos. Image
Image
«A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en las filas del Ejercito y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio de la Patria, a los que jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la Nación os llama a su defensa».
Jul 15 37 tweets 13 min read
El 16 de julio de 1212 se libró la gran batalla de Las Navas de Tolosa, donde una coalición española («somos espannoles») compuesta por los reyes de Castilla, Aragón y Navarra, y voluntarios de León y Portugal, venció al ejército del poderoso Imperio Almohade, mucho más numeroso. Image También se unieron a la cruzada numerosos caballeros del resto de Europa, pero la gran mayoría desertó antes de la batalla por el calor y la aparente falta de botín, salvo unos 130 caballeros y unos pocos hombres del sur de Francia, muchos vinculados al rey Pedro II de Aragón. Image
Jul 10 6 tweets 3 min read
El 10 de julio de 1584 Balthasar Gérard, natural del Franco Condado de Borgoña (Monarquía Española), logró ejecutar al líder rebelde Guillermo de Orange. Fue cruelmente torturado y descuartizado por los holandeses, Felipe II recompensó a su familia y se propuso su canonización. Image Se dice que cuando sus captores le llamaron traidor respondió:
- «No soy un traidor, soy un sirviente leal de mi señor».
- «¿Qué señor?».
- «De mi amo y señor, el Rey de España».

Una de las pistolas que supuestamente utilizó Gérard y los agujeros de bala en el Museo Prinsenhof: Image
Image
Jun 29 16 tweets 8 min read
El 29 de junio de 1236 Córdoba, antigua capital de Al-Ándalus, era reconquistada por Fernando III el Santo. La ciudad «fue aquel dia alinpiada de las suziedades de Mahomad», los moros fueron expulsados y se recuperaron las campanas de la catedral de Santiago robadas por Almanzor. Image En enero el rey Fernando III fue informado de que un grupo de «caualleros fijosdalgo» y almogávares de la Corona de Castilla habían tomado por iniciativa propia la Axerquía de Córdoba, el barrio oriental amurallado, y solicitaban ayuda al rey para tomar el resto de la ciudad. Image
Jun 6 6 tweets 3 min read
Mapa de las Razas del Hombre, EEUU, 1891.

España aparece identificada dentro de las «razas indoeuropeas» como «celta».

Edwin J. Houston, AM, The Elements of Physical Geography, 1891.
etc.usf.edu/maps/pages/260…Image Mapa racial del libro «The Rising Tide of Color: The Threat Against White World-Supremacy» del nordicista estadounidense Lothrop Stoddard, 1920.
gutenberg.org/cache/epub/374…Image
Jun 4 4 tweets 2 min read
En la América Española los colonos se concentraban en las ciudades y en algunas zonas que podían constituir islas de mayoría española, «pockets of whites». Una de ellas sería el actual Estado de Trujillo, Venezuela, donde según el obispo Martí en 1772 existía un 70% de... Image población blanca. Otro ejemplo de «white island» en la América Española era la ciudad de Quito, que en 1781 «tenía casi un 63% de blancos frente a un 32% de indios y un 5% de castas y esclavos negros (...) La ciudad era como una isla blanca en un mar de campesinos indios». Image
Image
May 15 5 tweets 3 min read
Según el «Parecer de Yucay» (anónimo español, Perú, 1571), Dios había puesto «a estos indios tan miserable en las almas y tan desamparados de Dios, tan inhábiles y bestias» en unas tierras «tan llenas de riquezas» como dote para que los españoles los conquistaran y evangelizaran. Image «Mas estas naciones, criaturas eran de Dios; y mas eran feos, rústicos, tontos, inhábiles, lagañosos, y era menester gran dote. Y así, les dio hasta las montañas de oro y plata (...) porque a este olor hubiese gentes que por Dios quisiesen ir a esta predicación evangélica...». Image
Image