Historia Española 🇪🇦🇺🇦 Profile picture
Orgullosos de nuestra Historia. Ni leyenda negra ni rosa. Denunciando la sustitución étnica de los europeos.
3 subscribers
Jul 25 6 tweets 3 min read
El 25 de julio de 1797 la guarnición y milicias de Santa Cruz de Tenerife, al mando de Antonio Gutiérrez, resisten el ataque de fuerzas de la Armada británica al mando del contraalmirante Nelson.

Tras su rendición, los británicos desfilan ante los españoles antes de reembarcar: Image Image
Jul 25 14 tweets 6 min read
En el primer siglo de la Reconquista ya se hablaba de Santiago como patrón de España: «...áurea cabeza de Ispania, nuestro protector y patrono nacional (patronus vernulus)».

Así se le nombra en un himno litúrgico escrito en el Reino de Asturias entre los años 783 y 788. Image Se trata del más antiguo himno litúrgico a Santiago y es atribuido a Beato de Liébana.

«Muéstrate piadoso protegiendo al rebaño a ti encomendado y sé buen pastor para el rey, el clero y el pueblo...».

Himno completo:
condadodecastilla.es/blog/el-himno-…
x.com/EstoriaEspanna…
Jul 22 7 tweets 4 min read
El 23 de julio de 1921 los jinetes del Regimiento de Cazadores de Alcántara se sacrificaron heroicamente para proteger la retirada de sus compañeros en el desastre de Annual. En la gesta murieron «28 de los 32 oficiales y 523 de los 685 miembros de tropa». Image
Image
«La situación, como ustedes verán, es crítica. Ha llegado el momento de sacrificarse por la Patria, cumpliendo la sagradísima misión de nuestra Arma. Que cada uno ocupe su puesto y cumpla con su deber».

El teniente coronel Fernando Primo de Rivera a sus oficiales. Image
Image
Jul 19 40 tweets 17 min read
El caluroso 19 de julio de 1808 se libró la Batalla de Bailén, que terminó con la victoria total española y la primera derrota del ejército napoleónico en campo abierto, «tan superior al nuestro de Baylen», capturándose cerca de 18.000 prisioneros.
Image Entre los vencidos, que según el general Castaños, máximo mando español, sufrieron unos 2.200 muertos por unos 243 españoles, estaban las tropas responsables del terrible saqueo de Córdoba el mes anterior. Image
Jul 17 11 tweets 5 min read
El primer manifiesto de los alzados al Pueblo Español, escrito por el general Francisco Franco, fue difundido por Radio Las Palmas en la madrugada del 18 de julio de 1936. En el Manifiesto de Las Palmas se resumen los motivos del Alzamiento, a continuación algunos fragmentos. Image
Image
«A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en las filas del Ejercito y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio de la Patria, a los que jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la Nación os llama a su defensa».
Jul 15 37 tweets 13 min read
El 16 de julio de 1212 se libró la gran batalla de Las Navas de Tolosa, donde una coalición española («somos espannoles») compuesta por los reyes de Castilla, Aragón y Navarra, y voluntarios de León y Portugal, venció al ejército del poderoso Imperio Almohade, mucho más numeroso. Image También se unieron a la cruzada numerosos caballeros del resto de Europa, pero la gran mayoría desertó antes de la batalla por el calor y la aparente falta de botín, salvo unos 130 caballeros y unos pocos hombres del sur de Francia, muchos vinculados al rey Pedro II de Aragón. Image
Jul 10 6 tweets 3 min read
El 10 de julio de 1584 Balthasar Gérard, natural del Franco Condado de Borgoña (Monarquía Española), logró ejecutar al líder rebelde Guillermo de Orange. Fue cruelmente torturado y descuartizado por los holandeses, Felipe II recompensó a su familia y se propuso su canonización. Image Se dice que cuando sus captores le llamaron traidor respondió:
- «No soy un traidor, soy un sirviente leal de mi señor».
- «¿Qué señor?».
- «De mi amo y señor, el Rey de España».

Una de las pistolas que supuestamente utilizó Gérard y los agujeros de bala en el Museo Prinsenhof: Image
Image
Jun 29 16 tweets 8 min read
El 29 de junio de 1236 Córdoba, antigua capital de Al-Ándalus, era reconquistada por Fernando III el Santo. La ciudad «fue aquel dia alinpiada de las suziedades de Mahomad», los moros fueron expulsados y se recuperaron las campanas de la catedral de Santiago robadas por Almanzor. Image En enero el rey Fernando III fue informado de que un grupo de «caualleros fijosdalgo» y almogávares de la Corona de Castilla habían tomado por iniciativa propia la Axerquía de Córdoba, el barrio oriental amurallado, y solicitaban ayuda al rey para tomar el resto de la ciudad. Image
Jun 6 6 tweets 3 min read
Mapa de las Razas del Hombre, EEUU, 1891.

España aparece identificada dentro de las «razas indoeuropeas» como «celta».

Edwin J. Houston, AM, The Elements of Physical Geography, 1891.
etc.usf.edu/maps/pages/260…Image Mapa racial del libro «The Rising Tide of Color: The Threat Against White World-Supremacy» del nordicista estadounidense Lothrop Stoddard, 1920.
gutenberg.org/cache/epub/374…Image
Jun 4 4 tweets 2 min read
En la América Española los colonos se concentraban en las ciudades y en algunas zonas que podían constituir islas de mayoría española, «pockets of whites». Una de ellas sería el actual Estado de Trujillo, Venezuela, donde según el obispo Martí en 1772 existía un 70% de... Image población blanca. Otro ejemplo de «white island» en la América Española era la ciudad de Quito, que en 1781 «tenía casi un 63% de blancos frente a un 32% de indios y un 5% de castas y esclavos negros (...) La ciudad era como una isla blanca en un mar de campesinos indios». Image
Image
May 15 5 tweets 3 min read
Según el «Parecer de Yucay» (anónimo español, Perú, 1571), Dios había puesto «a estos indios tan miserable en las almas y tan desamparados de Dios, tan inhábiles y bestias» en unas tierras «tan llenas de riquezas» como dote para que los españoles los conquistaran y evangelizaran. Image «Mas estas naciones, criaturas eran de Dios; y mas eran feos, rústicos, tontos, inhábiles, lagañosos, y era menester gran dote. Y así, les dio hasta las montañas de oro y plata (...) porque a este olor hubiese gentes que por Dios quisiesen ir a esta predicación evangélica...». Image
Image
Feb 28 6 tweets 3 min read
«Soy hijo de españoles lexitimos y sin ninguna mezcla de mestizos negros ni mulatos».

En 1689 Agustín de Tobar presentó una queja ante las autoridades por haber sido registrado erróneamente «en los libros [de bautismo] de los negros mulatos y mestizos» de la Catedral de México. Image Para Tobar era importante resarcir el daño causado a su persona al no habérsele registrado «en los libros donde se asientan los españoles», pues esto, de ser conocido, negaría su condición de español y rebajaría su calidad tanto en términos sociales como jurídico-legales. Image
Feb 10 37 tweets 17 min read
El 10 de febrero de 1943 comenzaba la batalla de Krasny Bor, donde la División Azul hizo fracasar la gran ofensiva Estrella Polar, entre 33.000 y 45.000 soviéticos apoyados por tanques, artillería y aviación.

«¡Que somos españoles, que esto no es nada, que por aquí no pasan!». Quién gritaba esas palabras era el capitán Ruiz de Huidobro, probablemente poco después de que sus hombres lograran rechazar el primer ataque. Image
Image
Jan 30 10 tweets 4 min read
La estafa del "Hispanismo". Bajo la máscara de unas intenciones nobles y una bonita Cruz de Borgoña, en la práctica la mayoría de sus referentes defienden dar todavía más facilidades a la inmigración masiva y proyectan valores izquierdistas anacrónicos en el Imperio Español. Entre los referentes "hispanistas" americanos priman los que piden en primer lugar básicamente que España regale pasaportes para emigrar a España y Europa, caso de Aliaga, cuya propuesta causaría problemas incluso en Perú con los venezolanos, o de los "reunificacionistas" de PR. Image
Jan 26 4 tweets 2 min read
«...el coste de la inmigración para el Estado español se estima en más de 30.000 millones de euros anuales y genera una fuerte presión en los servicios públicos y en el mercado laboral».

En 2022 más del 36% de los nacidos en España fueron extranjeros, superando el 50% en Gerona Image El titular "casi uno de cada cuatro es de origen extranjero" oculta una realidad todavía más alarmantemente grave, ya que los extranjeros se concentran entre los jóvenes y los ancianos son en su inmensa mayoría españoles.
Jan 25 11 tweets 5 min read
El 26 de enero de 1939 las tropas nacionales liberaban Barcelona sin resistencia.

«Los primeros soldados desaparecen entre una muchedumbre que los abraza, que los vitorea, que besa la bandera. Esto no se puede describir...».

Joan Font Peydró, soldado del ejército republicano. Image
Image
«Unos tanques van caminando airosos; pero casi no se los ve. El gentío se ha encaramado en ellos y tremolando banderas y vitoreando a España y a Franco, los hace desaparecer entre olas de alegría...».

Imágenes de la liberación de Barcelona:
Jan 17 4 tweets 2 min read
«Los españoles de todas estas regiones creen ser de una clase muy superior a la de los indios, los negros y las gentes de color; pero reina entre estos mismos españoles la más perfecta igualdad, sin distinción de nobles y plebeyos...».

Félix de Azara, finales del siglo XVIII. Image
Image
«No se conocen entre ellos ni feudos, ni substituciones, ni mayorazgos. La única distinción que existe es puramente personal, y es debida sólo al ejercicio de los cargos públicos, a la mayor o menor fortuna o a la reputación de talento y honradez».
Jan 12 4 tweets 2 min read
Así hablaba el viajero alemán Jerónimo Münzer de la población de la ciudad de Valencia, que visitó en su viaje por España entre 1494 y 1495.

El pueblo de Valencia es extraordinariamente afable y cortesano. Viven en la ciudad dos duques, uno de ellos hijo del... Image «Hace unos cincuenta años, el centro principal de la negociación de España era Barcelona, como el de Alemania lo es Nuremberga; pero por causa de las contiendas intestinas de aquella ciudad [la rebelión contra la Corona de Aragón], los mercaderes se trasladaron a Valencia... Image
Jan 2 12 tweets 6 min read
Alfonso el Sabio señaló en el prólogo de su Estoria de Espanna los problemas que creó en el proceso de reconquista la división de los reinos entre los hijos de algunos reyes:

...et del danno que vino en ella [España] por partir los regnos, por que se non pudo cobrar tan ayna... Image En lenguaje actualizado: «…y como fueron los cristianos después ganando la tierra; y del daño que vino a ella (España) por partir los reinos, por lo que no se pudo ganar/recobrar más pronto...». Image
Jan 1 8 tweets 4 min read
«...solamente pedimos nuestro país que nos arrebatasteis antiguamente, al principio de vuestro poder (...) ahora os hemos vencido por vuestra maldad. ¡Emigrad, pues, a vuestra orilla allende del Estrecho y dejadnos nuestro país!».

Fernando I de León, según el cronista Ibn ‘Idarí Image
Image
Fernando I de León amenazando a la Taifa de Toledo, siglo XI:

«...hemos dirigido hacia vosotros los sufrimientos que nos procuraron aquellos de los vuestros que vinieron antes contra nosotros, y solamente pedimos nuestro país que nos arrebatasteis antiguamente, al principio... Image
Jan 1 13 tweets 7 min read
El 2 de enero celebramos el aniversario de la culminación de la Reconquista, la lucha de cerca de ocho siglos por liberar nuestra patria, por la salvación de España.

Como diría Nebrija: España se ha restituido a sí misma. «Hispania tota sibi Restituta est».

#TomaDeGranada🇪🇸 Algunas referencias:

La Salvación de España, Pelayo (crónicas de Alfonso III de Asturias).

Recuperar la Patria, Historia legionense (s.XII).

La Liberación de la Patria, Rodrigo Jiménez de Rada.

«Salvar Espanya», Jaime I de Aragón.

«...Hispanie partem recunquisierat», s. XII. Image
Image