How to get URL link on X (Twitter) App

Ayer se viralizaba un estudio vía @guardian que demuestra que en 2023, los sumideros naturales de carbono apenas pudieron hacer ya su función.
https://x.com/JuanBordera/status/1674436565689602055
Hoy sería el día perfecto para analizar y repensar un punto ciego (otro más) de nuestro maravilloso modelo económico. Uno crucial. El agua.
La última vez que la AMOC colapsó, hace unos 12000 años, fue determinante en el clima del planeta entero, no solo para el norte:
Ese tren, va tan rápido, que ya apenas tiene estaciones donde podamos detenernos. Los árboles florecen cuando no toca. Las lluvias no llegan, salvo cuando lo hacen en tromba. Y si se entiende por qué ocurre, se sabe con certeza que esto no es más que el comienzo de otro estado.
Sigamos con @jrockstrom reconociendo que los modelos no incorporan ni los tipping points, ni las variaciones en la capacidad de absorción, por ejemplo, de algo que lleva sorprendiendo a los científicos todo el año por su ruptura inesperada: los océanos. https://x.com/Clim8Uncensored/status/1701184956515684372?s=20
Que los efectos del cambio climático se están acelerando ya no lo discute casi nadie. Pero se está calentando un debate sobre los motivos detrás del acelerón.
2/4 Se trataría de algo bien simple: no negar la dimensión del problema, para poder hacer algo acorde a su tamaño.
El artículo de Euan Nisbet suma otra alerta a un verano inolvidable en el que estamos viendo como los fenómenos extremos se incrementan exponencialmente, y los récords de temperatura se destrozan, especialmente en el mayor regulador térmico: los océanos.
16 días seguidos. ¿Cuál es la probabilidad de que algo así ocurra de manera natural?

Literalmente la gráfica habla por sí sola. Ningún año se acerca ni por asomo a lo que estamos viendo. Hay muchas razones que pueden (y tienen que) estar coincidiendo para producir un cambio tan abrupto. Pero sin duda estamos ante un punto de inflexión. Esperemos que temporal.
Algo se está rompiendo en el mayor regulador térmico de nuestro planeta: los océanos. No nos damos apenas cuenta, pero las sequías e inundaciones que se solapan sin apenas respiro, son la "nueva anormalidad". Y es verdaderamente espantoso comprenderlo.
En la captura podéis ver un texto que forma parte de una, especie de newsletter de El País, del día que se publicó el artículo de la discordia. Como podéis leer, no se corta en simplificar (nadie está en contra de la transición a renovables) y calificar de catastrofistas...
El país con mayor riesgo de desertización de Europa. Uno de los mayores en cuanto a estrés hídrico (el hidrógeno necesitará agua para la electrólisis). Un país rodeado por un mar que está a más de 30° ahora mismo y que sufre cada vez más olas de calor...

@htejero_ @E_Santiago_Muin @SeoirseThomais a ti te ha tocado aquí. Saludos cordiales (de verdad) a los tres.