Juan M. Graña 🧡💚 Profile picture
Definitivamente un zurdo. Economista de formación. Construyendo una alternativa en @grupo_paternal Todas las redes todas: https://t.co/SXuYFLRc8A
Jul 17 15 tweets 4 min read
PARTICIPACIÓN ASALARIADA, LO QUE YA SABÍAMOS

Ayer salieron datos de participación asalariada. Siempre llaman la atención, pero como tiene muchos “ingredientes”, tardan un poco en salir y no traen tanta novedad
Veamos qué dicen.

El dato que llamó la atención es el crecimiento en la participación asalariada en el producto (“cuánto del valor generado se pagó en salarios”) que creció al 49.1%. Su contracara es la caída del Excedente (“cuánto queda como ganancia de las empresas”) que cayó al 35,6%. Image
Jan 22 19 tweets 4 min read
ATRASO CAMBIARIO, si señor.

Desde hace meses los economistas venimos discutiendo si el tipo de cambio real está atrasado (“el dolar está barato”) o no.

⏰Hilo al respecto. Originalmente Milei, Caputo y sus empleados y fans salieron a tirar la pelota afuera: “es un cálculo complejo que no se puede hacer”. Buah.
May 15, 2023 28 tweets 7 min read
En pleno descanso @ltornarolli @lmoraalfonsin @martinkalos y @leont153 reclamaban algún hilo para pensar cómo se capta la informalidad en Cuentas Nacionales. No sé por qué me pregunta, pero aquí van algunas ideas. Primero hay que ver a qué nos referimos, porque lo “informal” en Cuentas Nacionales es referido como “Economía No Observada” y ahí no solo entra lo “informal/en negro/no registrado” sino también lo abiertamente ilegal. Ver Wierny al respecto: jstor.org/stable/4151125… Image
May 12, 2023 4 tweets 1 min read
Casi las 16hs... ké nervios! Lo podrían haber metido un 3 en algún lado para darle el gusto a Sergio.
Mar 3, 2023 27 tweets 7 min read
Dos argumentos han estado dando vueltas respecto a al #moratoria (más allá de las justificaciones de cada uno ).
1) Esto implica menores jubilaciones a futuro.
2) Esto elimina incentivos a aportar.
Abro hilo al respecto. Podríamos sumar el griterio desencajado que acusa a los beneficiarios de la medida como “vivos que se aprovechan”, pero eso no es argumento ni tiene fundamento.
@ndvoskin acá, discute similares cosas con otro enfoque.
Jul 21, 2022 42 tweets 7 min read
Empecemos por lo que sabemos todos: la situación económica está al límite. La suba de los dólares paralelos -y la brecha- no parecen tener techo y la inflación que ya era muy alta se aceleró.
🧵Hilo un poco largo... Además el Estado no parece tener capacidad de financiarse. No tienen acceso a deuda en dólares (más allá de si es bueno o no), no tiene suficiente financiamiento en pesos a tasas razonables, y la emisión no puede cubrir semejante brecha sin agravar los problemas de arriba.