How to get URL link on X (Twitter) App
https://twitter.com/SchrodingerGata/status/16791734443723980802/13 En primer lugar, a lo largo de la historia, aquellas sociedades que toleraban la poliginia no eran, a diferencia de lo que pueda creerse, más igualitarias. De hecho, solo el jerarca y una porción de las élites acaparaba la mayor parte del mercado de mujeres.
2/15 Algunas de ellas tratan de explicar no cómo el Protestantismo ayudó al crecimiento económico, sino cómo el Islam lo obstaculizó. Esto puede sorprender porque en los siglos VII-X Oriente Medio fue la cabeza del mundo en crecimiento económico y tecnología. ¿Qué ocurrió?
1/19 Antes de nada, hay que destacar que los estudios sobre estos asuntos deben ser tomados con cautela. La realidad es demasiado compleja y hay muchos factores que no se pueden medir o, directamente, no son tenidos en cuenta. La realidad no cabe en un modelo ni en una ideología.
https://twitter.com/ecidlm/status/1466189365923790850
1/14 Fue un hecho que desconcertó a Tooley. ¿Cómo era posible que personas pobres o sin recursos pudieran estar educándose en este tipo de ámbitos a pesar de que contaban con escuelas oficiales y públicas? Así que decidió investigarlo más a fondo.
2/31 Pekín se ha convertido en la capital de los multimillonarios. Un hito más que suma un país donde no hace mucho millones se morían de hambre. ¿Por fin ha llegado el tan inevitable triunfo socialista? Nada más alejado de la realidad. Hablemos del «socialismo chino». #AbroHilo
2/15 En el siglo XIX florecen los nacionalismos y los judíos no permanecieron ajenos a su influencia: «muchos judíos acariciaron la idea de regresar a la tierra de sus mayores y refundar el Estado de Judea, o sea, Israel.» (Eslava, 2016).
https://twitter.com/Perezguionhuet/status/13454135628905963522/28 Así pues, acabado 'El Capital' (1894), Böhm-Bawerk concluyó su crítica al sistema marxiano (1896), que es lo que me propongo resumir. Para algunos, esto solo será propaganda burguesa producto de la influencia que la superestrucutura tiene en mí. Para los demás, empezamos.