Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo Profile picture
Psicólogo especialista en Adicciones que entiende que la estrategia es mucho mejor que la "fuerza de voluntad". Léelo aquí → https://t.co/KFmGxaY296
2 subscribers
Nov 11 8 tweets 2 min read
No se puede con todo. Punto.

No puedes currar ocho horas (o más), seguir formándote, hacer ejercicio, mantener la casa medio decente, comer sano, cuidar a los tuyos y, encima, tener vida social. No entra. No cabe. Es como intentar meter una lavadora en una mochila. Y si estás intentando hacerlo todo a la vez, probablemente estés hasta el cuello: agotado, frustrado o sintiéndote culpable por no llegar a todo.

El problema no eres tú.

El problema es pensar que rendir al 100 % en todo es lo normal. Que si te organizas bien, lo lograrás todo.

Mentira.
Nov 7 9 tweets 2 min read
No se puede con todo. Punto.

No se puede currar ocho horas (o más), seguir formándote, hacer ejercicio, mantener la casa medio decente, comer sano, cuidar a los tuyos y además tener vida social. No entra. No cabe. Y si estás intentando hacerlo todo a la vez, lo más probable es que estés agotada, frustrada o sintiéndote culpable por no llegar.

El problema no eres tú. Es pensar que es normal rendir en todo. Que si te organizas bien, lo consigues. Mentira.
Oct 29 9 tweets 2 min read
Qué agotador es lidiar con personas que nunca asumen nada. Que hacen daño y encima se hacen las víctimas. Que hieren, y cuando les dices algo, se ofenden.

Hay gente que va por la vida como si todo lo que hacen fuera culpa de otro. Como si sus enfados, sus gritos, su frialdad o sus ausencias fuesen siempre una reacción justificada. “Es que yo soy así”, “no fue mi intención”, “estás exagerando”. Y así, como quien no quiere la cosa, te desmontan emocionalmente mientras se lavan las manos.
Oct 26 9 tweets 2 min read
El cerebro es un cabrón con memoria selectiva. Está diseñado para protegernos, sí, pero a veces se pasa de listo. ¿Y sabes cómo lo hace? Guardando cada fallo como si fuera oro puro, y dejando que los logros se evaporen como si fueran espuma. Cuando la cagas, tu mente lo graba a fuego. Te lo repite, lo analiza, lo saca en bucle a las tres de la mañana. “¿Cómo dijiste eso?”, “¿Por qué no hiciste aquello?”, “Qué ridículo hiciste”. Pero cuando haces algo bien, cuando te superas, cuando aciertas... eso apenas deja huella.
Oct 16 8 tweets 2 min read
El narcisismo en sí no siempre es peligroso. Puede resultar molesto, sí, pero no necesariamente dañino.

El problema aparece cuando una persona con rasgos narcisistas accede a una posición de poder sobre otros.

Sigue leyendo... Entonces, lo que antes era solo egocentrismo o necesidad constante de validación, se convierte en una herramienta para controlar, humillar o manipular.

Quien ostenta poder y además presenta este tipo de personalidad tiende a ejercerlo de forma abusiva.
Oct 10 8 tweets 2 min read
El trauma no es lo que te hace fuerte.

El trauma no te forja, te destroza.

Te descoloca.

Te desmonta la idea que tenías de ti, del mundo y de los demás. Te hace dudar de tu valor, de tus capacidades, de si algún día vas a poder vivir tranquilo otra vez.

Esa frase tan repetida de “lo que no te mata te hace más fuerte” es mentira a medias. A veces lo que no te mata te deja jodido durante años.
Oct 9 8 tweets 2 min read
Tal vez no necesitas cambiar tanto. Ni reinventarte cada dos semanas. Ni estar en constante evolución como si tu vida fuera un maldito proyecto de empresa.

Tal vez no necesitas “ser tu mejor versión”.

Tal vez lo que necesitas es dejar de tratarte como si estuvieras roto. Vivimos en una obsesión por el mejorarse. Por el crecimiento personal, la superación, la optimización emocional. Como si nunca fueras suficiente. Como si siempre te faltara algo. Como si tu valor dependiera de cuántos libros de autoayuda lees o cuántos traumas has sanado.
Sep 23 14 tweets 2 min read
Cómo gestionar a los amigos que desaparecen y reaparecen sin explicación

👇👇👇

En todas las relaciones humanas hay altibajos. Pero algunas personas no solo se distancian, sino que desaparecen durante semanas o meses y luego reaparecen sin dar explicaciones...

(sigue) Este tipo de amistades intermitentes puede generar malestar emocional, especialmente cuando el vínculo tenía una carga afectiva importante.

Desde una perspectiva psicológica, lo que más daño hace no es la distancia en sí, sino la incertidumbre.
Sep 23 18 tweets 4 min read
Las redes sociales nos han colado una mentira monumental: que las relaciones felices son las que viajan mucho, comen en sitios caros y se hacen fotos perfectas. Y tú ahí, en tu sofá de siempre, con tu pareja de siempre (o sin pareja, que también duele), viendo cómo otros se besan en Maldivas mientras tú discutes por quién baja la basura. Parece que tu relación está rota solo porque no tiene música de fondo ni puestas de sol.
Sep 15 10 tweets 2 min read
Puedes querer muchísimo a alguien y, aun así, no poder construir una relación sana con esa persona. Porque el amor no lo compensa todo. Si falta respeto, si no hay confianza, si vuestros valores no encajan, si no compartís nada más allá del deseo o la nostalgia… da igual cuánto os queráis. Eso no sostiene una relación. Lo destruye.

Amar no es suficiente cuando uno no escucha al otro.
Sep 13 8 tweets 2 min read
La compatibilidad es más importante que la conexión. Lo repito porque cuesta que cale: más importante. Porque sentir “química” con alguien es fácil. Pasa. Surge. Se te mete en el cuerpo sin pedir permiso. Pero que esa química funcione a largo plazo… eso ya es otro tema. Puedes tener una conexión brutal con alguien que no sabe comunicarse. Que evita los conflictos. Que tiene prioridades que no cuadran con las tuyas. O que simplemente quiere otra vida. Y por muy intensa que sea esa conexión, si no hay compatibilidad, vas a chocar. Una y otra vez.
Sep 11 11 tweets 3 min read
No todo el mundo necesita terapia. A veces lo que necesitas es apuntarte a salsa. O a yoga. O salir a caminar con gente que no te hable siempre de lo mismo. Porque a veces, lo que tienes no es una herida profunda: es soledad. Y eso no se cura tumbado en un diván. Hay personas que no están deprimidas, ni rotas, ni traumatizadas. Están solas. Desconectadas. Encerradas en rutinas que no les devuelven nada. Con pocas risas compartidas, cero conversaciones nuevas y vínculos que ya no aportan. Y claro, se sienten mal. Se sienten vacías.
Sep 10 10 tweets 2 min read
Las redes sociales nos han vendido una mentira: que las relaciones felices son las que viajan mucho, comen en sitios caros y tienen fotos perfectas. Spoiler: no es verdad. Las relaciones de verdad se sostienen en lo cotidiano. En lo aburrido. En lo que no se sube a Instagram. Lo que mantiene una relación no es un viaje a Bali ni una cena de sushi a 80 euros por cabeza. Lo que la mantiene es saber sacar adelante un lunes de mierda sin matarse, decidir juntos qué cenar por cuarta noche consecutiva, hacer la compra sin discutir en el pasillo de los
Sep 5 13 tweets 3 min read
La infidelidad empieza mucho antes del polvo. A veces empieza con un mensaje que no se debería haber enviado. O con uno que se borra.

No hace falta acabar en una cama ajena para haber sido infiel. Se comete infidelidad desde el momento en que rompes el pacto de exclusividad que habías acordado con tu pareja. Ese acuerdo que no siempre se dice en voz alta, pero que existe. Que implica: “esto es entre tú y yo”.
Sep 5 10 tweets 2 min read
Autocuidado no es solo velas aromáticas y decir “no” a tiempo. También es saber cuándo decir “sí” a quienes de verdad te importan.

Vivimos en la era del autocuidado como excusa para desaparecer. Para alejarse de todo lo que incomoda. Para justificar el egoísmo con frases bonitas tipo “me estoy priorizando”. Vale, cuidarse es importante. Pero no te confundas: cuidarte no significa olvidarte de los demás.
Sep 4 8 tweets 2 min read
En una discusión de pareja, la clave no es ver quién tiene la razón. No estáis en un juicio. Nadie gana. Si uno “gana” y el otro se siente invalidado, la relación pierde.

El problema es pensar que hay una sola verdad, una realidad objetiva que alguien puede reclamar como trofeo. Pero no es así. Cada uno ve el mundo desde su filtro: sus experiencias, sus heridas, su forma de entender las cosas. Dos personas pueden vivir la misma situación y sentirla de forma completamente distinta. Y ambas pueden tener razón, desde su lugar.
Aug 26 12 tweets 3 min read
Dejar de beber no es solo tomar una decisión. Es enfrentarte a un campo de minas. Porque incluso cuando sabes que el alcohol te está jodiendo la vida, hay mil barreras que te frenan. Algunas están fuera. Otras están dentro. Y todas tienen algo en común: te hacen dudar, caer o quedarte atrapado en el mismo bucle de siempre.

Uno de los obstáculos más grandes es el entorno social. Vivimos en una sociedad profundamente alcoholizada.
Aug 19 11 tweets 2 min read
Fumar marihuana de vez en cuando puede que no te arruine la vida. Pero cuando se convierte en hábito diario, muchos acaban entrando en una especie de limbo mental: ni estás mal, ni estás bien, pero todo te da igual. Eso tiene nombre, y no es pereza ni vagancia: se llama síndrome amotivacional.

¿Qué es? Un estado en el que la motivación se va al carajo. Pierdes las ganas de hacer cosas, incluso aquellas que antes te flipaban. Todo cuesta. Todo se deja para mañana. Y ese “mañana” nunca llega.
Aug 7 8 tweets 2 min read
Lo peor de la ansiedad no son solo los sudores fríos, las taquicardias, el nudo en la garganta o la sensación de que te vas a morir aunque estés perfectamente sano. Lo peor viene después. Viene cuando empiezas a evitar todo lo que te activa esos síntomas. Y sin darte cuenta, tu mundo se va haciendo cada vez más pequeño.

Primero dejas de ir a sitios con mucha gente. Luego dejas de conducir. Luego evitas ciertas conversaciones, ciertos compromisos, ciertas decisiones. Y llega un punto en que ni te reconoces.
Aug 3 7 tweets 2 min read
Te duele porque te importa.

Así de simple. Y de jodido. Porque si no te importara, ni te rozaría. No te quemaría el pecho, no te daría vueltas en la cabeza, no estarías ahí preguntándote qué hiciste mal o por qué no salió como esperabas. Pero te duele. Y eso ya lo dice todo. El dolor es la factura emocional de lo que valoras. No es debilidad. Es señal de que algo tenía peso para ti. Una relación, una expectativa, un plan, una persona. Algo que tocaba una parte de ti lo bastante profunda como para que ahora duela su ausencia, su cambio o su final.
Jul 29 9 tweets 2 min read
Ver solo el lado positivo de todo no te hace más sabio ni más fuerte, te hace más ciego. Igual de ciego que quien solo ve mierda por todas partes. Porque la vida no es una peli de Disney ni una tragedia griega: es un puto caos lleno de grises, matices, contradicciones y cosas que duelen y alegran a la vez.