Para opinar hay que saber. Para saber hay que leer. No opines sin saber.
Nov 20 • 7 tweets • 3 min read
El bloque negro y la primera gran fractura de Morena
@hdemauleon
👇🏻👇🏻👇🏻
“En cámaras se les detecta desde las diez de la mañana en la plancha del Zócalo capitalino. Algunos están embozados, otros no. Desde el primer momento, según el análisis de autoridades capitalinas consultadas, queda clara la única razón de su presencia en la marcha del pasado 15 de noviembre: confrontar al cuerpo policiaco que estaba resguardando el Palacio Nacional.
Más que un grupo específico, el bloque negro es una forma de acción. El bloque negro que el sábado 15 de noviembre actuó en el Zócalo es mucho más cercano al bloque negro que en la marcha conmemorativa del 2 de octubre saqueó comercios y joyerías: están más próximos que el bloque negro que suele acompañar, digamos, las marchas feministas que se llevan a cabo en el mes de marzo.”
🧵
“Este último bloque acostumbra realizar destrozos, según la lectura de las autoridades, “como una forma de visibilizar la problemática que viven las mujeres en México”. Pero no va directamente a buscar la confrontación con las autoridades.
El 2 de octubre, en una marcha, por decirlo de algún modo, “de izquierda”, y el 15 de noviembre, en otra que el propio gobierno ha descrito como “de derecha”, apareció el mismo bloque y actuó de manera completamente distinta. El objetivo evidente, según los análisis de inteligencia, era presionar, buscar que ocurriera la confrontación.”
🧵
Nov 7 • 6 tweets • 2 min read
El voto en México por el populismo: un caso clínico
@Ruben_Cortes
👇🏻👇🏻👇🏻
“México votó por el populismo castrochavista en 2018: exactamente cuándo la historia había demostrado de manera absoluta que el populismo castrochavista era un fracaso: Cuba y Venezuela, en ruinas; Argentina, quebrada; Bolivia, en caos; Nicaragua, en fascismo…”
🧵
“Es un caso clínico para los forenses de la historia: México decidió ser gobernado por el populismo castrochavista, después de ver en vivo y directo que ese sistema ya había muerto, por crisis económica, erosión institucional y pérdida de libertades.
Con las nuevas formas de acceso a la información, se sabía a detalle, que el populismo que López Obrador prometió era exactamente igual al de Chávez, Kirchner, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa, pastoreados desde su colonia extractiva: Cuba.”
🧵
Nov 7 • 6 tweets • 3 min read
LEAN!!
No hay esperanza
@econokafka
👇🏻👇🏻👇🏻
“Muchas personas creen que algo puede hacerse, que es posible rescatar a México del abismo en el que se está hundiendo. Es una ilusión comprensible, aferrarse a la creencia que el país puede revertir el deterioro económico, político, social e institucional. Que bastará cierta voluntad popular expresada en calles, medios y redes para recuperar al México democrático y con potencial económico.
Que la administración de Claudia Sheinbaum dará un giro radical atendiendo a esos llamados desesperados, sea por convencimiento propio o al verse forzada a ello para evitar que se incendie (más) el país.”
🧵
“Una esperanza que toma mil formas: que retorne la certeza de poder transitar en una calle por las ciudades y pueblos sin miedo al asalto, al secuestro o a la muerte.
O que regresen los medicamentos a los anaqueles ahora tan vacíos.
Que la noción abstracta de la justicia se establezca de nuevo, junto con un respeto por la ley, particularmente entre aquellos que hoy se sientan en la Suprema Corte.”
🧵
Oct 14 • 5 tweets • 3 min read
Demasiados muertos
@CarlosLoret
👇🏻👇🏻👇🏻
“Claudia Sheinbaum decidió hacer lo que Andrés Manuel López Obrador nunca se atrevió: ir a las zonas de desastre, mirar a los damnificados a los ojos, caminar entre el lodo y escuchar de viva voz los reclamos. No puso el pretexto de cuidar la investidura ni se escondió en la base militar más cercana para evitar el contacto con el pueblo al que tanto presumía representar. En el libreto político, la imagen de la presidenta en contacto con los afectados por la emergencia de las lluvias fue sencillamente perfecta. El gesto humano, empático, el sello de mujer de la presidenta con A.
Hasta ahí, todo bien.”
🧵
“Pero en la era de las redes sociales, los triunfos pueden ser tan efímeros como lo que tarda un celular en captar una escena bochornosa. Y en Veracruz, la narrativa dio un giro incómodo.
Cuando los damnificados —entendiblemente desesperados, dolidos— reclamaron, la presidenta Sheinbaum perdió la poca paciencia que tiene.
En lugar de escuchar, los calló.
En vez de empatizar, regañó.
En un par de minutos, se exhibió de mecha corta, autoritaria y déspota. La que había ido a recoger los reclamos se convritió en la que no tolera ser cuestionada. La realidad que no penetra en las mañaneras donde luce imperturbable, se le estrellaba en la cara. Fue un momento revelador: el rostro del poder sin el maquillaje de la compasión.”
🧵
Sep 25 • 4 tweets • 4 min read
Mensaje a Rocha Moya
@rivapa_oficial
👇🏻👇🏻👇🏻
“No se admitirá en público, pero este ataque a la nieta del gobernador de Sinaloa tiene un precedente del que poco se supo, el intento de secuestrar a un familiar muy cercano a Rocha Moya hace dos semanas.
El ocultamiento de las cosas es la marca de la casa del régimen obradorista. Minimizar los eventos de alto impacto, también. Normalizar la violencia es una táctica recurrente. Por eso, no extraña que imponer la narrativa de que el ataque al vehículo donde viajaba el martes la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue para robarla, haya sido la línea que marcó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sugirió que fue un intento de robo, aunque agregó que no se han descartado otras hipótesis. En robo se va a quedar, como lo ratificó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal, Verónica Hernández, que al dar su reporte diario sobre la violencia, dijo que no había más información sobre ese hecho a lo informado la víspera.
Casi 24 horas después de haberse efectuado, ¿no tenían nada? Entonces, la versión oficial del incidente con la nieta del gobernador señalado de estar vinculado al Cártel de Sinaloa –en guerra interna desde hace poco más de un año–, ¿significa que ni la autoridad estatal ni la federal, tienen la más remota idea de lo que sucedió? No es así. El ataque fue investigado, y la versión pública esconde la verdad, porque es más fuerte de lo que puedan manejar.
Según la versión del gobierno de Sinaloa, interceptaron la camioneta, iban a despojar a sus ocupantes de ella, se dio una balacera y hay dos heridos, escoltas de la menor. La secuencia de hechos está llena de hoyos. ¿En qué sustentaron que iban a despojarlos de la camioneta? ¿Por qué brincaron de la intercepción a una balacera sin más? Si la camioneta tenía balazos por todos lados y dejó un saldo de dos heridos, ¿por qué no hay ningún dato sobre los atacantes? No son incompetentes; no quieren revelar el fondo detrás del ataque.”
🧵
“Es cierto que en los últimos meses de la guerra interna del cártel, el robo de vehículos ha aumentado de manera acelerada porque los recursos de las facciones en pugna, La Mayiza y Los Chapitos, se han ido agotando, probablemente por el incremento de la calidad y letalidad del armamento que están utilizando en su lucha. Necesitan requisar vehículos, por lo que no se entiende que, si apoderarse de la camioneta era el objetivo, por qué la balacearon, como dice la versión oficial, y la dejaron inservible para sus fines inmediatos.
La prensa en Culiacán reportó que se dispararon armas de distintos calibres, pero la autoridad, tras los peritajes del incidente, selló la información. Es otro ocultamiento que esconde la verdad. No quieren que se ventile, en el contexto de un suceso que por su naturaleza atrapa la atención general, el trasfondo del ataque, ni el tipo de arsenal que están utilizando contra sus enemigos.
Como señala un experto, la potencia de sus pertrechos es superior a la que se utilizó en el culiacanazo en 2019, cuando doblegaron al Ejército, y a su armería han incorporado fusiles de asalto de .50 milímetros, que llaman “mata policías”, y armamento del Ejército que compraron o robaron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. No puede el gobierno federal admitir la gravedad que se está viviendo en Culiacán, donde se pelea también con drones, minas y coches-bomba, cuando el discurso presidencial es que la situación no es tan delicada como reflejan los medios la realidad. Tampoco puede aceptar de qué tamaño fue el desafío al Estado mexicano, que lleva a las inconsistencias de la versión y la cerrazón de información.”
🧵
Sep 9 • 5 tweets • 4 min read
Asesinatos ligados al huachicol envuelven a la Marina
@hdemauleon
👇🏻👇🏻👇🏻
“Unas horas después de que se diera a conocer su participación en una red de tráfico de huachicol fiscal operada por altos funcionarios de la Marina, el capitán Jeremías Pérez Ramírez fue hallado sin vida en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas. El cuerpo del capitán presentaba un solo disparo en el pecho.
Su nombre acababa de aparecer en la lista de elementos de la Marina que, según la acusación del exdirector de la Aduana de Tampico, el capitán Alejandro Torres Joaquín, recibieron sobornos para permitir la descarga de buques de huachicol en el puerto de Tampico.
Torres Joaquín recibió 100 mil pesos en abril de 2024, enviados por el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, operador de la red tejida por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda.”
🧵
“Según la información entregada a la Fiscalía General de la República por el exdirector de la Aduana de Tampico, seis buques cargados con millones de litros de combustible ilegal atracaron unas 14 veces en el puerto, bajo la protección de elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México: más de 25 millones de pesos fueron repartidos a personal naval y aduanero por la red de tráfico manejada por los sobrinos del almirante Ojeda. Los pagos para cada funcionario, según Torres Joaquín, eran de entre 100 y 300 mil pesos.
La red no operó únicamente en las aduanas de Tampico y Altamira. Desde agosto de 2022, el entonces secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, solicitó al director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, que investigara una red que operaba también en las aduanas de Baja California y Sonora, estado del que son originarios los hermanos Farías Laguna, sobrinos del almirante Ojeda. En abierta contradicción con el oficio girado por el general Sandoval, el fiscal general Alejandro Gertz afirmó que la red fue denunciada hace dos años. Las operaciones reveladas por el exdirector de la Aduana de Tampico abarcan precisamente el tiempo en que, según su propia afirmación, el fiscal Gertz tuvo conocimiento y comenzó “a investigar” dicha red.”
🧵
Sep 8 • 6 tweets • 8 min read
El antinepotismo de Sheinbaum y los Monreal
@SGarciaSoto
👇🏻👇🏻👇🏻
“La ley antinepotismo propuesta por la presidenta Sheinbaum y aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso, está empezando a causar problemas y amenazas de rupturas en el partido oficialista. Y es que, si bien la nueva legislación, que prohíbe postular como candidatos a cargos de elección a familiares directos de un gobernante saliente entrará en vigor en 2030, la decisión de la dirigencia nacional morenista de aplicar esos criterios legales como normas internas a partir de las próximas elecciones intermedias de 2027, ya empezó a causar molestias e inconformidades entre varios de los aspirantes a candidatos en las gubernaturas que se renuevan dentro de dos años.
Aunque hay al menos dos casos evidentes, Zacatecas y Guerrero, donde hay aspirantes fuertes que tienen parentesco directo con el gobernador o la gobernadora saliente, el caso zacatecano ya empezó a meter ruido en el partido gobernante, luego de que la dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde, estuviera la semana pasada de gira en ese estado occidental y comentara, a pregunta de los periodistas locales, el caso del senador Saúl Monreal, quien figura como uno de los precandidatos a la gubernatura, pero estaría impedido por ser hermano del actual gobernador, David Monreal. “Reconozco el trabajo de Saúl, me parece que es un extraordinario representante de Zacatecas, pero bueno en Morena se ha tomado la determinación que desde 2027 nosotros no habremos de llevar en la boleta a algún familiar directo de quien gobierna actualmente, no quiere decir que no pueda ser después candidato, pero no de manera consecutiva”, dijo con toda claridad Alcalde.”
🧵
“Y la respuesta del senador Monreal no se hizo esperar. Al día siguiente, en un video que difundió en redes sociales, salió a responder al comentario de Alcalde y acusó que hay un “grupo político” dentro del gobierno estatal, que busca manipular incluso a su hermano, el gobernador, para cerrarle el paso a su candidatura:
“Existen intereses oscuros que buscan ponerme en el centro de un tema ya muy platicado por el consejo nacional de Morena, que familiares de quienes ocupan un cargo de elección, no puedan participar como candidatos de 2027. No me entristece que pueda verse limitada mi aspiración, lo que me duele, es que se orquesten campañas para descalificar, si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro de que, por encima de cualquier obstáculo, lo seré. Existe un grupo político al cual sería un error permitirle que se adueñe del estado, es al grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano (David Monreal) el que más daño le ha hecho a Zacatecas, y esto no me lastima solo a mí, lastima a todo un pueblo que confió en la unidad del movimiento”, dijo el senador.
El grupo político al que se refiere Saúl Monreal y al que culpa de manipular y engañar al gobernador David Monrel, es el que encabeza Verónica Díaz Robles, su compañera senadora. Verónica se metió al escenario político de Zacatecas no solo por su cercanía con el gobernador David Monreal, sino también por su pertenencia a la familia Monreal. Exesposa de Luis Enrique Monreal Ávila y madre de dos hijos que llevan el apellido Monreal, es cuñada directa de David, Ricardo y Saúl Monreal. Es a ella a quien Saúl acusa de “distorsionar la realidad” ante su hermano el gobernador porque tras haber sido designada representante de los programas del bienestar en el estado, Díaz Robles comenzó a tener toda una estrategia para llegar a la gubernatura y logró, con el apoyo de David Monreal ser senadora por Zacatecas.”
🧵
Sep 8 • 4 tweets • 4 min read
El huachicol, operado en el sexenio de AMLO desde los altos niveles de la Marina
@hdemauleon
👇🏻👇🏻👇🏻
“Una de las historias más siniestras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador emergió hace seis meses, tras el decomiso de diez millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas. Las investigaciones mostraron que tres empresarios, seis marinos y cinco funcionarios de aduanas formaban parte de una red de tráfico de huachicol encabezada por dos sobrinos del secretario de Marina durante el sexenio de AMLO, el almirante Rafael Ojeda.
En al menos 31 buques cargados de combustible ilegal, cuyo desembarco entre abril de 2024 y marzo de 2025 se hizo en colusión con el exgerente de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional de México en Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez, se hicieron pasar millones de litros de diésel como si fueran aditivos a fin de evadir el pago de impuestos y obtener ganancias millonariamente estratosféricas.
Martínez se halla vinculado con la empresa Instanza, que importó desde Estados Unidos los diez millones de litros de diésel decomisado (la empresa aseguró en varios juicios de amparo que habían sido 20 y no diez millones los litros asegurados).”
🧵
“A finales de 2022 el periodista Carlos Loret de Mola reveló que dos sobrinos del almirante Ojeda, Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos contralmirantes, manejaban por debajo de la mesa el presupuesto de la Marina en obras como el corredor del Istmo de Tehuantepec, decidían promociones y ascensos, y repartían contratos por adjudicación directa, especialmente en Guaymas, Sonora, su municipio natal, en un estado al que acababa de llegar en calidad de gobernador el exsecretario de seguridad pública federal Alfonso Durazo.
En Guaymas eran conocidos desde hace mucho los negocios, a través de prestanombres, de los sobrinos del Almirante: obras de pavimentación, la remodelación de plazas y edificios públicos llamaron la atención de periodistas locales, quienes han vinculado a los hermanos con la red de tráfico de influencias del hijo del gobernador, Alfonso Durazo Chávez.
Loret señaló que López Obrador había palomeado los ascensos de varios colaboradores impulsados por los hermanos Frías Laguna. La historia empeora. El periódico Reforma ha dado a conocer que el contralmirante Rubén Guerrero Alcántara fue asesinado en noviembre pasado, luego de denunciar en una carta dirigida al almirante Rafael Ojeda que sus sobrinos estaban al frente de una mafia que manejaba puertos y aduanas, y controlaban las designaciones de sus titulares, para llevar a cabo el tráfico de huachicol, entre otras actividades delictivas.”
🧵
Sep 4 • 4 tweets • 4 min read
Se allanó la presidenta
@rivapa_oficial
👇🏻👇🏻👇🏻
“Marco Rubio es el halcón menos feroz en la administración Trump, pero es, de todo el gabinete, quien mejor conoce a México y sabe lo que provocó López Obrador con su tolerancia y laxitud con los cárteles.
Pues al final no hubo ningún acuerdo de seguridad con Estados Unidos. El golpe pega directamente en la presidenta Claudia Sheinbaum, que había levantado altas expectativas sobre su conclusión. Lo propuso el 17 junio al presidente Donald Trump y el 1 de julio dijo que estaba prácticamente listo y se anunciaría “esta semana”.
Dos meses después, se quedó con las ganas ante un mensaje implícito de Estados Unidos: México no es un aliado al que trata mirándole a los ojos; es un “mal necesario” –como lo describen altos funcionarios en la Casa Blanca– con el que hay que trabajar porque es la puerta de la migración, el fentanilo y los negocios criminales de los cárteles de las drogas, a los que llaman “terroristas”.
Tampoco hubo que esperar a que se reuniera con Marco Rubio, el poderoso canciller de Trump, para entender que México no es el piloto en la estrategia para combatir a los cárteles, sino un copiloto que a veces ocupa el asiento trasero.
El “acuerdo” –que tiene naturaleza jurídica y obliga– que no fue, el lunes Sheinbaum lo redujo a un “entendimiento” –donde se declaran meramente intenciones sin ser vinculantes–, y para el miércoles, lo había convertido en un “Programa de Cooperación en Materia de Seguridad Fronteriza” –que organiza la ejecución de lo que se ha pactado–. Tremenda reducción estratégica de lo que había planteado.
La presidenta no parece haber sido bien informada esta semana sobre lo que debería esperar con Rubio, porque no sabía que lo que más habría era un programa, para el cual su venta pública por semanas y las alegorías sobre lo que iba a lograr con Trump, resultaron pólvora mojada.”
🧵
“Ayer adelantó, durante su conferencia matinal, que el encuentro con Rubio sería cordial y reflejaría el buen estado de la relación bilateral. Tras escuchar al secretario de Estado en una rueda de prensa, se entiende por qué. Jamás ha habido una cooperación tan profunda con ningún gobierno de México, aseguró, mostrando su complacencia con lo que ha ido cediendo la presidenta a sus pretensiones. La frase, sin embargo, meterá en problemas a la narrativa de que el gobierno de Felipe Calderón fue el más entreguista de la historia, porque los resultados alcanzados benefician únicamente a Estados Unidos.
Sheinbaum había dicho que hablaría por los mexicanos en Estados Unidos –el tema del endurecimiento de las políticas migratorias– y de comercio. Si lo hizo, no trascendió. El comunicado conjunto refleja las prioridades que la semana pasada anunció el Departamento de Estado concretaría Rubio en México y Ecuador.
“Los dos gobiernos –señala en su punto central–, establecerán un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente y dará seguimiento a los compromisos mutuos y a las acciones tomadas dentro de los dos países, incluidas las medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza y eliminar los túneles clandestinos en la frontera, atacar los flujos de financiamiento ilícito, fortalecer la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, las investigaciones y los procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.”
🧵
Sep 2 • 4 tweets • 2 min read
1 de septiembre. El principio del fin
@CarlosLoret
👇🏻👇🏻👇🏻
“Anoche, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia “abrieron las puertas al pueblo” para que entrara al edificio donde sesionan. No me indigna ni asusta el lance demagógico. Es un simbolismo propio de los políticos. Me alarma lo de fondo: en realidad le están abriendo las puertas al autoritarismo y cerrándoselas a la democracia.
No me irrita lo de la toga ni los vestuarios tradicionales, los rituales de limpia ni los bastones de mando benditos. Cada quien sus creencias, y en México se deben respetar todas.
Hay quienes antes de un reto magnífico se persignan, meditan o recitan mantras. Son cuestiones de forma.”
🧵
“Lo de fondo es que la nueva Suprema Corte es fruto de un doble fraude electoral: la sobrerrepresentación y los acordeones.
No debemos olvidarlo. Morena y aliados obtuvieron el 57% de los votos para el Congreso, pero les dieron el 73% de las curules. Gracias a ese fraude pudieron realizar el cambio a la Constitución para organizar la elección judicial, en la que sólo participó el 10% de la gente y se distribuyeron masivamente “acordeones” para inducir el voto. Ambos fraudes electorales fueron avalados por el INE y el Tribunal Electoral, ya cooptados por el régimen, públicamente sobornados incluso.
El resultado: el 100% de los integrantes de la Suprema Corte emanan de las filas del régimen y el 100% de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial —el segundo más importante— emanan de las filas del régimen.”
🧵
Sep 2 • 4 tweets • 3 min read
LEAN!!
Los niños ignaros
@fmartinmoreno
👇🏻👇🏻👇🏻
“López Obrador y Sheinbaum han impreso su mejor esfuerzo, y con notable éxito, para alcanzar extraordinarios niveles de embrutecimiento de la niñez mexicana. ¿Por qué Sheinbaum? Porque resulta inadmisible que la primera jefa de Estado que ostenta un título de doctorado en Ingeniería Ambiental, haya llegado a su primer informe presidencial sin haber revertido el catastrófico daño que AMLO causó al sistema educativo nacional.
A cualquier observador del acontecer nacional le debe parecer indigerible, incomprensible, que un grupúsculo, enemigo camuflado de los intereses superiores de la nación, haya llegado al poder después de negociaciones y de manipulaciones turbias e inconfesables, con el único propósito de destruir el patrimonio político, económico, cultural y social construido por varias generaciones de compatriotas, auténticos amantes de la patria.”
🧵
“Peña Nieto también se equivocó cuando sostuvo que "Ningún presidente se levanta pensando 'en cómo joder a México'". ¡Claro que se equivocó, ahí está el caso patético y maligno de López Obrador, obsesionado no solo "en joder", un eufemismo, sino en demoler, devastar, desbaratar, arruinar y destrozar todo a su paso, al igual que Atila, conocido como el "Azote de Dios", por su salvajismo, la mismísima "Encarnación del Mal", porque, según se decía, cuando Othar, su caballo, y sus bárbaros despiadados pisaban el pasto, ya nada volvía a germinar! Los morenistas, los lamentables amos del poder en México, son los hunos de nuestros días. ¿Qué quedará a su paso?”
🧵
Sep 1 • 4 tweets • 4 min read
Un 1 de septiembre polarizado y poco que informar
@SGarciaSoto
👇🏻👇🏻👇🏻
“El primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido sin duda intenso y con más presiones y altibajos que las de cualquier otro gobernante de los últimos tiempos.
Si bien la tradición presidencialista en México dice que nunca un primer año será de los más memorables de un sexenio, a la doctora le ha tocado iniciar su administración con un año particularmente difícil, entre muchos problemas internos heredados de su antecesor y demasiadas y fuertes presiones externas derivadas de las políticas de Donald Trump desde Estados Unidos.
Y en el balance de estos primeros 12 meses, que ya desde su arranque se anticipaban tensos y difíciles por el panorama económico, la llegada de Trump a la Casa Blanca y las graves problemáticas de seguridad, salud y falta de crecimiento económico que le dejó su antecesor, podría decirse que a la primera mujer presidenta en la historia del país no le ha ido tan mal en su primer año. Supo sortear los agresivos discursos y acciones desde el vecino del norte, apostando más al diálogoy al entendimiento que a la confrontación, logró torear –que no resolver aún— la violencia homicida y la impunidad del narco al modificar la criminal política de los “abrazos, no balazos”, y ha sostenido con hilos, y con muy poco presupuesto, las afectadas políticas de salud pública en las que todavía no puede cumplir su promesa de acabar con el desabasto de medicinas.
Quizás lo más complicado que ha tenido que enfrentar la presidenta, aunque no se ve pero se siente en sus acciones y decisiones, es la presión real que tiene su gobierno por parte de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con un clarísimo afán de control y un alto grado de perversidad, copó a la doctora con nombramientos, designaciones y “recomendaciones” para seguir teniendo controles y actores reales que, desde el gabinete, el Congreso y otras posiciones públicas, le siguen respondiendo más al inquilino de Palenque que a la doctora que despacha en Palacio.
Ese sería quizás el saldo más negativo que sigue arrastrando, en su primer año de gobierno, la presidenta Sheinbaum. Porque si bien ha dado muestras de ir ganando autonomía e independencia en algunos temas como la política de seguridad, las negociaciones con Estados Unidos y en temas como su relación con los empresarios, en el manejo presupuestal y en la mayoría de sus políticas y posiciones públicas, la inquilina de Palacio se sigue viendo muy sometida y a veces hasta obligada a coincidir o defender las herencias del pasado, aun cuando éstas le significan cargas económicas y políticas a su gobierno.”
🧵
“Por eso será interesante ver qué es lo que informa al Congreso este lunes la doctora. Más allá de sus anuncios de trenes que, utilizando las mismas vías que construyó hace más de 100 años el dictador Porfirio Díaz, se supone que recuperarán las viejas rutas de los trenes de pasajeros que canceló y eliminó la privatización y venta de los Ferrocarriles Nacionales, el presidente Ernesto Zedillo.
Hasta ahora, más allá de sus actos inaugurales y las explicaciones de los militares que presentan los proyectos, no se sabe cuál es el grado de avance de dichos trenes ni si estarán terminados en la fecha en que se comprometieron.
Por lo demás, la presidenta podría presumir su 0.6% de crecimiento proyectado para este año por el Banco de México que — casualmente y no vayan ustedes a pensar mal— anunció dicha cifra el pasado viernes, justo en la víspera del primer informe de Gobierno.
Y seguro que lo que ha logrado negociar con el gobierno de Trump, el Acuerdo de Seguridad para combatir a los Cárteles de la Droga, que se anunciará el 3 de septiembre y se firmará en Palacio Nacional con el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, que visita por primera vez a México, será otro de los temas que resaltará la presidenta en su informe junto con sus programas sociales que ella ha introducido y aumentado consumiendo todavía más presupuesto del que ya había comprometido López Obrador a las ayudas económicas universales.”
🧵
Sep 1 • 4 tweets • 2 min read
Y Sheinbaum se queda sin rivales
@Ruben_Cortes
👇🏻👇🏻👇🏻
“Con Noroña expuesto en enjuagues de lana, al más puro estilo de nuevo rico, las vacaciones de verano cierran bien para Sheinbaum: quedaron descafeinados políticamente sus viejos adversarios en la interna por la presidencia, y también el heredero creído del jefe.
Los anulados se comunicaban con Palenque, no con Palacio: eran el contrapeso que le dejó el suspicaz López Obrador a Sheinbaum. Ahora ella, la más obradorista de todos, ejecutará mejor la encomienda de López Obrador: institucionalizar la autocracia.
Sheinbaum arrancará su segundo año de gobierno con un poder que, en el continente sólo tienen los dictadores Castro, Maduro y Ortega: comanda al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, al órgano electoral, al Ejército, a la mayoría de la prensa, a las instituciones.”
🧵
“Para eso la ojeó López Obrador desde que fue su más disciplinada y eficaz seguidora, siendo secretaria de Medio Ambiente en el GDF. Aun así, López Obrador creyó prudente dejarle como contrapeso a sus rivales en la interna por la presidencia, y a su hijo.
Igual, con disciplina y eficacia, fueron debilitados esos contrapesos: Grupo Tabasco, A.A. López, Monreal, Noroña, Andrés Manuel López Beltrán, Mario Delgado, tocados, irónicamente, por la bala de plata de quien los puso de contrapeso: la falsa austeridad.”
🧵
Aug 29 • 4 tweets • 2 min read
Noroña: símbolo de populismo
@Ruben_Cortes
👇🏻👇🏻👇🏻
“Fernández Noroña representa a la 4T: aspecto de ropavejero para parecer pobre; pero sin soportar la tentación de viajes VIP, mansión de fin de semana, bolsas de Palacio de Hierro: la reproducción del estilo de vida de la clase social que desprecia.
La riqueza repentina de Fernández Noroña encarna el estupor que deben sentir los electores mexicanos, al descubrir cuanto le gusta el dinero a este grupo político que, antes de hacerlo ganar, comía en fondas, vestía ropas mal cortadas y andaba coches de uso.”
🧵
“Fernández Noroña personaliza (tampoco juguemos con las palabras) la arrogancia del elector mexicano, al votar por el populismo, después de haber observado, desde el año 2000, el desastre del populismo en Venezuela, Nicaragua, Argentina, Bolivia, Ecuador.
Con las nuevas formas de acceso a la información, se sabía a detalle, que el populismo que López Obrador prometió era exactamente igual al de Chávez, Kirchner, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa, pastoreados desde su colonia extractiva: Cuba.
El mismo Fernández Noroña fue desde la primera hora el abanderado del chavismo en México: “Venezuela construye una nueva vía económica y seguirá resolviendo sus controversias por la vía electoral. La derecha arderá, me reuní con el presidente Maduro”.”
🧵
Aug 28 • 5 tweets • 3 min read
LEAN!!
El deshonroso final de la austeridad republicana
@beltrandelrio
👇🏻👇🏻👇🏻
“Fue un discurso de campaña atractivo: se irían del poder los corruptos, los que se robaban el dinero público para darse lujos, y llegarían aquellos dispuestos a reflejar en su vida personal las carencias que tiene la mayoría de la gente.
El Jetta blanco de Andrés Manuel López Obrador era el símbolo de ese cambio. Nunca más, el despilfarro y la excentricidad. Los servidores públicos se colocarían al nivel del “pueblo” y actuarían como él.
Aparecieron entonces los videos de funcionarios comiendo en la oficina el contenido de un tupper. Los trajes y las corbatas cedieron su lugar a las guayaberas bordadas, y los vestidos y las blusas, a los huipiles.
La pobreza comenzó a ser exaltada y la riqueza, vilipendiada. La falta de estudios era una virtud, y tener un título de posgrado, una deshonestidad. Los privilegios fueron condenados a la hoguera y se decretó que todo mundo debía aprender a vivir con lo indispensable, incluso con un solo par de zapatos.”
🧵
“Pero ¿qué fue lo que pasó?
Poco a poco, sigilosamente, comenzaron a reaparecer las camionetas machuchonas, tan criticadas, y las comilonas en los grandes restaurantes, que volvieron a ser habituales para la clase política.
Para rematar, los relojes caros, las viviendas suntuosas y las vacaciones exóticas. Hace poco me encontré en la plaza Artz, en la zona del Pedregal, a un militar sosteniendo las bolsas de alguien que compraba en una de las exclusivas boutiques de ese centro comercial.
Muy pronto se apagó el discurso de la austeridad republicana.
Para tratar de recuperar la congruencia, los mandos de Morena tuvieron que mutarlo para decir, como el senador Gerardo Fernández Noroña, que ser austero es “vivir dentro de tus posibilidades”, o que él viajaba en clase business porque se lo merecía pues trabajaba mucho (ni Rockefeller lo hubiera dicho así).
O como exhortó la lideresa del partido del gobierno a sus compañeros del “movimiento”: si tienen, está bien, pero mejor ocúltenlo.
O que lo que toca después unas “extenuantes jornadas de trabajo” es irse de vacaciones a Japón y gastarse 47 mil pesos en una cena, como hizo el hijo del caudillo.”
🧵
Aug 22 • 6 tweets • 3 min read
Triste aniversario del Banco de México
@econokafka
👇🏻👇🏻👇🏻
“En semanas recientes la Presidenta tuvo, por desgracia, la ocurrencia de plantear un “mandato dual” para el Banxico.”
🧵
“Banco de México cumplirá 100 años el próximo lunes 25 de agosto. Era presidente Plutarco Elías Calles, cuyo cuatrienio (no eran sexenios entonces) se caracterizó por la construcción de instituciones. Un siglo más tarde, Palacio Nacional lo ocupa (la oficina, no necesariamente el poder) Claudia Sheinbaum Pardo, destructora de instituciones siguiendo el camino establecido por su idolatrado mentor político: Andrés Manuel López Obrador. Este ofreció mandar al diablo instituciones.”
🧵
Aug 22 • 5 tweets • 2 min read
Ganó tres veces más que López Obrador
@Ruben_Cortes
👇🏻👇🏻👇🏻
“En la nueva Corte, se empiezan a mover las fichas en el acelerado reacomodo político de Sheinbaum.
El método es el mismo que con el primer círculo obradorista: tirarles el falso discurso de austeridad. Ya se sabe que la ministra Lenia Batres es millonaria.
La “Ministra del Pueblo” no predica con el ejemplo. En 2024 declaró ganar 3.5 millones de pesos, que fue el triple de López Obrador, según su declaración patrimonial en la plataforma de Transparencia de la Corte, publicada en 24 Horas.”
🧵
“Al igual que las cartas de Andrés Manuel López Beltrán (“me fui a descansar a Japón porque estaba extenuado) y Beatriz Gutiérrez (“no me he ido a España”), la explicación de Batres no pudo ser peor: “La declaración tiene un error humano”.
Otro de los incluidos en la razia de la falsa austeridad, Mario Delgado, alegó también un “error de dedo” en la compra de un departamento de 15 millones de pesos en avenida Reforma 222: “Al capturar los datos, se escapó poner un cero. Eran 15000000 y lo dejaron en 1500000”.
¿Sí? ¿Humano? Pues entonces para qué sirven los 79 colaboradores de Batres, que ganan en conjunto cinco millones de pesos al mes. La “Ministra del Pueblo” tiene 79 ayudantes, y se equivocan al tramitarles sus documentos oficiales. ¿De dónde los saca, pues?”
🧵
Aug 21 • 5 tweets • 3 min read
LEAN!!
Aspirinas para los pobres
@jorgesuarezv
👇🏻👇🏻👇🏻
“Me quemarán en la hoguera por decir lo obvio, pero no encuentro qué celebrar cuando INEGI dice que se "redujo la pobreza" en México. No se redujo nada, se repartió más dinero.
Abatir la pobreza exige educar bien a la población, ponerles la mesa a nuestros jóvenes para que desarrollen su potencial, independientemente de códigos postales. Implica fomentar la creación de empresas en un ambiente de seguridad física y certeza jurídica, dándoles infraestructura moderna -energía, carreteras, aeropuertos, banda ancha- que les permita competir. Requiere de acceso a crédito de largo plazo. Para reducir pobreza es indispensable crear riqueza. En vez de eso, se ha favorecido un ambiente de dependencia que perpetúa la pobreza y elimina cualquier aspiración de movilidad social. Estamos formando generaciones de conformistas envidiosos y resentidos.”
🧵
“Miles de familias dejaron de trabajar y subsisten con los distintos programas que reciben. Al, adicionalmente, eliminarse la condicionalidad -mandar a los hijos a la escuela, por ejemplo- se crearon incentivos perversos.
Estos programas son brutalmente caros, entre otras cosas, porque les reparten dinero a muchos que no lo necesitan. Para sostenerlos se les quitaron recursos a rubros que reducirían la pobreza estructuralmente. Llevamos años subasignando el presupuesto educativo. De acuerdo a datos de la OCDE, México invierte 3,200 dólares al año por estudiante (de educación primaria a terciaria), el promedio de la OCDE es de 12,500. En educación superior, nuestro promedio es de 7,341 dólares, la OCDE invierte 17,559. Estamos empeñando el futuro de nuestros jóvenes quienes, en el mejor de los casos, serán dóciles analfabetas. Su única alternativa de progreso dependerá de irse de su país o unirse a organizaciones criminales. Pero eso sí, repartimos dinero para "reducir pobreza".”
🧵
Aug 21 • 5 tweets • 2 min read
Cuba: la 4T cuida al chamán de la aldea
@Ruben_Cortes
👇🏻👇🏻👇🏻
“Caen los viejos referentes del chavismo: Correa, Kirchner, Evo. Ortega está enfermo y Maduro vive acorralado. Pero Cuba, el anciano chamán de la aldea populista, sigue tutelando el desmantelamiento de la democracia regional.”
🧵
“La isla es el santuario ideológico de la 4T. Por eso Sheinbaum tomó la decisión de Estado de mandar, en el último mes, 39 buques tanque con 10 millones de barriles de petróleo, para que la dictadura sobrelleve el día a día, y ahorre las reservas.
En el cierre del gobierno de López Obrador, Pemex reportó mil millones de dólares en envíos de crudo a la isla. La ruina económica definitiva de Venezuela, provocó que Cuba estableciera a México como su nuevo proveedor energético y financiero regional.”
🧵
Aug 21 • 5 tweets • 3 min read
Macabra oscuridad en Veracruz
@hdemauleon
👇🏻👇🏻👇🏻
“En un rancho de Álamo, Veracruz, el mismo sitio donde, según la gobernadora Rocío Nahle, la maestra y taxista Irma Hernández sufrió “les guste o no” un infarto, acaba de ser reportado el hallazgo de una fosa clandestina en la que autoridades estatales encontraron cuerpos en estado de descomposición —en los medios se habla de entre cuatro y seis—, así como una decena de credenciales e identificaciones.
El hallazgo ocurrió en las inmediaciones del poblado de Tepetzintlilla, donde el 24 de julio apareció el cuerpo de la profesora Hernández, secuestrada y asesinada por negarse a pagar una extorsión a un grupo criminal del norte de Veracruz, presumiblemente el llamado Grupo Sombra y/o La Mafia Veracruzana.
El caso de la maestra Irma Hernández, de 62 años, provocó un dolor, un impacto, una indignación que no terminan de apagarse. La mujer había sido sometida, hincada, atada de manos y obligada a leer, rodeada de hombres armados, un mensaje en el que pidió a los taxistas de la región pagar cuota al crimen organizado, “o van a terminar como yo”.
“Con la Mafia Veracruzana no se juega”, fue obligada a decir ante la cámara que la grababa.”
🧵
“La gobernadora se puso en el centro del huracán cuando, al criticar a los medios que habían dado cobertura al caso (“es de miserables, con una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo”), aseguró que la maestra Hernández “después de ser violentada, desgraciadamente sufrió un infarto. Les guste o no”.
Como se recordará, la fiscalía confirmó el pasado 11 de agosto que la maestra había muerto a causa de la tortura indecible a que fue sometida, debido a “la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”.
Nada ocurrió con Nahle. Por el contrario, fue apoyada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El caso de la maestra ocurrió en el contexto de otros “infartos” que se están dando en Veracruz y en el que al menos siete taxistas han sido asesinados en lo que va del año. Solo en el mes de marzo fue decapitado un joven de taxista de 22 años (le dejaron la cabeza entre las piernas, al lado de “un mensaje alusivo a la violencia”), y otro más fue acribillado a quemarropa por un grupo armado que lo interceptó en Tuxpan.”
🧵
Aug 20 • 4 tweets • 2 min read
¿Quién tiene tanto poder?
@Ruben_Cortes
👇🏻👇🏻👇🏻
“El hijo y la esposa de López Obrador mandan cartas nada más por convivir. Por eso, ni las revisan: tienen que saber quién posee en México recursos y estructura para conocer cuánto gastó él en Japón; y boicotear supuestos planes de vida personal de ella.
¿Quién puede tener tecnología y plantilla para montar un operativo de seguimiento a López Beltrán del otro lado del mundo, y hasta meterse a la contabilidad de un hotel de lujo y obtener las facturas que pagó?
Un plan gigantesco y simultáneo, activado en México y el extranjero para abollar la carrocería política al hijo, cónyuge y al primer círculo de López Obrador: Adán Augusto López, Monreal, Mario Delgado, Octavio Romero.
Con López Beltrán:
–Fueron a Japón y lo captaron en el hotel, comiendo, comprando. Consiguieron sus facturas. Habitación 3205, hotel Okura Tokyo. Gastó 22 mil pesos por noche durante 14 días. Gastó 47 mil 647 por una cena. Gastó 177 mil 067 pesos en el hospedaje.”
🧵
“Con Beatriz Gutiérrez:
–Supieron que tenía una cita oficial para gestionar la ciudadanía española, que su hijo estaba de fiesta en España, facilitaron datos para que se publicara dónde supuestamente viviría en Madrid, y la escuela en la que estudiaría su hijo.
Con Adán Augusto:
–Desde el 14 de febrero pasado, había orden de captura contra su ex jefe policiaco en Tabasco, Hernán Bermúdez. Y que se había fugado del país una semana después. Pero fue hasta el 25 de julio pasado que el gobierno lo informó.”
🧵